tema y conectores

7
MÓDULO N° 01 LA COHERENCIA TEXTUAL: EL TEMA E IDEA PRINCIPAL I. LA IDEA PRINCIPAL Es la parte o unidad informativa más relevante o dominante de un texto. Cada párrafo suele contener una idea dominante. Muchas veces, esta idea está expresada al principio; pero no en otras ocasiones se encuentra en el interior o al final del párrafo. ¿Cómo puedo reconocer la idea principal? Se pude reconocer haciendo las siguientes interrogantes: ¿Qué se afirma principalmente en el texto? II. EL TEMA Es el asunto o “idea clave” del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todos los supuestos, de manera muy general. El tema puede estar expresado en el título de un texto. A veces podemos confundir el tema con la idea principal. III. DIFERENCIA ENTRE TEMA E IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL TEMA Se expresa en una oración. Afirma o niega algo Expresa lo más importante del texto. Se expresa en una frase nominal (sin núcleo verbal). Solo exponen; no afirman ni niegan Expresan todo el texto, en forma global. Sintetiza todas las ideas (principales y secundarias) IV. JERARQUÍA DE IDEAS. V. Tipos de párrafos por la ubicación de la idea principal. Según Sánchez Pérez Arsenio (2005) indica que pueden ser: analizante (principio) , sintetizante (final) , encuadrado (inicio y final), centrado ( centro) y paralelo (las ideas tienen la misma jerarquía por cuanto la idea principal de infiere a partir de palabras claves). VI. Ejemplificación. Reconocimiento de la idea principal. Liderazgo Animal Entre los animales sociales, el grupo suele estar dirigido por el macho más fuerte. Sin embargo, hay diversas especies de animales en que las hembras desempeñan un papel preponderante. Así, las manadas de elefantes están al mando de la hembra más vieja, la matriarca, que mantiene el orden en el grupo y señala el camino. Así mismo, en las manadas de leones, son las leonas adultas las responsables de la supervivencia ya que son ellas las que cazan para mantener al grupo. Texto: ____________________ Tema: ____________________ VII. Reconocimiento de la idea y tema. Mag. Darío Mestanza Camacho HABILIDADES COMUNICATIVAS Página 1 (1) El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de energía. (2) Estos mecanismos se denominan motores. (3) Los motores se clasifican según el tipo de energía absorbida y transformada. (4) Los motores hidráulicos aprovechan la energía potencial del agua. (5) Los térmicos utilizan la fuerza de expansión que adquieren los gases al calentarse. (6)Los eólicos son los Organizac. de ideas 1. Enunciado general 2. Identificación 3. Clasificación 4. Ejemplificació n La minca era la contribución en trabajo comunitario que hacían los miembros de cada ayllu en beneficio de las tierras del inca y del culto, o sea de las clases privilegiadas. Esta forma de trabajo comunal se empleó también para hacer trabajos en beneficio de la localidad, como son caminos, puentes, edificios públicos, etc. La minca todavía existe en la sierra del Perú, Ecuador y Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes. Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con calidad brusca de productos sólidos; y en otros, la emisión lenta de lava. En un sentido más amplio, la literatura comprende la totalidad de las obras escritas que se conservan. En un sentido más restringido, aunque todavía amplio, es la suma de obras escritas por un pueblo; como cuando se habla de la literatura inglesa o de la literatura norteamericana. También el nombre de literatura se refiere al conjunto de las obras que se han escrito sobre una disciplina determinada, como literatura médica o literatura educacional. Muchas mercancías se transportan por tierra. Por ejemplo, camiones grandes y pequeños transportan mercancías y material de todas las formas y tamaños. Los trenes transportan cargas extremadamente pesadas y voluminosas. Los aviones llevan cargas aéreas. En los negocios se emplea el transporte aéreo porque es muy rápido, pero también es muy caro. Los helicópteros también se utilizan para transportar mercancías por aire y, en algunos lugares se utilizan globos de aire caliente Normalmente se asume que un grupo étnico obtiene una base biológica particular a la que se denomina raza. Sin embargo, el concepto de "raza" es construido socialmente. Las "razas" sobre las que oímos hablar todos los días son clasificaciones culturales o sociales, más que biológicas. En términos de Charles Wagley los grupos étnicos no son otra cosa que razas "sociales". Muchos norteamericanos asumen erróneamente, por ejemplo, que "negros" y "blancos" son distintos biológicamente y que estos términos se refieren a razas distintas. Pero estas etiquetas, al igual que los términos raciales utilizados en otras

