temario desarrollo sustentable (1)

6
DESARROLLO SUSTENTABLE ACD-0908 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conserva naturales y transformados; participar en acciones para valorar y di sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y económica, la democracia y la pa! TEMARIO UNIDAD I. INTRODUCCIÓN "!" Concepto de sustentabilidad! "!# $rincipios de la sustentabilidad! "!% Dimensiones de la sustentabilidad! "!%!"&scenario económico! "!%!#&scenario socio-cultural! "!%!%&scenario natural! "!' (isión sist)mica de la sustentabilidad ! UNIDAD II. ESCENARIO NATURAL #!" &l ecosistema! #!# Flujo de ener*+a! #!% Ciclos bio*eo u+micos! #!' iodiversidad .desde *enes /asta ecosistemas ! #!1 2ecursos naturales! #!1!"3idrósfera! #!1!#4itósfera! #!1!%Atmósfera! #!5 6ervicios ambientales! #!7 Fenómenos naturales! UNIDAD III. ESCENARIO SOCIOCULTURAL %!" 6ociedad, or*aniación social! %!# Cultura, diversidad socio-cultural! %!% Fenómenos poblacionales! %!' Desarrollo /umano! %!'!" ndice de desarrollo /umano! %!'!# ndice de desarrollo social! %!1 Desarrollo urbano y rural! %!5 &stilos de vida y consumo! %!7 Democracia, e uidad, pa, ciudadan+a! %!8 ntervención en comunidades! UNIDAD IV. ESCENARIO ECONÓMICO '!" &conom+a y diversidad económica! '!# 6istemas de producción .oferta y demanda ! '!% &conom+a *lobal vs econom+a local! '!' $roducto interno bruto .$ , distribución del $ ! '!1 &:ternaliación e internaliación de costos! '!5 bsolescencia planificada y percibida! '!7 (aloración económica de servicios ambientales!

Upload: sara-carrera

Post on 08-Oct-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

DESARROLLO SUSTENTABLEACD-0908OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Fomentar con una visin de futuro, el manejo adecuado y la conservacin de los recursos naturales y transformados; participar en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y econmica, la democracia y la paz.

TEMARIOUNIDAD I. INTRODUCCIN1.1 Concepto de sustentabilidad.1.2 Principios de la sustentabilidad.1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.1.3.1 Escenario econmico.1.3.2 Escenario socio-cultural.1.3.3 Escenario natural.1.4 Visin sistmica de la sustentabilidad.

UNIDAD II. ESCENARIO NATURAL2.1 El ecosistema.2.2 Flujo de energa.2.3 Ciclos biogeoqumicos.2.4 Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).2.5 Recursos naturales.2.5.1 Hidrsfera.2.5.2 Litsfera.2.5.3 Atmsfera.2.6 Servicios ambientales.2.7 Fenmenos naturales.

UNIDAD III. ESCENARIO SOCIOCULTURAL3.1 Sociedad, organizacin social.3.2 Cultura, diversidad socio-cultural.3.3 Fenmenos poblacionales.3.4 Desarrollo humano.3.4.1 ndice de desarrollo humano.3.4.2 ndice de desarrollo social.3.5 Desarrollo urbano y rural.3.6 Estilos de vida y consumo.3.7 Democracia, equidad, paz, ciudadana.3.8 Intervencin en comunidades.

UNIDAD IV. ESCENARIO ECONMICO4.1 Economa y diversidad econmica.4.2 Sistemas de produccin (oferta y demanda).4.3 Economa global vs economa local.4.4 Producto interno bruto (PIB), distribucin del PIB.4.5 Externalizacin e internalizacin de costos.4.6 Obsolescencia planificada y percibida.4.7 Valoracin econmica de servicios ambientales.

