tema3 hoja de trabajo

10
Tema 3 HOJA DE TRABAJO 3.1. CONCEPTO. Cuadro auxiliar, la hoja de trabajo de seis columnas, contiene un Balance de Comprobación (saldos), además del Estado de Resultados y el Balance General. 3.1.1. DISEÑO Y CONFORMACIÓN de seis columnas. Hoja de Trabajo ( 6 columnas ) Empresa................ Por el periodo del.................... al .................. ( Expresado en Bolivianos ) No . Cuentas Balance de Saldos Estado de Resultados Balance General Deudor Acreed or Pérdida s Gananci as Activo s Pasiv os OBJETIVOS. Clasifica las cuentas como nominales o reales para determinar resultados. RELACIÓN CON EL BALANCE DE COMPROBACIÓN. La hoja de trabajo de seis columnas está íntimamente relacionado con el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos puesto que el mismo es una síntesis informática del movimiento financiero de la empresa. METODOLOGÍA PARA SU PREPARACIÓN.

Upload: juan-eduardo-chacon-duran

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hoja de trabajo de diez columnas

TRANSCRIPT

Tema 3HOJA DE TRABAJO

3.1. CONCEPTO. Cuadro auxiliar, la hoja de trabajo de seis columnas, contiene un Balance de Comprobacin (saldos), adems del Estado de Resultados y el Balance General.

3.1.1. DISEO Y CONFORMACIN de seis columnas.

Hoja de Trabajo ( 6 columnas )

Empresa................

Por el periodo del.................... al ..................

( Expresado en Bolivianos )

No.CuentasBalance de SaldosEstado de Resultados

Balance General

DeudorAcreedorPrdidasGananciasActivosPasivos

OBJETIVOS. Clasifica las cuentas como nominales o reales para determinar resultados.

RELACIN CON EL BALANCE DE COMPROBACIN. La hoja de trabajo de seis columnas est ntimamente relacionado con el Balance de Comprobacin de Sumas y Saldos puesto que el mismo es una sntesis informtica del movimiento financiero de la empresa.

METODOLOGA PARA SU PREPARACIN.

- Determinar la columna de saldos del Balance de Comprobacin.

- Inmediatamente de elaborado lo anterior se clasifica las cuentas nominativas.

- Se suma la columna Estado de Resultados, determinando el resultado obtenido.

- Se suma la columna Balance general y considerando el resultado obtenido deben igualar

las columnas.

3.1.2. HOJA DE TRABAJO CON BASE DEVENGADO. La hoja de trabajo con base devengado, es un informe financiero resumido auxiliar, elaborado a fines de un periodo contable, referido a la situacin patrimonial y financiera y los resultados de la empresa, aplicando asientos de ajuste. Esta hoja de trabajo constituye un registro preparatorio para elaborar estados financieros.

Clasificacin, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de informacin de unas empresas, las hojas de trabajo se clasifican en:

a) Hoja de trabajo de 10 columnas

b) Hoja de trabajo de 12 columnas

c) Hoja de trabajo de 14 columnas

d) Hoja de trabajo de 16 columnas

La cantidad de columnas que titulan estas hojas de trabajo, est referida a columnas que registran importes monetarios de las cuentas. Explicaremos las dos primeras hojas de trabajo.

a) HOJA DE TRABAJO DE 10 COLUMNAS.- Este registro tiene el siguiente diseo:

Razn social de la empresa

Hoja de trabajo de 10 columnas

Al __de__________de 200x

Expresado en bolivianos

N. Cuentas Bal. de saldos

Deudor Acreed.Ajustes

Debe HaberSaldos Ajustad.