Upload: yanet-rodriguez-soberon

Post on 01-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Tema y Conectores

TRANSCRIPT

MDULO N 01

LA COHERENCIA TEXTUAL: EL TEMA E IDEA PRINCIPAL

I. LA IDEA PRINCIPALEs la parte o unidad informativa ms relevante o dominante de un texto. Cada prrafo suele contener una idea dominante. Muchas veces, esta idea est expresada al principio; pero no en otras ocasiones se encuentra en el interior o al final del prrafo. Cmo puedo reconocer la idea principal? Se pude reconocer haciendo las siguientes interrogantes: Qu se afirma principalmente en el texto?

II. EL TEMAEs el asunto o idea clave del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todos los supuestos, de manera muy general. El tema puede estar expresado en el ttulo de un texto. A veces podemos confundir el tema con la idea principal.

III. DIFERENCIA ENTRE TEMA E IDEA PRINCIPAL

IDEA PRINCIPALTEMANormalmente se asume que un grupo tnico obtiene una base biolgica particular a la que se denomina raza. Sin embargo, el concepto de "raza" es construido socialmente. Las "razas" sobre las que omos hablar todos los das son clasificaciones culturales o sociales, ms que biolgicas. En trminos de Charles Wagley los grupos tnicos no son otra cosa que razas "sociales". Muchos norteamericanos asumen errneamente, por ejemplo, que "negros" y "blancos" son distintos biolgicamente y que estos trminos se refieren a razas distintas. Pero estas etiquetas, al igual que los trminos raciales utilizados en otras sociedades, en realidad, designan a grupos percibidos culturalmente ms que a grupos diferenciados por su base biolgica. Texto: _________________ Tema: _______________________

Se expresa en una oracin. Afirma o niega algo Expresa lo ms importante del texto. Se expresa en una frase nominal (sin ncleo verbal). Solo exponen; no afirman ni niegan Expresan todo el texto, en forma global. Sintetiza todas las ideas (principales y secundarias)

IV. JERARQUA DE IDEAS. (1) El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en movimiento a una clase determinada de energa. (2) Estos mecanismos se denominan motores. (3) Los motores se clasifican segn el tipo de energa absorbida y transformada. (4) Los motores hidrulicos aprovechan la energa potencial del agua. (5) Los trmicos utilizan la fuerza de expansin que adquieren los gases al calentarse. (6)Los elicos son los accionados por la fuerza del viento.

Organizac. de ideas1. Enunciado general2. Identificacin3. Clasificacin4. Ejemplificacin5. Ejemplificacin6. Ejemplificacin

V. Tipos de prrafos por la ubicacin de la idea principal.Segn Snchez Prez Arsenio (2005) indica que pueden ser: analizante (principio) , sintetizante (final) , encuadrado (inicio y final), centrado ( centro) y paralelo (las ideas tienen la misma jerarqua por cuanto la idea principal de infiere a partir de palabras claves).

VI. Ejemplificacin. Reconocimiento de la idea principal.Liderazgo Animal Entre los animales sociales, el grupo suele estar dirigido por el macho ms fuerte. Sin embargo, hay diversas especies de animales en que las hembras desempean un papel preponderante. As, las manadas de elefantes estn al mando de la hembra ms vieja, la matriarca, que mantiene el orden en el grupo y seala el camino. As mismo, en las manadas de leones, son las leonas adultas las responsables de la supervivencia ya que son ellas las que cazan para mantener al grupo.Texto: ____________________Tema: ____________________

VII. Reconocimiento de la idea y tema.La minca era la contribucin en trabajo comunitario que hacan los miembros de cada ayllu en beneficio de las tierras del inca y del culto, o sea de las clases privilegiadas. Esta forma de trabajo comunal se emple tambin para hacer trabajos en beneficio de la localidad, como son caminos, puentes, edificios pblicos, etc. La minca todava existe en la sierra del Per, Ecuador y Bolivia.Texto: ____________________Tema: ____________________

