temas de 1ª plana el universal - inm.gob.mx · caso de la llamada "casa blanca", roberto...

22
11 de agosto de 2016 TEMAS DE 1ª PLANA EL UNIVERSAL SAT PREPARA OPERACIÓN CONTRA TRASNACIONALES Las multinacionales y firmas de gran renombre que incurren en manipulación de facturas en operaciones de comercio exterior o en otros ilícitos para reducir el pago de impuestos se van a enfrentar a la autoridad fiscal. A partir de 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) va a comenzar el intercambio de información financiera y fiscal con más de 100 países y los primeros resultados se esperan obtener a mediados de 2018, dijo el titular de la dependencia, Aristóteles Núñez. Las primeras investigaciones del SAT revelan que transnacionales y multinacionales subfacturan y sobrefacturan en los ramos automotriz, textil, confección, alimentos y bebidas alcohólicas, además de otros abusos para eludir el pago de impuestos al fisco. (Ivette Saldaña, El Universal, Pp. y Cartera, p. B1) CONCESIONA CDMX A IP PREDIO DE 390 MDD Para la construcción de un edificio de oficinas, zona comercial y hotel en las inmediaciones de Chapultepec, el Gobierno de la Ciudad de México concesionó por 44 años un terreno de 30 mil metros cuadrados cuyo valor comercial en el mercado alcanza los 390 millones de dólares. A cambio, el consorcio constructor se comprometió a renovar el paradero en las inmediaciones del Metro, que tendrá un costo de 420 millones de pesos. La realización de obra ha generado la inconformidad y manifestaciones de diputados de los partidos Morena, Acción Nacional y de organizaciones que interpusieron una serie de recursos legales para frenarlo. (Abril Rocabert, Aída Castro, Abida Ventura y Gerardo Suárez, El Universal, Pp. y Metrópoli, p. C3) “NO ME VEO EN LA CÁRCEL; YUNES, QUIEN DEBE ESTAR TRAS LAS REJAS” “¿Me veo en la cárcel? No”, responde el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (PRI). El mandatario estatal dejará el cargo el próximo 30 de noviembre y hoy cruza fuertes acusaciones con quien tomará su lugar, el panista Miguel Ángel Yunes Linares.

Upload: trinhmien

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11 de agosto de 2016

TEMAS DE 1ª PLANA

EL UNIVERSAL SAT PREPARA OPERACIÓN CONTRA TRASNACIONALES Las multinacionales y firmas de gran renombre que incurren en manipulación de facturas en operaciones de comercio exterior o en otros ilícitos para reducir el pago de impuestos se van a enfrentar a la autoridad fiscal. A partir de 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) va a comenzar el intercambio de información financiera y fiscal con más de 100 países y los primeros resultados se esperan obtener a mediados de 2018, dijo el titular de la dependencia, Aristóteles Núñez. Las primeras investigaciones del SAT revelan que transnacionales y multinacionales subfacturan y sobrefacturan en los ramos automotriz, textil, confección, alimentos y bebidas alcohólicas, además de otros abusos para eludir el pago de impuestos al fisco. (Ivette Saldaña, El Universal, Pp. y Cartera, p. B1) CONCESIONA CDMX A IP PREDIO DE 390 MDD Para la construcción de un edificio de oficinas, zona comercial y hotel en las inmediaciones de Chapultepec, el Gobierno de la Ciudad de México concesionó por 44 años un terreno de 30 mil metros cuadrados cuyo valor comercial en el mercado alcanza los 390 millones de dólares. A cambio, el consorcio constructor se comprometió a renovar el paradero en las inmediaciones del Metro, que tendrá un costo de 420 millones de pesos. La realización de obra ha generado la inconformidad y manifestaciones de diputados de los partidos Morena, Acción Nacional y de organizaciones que interpusieron una serie de recursos legales para frenarlo. (Abril Rocabert, Aída Castro, Abida Ventura y Gerardo Suárez, El Universal, Pp. y Metrópoli, p. C3) “NO ME VEO EN LA CÁRCEL; YUNES, QUIEN DEBE ESTAR TRAS LAS REJAS” “¿Me veo en la cárcel? No”, responde el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (PRI). El mandatario estatal dejará el cargo el próximo 30 de noviembre y hoy cruza fuertes acusaciones con quien tomará su lugar, el panista Miguel Ángel Yunes Linares.

El gobernador ha perdido peso. De entrada, rechaza señalamientos de enriquecimiento ilícito, actos de corrupción, lavado de dinero, mal gobierno y prestanombres en su contra. “Tengo las manos limpias, me voy con la frente en alto”, dice cuando se tocan esos temas. Revira: “Yunes Linares —nombre que lo hace exasperar— es el que debe ir a la cárcel”. Es, dice, “un hampón, un gánster”, y lo que diga es como si hablara el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. (Ricardo Gómez, El Universal, Pp. y Nación, p. A6) AMLO ABRE DECLARACIÓN PARIMONIAL Andrés Manuel López Obrador presentó anoche su declaración 3de3 (fiscal, patrimonial y de interés) en la que no reporta bienes muebles o inmuebles ni cuentas de crédito bancarias y sólo indica que cobra un sueldo mensual de 50 mil pesos como presidente de Morena. En los documentos, que aún no han sido subidos a la página del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el tabasqueño detalla que sólo tiene una cuenta bancaria de nómina y que todas sus posesiones fueron heredadas a sus hijos, incluida la casa de sus padres en Palenque, Chiapas. Destaca que no ha trabajado en otro sector y sólo ha ejercido sus tareas como presidente del consejo nacional y ahora líder de Morena. (Misael Zavala, El Universal, Pp. y Nación, p. A4) CONGRESISTAS DE EU VEN CRISIS DE DH EN MÉXICO Washington.- En una carta dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, un grupo de congresistas estadounidenses demócratas expresó su “preocupación por la crisis de derechos humanos y la continua falta de justicia para miles de víctimas” en México. Los legisladores exigieron al jefe de la diplomacia de Estados Unidos que los derechos humanos formen parte fundamental de la agenda bilateral entre ambos países. “Le animamos fervientemente a enfatizar la necesidad que México combata de forma efectiva los abusos a los derechos humanos”, escribieron los congresistas, quienes se mostraron “perturbados” por el uso “persistente” de tortura en las investigaciones criminales del país, tal y como se detalla en un reciente informe de Amnistía Internacional (AI). (Víctor Sancho, El Universal, Pp. y Nación, p. A10)

