temario ebr nivel secundaria historia geografía y economía formación ciudadana y cívica pfrrhh...

5
Temario Educación Básica Regular – Nivel Secundaria – Historia Geografía y Economía; Formación Ciudadana y Cívica; Persona, Familia y Relaciones Humanas El presente temario tiene el propósito de orientar la revisión de las fuentes bibliográficas sugeridas para los Concursos Excepcionales de Reubicación. Presenta los contenidos que han sido considerados para la elaboración de las pruebas que evalúan tanto el conocimiento sobre el desarrollo del estudiante como el conocimiento de la especialidad y de la didáctica. Tenga en cuenta que, si bien este temario presenta conceptos, definiciones y propiedades, estos serán abordados preponderantemente desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de tales conceptos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general. 1. CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE Desarrollo psicomotor: - Desarrollo físico en la pubertad y adolescencia. Desarrollo cognitivo: - Desarrollo cognitivo según Piaget: etapas (sensoriomotriz, preoperacional, de operaciones concretas, de operaciones formales), aspectos del pensamiento (función simbólica, permanencia del objeto, egocentrismo-descentración, centralización, irreversibilidad-reversibilidad, razonamiento transductivo, animismo y artificialismo), nociones lógicas (conservación, clasificación, inclusión de clase, seriación, causalidad, combinatoria, proporción, probabilidad, correlación) y razonamiento hipotético - deductivo. - Otros procesos cognitivos: atención, memoria, percepción. - Características del pensamiento adolescente: egocentrismo según la teoría de David Elkind. - Desarrollo moral según la teoría de Piaget y la teoría del razonamiento moral de Kohlberg. Desarrollo socioemocional: - Desarrollo socioemocional de los estudiantes de secundaria: autoestima, autoconcepto, autonomía, autoeficacia, identidad, motivación, relaciones interpersonales y procesos de socialización, habilidades sociales, orientación vocacional. - Factores de riesgo en la pubertad y adolescencia: pandillaje, drogas, trastornos de la alimentación, embarazo adolescente, bullying, violencia familiar, deserción escolar. Diversidad: - Estilos de aprendizaje. - Inteligencias múltiples de Gardner. - Diversidad lingüística. - Necesidades educativas especiales, problemas de aprendizaje frecuentes o de retraso en el desarrollo.

Upload: manuel-alvarado

Post on 22-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Temario

    Educacin Bsica Regular Nivel Secundaria Historia Geografa y Economa; Formacin Ciudadana y

    Cvica; Persona, Familia y Relaciones Humanas

    El presente temario tiene el propsito de orientar la revisin de las fuentes bibliogrficas sugeridas para los

    Concursos Excepcionales de Reubicacin. Presenta los contenidos que han sido considerados para la

    elaboracin de las pruebas que evalan tanto el conocimiento sobre el desarrollo del estudiante como el

    conocimiento de la especialidad y de la didctica.

    Tenga en cuenta que, si bien este temario presenta conceptos, definiciones y propiedades, estos sern

    abordados preponderantemente desde su uso en la prctica pedaggica. En este sentido, la prueba

    demanda una adecuada comprensin de tales conceptos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la

    actividad docente de aula y el quehacer pedaggico en general.

    1. CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE Desarrollo psicomotor:

    - Desarrollo fsico en la pubertad y adolescencia.

    Desarrollo cognitivo:

    - Desarrollo cognitivo segn Piaget: etapas (sensoriomotriz, preoperacional, de operaciones

    concretas, de operaciones formales), aspectos del pensamiento (funcin simblica, permanencia

    del objeto, egocentrismo-descentracin, centralizacin, irreversibilidad-reversibilidad,

    razonamiento transductivo, animismo y artificialismo), nociones lgicas (conservacin, clasificacin,

    inclusin de clase, seriacin, causalidad, combinatoria, proporcin, probabilidad, correlacin) y

    razonamiento hipottico - deductivo.

    - Otros procesos cognitivos: atencin, memoria, percepcin.

    - Caractersticas del pensamiento adolescente: egocentrismo segn la teora de David Elkind.

    - Desarrollo moral segn la teora de Piaget y la teora del razonamiento moral de Kohlberg.

    Desarrollo socioemocional:

    - Desarrollo socioemocional de los estudiantes de secundaria: autoestima, autoconcepto,

    autonoma, autoeficacia, identidad, motivacin, relaciones interpersonales y procesos de

    socializacin, habilidades sociales, orientacin vocacional.

    - Factores de riesgo en la pubertad y adolescencia: pandillaje, drogas, trastornos de la alimentacin,

    embarazo adolescente, bullying, violencia familiar, desercin escolar.