Las erupciones son muy diferentes segn el tipo de volcanes. As, en un volcn pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con calidad brusca de productos slidos; y en otros, la emisin lenta de lava.Texto: ____________________Tema: ____________________

En un sentido ms amplio, la literatura comprende la totalidad de las obras escritas que se conservan. En un sentido ms restringido, aunque todava amplio, es la suma de obras escritas por un pueblo; como cuando se habla de la literatura inglesa o de la literatura norteamericana. Tambin el nombre de literatura se refiere al conjunto de las obras que se han escrito sobre una disciplina determinada, como literatura mdica o literatura educacional.Texto: ____________________Tema: ____________________

Muchas mercancas se transportan por tierra. Por ejemplo, camiones grandes y pequeos transportan mercancas y material de todas las formas y tamaos. Los trenes transportan cargas extremadamente pesadas y voluminosas. Los aviones llevan cargas areas. En los negocios se emplea el transporte areo porque es muy rpido, pero tambin es muy caro. Los helicpteros tambin se utilizan para transportar mercancas por aire y, en algunos lugares se utilizan globos de aire caliente para el transporte de materiales. Los barcos, gabarras y otras embarcaciones se utilizan frecuentemente para transportar mercancas por lagos, ros, canales y ocanos. Las grandes cargas de petrleo, carbn y cereal se transportan frecuentemente por va fluvial. Las mercancas, segn su naturaleza se transportan por va terrestre, acutica y rea.Tema ....Texto ..

COHESIN TEXTUAL: DE PALABRAS Y FRASES

I. Concepto.Tiene que ver con la manera como las palabras, las oraciones y sus partes se combinan para asegurar un desarrollo proposicional y poder conformar as una unidad conceptual: un texto escrito Se ha comprobado, que algunas enfermedades de carcter nervioso como la esquizofrenia, es causada por alteraciones del organismo de carcter qumico, y ste slo puede ser curado con tratamientos de ciertos productos por medio de frmacos. Ahora observemos estos mismos textos, pero con los recursos cohesivos adecuados: Se ha comprobado que algunas enfermedades de carcter nervioso, como la esquizofrenia, por ejemplo, son causadas por alteraciones qumicas del organismo. Por esta razn, dichas enfermedades slo pueden ser curadas mediante tratamientos con determinadas drogas.

II. COHESIN DE PALABRA. MECANISMOS.

2.1. La referencia: Este mecanismo de cohesin establece una relacin entre un elemento del texto y otro u otros que estn presentes en el mismo texto o en el contexto situacional. La referencia textual puede ser de dos clases: a. Referencia exofrica: Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingsticos que no estn en el texto sino en el contexto situacional. Ejemplo: Ej. Mira eso (Un cuadro de pintura).b.Referencia endofrica: Se presenta cuando la relacin se establece con un referente que est presente en el mismo texto. Su caracterstica fundamental es la retrospeccin y la correferencialidad de sus elementos. Las referencias endofricas pueden ser de dos tipos: Anafricas: Ocurren cuando en el interior del texto se establece una referencia retrospectiva, es decir, cuando un trmino alude a otro ya mencionado con anterioridad. Veamos un ejemplo: Entre los caracteres fsicos que contribuyen ms a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminacin... Ayer llegaron Luis y Mara. l est contento aunque ella no. Catafricas: Se presentan cuando en el interior de un texto se establece una referencia prospectiva. Como la referencia catafrica anuncia algo, con frecuencia aparece seguida de dos puntos (:) con expresiones como por ejemplo, tales como, etc. Ejemplos: Mis palabras son como las estrellas: nada ocultan. El gran maestro de maestros, Jess.

2.2. La elipsis: Esta forma de cohesin consiste en suprimir la informacin que est sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningn inconveniente. Sirve como mecanismo de economa y de estilo. Ejemplos: En Trujillo, ese da el cielo estaba despejado; en Lima, estaba oscuro, plomizo. Unos pensaban en las vacaciones; otros en el curso de repaso.

ACTIVIDAD N 01INSTRUCCIN: Sustituye las palabras destacadas por otras que guarden relacin. Luego indica si se trata de anforas, catforas o elipsis.