SUMAN 52 VÍCTIMAS POR INTENSAS LLUVIAS Cuernavaca.- El Ejército aplicó el Plan DN-III en el municipio de Yautepec por las devastaciones que provocó la lluvia del martes por la noche y la madrugada de ayer. En total, 11 de los 33 municipios fueron afectados, principalmente, por el desbordamiento de cauces. En conferencia de prensa, Javier Bermúdez, director general de Protección Civil de Morelos, confirmó la muerte de una mujer que quedó atrapada afuera de un vehículo debajo del puente que conduce de Xochitepec a Chiconcuac, al sur del estado. Afirmó que la mujer se encontraba en estado de ebriedad y fue arrastrada por la lluvia, en tanto su acompañante, un varón, logró salir. (Justino Miranda, El Universal, Pp. y Estados, p. A20) EPN RECIBE AL GOBERNADOR ELECTO DE DURANGO El presidente Enrique Peña Nieto recibió en privado, en la Residencia Oficial de Los Pinos, al gobernador electo de Durango, José Rosas Aispuro, emanado de los comicios del pasado 5 de junio encabezando la alianza PAN-PRD. Rosas Aispuro (ex priísta) es el segundo gobernador electo en 2016 con el que se reúne el Jefe del Ejecutivo federal en la casa presidencial, pues el pasado 26 de julio recibió al mandatario electo de Zacatecas, el priísta Alejandro Tello Cristerna. Ayer, la Presidencia de la República informó en un breve comunicado que el Presidente y el mandatario electo —quien asumirá el cargo el 15 de septiembre— conversaron sobre la actual situación de la entidad. (Francisco Reséndiz, El Universal, Pp. y Nación, p. A8)

REFORMA EXIGEN PANISTAS INDAGAR DEPARTAMENTO DE RIVERA Diputados y senadores del PAN pidieron a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública indagar si hay en el Gobierno federal contratos con Grupo Pierdant, ligado a un apartamento en Miami usado por Angélica Rivera, esposa del Presidente Peña. Los legisladores presentaron ayer una petición en la Comisión Permanente para investigar algún eventual conflicto de intereses, como sucedió con el caso de la llamada "Casa Blanca", Roberto Gil, presidente del Senado, urgió al Gobierno a aclarar de forma precisa y con mayor información la propiedad

de dos apartamentos en el desarrollo Ocean Club, en Key Biscayne. (Isabella González y Claudia Salazar, Reforma, Pp.) PIDEN A PGR PRESENTAR A LÍDER DE SNTE Tras dos años de resistirse a atender los citatorios, un juez federal ordenó a la PGR localizar al líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, y presentarlo a declarar por la fuerza en el juicio abierto contra Elba Esther Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada. Alejandro Caballero Vértiz, juez sexto de distrito en Procesos Penales Federales, instruyó a la Policía Federal Ministerial de la PGR a localizar y presentar al secretario general del SNTE el 1 de septiembre a las 12:00 horas. Caballero tomó esta decisión luego de que, el 15 de junio, Díaz de la Torre no compareciera ante el juzgado sin causa justificada y sin previo aviso, indican informes del Poder Judicial de la Federación. (Abel Barajas, Reforma, Pp.) AZOTAN LAS LLUVIAS Cuernavaca.- Una mujer ahogada, decenas de casas inundadas, deslaves y desbordamiento de ríos y barrancas es el saldo que dejó la lluvia registrada la noche del martes y madrugada del miércoles en varios municipios de Morelos. "Tuvimos también, desgraciadamente, el fallecimiento de una persona del sexo femenino en el municipio de Xochitepec, esto derivado a que ella en compañía de otra persona estuvieron al interior de un vehículo abajo del puente que conduce a Xochitepec con la carretera que va hacia el penal de Atlacholoaya y no pudieron salir a tiempo. "La persona del sexo masculino fue rescatada por una unidad de Mando Único; sin embargo, la mujer de 30 años no pudo salir debido a que estaba en estado inconveniente, en estado de ebriedad, y falleció en el lugar", informó Javier Bermúdez, Coordinador Estatal de Protección Civil estatal. (Héctor Raúl González, Reforma, Pp. y Nacional, p. 16) COMPRA LIVERPOOL A SUBURBIA La compra de las 119 tiendas de Suburbia en 19 mil millones de pesos, anunciada ayer, resultará positivo para Liverpool porque le da acceso al mercado de ingresos medios y bajos y le ayudará a marcar distancia frente a sus competidores, aseguraron analistas. Amanda Bourlier, analista sénior en Euromonitor International, dijo que mejora el posicionamiento de Liverpool ante consumidores de menores ingresos y fortalece la estrategia de crecimiento de la empresa. (Arely

Sanchez, Reforma, Pp. y Negocios, p. 1) HABRÁ RECORTES.- MANCERA El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mane era, anunció que habrá recortes importantes al presupuesto de la Ciudad para el próximo año, en un panorama económico que prevé complicado. Su pronóstico se basa en la crisis económica nacional e internacional ante la cual, sostuvo, el Gobierno de la Ciudad se prepara para blindar los programas sociales, de salud y educativos. "La Ciudad de México estará teniendo mucho cuidado con el presupuesto del próximo año, sabemos que va a haber recortes, que a nadie le sorprenda, que a nadie le tome desprevenido. (Alberto Acosta, Reforma, Pp. y Ciudad, p. 1)