Deudor Acreed.Estado Resultad

Gastos IngresosBalance Genera

Activo Pas.+Pat

AbcdEfgHijkl

Esta hoja de trabajo en su diseo tiene 12 columnas con funciones especficas, que se detallan a continuacin:

a) Registra el cdigo o nmero de las cuentas

b) Registra los ttulos de las cuentas

c) Registra cuentas que tienen saldo deudor

d) Registra cuentas que tienen saldo acreedor

e) Registra dbitos de los asientos de ajuste

f) Registra crditos de las asientos de ajuste

g) Registra saldos ajustados deudores de las cuentas

h) Registra saldos ajustados acreedores de las cuentas

i) Registra saldos de cuentas de costo y gasto

j) Registra saldos de cuentas de ingreso

k) Registra saldos de cuenta de activo

l) Registra saldos de cuentas de pasivo y patrimonio

b) HOJA DE TRABAJO DE 12 COLUMNAS.- Esta hoja de trabajo cumple el concepto mencionado en el punto 6.6. y tiene el siguiente diseo

Razn social de la empresa

Hoja de trabajo de 12 columnas

Al __de__________de 200x

Expresado en bolivianos

N CuentasBalance saldos

Deudor AcreeAjuste

Debe HaberSaldos Ajustad

Deudor AcreeEstado Resul.

Gasto IngresoResult. acum.

Debe Haber Bal. General

Activo Pas.Pat

Abc

1

d 2e 3F 4g 5h

6

I 7j

8k 9l

10

m 11n

12

Esta hoja de trabajo en su diseo tiene 14 columnas con funciones especficas, que se detallan a continuacin:

Incisos de a) hasta j) dem de hoja de trabajo de 10 columnas

k) y l) Registran la cuantificacin los resultados acumulados de gestiones anteriores mas el resultado actual, para exponer el saldo de la cuenta a la fecha.

m) Registra saldos de cuenta de activo

n) Registra saldos de cuentas de pasivo y patrimonio

Ejemplo:

La empresa MULTIACTIVA NOVEDADES MIL de propiedad del seor Fernando Perales, al 31.12.01 presenta el siguiente Balance de Saldos:

Detalle

Importe Bs.

Caja

28.270.-

Banco Mercantil

11.350.-

Cuentas por cobrar

20.540.-

Seguros pagados por adelantado 2.500.-

Cuentas por pagar

21.935.-

Fernando Perales, Capital

150.000.-

Ventas

152.300.-

Inventario Inicial Mercaderas 4.080.-

Compras

95.700.-

Devolucin y rebajas en compras 2.050.-

Alquileres pagados por adelantado 4.000.-

Sueldos pagados

10.500.-

Gastos Miscelneos

2.030.-

Vehculos

53.000.-

Edificios

94.315.-

Los saldos proporcionados al 31.12.01 deben ser ajustados en base a la siguiente informacin:

a) La pliza de seguros fue adquirida el 1.04.01 en $us. con una vigencia de 1 ao.

b) Determinar la depreciacin de los bienes de uso: edificios y vehculos considerando su adquisicin el 01.02.01 y 16.03.01 respectivamente.

c) Los alquileres fueron anticipados el 1.11.01 por cuatro meses.

d) Tiene pendiente de pago sueldos de diciembre Bs.1.800.-

e) El inventario final de mercaderas asciende a Bs.12.000.-

f) Los tipos de cambio de nuestra moneda respecto al dlar americano son: 1.01.01 Bs. 6.40, 1.02.01 Bs. 6.43, 16.03.01 Bs. 6.48, 1/04/01 Bs.6.49 y 31.12.01 Bs.6.83

Trabajo a realizar al 31.12.01.- Obtener el resultado econmico del negocio procesando la siguiente informacin contable:

1. Asientos de ajuste

2. Hoja de trabajo de diez columnas.

MULTIACTIVA NOVEDADES MIL

HOJA DE TRABAJO DE 10 COLUMNAS

No.Cuentas Saldos a ajustar Ajustes Saldos ajustados Estado de Resultados Balance General