UNIDAD V. ESCENARIO MODIFICADO5.1 Crecimiento demogrfico, industrializacin, uso de la energa.5.2 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.5.2.1 Contaminacin ambiental.5.2.2 Cambio climtico global: Causas y consecuencias.5.2.3 Deterioro ambiental y disminucin de los servicios ambientales.5.2.4 Desertificacin.5.2.5 Prdida de la biodiversidad.5.2.6 Especies exticas.5.3 Escenario socio-econmico.5.3.1 El Estado como regulador del desarrollo.5.3.2 Migracin humana.5.3.3 Analfabetismo.5.3.4 Inseguridad alimentaria, social, poltica, jurdica, econmica.5.3.5 Acceso a servicios pblicos.5.3.6 Distribucin de la riqueza.5.4 Flujo energtico en comunidades humanas.5.4.1 Ciudades.5.4.2 reas rurales.

UNIDAD VI. ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD6.1 Sociales.6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionales.6.1.2 Carta de la Tierra.6.1.3 Agenda 21.6.1.4 La responsabilidad social de las empresas sustentables.6.1.5 Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal.6.1.6 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales; desarrollo social; economa; agricultura, ganadera y pesca; salud; turismo; trabajo y previsin social, entre otros.6.2 Econmicas.6.2.1 Anlisis del ciclo de vida de los recursos naturales y transformados.6.2.2 Produccin ms limpia.6.2.3 Procesos ecoeficientes.6.2.4 Enfoque de la economa sustentable.6.2.5 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales.6.2.6 Caractersticas del emprendedor.6.2.7 Formulacin de planes de negocios de empresas sustentables.6.3 De Gestin.6.3.1 Sistemas de Gestin Ambiental.6.3.2 Mecanismos de desarrollo limpio.6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los mbitos pblico, privado y social.6.3.4 Ordenamiento ecolgico territorial.6.3.5 Ciudades sustentables.6.4 Educativas.6.4.1 Evolucin de la profesin y sus espacios multidisciplinario, interdisciplinario, intradisciplinario y transdisciplinario.6.4.2 Actitudes de ndole profesional para la procuracin de la sustentabilidad:realizacin interna, realizacin pblica y retroalimentacin.6.4.3 Educacin ambiental.6.5 Normativas.6.5.1 Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.6.5.2 Poltica ambiental.6.5.3 Derecho ambiental.6.5.4 Legislacin y normatividad para el desarrollo sustentable.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS POR UNIDAD

UNIDAD I. INTRODUCCIN1. Ensayo sobre la pelcula La Tierra 2. Historia y evolucin del concepto Desarrollo sustentable3. Integrar los conceptos de las tres dimensiones en una definicin de sustentabilidad mediante el anlisis del documento Informe Brundtland.4. Identificar en su comunidad los escenarios de la sustentabilidad, mediante un estudio de campo. Analiza s estos escenarios estn presentes de manera sistmica.

UNIDAD II. ESCENARIO NATURAL1. Ensayo Liberacin de tortugas marinas.2. Mapa conceptual Ecosistemas.3. Ciclos biogeoqumicos.4. Realizar una cadena o red trfica identificando entradas y salidas de energa.5. Investigacin: Biodiversidad en Mxico6. Investigacin: Situacin actual de Recursos Naturales en Mxico

UNIDAD III. ESCENARIO SOCIOCULTURAL

1. Trabajo de investigacin: Evaluacin de los conceptos de democracia, paz y ciudadana2. Ensayo Estilos de vida y consumo3. Ejemplos de la organizacin social de su comunidad4. Tareas

UNIDAD IV. ESCENARIO ECONMICO

EVALUACIN POR UNIDAD

UNIDADACTIVIDADCARACTERSTICASFecha %

I. INTRODUCCINEnsayo La TierraMx. 2 cuartillas, ortografa, coherencia, a mano, en una hoja blanca o de libreta.30/0110

Historia y evolucin del concepto Desarrollo sustentableMx. 2 cuartillas, ortografa, en su libreta.04/0210

Tres dimensiones mediante anlisis del documento Informe BrundtlandDefinicin de sustentabilidad, una dispositiva, por equipo (mx 4 integrantes) exponer el concepto06/0215

