temario_d

3
TEMARIO DE LA MATERIA DE HOMEOPATÍA II. UNIDAD I. FARMACOLOGÍA HOMEOPÁTICA. 1.1. Farmacia homeopática. 1.2. Vías de administración. 1.3. Vehículos. 1.4. Origen de los medicamentos homeopáticos. 1.5. Clasificación de los medicamentos homeopáticos. UNIDAD II. SEMIOLOGÍA HOMEOPÁTICA. 2.1. Síntoma homeopático. 2.1. El valor del síntoma homeopático en la Historia Biopatográfica. 2.3 Clasificación de los síntomas homeopáticos. 2.4. Marcación miasmática de los síntomas homeopáticos. UNIDAD III. MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA. 3.1. Antecedentes de las materias médicas homeopáticas. 3.2. Clasificación de las materias médicas homeopáticas. 3.3. Estudio del medicamento homeopático. 3.3.1. Origen. 3.3.2. Seriación miasmática. 3.3.3. Acción general. 3.3.4. Modalidades. 3.3.5. Síntomas mentales. 3.3.6. Síntomas generales. 3.3.7. Síntomas particulares. 3.4. Medicamentos homeopáticos:

Upload: isabel-perez

Post on 10-Apr-2015

353 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMARIO_D

TEMARIO DE LA MATERIA DE HOMEOPATÍA II.

UNIDAD I. FARMACOLOGÍA HOMEOPÁTICA.

1.1. Farmacia homeopática.1.2. Vías de administración.1.3. Vehículos.1.4. Origen de los medicamentos homeopáticos.1.5. Clasificación de los medicamentos homeopáticos.

UNIDAD II. SEMIOLOGÍA HOMEOPÁTICA.

2.1. Síntoma homeopático.2.1. El valor del síntoma homeopático en la Historia Biopatográfica.2.3 Clasificación de los síntomas homeopáticos.2.4. Marcación miasmática de los síntomas homeopáticos.

UNIDAD III. MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA.

3.1. Antecedentes de las materias médicas homeopáticas.3.2. Clasificación de las materias médicas homeopáticas.3.3. Estudio del medicamento homeopático.

3.3.1. Origen.3.3.2. Seriación miasmática.3.3.3. Acción general.3.3.4. Modalidades.3.3.5. Síntomas mentales.3.3.6. Síntomas generales.3.3.7. Síntomas particulares.

3.4. Medicamentos homeopáticos: 3.4.1. Aconitum napellus y Belladona.3.4.2. Calcarea carbonica, Lycopodium y Sulphur.3.4.3. Nux vomica y Staphisagria.3.4.4. Hyosciamus, Stramonium y Belladona.3.4.5. Causticum y Phosphorus.3.4.6. Mercurios, Hepar sulphur y Silicea.3.4.7. Arsenicum album e Ipecacuana.3.4.8. Pulsatilla nigricanns y Sepia.3.4.9. Lachesis.

Page 2: TEMARIO_D

3.4.10. Platina y Veratrum album.3.4.11. Baryta carbonica y Natrum muriaticum.3.4.12. Colocynthis, Chamomilla y Magnesia phosphorica.3.4.13. Aurum metallicum.3.4.14. Kali bich y Kali carbonicum.3.4.15. Carbo vegetabilis.3.4.16. Nitric acidum.3.4.17. Argentum nitricum.3.4.18. Graphites.3.4.19. Spigelia y Cina.3.4.20. Rhus Tox, Ruta graveolens, Symphitum e Hypericum.3.4.21. Arnica y Ledum palustre.3.4.22. Bryonia alba, Berberis vulgaris y Cantharis vesicatoria.3.4.23. Antimonium crudum y Antimonium tartaricum.3.4.24. Ignatia amara.3.4.25. Apis mellifica.3.4.26. Phosphoricum album.3.4.27. Chelidonium majus.3.4.28. Gelsemium.3.4.29. Thuya.

BIBLIOGRAFÍA

MORALES, Farmacia Homeopática, ROUX, H. L., Introducción a la Materia Médica Homeopática, A.M.H.A., 1976,

Argentina. VIJNOVSKY, Bernardo, Traducción y Comentarios del Organón de

Hahnemann, 2005, Argentina. VIJNOVSKY, Bernardo, Valor real de los Síntomas en la Historia Clínica

Homeopática, 1ª. Edición, 1997, Argentina. DETINIS, Luis, Síntomas Mentales en Homeopatía, 2003, Argentina. DETINIS, Luis, Semiología Homeopática, Editorial Albatros, 1987, Argentina. VIJNOVSKY, Bernardo, Materia Médica, 1ª. Edición, Argentina. VIJNOVSKY, Bernardo, Síntomas Clave de la Materia Médica Homeopática en

el Repertorio de Kent, 1992, Argentina. NASH, E. B., Indicaciones características de Terapéutica Homeopática, B. Jain

Publishers, 1ª. Edición, 1936, Nueva Delhi. CASALE, Jorge A., Diccionario de Rubros relacionados, 1ª. Edición, 1998,

Argentina. EIZAYAGA, Francisco Xavier, El moderno Repertorio de Kent, Ediciones

Marecel, 2005, Argentina. A.M.H.A., Tratado de Doctrina Médica Homeopática, 2004. ARANOVICH, Nora, Homeopatía en cuentos, 1ª. Edición, 1996, Argentina.