EXCÉLSIOR UN MUERTO POR LLUVIAS EN MORELOS Cuernavaca.- Las lluvias que cayeron la noche de este martes dejaron afectaciones en ocho municipios de Morelos y daños en al menos 150 viviendas, en las que habitan más de 800 personas, informó el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Javier Bermúdez Alarcón. Los municipios afectados son: Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Tlaltizapán, Temixco y Xochitepec. (Pedro Tonantzin, Excélsior, Pp. y Todo México, p. 20) MIL PERSONAS LLEVAN CINCO DÍAS INCOMUNICADAS Oaxaca, Oax.- Unas mil personas habitantes de Santa María Yahuivé, municipio de Santiago Choapan, cumplieron cinco días incomunicadas por causa de los derrumbes registrados en esa zona agreste de la región de Cuenca del Papalopan. Las lluvias intensas ocurridas la semana pasada, cuando la tormenta Earl atravesó por territorio oaxaqueño, provocaron el reblandecimiento de la tierra y caída de árboles en las zonas montañosas de Oaxaca, de la Cuenca, limítrofes con el estado de Veracruz, informó el coordinador estatal de Protección Civil (Cepco), Felipe Reyna Romero. (Patricia Briseño, Excélsior, Pp. y Primera, p. 21) BLOQUEOS CUESTAN $75 MIL MILLONES A LOS EMPRESARIOS Las marchas, plantones y bloqueos de la CNTE durante los últimos tres meses han causado pérdidas por 75 mil millones de pesos, reveló la

Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico detalló que seis mil millones de pesos corresponden a exportaciones que no se realizaron y 14 mil millones a inversiones extranjeras congeladas; el resto de las pérdidas, a otros hechos ligados a los bloqueos. (Karla Ponce, Excélsior, Pp. y Primera, p. 16) REVÉS DE LA CORTE A LA CNTE La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó un amparo presentado por un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que impugnaba la ley que permite cesar a los docentes que no obtengan resultados favorables en las pruebas de permanencia. Los ministros de la Primera Sala consideraron que la evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente, para permanecer en el servicio u obtener una promoción dentro del mismo, o tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición para permanecer en el cargo. (Juan Pablo Reyes, Excélsior, Pp. y Primera, p. 17) SE REBELA A INICIATIVA PRESIDENCIAL Julieta Fernández Márquez, diputada federal del PRI, adelantó a Excélsior que apoyará las propuestas ciudadanas y de asociaciones civiles y religiosas para evitar la modificación del artículo 4º constitucional que daría paso a establecer como derecho optar por un cambio de género. En entrevista, la legisladora por Guerrero dijo que respeta la diversidad sexual y las propuestas enviadas por el Presidente para garantizar las uniones del mismo sexo. Pero consideró su obligación representar los intereses de ciudadanos que rechazan que “la ideología de género” se incorpore a la Constitución y se abra la puerta a incorporar esa visión en los libros de texto de educación básica. (Ivonne Melgar, Excélsior, Pp. y Primera, p. 10) MUERTE DE NIÑO REABRE DEBATE POR LOS PITBULL Tijuana.- Un niño de cuatro años falleció al ser atacado por cuatro perros de una jauría integrada por 10 animales, entre ellos, algunos mestizos cruza de raza pitbull, en la periferia de esta frontera. El ataque ocurrió en la calle Mexicali, de la delegación San Antonio de los Buenos; la madre del menor se percató de que su hijo era arrastrado por unos perros que formaban parte de la jauría. La Procuraduría estatal notificó que el niño resultó con heridas mortales en el cuerpo, especialmente en el área del cráneo. (Arturo Salinas, Excélsior, Pp. y Primera, p. 19) PEÑA RECIBE A GOBERNADOR ELECTO

El presidente Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso y voluntad al gobernador electo de Durango, el panista José Rosas Aispuro, de impulsar un trabajo en conjunto en favor del desarrollo de la entidad, para elevar los niveles de bienestar de la población. En la reunión, el titular del Poder Ejecutivo Federal felicitó al próximo mandatario estatal por el triunfo que alcanzó en las elecciones del 5 de junio y le reiteró el apoyo de la Federación a su administración que inicia el 15 de septiembre entrante, en una gestión que promete hacer realidad programas y acciones en beneficio de los duranguenses. (Roberto J. Pacheco, Excélsior, Pp. y Primera, p. 6) SENADO PIDE ENJUICIAR A ROUSSEFF Brasilia.– El Senado brasileño aprobó por amplia mayoría someter a la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, a un juicio de destitución, decisión que la deja en la antesala de perder su mandato. En una sesión que duró más de 15 horas y terminó ayer, la acusación de que la primera mujer en presidir Brasil violó la Constitución al autorizar ciertos gastos a espaldas del Congreso recibió un fuerte apoyo de 59 votos a favor y 21 en contra. El resultado de la votación en el Senado “demuestra una expresiva mayoría e indica que en este proceso, tan discutido en el Senado, ya hay una posición definida. Es muy difícil que haya algún hecho que pueda cambiar esto”, dijo el senador Romero Jucá, pilar del gobierno interino que sucedió a Rousseff, liderado por Michel Temer. (AFP, AP, DPA, EFE y Reuters, Excélsior, Pp. y Global, p. 5)

LA JORNADA

TRABAJADORES DEBEN APORTAR MÁS PARA SU PENSIÓN: SHCP El gobierno federal ya analiza con diferentes sectores incrementar en un futuro no lejano el monto de las aportaciones al sistema de pensiones, lo cual forma parte de una de las recomendaciones planteadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda. Consideró que en la primera convención nacional de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), a celebrarse el 23 y 24 de agosto, se dará un paso importante al respecto. (Susana González, La Jornada, Pp. y Economía, p. 21) HABRÁ SANCIÓN A QUIEN NO ACATE EL CALENDARIO ESCOLAR: SEP