    Diversidad:

    - Estilos de aprendizaje.

    - Inteligencias mltiples de Gardner.

    - Diversidad lingstica.

    - Necesidades educativas especiales, problemas de aprendizaje frecuentes o de retraso en el

    desarrollo.

  • 2. CONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD / DISCIPLINA

    HISTORIA DEL PER EN EL CONTEXTO MUNDIAL

    Anlisis historiogrfico

    - Diferentes visiones e interpretaciones historiogrficas de los distintos periodos de la historia

    mundial

    - Periodizacin de la historia del Per: criterios de los sistemas de periodificacin

    Manejo espacio-temporal

    - Representacin del tiempo: instrumentos (lnea de tiempo y cronologas), tcnicas y

    procedimientos

    - Localizacin temporal y espacial de los principales acontecimientos y procesos histricos de la

    historia del Per y del mundo.

    - Relaciones de secuencialidad y simultaneidad entre los principales procesos y acontecimientos de

    la historia mundial y la historia del Per

    Historia del Per e Historia mundial

    - Prehistoria: proceso de hominizacin y caractersticas centrales del Paleoltico, Neoltico y

    Mesoltico.

    - Grecia, Roma y las principales civilizaciones del Oriente: formacin, desarrollo e influencia poltica,

    social y cultural

    - Reinos medievales e Imperio Romano de Oriente: formacin y desarrollo poltico, econmico y

    social

    - El sistema feudal y la cultura medieval: contexto poltico, econmico y social

    - Renacimiento: caractersticas e influencias

    - Historia europea de los siglos XVI, XVII y XVIII: antecedentes, desarrollo e impacto de los principales

    procesos histricos ( Formacin de los Estados modernos, Reforma protestante y Contrarreforma,

    Absolutismo e Ilustracin)

    - Las revoluciones de siglo XVIII y XIX: antecedentes, desarrollo e impacto de las revoluciones

    industriales y la revolucin francesa a nivel poltico, social, econmico y cultural

    - Las grandes catstrofes del siglo XX (Guerras mundiales y La gran depresin de los aos 30) y el

    contexto poltico, social y econmico de la postguerra hasta fines de Siglo.

    - Teoras del poblamiento de Amrica: Caractersticas y diferencias centrales

    - Origen y formacin de la cultura andina: Perodos y teoras sobre el origen de la cultura andina

    peruana.

    - Culturas preincaicas: caractersticas culturales y religiosas; organizacin poltica, econmica y social

    - Perodo Incaico: formacin, organizacin e impacto a nivel poltico, econmico, social y cultural.

    - Descubrimiento y conquista de Amrica y del Per: antecedentes e impacto a nivel poltico,

    econmico y social en Europa y Amrica

    - poca colonial del Per y de Amrica: Caractersticas sociales, polticas y econmicas e impacto en

    la historia americana y mundial

    - Independencia del Per y de Amrica: antecedentes, caractersticas y cambios y continuidades a

    nivel poltico, econmico y social

    - Etapa republicana del Per: antecedentes, caractersticas e impacto de los principales

    acontecimientos y procesos histricos a nivel poltico, social y econmico; relacin con procesos

    histricos del alcance mundial

  • ESPACIO GEOGRFICO, SOCIEDAD Y ECONOMA

    Fuentes de informacin para la representacin y anlisis del espacio geogrfico

    - Recursos cartogrficos (croquis, planos, mapas), fuentes estadsticas (cuadros y grficos), e

    imgenes: procedimientos para la interpretacin y elaboracin

    Calidad ambiental

    - Relieve y clima en el Per

    - Ecosistemas en el Per y en el mundo: caractersticas

    - Cuencas hidrogrficas del Per

    - Recursos naturales del Per: tipos de recursos

    - Problemtica ambiental y sus implicancias para el desarrollo sostenible: impacto ambiental de las

    principales actividades econmicas en el Per. Causas y consecuencias del cambio climtico en el

    Per y en el mundo

    - Principales acuerdos internacionales y organismos de proteccin del ambiente

    - Gestin del Riesgo de Desastre: causas e impacto de los fenmenos y desastres naturales en el

    territorio peruano. Medidas para la Gestin del Riesgo de Desastre

    Calidad de vida

    - Caractersticas demogrficas del Per y del mundo: estructura de la poblacin, distribucin de la

    poblacin, crecimiento poblacional, movimientos migratorios

    - Condiciones de vida de la poblacin (pobreza, empleo y educacin)

    - Indicadores de Desarrollo Humano y calidad de vida

    - Ocupacin y organizacin del espacio: funciones y patrones de asentamiento. El espacio urbano y

    rural: caractersticas y relaciones

    - Causas y consecuencias de las migraciones en el Per

    Desarrollo y Economa

    - Agentes que participan del proceso econmico: caractersticas y roles de los individuos, familias,

    empresas y Estado

    - Factores que intervienen en el proceso productivo

    - Sectores productivos en el Per y el desarrollo de la economa regional y nacional.