1. Llegaba despus lo que aquella voz deca: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo. (__________).2. Usted buscaba unas galletitas fciles y ricas para que los chicos lleven al jardn? Anote: Mezcle 100 gramos de manteca junto con una cucharada de caf instantneo y cuatro cucharadas de cacao dulce. (__________).3. Las plantas realizan su fotosntesis en las hojas. _____ estn situadas unas clulas que contienen una sustancia verde denominada clorofila. (__________).4. La ua de gato es una enredadera que crece en el Per. ______ lleva ese nombre porque tiene espinas curvas que crecen en pares a lo largo de sus ramas. (__________).5. El hombre ha utilizado plantas en forma de diferentes preparados para tratar las dolencias y afecciones. _____ reciben el nombre de plantas medicinales. ______ son utilizadas en vitaminas, antibiticos y en esencias. (__________).6. La minca era la contribucin en trabajo comunitario que hacan los miembros de cada ayllu en beneficio de las tierras del inca y del culto. ______ de trabajo comunal se emple tambin para hacer trabajos en beneficio de la localidad, (__________).7. Las ex alumnas se reunieron en el patio central del colegio despus de quince aos.__________ revivieron con alegra cada uno de los lindos momentos que experimentaron en su etapa escolar. (__________).8. Los presidentes de los pases sudamericanos que pertenecen al Pacto Andino se reunirn este fin de semana; los de la Comunidad Europea lo harn a principios del prximo mes.______ tratarn temas econmicos; ________temas de seguridad. . (__________).9. Actualmente, los ferrocarriles utilizan energa elctrica y necesitan sistemas de control sofisticados. ______alcanzan velocidades superiores a los 300 kilmetros por hora. (__________).10. Cada da podemos relatar algo: un sueo, un chiste o una pelcula. Nuestra capacidad de narrar nos permite convertirnos con el tiempo en creadores de historias insospechadas. (__________).11. Pedro toca guitarra desde muy pequeo. Se ha presentado en varios recitales. Sus amigos ____ recuerdan por ello. Su ltimo recital ____ realizo en la Concha Acstica del campo de Marte. ______ fue aclamado por el pblico. (____________).12. Juan quera ser ingeniero. ______Siempre haba soado con disear casa y edificios. (__________).13. En Asia, 6 millones de ciudadanos se trasladan de un lugar a otro en el transporte ecolgico ms popular de la actualidad: la bicicleta. (__________).14. La comunicacin humana constituye un campo de estudio inmenso. Para conocer______ hay que ir en forma progresiva. Slo as____ cumplir la finalidad cientfica. (__________).15. La tradicin sentimental est reflejada en el idioma. ______ es recreada permanentemente con nuevas formas que ______ llenan de originalidad. (__________).

ACTIVIDAD N 02.INSTRUCCIN. Encierra los referentes en un rectngulo y los referidos en una elipse, une por medio de una flecha que indique la relacin.TEXTOLos desiertos son regiones muy secas. Ellos tienen muy poca lluvia. Pocas plantas viven all. Algunos animales especialmente adaptados lo hacen. La superficie de algunos desiertos es de arena, la cual frecuentemente se acumula en dunas. A stas las crea el viento. Otros la tienen de piedras o de rocas.ACTIVIDAD N 03INSTRUCCIN: Relaciona referentes y referidos. nalos con una flecha de referente a referido.

1. La sociedad romana pronto se mostr irreconciliable con el cristianismo. Las autoridades romanas vean en l una oposicin al culto del emperador.2. Los peregrinos viajaron hacia el sur hasta llegar al monte sagrado. Una vez all, dejaron sus ofrendas en la pequea ermita construida hace cientos de aos.3. Carmen y Csar viajaron a Ica. Ellos visitaron todos los lugares tursticos.4. El aparato circulatorio tiene la funcin de llevar la sangre a todo nuestro cuerpo. sta requiere del buen funcionamiento del corazn, las arterias y las venas.5. La leche debe hervir durante 10 minutos. Luego, retrela del fuego y chela en un recipiente resistente al calor.6. El hierro y el cobre dejan pasar fcilmente la electricidad. Adems, stos son buenos conductores del calor.7. Joselillo, el legendario torero, compr un capote y una muleta con sus primeros ahorros. Un aprendiz se los vendi por 40 pesos.