El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, dijo que el ciclo escolar 2016-2017 se iniciará el 22 de agosto y a quien no acate el calendario se le aplicará la ley. La planeación del inicio de clases, la duración del calendario escolar (de 185 o de 200 días), así como el balance de sanciones, dijo, se realiza con las autoridades locales. También reiteró que la reforma educativa es para todo el país y nada estará por encima de la ley. (Fabiola Martínez, La Jornada, Pp. y Política, p. 5) NIEGAN AMPARO A PADRÉS PARA QUE LA PGR FRENE INVESTIGACIÓN El juzgado sexto de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, y el décimo tribunal colegiado en materia penal negaron un amparo al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, quien solicitó que la Procuraduría General de la República (PGR) concluya pronto un expediente iniciado en 2014 en el que se le investiga por irregularidades durante su gestión como mandatario. En octubre de 2014, integrantes de la organización civil Sonora Transparente presentaron una denuncia contra el ex mandatario sonorense, de origen panista, por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito ante la Unidad Especializada en Delitos Financieros de la PGR. (Gustavo Castillo García, La Jornada, Pp. y Política, p. 8) SON CLARAS LAS FALSAS VENTAJAS DE TRANSGÉNICOS: VANDANA SHIVA Tras dos décadas de falsas afirmaciones sobre las ventajas de los transgénicos, lo único que hay son herbicidas y toxinas que propiciaron más plagas; además, no hay ninguna ayuda para atacar el hambre, afirmó en el Senado la activista india Vandana Shiva. Agregó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), que éste órgano legislativo deberá aprobar, se tiene que evaluar con base en los resultados dejados por otros pactos comerciales. Durante la conferencia magistral que ofreció en el Foro internacional sobre semillas, propiedad intelectual y transgénicos en el ATP, sostuvo que México tiene un rol importante en la defensa de la biodiversidad y los derechos de los campesinos. Recordó que Bill Gates y el empresario Carlos Slim firmaron un acuerdo para tener acceso a la información genómica de 7.1 millones de semillas. (Angélica Enciso L., La Jornada, Pp. y Sociedad, p. 34)

CARMEN LIRA ESTARÁ 4 AÑOS MÁS AL FRENTE DE LA JORNADA La asamblea general ordinaria de accionistas de Demos, Desarrollo de Medios, editora del periódico La Jornada, ratificó ayer por unanimidad como directora general a Carmen Lira Saade, para un nuevo periodo de cuatro años. En la reunión celebrada en las instalaciones de la sociedad, Carmen Lira expuso que ante la transformación tecnológica de los medios de comunicación, en este diario “todo está por cambiar, menos nuestra esencia. La Jornada habrá de cambiar, pero conservando no sólo su ADN, sino su tono, su mirada, es decir, su manera de ver tan característica”. (De la Redacción, La Jornada, Pp. y Política, p. 10) SE CIERRA EL CÍRCULO PARA LA DESTITUCIÓN DEFINITIVA DE DILMA Brasilia.- Alejada del poder desde mayo, abandonada por aliados y con débiles apoyos entre sus propias filas, la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, primera mujer en gobernar el mayor país de América Latina, está a un paso de perder el cargo de manera definitiva luego de que el Senado aprobó la madrugada de este miércoles someterla a un juicio político por presuntas irregularidades fiscales. En una sesión que duró más de 15 horas y terminó en la madrugada de este miércoles, la acusación de que Rousseff violó la Constitución recibió 59 votos a favor y 21 en contra, con lo que la mandataria quedó muy cerca de perder el poder (falta sólo una votación más en el Senado) y dar por concluidos 13 años de gobierno de izquierda, cuando aún le restaban más de dos años de mandato. (AP, AFP, DPA, Sputnik y Xinhua, La Jornada, Contraportada y Mundo, p. 25) LA SSA LANZA ALERTA DE VIAJE A MIAMI ANTE RIESGOS DE ZIKA Las personas que hayan viajado o tengan planeado ir al barrio de Wynwood, en la zona centro de Miami, Estados Unidos, están en riesgo de enfermar por el virus de zika, advirtió la Secretaría de Salud (Ssa). Hasta el pasado 3 de agosto las autoridades de aquel lugar reportaron 15 casos autóctonos de la enfermedad. Eso significa que los estadunidenses afectados adquirieron el virus en ese barrio, ya que no tienen antecedentes de haber estado en alguno de los países donde circula el virus. (Ángeles Cruz Martínez, La Jornada,

Contraportada y Sociedad, p. 34) INVESTIGA EL SERVICIO SECRETO SI TRUMP INCITÓ A MATAR A CLINTON Nueva York.- Mientras el Servicio Secreto indaga si Donald Trump incitó a sus seguidores a asesinar a su contrincante demócrata, correos electrónicos recién revelados indican posibles actos inapropiados de intercambio de favores para donantes ricos de la Fundación Clinton y el Departamento de Estado cuando Hillary Clinton encabezaba esa Secretaría, lo que provoca incertidumbre sobre la contienda política, a tres meses de la elección presidencial. El Servicio Secreto entrevistó a representantes de la campaña de Trump, reportó CNN, después de que el candidato insinuó en un discurso el martes que tal vez defensores del derecho a tener armas podrían hacer algo para evitar que Clinton anule la Segunda Enmienda –algo que jamás ha dicho ni propuesto–, que supuestamente garantiza el derecho de los ciudadanos a tener armas de fuego. (David Brooks, La Jornada, Contraportada y Mundo, p. 27)

MILENIO LA CORTE CONVALIDA EVALUACIÓN DOCENTE La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la separación del servicio docente por no acreditar las evaluaciones no constituye una sanción administrativa, con lo que propinó un revés jurídico a uno de los argumentos centrales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La Primera Sala de la Suprema Corte resolvió así el amparo presentado por 64 maestros que impugnaron la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente, uno de los ordenamientos reglamentarios de la reforma educativa promulgada en 2013. (Ignacio Alzaga, Milenio, Pp. y Política, p. 4) LIVERPOOL PAGA 19 MIL MDP POR SUBURBIA Walmart de México anunció que llegó a un acuerdo definitivo para la venta de su tienda de formato de ropa Suburbia, a la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool, por lo que sólo se espera la aprobación de las autoridades competentes y de otras condiciones que se acostumbran para el cierre de la operación. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Walmart

