temas

12
Temas, Subtema, Idea Principal, Idea Secundaria TEMA Es el asunto o la idea general que se trata en todo el texto. El tema engloba todo el tratamiento del texto, muchas veces esta expresado en el titulo. Es el asunto principal que ocupará a losinvestigadores que intervienen en la misma. El tema responde a la siguiente pregunta: ¿De qué trata el texto? ¿Cuál es el asunto que se trata en el texto? Por lo general nuestra respuesta tieneque ser una frase nominal. Es importante marcar las diferencias entre tema e idea principal porque muchas veces se le confunde TEMA | IDEA PRINCIPAL | Se expresa en una frase nominal | Se expresaen una oración | Solo presenta, no afirma ni niega | Puede afirmar o negar algo | Manifiesta a todo el texto de manera global, sintetizando a la idea principal y a las secundarias | Expresa lomás importante del texto. Responde a la respuesta ¿Qué es lo que digo del tema? | SUBTEMA Es cada uno de los aspectos informativos que se desarrollan del tema, el subtema puede ocupar una unidadformal, desde un párrafo, una sección o todo un capitulo Ejemplo: Subtema 1

Upload: sara-hoover

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

muchos

TRANSCRIPT

Temas, Subtema, Idea Principal, Idea Secundaria

TEMAEs el asunto o la idea general que se trata en todo el texto. El tema engloba todo el tratamiento del texto, muchas veces esta expresado en el titulo.Es el asunto principal que ocupar a losinvestigadores que intervienen en la misma.El tema responde a la siguiente pregunta:De qu trata el texto?Cul es el asunto que se trata en el texto?Por lo general nuestra respuesta tieneque ser una frase nominal. Es importante marcar las diferencias entre tema e idea principal porque muchas veces se le confunde

TEMA | IDEA PRINCIPAL |Se expresa en una frase nominal | Se expresaen una oracin |Solo presenta, no afirma ni niega | Puede afirmar o negar algo |Manifiesta a todo el texto de manera global, sintetizando a la idea principal y a las secundarias | Expresa loms importante del texto. Responde a la respuesta Qu es lo que digo del tema? |SUBTEMAEs cada uno de los aspectos informativos que se desarrollan del tema, el subtema puede ocupar una unidadformal, desde un prrafo, una seccin o todo un capituloEjemplo:Subtema 1Subtema 2Subtema 3TEMA

Subtema 1Subtema 2Subtema 3TEMA

LA UNIVERSIDAD* Definicin*Evolucin* FuncionesPero el subtema de un texto puede constituir por si solo un nuevo temaFUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD* Formacin profesional* Investigacin*Proyeccin social

Idea: son contenidos que exponen aspectos importantes del texto. Se puede decir que son enunciados que desarrollan en forma clara el tema a travs de todo el texto

IDEAPRINCIPAL* La idea principal de un mensaje puede ser entendida como el centro de aquello que se quiere comunicar, lo ms importante y aquello que se pretende pasar entre una persona y otra.*Es aquella que informa del enunciado (o enunciados) ms importante que el autor utiliza para explicar el tema.* Puede encontrarse explicita en el texto y aparecer en cualquier lugar de sus...

TIPOS DE TEXTO SEGN FUNCIN

Formacion docente Didctica de la Lengua Tipos de Textos Tipos de texto segn funcin del lenguaje Tipos de texto segn funcin del lenguaje Textos con funcin expresiva Textos con funcin referencial o informativa Textos con predominio de la funcin potica Textos con predominio de la funcin conativa o apelativa

Tipos de texto segn funcin del lenguaje Clasificacin de los tipos de texto segn la funcin del lenguaje predominante en cada texto.

Textos con funcin expresiva Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraramos textos como una autobiografa, un dilogo, un diario ntimo, etc.

Textos con funcin referencial o informativa El emisor presenta hechos y su intencin es informar acerca de ellos. Prevalece la informacin y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraramos textos como un informe, una crnica periodstica, una definicin, etc.

Textos con predominio de la funcin potica incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc.

Textos con predominio de la funin conativa o apelativa El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hiptesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodsticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc.