DeudorAcreedorDebeHaberDeudorAcreedorGastosIngresosActivosPasivos

1Caja2827028,270.0028,270.00

2Banco Mercantil11,350.0011,350.0011,350.00

3Cuentas por cobrar20,540.0020,540.0020,540.00

4Seguros pagados por adel.2,500.00A1126.921,970.19A2656.73656.73

5Cuentas por pagar21,935.0021,935.0021,935.00

6Fernando Perales, Capital150,000.00150,000.00150,000.00

7Ventas152,300.00152,300.00152,300.00

8Inventario inicial mercad.4,080.004,080.00A70.000.00

9Compras95,700.0095,700.00A70.000.00

10Devol. y rebajas en compr.2,050.00A72,050.000.000.00

11Alquileres pag. por adelant.4,000.002,000.00A52,000.002,000.00

12Sueldos pagados10,500.00A61,800.0012,300.0012,300.00

13Gastos miscelaneos2,030.002,030.002,030.00

14Vehculos53,000.00A32,862.6555,862.6555,862.65

15Edificios94,315.00A35,867.18100,182.18100,182.18

326,285.00326,285.00

16Ajuste por inflacin y t de bA810,078.128,856.75A1+A31,221.371,221.37

17Seguros pagados A21,970.191,970.191,970.19

18Depreciacion edificiosA42,295.842,295.842,295.84

19Depreciacion vehculosA49,310.449,310.449,310.44

20Dep. acumulada edificios2,295.84A42,295.84..2,295.84

21Dep. acumulada vehiculos9,310.44A49,310.449,310.44

22AlquileresA52,000.002,000.002,000.00

23Sueldos por pagar1,800.00A6.1,800.001,800.00

24Inventario final mercaderasA712,000.0012,000.0012,000.00

25Costo de ventasA785,730.0085,730.0085,730.00

26Ajuste global del patrimion.10,078.12A810,078.1210,078.12

136,091.34136,091.34347,719.40347,719.40116,857.84152,300.00230,861.56195,419.40

UTILIDAD IMPONIBLE35,442.1635,442.16

152,300.00152,300.00230,861.56230,861.56

IUE 25%8,860.54

UTILIDAD NETA26,581.62

6.8 Lectura: Decreto Supremo No. 24051 de 29 de Junio de 1995.

6.9 Ejercicio.- La empresa IBM Bolivia Ltda., de propiedad del Sr. Enrique Snchez, dedicada a la comercializacin de equipos de computacin, presenta el siguiente balance de saldos al 31/12/02:

Cuentas

Saldos en Bs.

1. Banco

53.000.-

2. Caja

11.000.-

3. Edificios

70.000.-

4. Inversiones

10.000.-

5. Compras

250.000.-

6. Ventas

300.000.-

7. Cuentas por Pagar

17.900.-

8. Dbito Fiscal IVA.

6.000.-

9. Alquileres Percibidos

24.000.-

10. E. Snchez, Capital

137.000.-

11. Gastos Generales

900.-

12. Vehculos

40.000.-

13. Muebles y Enseres

15.000.-

14. Seguros Pagados p/ Adelantado 30.000.-

15. Crdito Fiscal IVA

5.000.-

Los saldos anteriores ajustar al 31 de diciembre de 2002, en base a la siguiente informacin:

a) Depreciar los bienes de uso considerando las fechas de adquisicin: Edificio el 2/01/02, Vehculo el 1/03/02 y Muebles y Enseres el 1/02/02.

b) Adeuda por diciembre de 2002, las siguientes facturas: COTEL Bs. 150, consumo de agua Bs. 80 y ElectroPaz Bs.170.-

c) La Pliza de Seguro de proteccin a vehculos contra robos, fue adquirida el 1/06/02 con vigencia de un ao.

d) Efectuar la liquidacin del Impuesto al Valor Agregado.

Trabajo a realizar al 31/12/02

1.- Asientos de ajuste

2.- Determinar la utilidad o prdida de la empresa mediante la hoja de trabajo de 10 columnas.

PAGE