venderá a Liverpool el 100 por ciento de las acciones de Suburbia, así como ciertos bienes intangibles y mobiliario, además de su participación de bienes propios y rentados, por un monto de 15 mil 700 millones de pesos, incluyendo una deuda de mil 400 millones de pesos en arrendamientos capitalizables. (Yeshua Ordaz, Milenio, Pp. y Negocios, p. 27) CICLO ESCOLAR INICIA EL 22 DE AGOSTO: SEP La Secretaría de Educación Pública (SEP) está lista para el arranque del próximo ciclo escolar en todo el país, el 22 de agosto, a pesar del amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de impedir el inicio de clases en algunos estados. El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, dijo que el objetivo es defender el interés superior de la niñez a acceder a una educación de calidad. “Estamos trabajando con todas las autoridades educativas locales para iniciar el ciclo escolar el día 22 de agosto (…) así que desde el punto de vista de la SEP, seguiremos trabajando en estos días para iniciar el ciclo escolar”, dijo. (Carolina Rivera, Milenio, Pp. y Política, p. 7) DICE TRUMP QUE SOLO QUISO MOTIVAR EL VOTO El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó el escándalo por sus declaraciones sobre la Segunda Enmienda a los medios y a una mala interpretación. El candidato republicano afirmó que nunca había llamado a la violencia contra Hillary Clinton, un argumento que no detuvo la reacción demócrata. La última controversia en torno a la campaña de Trump comenzó, como ocurre con frecuencia, por un comentario improvisado en un agitado mitin. Tras afirmar falsamente que Clinton quiere revocar el derecho a la propiedad de armas, Trump dijo que si la demócrata es elegida, no habrá "nada que puedan hacer" para evitar que llene el Tribunal Supremo de jueces contrarios a la libertad de armas. (Agencias, Milenio, Pp. y Fronteras, p. 37) EN MÉXICO, "GRAVE CRISIS" DE DERECHOS HUMANOS, ALERTAN Sesenta y nueve congresistas de Estados Unidos exhortaron al secretario de Estado de ese país, John Kerry, a que presione al gobierno de México para que afronte la grave crisis de derechos humanos por el país, resuelva los 27 mil casos de desapariciones y acelere las reformas en materia de seguridad. En la misiva, fechada el 9 de agosto y difundida ayer, los legisladores

urgieron al funcionario "a poner el fortalecimiento del Estado y la defensa de los derechos humanos en los temas prioritarios de nuestra agenda bilateral con México". Encabezados por el demócrata Alan Lowenthal (congresista por California), externaron su preocupación por los 27 mil casos no , resueltos de personas desaparecidas en territorio mexicano desde 2007, y el lento ritmo en que avanzan las reformas en los sectores militar, policial y de justicia. Destacaron que, según el reporte más reciente de Amnistía Internacional, en el país persiste el uso de la tortura en las investigaciones criminales realizadas por las autoridades, situación que calificaron de "particularmente alarmante". (Redacción, Milenio, Pp. y MP, p. 24)

LA CRÓNICA DE HOY

REVÉS DE LA CORTE A CNTE; DESPIDOS, CONSTITUCIONALES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, negó el amparo solicitado por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en contra de la evaluación docente y la reubicación de los maestros que reprueben la valoración a que están obligados por la reforma educativa. De ese modo, los ministros avalaron la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que facultan a la autoridad educativa u organismos descentralizados “a dar por terminado el nombramiento, particularmente cuando los docentes no alcancen un resultado suficiente tras presentar tres evaluaciones”. (Luciano Franco, La Crónica de Hoy, Pp. y Nacional, p. 3) ZAMBRANO: “EL TODO O NADA DE LA CNTE PROVOCARÁ EL USO DE LA FUERZA” El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, advirtió ayer que si la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “continúa en su lógica del todo o nada” en las negociaciones con el gobierno federal, “lo único que está provocando es que se haga uso de la fuerza pública” para retirar e impedir los bloqueos que realiza desde hace tres meses el magisterio disidente. “Hay un límite para todo y creo que la sociedad ya está llegando a ese

punto, como se vio claramente en la reunión entre la cúpula empresarial y la Secretaría de Gobernación (el martes), que ante las pérdidas en sus negocios proponen el uso de la fuerza pública”, añadió. (Luciano Franco, La Crónica de Hoy, Pp. y Nacional, p. 4) SUBIÓ 40% EL ROBO AL TRANSPORTE DE CARGA El robo a los transportes de carga se incrementó 73 por ciento en 2015 y 40 por ciento en el primer semestre del año, lo que provocó pérdidas para el sector por 663 millones de pesos, informó el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Rogelio Montemayor. El líder del sector transportista dijo que de las casi mil 700 unidades robadas entre 2015 y la primera parte del 2016, sólo se rescató el 50 por ciento, lo que se traduce en pérdidas y reducción de productividad para las empresas a las que se le transportan materias primas. (Margarita Jasso Belmont, La Crónica de Hoy, Pp. y Negocios, p. 21) INSTALARÁN FILTROS A CAMIONES VIEJOS DE LA RTP PARA ALARGAR SU VIDA ÚTIL El Gobierno de la Ciudad de México se ahorrará la compra de más de 500 nuevos autobuses para el Sistema M1, antes llamado Red de Transportes de Pasajeros (RTP), y mejor adquirirá filtros para evitar que contaminen los ya existentes. La directora del Sistema M1, Laura Itzel Castillo, dijo en entrevista con este diario que se adquirirán 540 filtros, los cuales reducirán hasta en un 95 por ciento las emisiones contaminantes, incluyendo las partículas PM10 y 2.5, las cuales generan cáncer de pulmón. Estos filtros serán colocados en las unidades de modelos 2006 y 2009. (Ruth Barrios Fuentes, La Crónica de Hoy, Pp. y Ciudad, p. 15) SERVICIO SECRETO INDAGA SI TRUMP INCITÓ PARA QUE ASESINEN A CLINTON El Servicio Secreto de Estados Unidos entrevistó ayer a representantes de la campaña presidencial de Trump, reportó CNN, después de que el candidato insinuó en un discurso el martes que los defensores del derecho a tener armas podrían “hacer algo” para frenar a Hillary Clinton. “Es el primer candidato presidencial en ser protegido e investigado por el Servicio Secreto”, comentó el corresponsal de seguridad nacional de CNN Jim Sciutto quien reportó el hecho. La campaña de Trump rechazó que fueron interrogados, pero el Servicio Secreto no desmintió la versión de