Tipos de texto

Lastipologas textualesson mtodos y propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar lostextosydiscursoslingsticos de acuerdo con las caractersticas comunes. Existen diferentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, subtema, orden cronolgico, un problema y su solucin, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera, hay cientfico, de divulgacin, jurdicos, informativos, etc.Tipologa textual o clases de texto[editar]Textos lingsticos[editar]Son los textos que para definir o comunicar algo utilizan signos lingsticos, es decir, las palabras escritas o habladas. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intencin comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.En lingstica, el trmino texto sirve tanto para producciones en que slo hay un emisor (situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones.Textos informativos[editar]Tienen la funcin de informar, explicar, transmitir y comunicar una informacin. Entre ellas tenemos, las revistas, peridicos, folletos, tarjetas, noticias, etc.Textos cientficos[editar]Son los que se producen en el contexto de la comunidad cientfica, con la intencin de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicacin (tipo de texto). Gneros tpicos de este tipo son latesis doctoral, lamemoria de licenciatura, elartculo cientficoo la geografa cientfica. Pueden emplear un lenguaje cientfico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje ms llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con finesdivulgativos.Textos administrativos[editar]Son aquellos que se producen como medio de comunicacin entre el individuo y determinada instruccin, o entre instrucciones, y los individuos. Gneros administrativos tpicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletn oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rgidas y que frecuentemente tienen una funcin informativa as.Textos jurdicos[editar]Los textos jurdicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administracin de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades los textos jurdicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenacin lgica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narracin: de forma, no hay lugar para la ambigedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explcito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.Textos periodsticos[editar]Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de inters general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Adems de informar, tambin se permiten opiniones o crticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones ldicas. Caractersticas de los textos periodsticos: Se trata de textos muy heterogneos, que pueden ofrecer informacin nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razn los peridicos estn divididos en secciones. Tanto el emisor como el receptor tienen un carcter colectivo. La relacin entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.El texto periodstico aparece en distintos gneros, como la noticia, lacrnica, elreportaje, laentrevistay lanota de opinin. La frontera entre estos gneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodstico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodsticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinin, segn la funcin que pretendan cumplir.Textos humansticos[editar]Aunque se trata de un tipo de texto difcilmente definible, se clasifica como "textos humansticos" a aquellos que tratan algn aspecto de las ciencias humanas:psicologa,sociologa,antropologa, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalizacin de los textos cientficos. El gnero literario ms representativo es el Ensayo.Textos literarios[editar]Son todos aquellos en los que se manifiesta la funcin potica y/o literaria , ya como elemento fundamental (como en la poesa) o secundario (como en determinados textos histricos o didcticos). Son gneros literarios la poesa, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, lricos, y dramticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.Textos publicitarios[editar]Es un tipo de texto especial, cuya funcin es convencer al lector acerca de las cualidades de un artculo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artculo. El texto publicitario fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atencin del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinacin de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslganes o las tipografas llamativas. son los cartelones que pegan en la calles y todo los anuncios que se hacen en las revistas etc.Textos digitales[editar]Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en losblog,SMS,chats, y en laspginas web. Su aparicin va ligada a las nuevas tecnologas, dando lugar a un nuevo gnero de textos, inexistente en el mundo analgico, que presenta sus propias caractersticas. Esto son los mas modernos, por el suso de las TIC pero su informacin siempre quedara en duda segn el sitio de donde es extrada la informacin.Las secuencias textuales[editar]Son esquemas abstractos osuperestructurasoestructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de caractersticas lingsticas. Las secuencias textuales bsicas son cuatro: narracin, descripcin, argumentacin y exposicin.Texto histrico[editar]Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento ms completo diversificado y significativo de lahistoria. Un texto histrico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretacin, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histrico es acercarnos a la comprensin de una poca histrica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ah la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentraar lo que su autor o autores ha dicho, cmo lo ha dicho, cundo, por qu y dnde, siempre relacionndolo con su momento histrico.Texto narrativo[editar]Artculo principal:NarracinEl texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso. Prosa: forma natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias formas diferentes Verso: forma especial de expresarse. Es ms difcil que la prosa, ya que los textos en verso presentan caractersticas especiales que crean un ritmo y musicalidad especficos en esta forma de contar cosas.Texto descriptivo[editar]Si la narracin es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripcin, por el contrario, constan las caractersticas de un objeto de forma esttica, sin transcurso de tiempo. El trmino "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido ms amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los textos descriptivos nos cuentan cmo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Los tipos de texto descriptivos son: Textos cientficos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigacin o una experimentacin. Textos tcnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creacin artstica o instrumental: pintura, escultura, mecnica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.Texto argumentativo[editar]Artculo principal:Texto argumentativoSe trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posicin" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a travs de diferentes argumentos. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, dejuicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (bueno, malo, feo, bello; vlido/ no vlido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio delensayoy de la crtica en general. Ejemplos tpicos son el discurso poltico o elartculo de opinin. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posicin positiva o en contra.ElementosLos textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solucin. La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho. La estructura de problema solucin es caracterstica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase de texto pertenecen generalmente ensayos, artculos de opinin, etc.Texto expositivo[editar]Artculo principal:Texto expositivoUn texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentacin, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: tpicos de texto expositivo son los textos cientficos. La finalidad de estos textos es informar.Elementos Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Una estructura, es decir, una forma de organizar la informacin que se presenta en el texto. Un propsito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.El emisor puede ser individual o colectivo; tambin puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con caractersticas definidas, sin embargo, los textos han de estar adaptados. Generalmente pertenecen a este gnero, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.Existen dos tipos de textos expositivos:1. Textos divulgativosEs el tipo de texto expositivo que va dirigido a un pblico amplio que usa informacin poco especfica y lxico formal, es decir no tcnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exmenes, conferencias, coleccionables, etc.Las caractersticas de los textos divulgativos son: Informa clara y objetivamente sobre un tema de inters general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema. Va dirigida a un pblico mayoritario. Es de fcil comprensin. Utiliza un vocabulario estndar. Posee objetividad.1. Textos especializado o usa un lxico especializado e informacin tcnica. Lo encontramos en informes, leyes,artculos de investigacin cientfica, etc.Las caractersticas de los textos especializados: Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difcil comprensin para quien no conoce el tema. Usa una terminologa especfica. Presenta gran objetividad.