Escenarios de sustentabilidad identificados en su comunidadPresentar los escenarios identificados en presentacin electrnica, por equipo (mx 4 integrantes), integrar equipo de acuerdo a comunidad a visitar12,13/0220

Examen terico----18/0240

Asistencia y participacin--------5

TOTAL100

UNIDADACTIVIDADCARACTERSTICASFecha %

II.ESCENARIO NATURALEnsayo Liberacin de tortugas marinas.Mx. 2 cuartillas, ortografa, coherencia, a mano, en una hoja blanca o de libreta.21/0210

Mapa conceptual EcosistemasIncluir todos los tipos de ecosistemas, en su libreta.20/0215

Ciclos biogeoqumicos. Esquematizar los ciclos biogeoqumicos, en su libreta. 21/02

Realizar una cadena o red trfica identificando entradas y salidas de energa.Esquematizar una cadena alimenticia, en su libreta.25/0210

Investigacin: Biodiversidad en MxicoMx. 3 cuartillas, incluir estadsticas, en equipo mx. 3 integrantes.27/0210

Investigacin: Situacin actual de Recursos naturales en MxicoMx. 3 cuartillas, incluir estadsticas, en equipo mx. 3 integrantes.06/0310

Examen terico-----06/0340

Asistencia y participacin---------5

TOTAL100

UNIDADACTIVIDADCARACTERSTICASFecha %

III. ESCENARIO SOCIOCULTURALTrabajo de investigacin: Evaluacin de los conceptos de democracia, paz y ciudadana.Contenido, ortografa, coherencia 12/0325

Ensayo Estilos de vida y consumo.Mx. 2 cuartillas, ortografa, coherencia, a mano, en una hoja blanca o de libreta.19/0310

Conceptos que se rigen para el estudio de poblaciones.-----Segn programacin10

Examen terico-----27/0350

Asistencia y participacin---------5

TOTAL100

UNIDADACTIVIDADPUNTOSFECHA

4ESCENARIO ECONMICOCONCEPTO DE ECONOMA29 DE ABRIL

CARACTERSTICAS DE GLOBALIZACIN DISCUSIN GRUPAL830 DE ABRIL

INVESTIGAR LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PRODUCCIN: ENTREGAR UN ENSAYO1029 DE ABRIL

INVESTIGAR : ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO, FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, BANCO MUNDIAL, BOLSA DE VALORES ( QUE ES , ACTIVIDADES QUE REALIZA Y SEDES)1030 DE ABRIL

PIB: INVESTIGAR LA EVOLUCION HISTORICA EN NUESTRO PAS106 DE MAYO

3 EJEMPLOS DE EXTERNALIZACIN E INTERNALIZACIN DE COSTOS Y 3 EJEMPLOS DE OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA107 DE MAYO

EXAMEN508 DE MAYO

5ESCENARIO MODIFICADOSELECCIONAR UNA INDUSTRIA DE LA REGIN Y REALIZAR UN ANLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) PARA EL USO DE ENERGA, AGUA O INSUMOS POR EQUIPO (4 INTEGRANTES) PARA EXPONER1512 DE MAYO

REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIN POR EUIPOS (4 INTEGRANTES) ACERCA DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL DE AGUA, AIREY TIERRA: CAUSAS, EFECTOS, USO ADECUADO PARA DISMINIUR DICHA CONTAMINACIN1514 DE MAYO

REALIZAR UN REPORTE POR EQUIPO SOBRE LA SITUACIN EN EL PAS CON RESPECTO A LA INSEGURIDAD, SOCIAL, POLTICA, JURDICA, ECONMICA, DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA (TABLAS, GRFICAS, CIFRAS) EXPONER4019 DE MAYO

ENSAYO SOBRE ALFEBATIZACIN Y ANALFABETISMO Y EL PAPEL DE LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO DE UNA NACIN2020 DE MAYO

PARTICIPACIN Y ASISTENCIA Y REPORTE A VISITA10SEGN AUTORIZACIN