CNN. (Agencias, La Crónica de Hoy, Pp. y Mundo, p. 25) WALMART VENDE SUBURBIA A LIVERPOOL EN $19 MIL MDP Walmart de México venderá su filial Suburbia a Liverpool por un monto de 19 mil millones de pesos, con lo cual esta última empresa adquirirá 119 tiendas ubicadas en 31 de los 32 estados de la República Mexicana, anunciaron las empresas. Wal-Mart venderá a Liverpool el 100 por ciento de sus acciones en Suburbia, además de otros bienes intangibles y mobiliarios, así como su participación en bienes propios y rentados por un monto de 15 mil 700 millones de pesos; adicionalmente Liverpool deberá pagar a Walmart otros 3 mil 300 millones de pesos, correspondientes a dividendos decretados y reducción de capital, inmediatamente después del cierre de la operación. (Adrián Arias, La Crónica de Hoy, Pp. y Negocios, p. 21)

EL FINANCIERO PERDEMOS 242 HORAS AL AÑO EN LA CDMX Por marchas, plantones y medidas del programa Hoy no Circula, los habitantes de la Ciudad de México pierden alrededor de 242 horas extras al año en sus traslados; es decir 57 minutos diarios. Esto se traduce en 10 días malgastados en el tráfico. El anterior cálculo se hizo con base en los 255 días laborales que en promedio tiene un año. Pero al hacer la operación considerando los días naturales, las horas perdidas se disparan a 346.7; es decir, 14.4 días. De acuerdo con el estudio Índice de Tráfico 2016, de la empresa Tom Tom –compañía de los Países Bajos, fabricante de sistemas de navegación para automóviles–,“los conductores de la capital mexicana suelen pasar un promedio del 59% del tiempo de viaje adicional retenidos en atascos de tráfico durante cualquier momento del día y a cualquier hora, y hasta un 103% en los periodos de hora pico de la tarde, en comparación con periodos de tráfico fluido, u horarios no congestionados”. (Víctor Chávez, El Financiero, Pp. y Nacional, p. 38) SE ANALIZARÁ ELEVAR LA TASA DE CONTRIBUCIÓN A LAS AFORES: VIDEGARAY Es necesario definir en México propuestas para fortalecer el Sistema de

Ahorro para el Retiro (SAR), entre las cuales se debe incluir el tema de incrementar las contribuciones que se realizan para las Afores, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico. El funcionario destacó que el SAR tiene muchos retos que se deben atender, por ejemplo mejorar los rendimientos que las Afores otorgan a los trabajadores, reducir las comisiones que cobran, incrementar la competencia y analizar la posibilidad de incrementar la tasa de aportación obligatoria. (Yuridia Torres, El Financiero, Pp. y Economía, p. 6) AMLO PRESENTA SU "3DE3"; DICE GANAR 50 MIL MENSUALES Andrés Manuel López Obrador presentó en los primeros minutos de este jueves su declaración patrimonial, de no conflicto de interés y fiscal, en donde asegura ganar 50 mil pesos mensuales, no tener propiedades ni vehículos y percibir un ingreso neto anual de 600 mil pesos. El dirigente nacional de Morena aseguró que tampoco maneja cuenta de cheques y que incluso no tiene tarjeta de crédito, y afirmó que las propiedades que tenía se las heredó a sus hijos mayores. Luego de que EL FINANCIERO publicó este miércoles que el político tabasqueño era el único líder de las cuatro principales fuerzas políticas del país que no había presentado su declaración “3de3”, y que ya habían pasado 12 días de que se venció el plazo al que se había comprometido para presentar estos documentos, el dos veces candidato presidencial determinó hacerlo pasada la medianoche de hoy. (Rivelino Rueda, El Financiero, Pp. y Nacional, p. 40) LIVERPOOL PACTA LA COMPRA DE SUBURBIA EN 19 MMDP Tras un proceso de siete meses en que recibió y analizó diversas posturas, Wal-Mart decidió vender la cadena de 119 tiendas Suburbia a Liverpool por un monto total de 19 mil millones de pesos, lo equivalente a unos mil 60 millones de dólares. La transacción incluye entre otras cosas: los derechos de propiedad intelectual del nombre Suburbia y sus marcas propias; 119 tiendas, de las cuales 7 son propias; 78 arrendamientos de edificios y/o terrenos con terceros y 34 en arrendamiento de terreno y/o edificio con Wal-Mart, detalló Liverpool. (Jesús Ugalde, El Financiero, Pp. y Empresas, p. 19) PEÑA NIETO SE REÚNE CON GOBERNADOR ELECTO DE DURANGO

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador electo de Durango, José Rosas Aispuro, acordaron trabajar de manera coordinada para impulsar un trabajo conjunto en favor del desarrollo de la entidad. El primer mandatario del país recibió en Los Pinos al expriista, quien el pasado 5 de junio ganó la elección de gobernador postulado por una alianza conformada por el PAN, el PRD, el PT y Convergencia. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, ambos conversaron sobre la actual situación de la entidad. (Redacción, El Financiero, Pp. y Nacional, p. 43)

EL SOL DE MÉXICO ADELANTARÁN IMPORTACIÓN DE GASOLINAS El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, confirmó que se analizará la posibilidad de adelantar a enero de 2017 la apertura del mercado de gasolinas. En este sentido, el funcionario adelantó que, dentro de la discusión del paquete económico para el siguiente año, el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo analizarán dicha posibilidad, que, por el momento, está programada para enero de 2018, acorde a lo establecido en la reforma energética. (Alejandro Durán, El Sol de México, Pp. y Finanzas, p. 1A) SI LLUEVE, TRUENA Y RELAMPAGUEA, DESASTRE NATURAL A LA VISTA / SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE Con el Jesús en la boca, cada año en México se espera la temporada de lluvias. Si llueve, truena y relampaguea a lo mejor hay desastre, si hay sequía el dolor es de otro tipo. Pocos son los años en el territorio de la República en los que no hay sustos. Sólo entre 2010 y 2014 resultaron afectadas 4.1 millones de hectáreas por incendios forestales. Sin embargo, los más lesivos son los ciclones: entre 2010 y 2014 fue de 56 el porcentaje de daños y pérdidas calculados en el sector carretero, además de los daños el ámbito social: personas heridas y defunciones; casas, escuelas y hospitales perjudicados. Ni hablar, además de que México tiene características geográficas y sociales que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, su localización entre dos océanos, y su latitud y relieves, lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos

hidrometeorológicos. (Nidia Marín, El Sol de México, Pp. y Nacional, p. 5A) DÉFICIT DE CREDIBILIDAD EN EL PAÍS DIFICULTA SOLUCIONES ENTRE GOBIERNO-SOCIEDAD El enorme déficit de credibilidad que enfrenta el país y sus autoridades, “dificulta la capacidad de generar soluciones compartidas entre gobierno y sociedad”, déficit derivado de los reajustes económicos, la implementación de las reformas estructurales y, particularmente, “el descontento generalizado de la sociedad, a causa de la corrupción”, aseguró Ximena Puente, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al rendir su Informe de Labores 2015, ante la Comisión Permanente en el Senado de la República, Puente recordó a los legisladores que, tal como lo demuestra el estudio sobre la corrupción, impulsado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, “el 92 por ciento de los ciudadanos, consideran que en México hay corrupción y que es en el sector público, donde más se presenta”. (Martha Elva González, El Sol de México, Pp. y Nacional, p. 8A) CNTE ESTÁ JALANDO DEMASIADO LA LIGA: JESÚS ZAMBRANO La postura que mantiene el magisterio disidente de “todo o nada”, no contribuye a la solución del conflicto que mantiene con el Gobierno federal, señaló Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados. “Yo creo que están jalando demasiado la liga. El estirar demasiado la liga puede llevar a que se rompa y cuando la liga se rompe las consecuencias pueden ser incalculables o con desastres que no quisiéramos pensar”, indicó. Agregó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantiene en una posición intransigente que genera un punto de tensión preocupante. Luego de participar en los trabajos preparativos del “Décimo Parlamento de las niñas y los niños de México”. (Dolores Acosta, El Sol de México, Pp. y Nacional, p. 3A)

EL ECONOMISTA A TODA MARCHA, TREN ULTRAVELOZ SAN ANTONIO TEXAS-MONTERREY Monterrey, NL.- El estudio de viabilidad para el desarrollo de un tren de alta velocidad que iría desde San Antonio, Texas, hasta Monterrey, Nuevo León,

estará disponible para revisión y comentarios del público el próximo 29 de agosto; sin embargo, el Departamento de Transporte de Texas junto con la Administración Federal de Ferrocarriles (FRA, por su sigla en inglés) publicará el estudio final a principios del 2017, dijo a El Economista el congresista por el Distrito 28 de Texas, Henry Cuellar. Con esta ruta, los pasajeros harían en dos horas un viaje que hoy se hace en cinco por carretera, ya que el tren tendría un potencial de velocidad de 180-220 millas por hora; es decir, 466.19 a 567.7 kilómetros por hora. (Lourdes Flores, El Economista, Pp. y Urbes y Estados, p. 28) CON SUBURBIA, LIVERPOOL CRECE SU GUARDARROPA La cadena departamental Liverpool anunció la compra de las 119 tiendas Suburbia que pertenecían a Walmart en México por un monto de 19,000 millones de pesos, con lo que mejorará su posición frente a los segmentos de la población C y D (clase media y clase media baja). La operación incluye 100% de las acciones en las entidades de negocio de Suburbia; los derechos de propiedad intelectual de la marca Suburbia y sus marcas propias; 119 tiendas; la división de operación de tiendas, compras, planeación comercial, diseño de productos, mercadotecnia y un centro de distribución arrendado a terceros. (Karina Hernández y Rafael Mejía, El Economista, Pp. y Empresas y Negocios, p. 22) MÁS DE 80 DÍAS DE MOVILIZACIONES, MESAS DE DIÁLOGO Y... SIN ACUERDOS A más de 80 días de que la CNTE convocó a sus agremiados a movilizarse para exponer su demanda de derogar la reforma educativa, sus manifestaciones han tenido diferentes expresiones en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. En cada una de esas entidades han matizado sus demandas, pero en todas han generado inconformidades de diversos sectores, principalmente de empresarios que han iniciado ya por su parte un encuentro con el gobierno para exponerles sus demandas de acabar con el conflicto protagonizado. Mientras tanto, la organización Mexicanos Primero externó al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, su “profunda preocupación” por lo que consideró “señales de retroceso y capitulación” ante las acciones de la CNTE en la entidad. (Leopoldo Hernández, El Economista, Pp. y Empresas y Negocios, p. 25)

LA RAZÓN CASTILLO CULPA DE FRACASO EN RÍO A JUECES,

VENGANZAS, EL CALENDARIO... La eliminación, ayer en Río, de la selección olímpica de futbol, que se suma a los fracasos en al menos otras cinco pruebas en las que había altas posibilidades de que México obtuviera medallas, desató críticas y reclamos en contra de Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Sin embargo, el funcionario, quien tiene en el puesto 15 meses en medio de polémicas, se justificó con señalamientos contra jueces, aduciendo venganzas, descalificando la calendarización de competencias, e incluso alegando que la madurez deportiva de muchos de los competidores llegará en Tokio 2020. (Ricardo Otero, La Razón, Pp.) RESPONSABILIZA CNTE A LA CIDH SI DECAE LA SALUD DE SU DIRIGENTE La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó intervenir en los casos de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos, presos por lavado de dinero. Edith Santibáñez Bohórquez, representante jurídico de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), indicó que dicha instancia internacional no aceptó atraer el caso de los líderes detenidos a pesar de las constantes peticiones que le hicieron. “Desde días anteriores se ha hecho en repetidas ocasiones esta petición a la CIDH; sin embargo, no hemos tenido ninguna respuesta. Ellos tienen todas las facultades y la obligación de hacerlo y desconocemos por qué no han actuado, cuando tienen la obligación de hacerlo”, señaló. (Alberto González, La Razón, Pp. y México, p. 3) INCAUTAN CRÁNEO HECHO DE COCAÍNA VALUADO EN 1 MDP Parecía un cráneo hecho con “piedras preciosas”. En la ficha de detalles de envío se asegura que es una obra hecha por artesanos de Querétaro. Sin embargo era un engaño: en realidad se trataba de una figura elaborada por narcotraficantes mexicanos. Está hecha con cocaína pura valuada en poco más de un millón de pesos. El cráneo fue descubierto la mañana del martes por agentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