    - Mercado interno y externo. Importacin y exportacin

    - Indicadores macroeconmicos

    - El sistema financiero nacional: productos y servicios, entidades de regulacin y supervisin.

    - Redes viales: caractersticas, tipos e importancia para el desarrollo regional y nacional

    - Organizacin poltica y administrativa del Per

    - Centralizacin, descentralizacin y regionalizacin

    SOCIEDAD DEMOCRTICA

    Cultura de Paz

    - Principios de la convivencia ciudadana y su relacin con el sistema democrtico

    - Factores sociales y polticos que influyen en la convivencia ciudadana

    Manejo de conflictos

    - Principios y conceptos de resolucin de conflictos

    - Caractersticas y condiciones de aplicacin de los mecanismos de resolucin de conflictos

  • Sistema democrtico y Estado de Derecho.

    - Origen y principios de la Democracia

    - Estructura del Estado

    - Origen del Estado de Derecho y diferencia con otras formas organizacin poltica

    - Principios e instituciones que constituyen el Estado de Derecho

    - Marco legal e instituciones que promueven y protegen de los derechos humanos

    Participacin Ciudadana

    - Principios de participacin ciudadana en el sistema democrtico

    - Caractersticas y propsitos de los diferentes mecanismos de participacin ciudadana

    CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA Y RELACIONES INTERPERSONALES

    Personalidad e Identidad

    - Caractersticas centrales del autoconcepto y autoestima

    - Relacin entre Identidad y gnero: sexo, sexualidad y gnero

    - Principios de la equidad de gnero

    - Principios de la Autonoma moral

    - Estilos de comunicacin: la asertividad, empata y tolerancia.

    - Autocuidado personal y estilos de vida saludable

    - Principios de prevencin de situaciones de riesgo

    Aprendizaje

    - Caractersticas de los principales procesos cognitivos: Memoria, percepcin, atencin, etc.

    - Principios del aprendizaje cooperativo

    - Factores que contribuyen al desarrollo del aprendizaje significativo

    Formacin Filosfica

    - Caractersticas y aportes del pensamiento de los principales filsofos de la antigedad: Scrates,

    Platn y Aristteles

    - Caractersticas y aportes del pensamiento de los siguientes filsofos modernos: Ren Descartes,

    Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau.

    3. CONOCIMIENTO DE LA DIDCTICA

    GENERAL:

    - Constructivismo y teoras del aprendizaje (J. Piaget, L. Vygotsky, D. Ausubel, J. Bruner)

    - Planificacin y programacin curricular

    - Secuencia didctica

    - Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo

    - Evaluacin de los aprendizajes

    - Motivacin para el aprendizaje

    - Conflicto cognitivo

    - Demanda cognitiva

    - Metacognicin

    - Convivencia democrtica y clima de aula

  • ESPECFICA DEL REA1: - Manejo y elaboracin de fuentes de informacin para el anlisis o representacin del espacio

    geogrfico: croquis, planos, mapas, imgenes, cuadros y grficos estadsticos.

    - Desarrollo de la capacidad de representacin temporal: interpretacin y elaboracin de lneas de

    tiempo, cronologas.

    - Uso, anlisis e interpretacin de las fuentes histricas: primarias y secundarias.

    - Comprensin del tiempo histrico y el uso de categoras temporales: cambio y permanencia,

    secuencialidad, simultaneidad, ritmos y duracin.

    - Desarrollo de la capacidad de anlisis de hechos y procesos histricos o contemporneos del

    mbito local o global: relaciones causales (causas y consecuencias de corto y largo plazo,

    multicausalidad y multidimensionalidad) y elementos estructurales.

    - Desarrollo de la capacidad de asumir una posicin respecto a situaciones de carcter histrico o

    contemporneo del mbito local y global, y sustentarla de forma razonada.

    - Diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos participativos vinculados a asuntos pblicos.

    1 El conocimiento de la didctica propia del rea est orientada a evaluar las estrategias didcticas para favorecer las nociones fundamentales del rea, los errores frecuentes que manifiestan los estudiantes, as como la secuencia en el desarrollo de tales nociones.