México (AICM). Tenía como destino una oficina de correos en Múnich, Alemania, donde alguien esperaba ir a recogerlo. (Carlos Jiménez, La Razón, Pp. y México, p. 10)

LA PRENSA ¡FUERA! Brasilia, Brasil.- El camino hacia el oro se acabó, no habrá defensa y menos medalla. En los objetivos de inicio del año estaba subir al podio, ya fuera en primero, segundo o tercer lugar, pero de no concretarse y ser eliminados en la fase de grupos, el fracaso mexicano se consumó. Cuando el Tricolor regaló su mejor versión -futbolísticamente- en estos Juegos Olímpicos, Corea enseñó que el futbol no es de justicia y menos de merecimiento, pues cuando los surcoreanos regalaron un pésimo encuentro encontraron solamente una sola llegada y con esa mataron, ejemplo de mentalidad a la hora de concretar. En cambio, México fue el dominante, creó más peligro, llegó, atacó, se concentró y tenía un mejor futbol, pero eso no es suficiente, nuevamente la falta de contundencia los echa de otro torneo internacional. Fue evidente la falta que hicieron Oribe Peralta y Rodolfo Pizarro, pero hoy ni “Chucky”, Cisneros, Bueno, Gutiérrez o “Cubo” pudieron perforar las varias que tuvieron. (Luis García Olivo, La Prensa, Pp. y Río 2016, p. 24)

24 HORAS RECONOCE EL PRD SU APOYO A LA DISIDENCIA La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales Magdaleno, reconoció que militantes del Sol Azteca, han acompañado la lucha del magisterio dentro y fuera de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); incluso con la instalación de barricadas y bloqueos en estados como Oaxaca a través de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI-PRD). “Con respecto a la participación en diversos espacios, es público, es conocido que diferentes compañeros del Partido de la Revolución Democrática, han acompañado la lucha del magisterio dentro y fuera de la CNTE y ha sido un planteamiento que nosotros hemos señalado”, respondió. (Karina Aguilar, 24 Horas, Pp. y México, p. 4)

OVACIONES

TRUMP SE PASÓ DE LA RAYA: HILLARY Washington.- Hillary Clinton buscaba el miércoles capitalizar el último desliz de Donald Trump, quien fue demasiado lejos al sugerir, según ella, una resistencia de los defensores de la venta de armas si llega a ser electa a la Casa Blanca en noviembre. En la larga lista de frases incendiarias o ambiguas dichas durante su campaña presidencial desde hace más de un año, Trump añadió el martes otra que encendió la polémica durante un mitin en Wilmington, Carolina del Norte (sureste). Como de costumbre advirtió a sus simpatizantes que si la exsenadora llega a la presidencia, ella podría nombrar a los próximos jueces de la Corte Suprema que, según él, buscarían abolir la segunda enmienda de la Constitución sobre el derecho a poseer armas. (Agencias, Ovaciones, Pp. e Internacional, p. 7) RECIBE EL PRESIDENTE PEÑA AL GOBERNADOR ELECTO DE DURANGO A poco más de un mes de la toma de posesión, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en la residencia oficial de Los Pinos al gobernador electo de Durango, José Rosas Aispuro, con quien conversó sobre la actual situación de la entidad. Durante el encuentro, el jefe del Ejecutivo federal reiteró al gobernador electo de Durango su felicitación por el triunfo que obtuvo en las elecciones del pasado 5 de junio, así como el respaldo del gobierno de la República a su administración estatal, que inicia el próximo 15 de septiembre, para llevar adelante los programas y acciones que se ha propuesto. Asimismo, el presidente también le expresó su compromiso y voluntad de impulsar un trabajo conjunto en favor del desarrollo de Durango, que permita elevar los niveles de bienestar a su población. (Patricia Ramírez, Ovaciones, Pp.) CIERRAN SALDO DE EARL: 50 MUERTOS Luego del paso de la tormenta Earl, hasta el momento se confirma la muerte de 50 personas en Puebla, Veracruz e Hidalgo, informó el director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz. Son 36 decesos en Puebla, 13 en Veracruz y uno en Hidalgo. Dijo que aunque no se tienen reportes de que haya alguna comunidad incomunicada, lo peor del fenómeno Earl fue, sin duda, en Puebla; ahí se recibió el impacto más fuerte, particularmente en Huauchinango, Tlaola y

Xicotepec, que fue donde ya se emitió la declaratoria de emergencia. En el programa Primero Noticias aclaró que aun cuando continúan las labores de búsqueda y rescate no se puede cuantificar el número de personas desaparecidas, porque varias de ellas abandonaron sus hogares para trasladarse a algún refugio. (Agencias, Ovaciones, Pp.) PROGRAMAS SOCIALES Y SALUD NO TENDRÁN AFECTACIONES EN 2017: MAM Ante el incierto panorama económico que generará recortes en los presupuestos para 2017, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseveró que la Ciudad de México realizará un blindaje de sus finanzas en el que se privilegiará que los temas social y de salud, no sufran afectaciones. “Todo lo demás lo podemos dejar de hacer, pero lo que no podemos dejar es de atender a la gente, lo que no podemos dejar es de atender a los adultos mayores, a las madres jefas de familia, a los niños y niñas de esta ciudad; entonces, vamos a tener mucho cuidado con ese presupuesto que viene para el próximo año. Que va a estar complicado, pero nosotros daremos garantía de atención”, señaló. Al encabezar la presentación de la Campaña de Prevención, Detección y Tratamiento del Pie de Atleta en la Ciudad de México Detecta, Medica, Elimina, en la Unidad de Salud Oportuna San Lázaro, el mandatario capitalino se comprometió a que los habitantes de la Ciudad de México sigan contando con servicios de salud y programas sociales. (Redacción, Ovaciones, Pp. y Ciudad, p. 8)