III. COHESIN DE FRASES.3.1. Concepto: Sirven para establecer relaciones lgicas entre las oraciones de un texto. Los conectivos textuales pueden ser adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases conjuntivas, preposicionales o nominales.

3.2. TIPOS.

RELACINCONECTIVOS

Adiciny, tambin, adems, ms, an, adicional a lo anterior, por otra parte, otro aspecto, asimismo, por aadidura

Contrastepero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de, inversamente, en cambio

Causa efectoporque, por consiguiente, as pues, por tanto, por lo tanto, por esta razn, puesto que, ya que, en consecuencia, de ah que, as, por este motivo, pues, por eso, de modo que, segn

Temporales despus, luego, ms tarde, antes, seguidamente, a continuacin, entre tanto, posteriormente, ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando, en el momento, tiempo despus, finalmente

Comparacin as como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la misma manera, asimismo, igualmente

nfasissobre todo, ciertamente, lo que es ms, lo que es peor, repetimos, en otras palabras, como si fuera poco, lo que es ms importante, especialmente

Ilustracin o ampliacin por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso de, de esta manera, as, as como

Ordenprimero, segundo, siguiente, luego, despus, a continuacin, finalmente, antes, desde entonces, en primer lugar, por ltimo, al final, al principio, inicialmente, enseguida

Cambio de perspectiva por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el contrario, en contraste con

Condicin si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que, ya que

Resumen o conclusin para terminar, resumiendo, por ltimo, finalmente, en conclusin en suma, en sntesis, como conclusin, en resumen

ACTIVIDAD N 01INSTRUCCIN: Observa las conexiones en el siguiente texto. Un cacto no necesita mucha agua. Adems, est bien adaptado a las altas temperaturas. Los cambios de temperatura pulverizan las rocas y las convierte en polvo. Despus, el viento esparce el polvo. Las temperaturas de los desiertos son extremadamente altas durante el da. Sin embargo, son usualmente muy bajas durante la noche. Muy poca lluvia cae en los desiertos. Por lo tanto, muy pocas plantas pueden vivir all.ACTIVIDAD N 02INSTRUCCIN. En cada uno de los siguientes ejercicios, subraye los conectores y escriba el nombre de cada uno de ellos. 1. La narracin es una forma de composicin muy usual. Tambin se pueden utilizar otras formas como el dilogo, la descripcin y la exposicin.2. En la antigedad, muchos pueblos no escriban. Por eso, no siempre se cuenta con fuentes escritas para estudiar el pasado.3. Tengo mucho calor. Por consiguiente, me vestir con ropa ligera.4. Muchas veces destruimos nuestro patrimonio arqueolgico. Sin embargo, deberamos respetarlo.5. Todas las ciudades que fundaron los espaoles se construyeron alrededor de la Plaza Mayor. Por lo tanto, se era el lugar ms cntrico.6. La atmsfera es la capa de aire que cubre la tierra adems estn la hidrsfera y la litosfera.7. Eguren escribi La nia de la lmpara azul. Tambin compuso otros poemas. Como Los reyes rojos y Los robles.8. Todos los espectadores asistieron a la levitacin. Sin embargo, no creyeron en las teoras del profeta.

ACTIVIDAD N 03INSTRUCCIN. Complete los siguientes textos con los conectores ms apropiados en casa caso:1) El hombre primitivo dio mayor poder a sus manos al inventar las herramientas. _____, pudo realizar infinidad de cosas.2) Llamamos arqueologa a la ciencia que estudia las artes y los monumentos antiguos. ____________, es una ciencia muy joven.3) Los cuentos fantsticos estn llenos de seres imaginarios como las sirenas y los centauros. ____________, incluyen a otros seres ficticios, como las esfinges,4) En el eclipse, _______ la Luna penetra en la zona de sombra que proyecta la Tierra y slo es visible en parte. _______, la Luna entra en la zona por donde no pasa ningn rayo de sol. ________________, ya no se ve nada de ella.5) El cocotero es una planta muy til para el hombre del trpico: le proporciona alimento y bebida. ________, aumenta el encanto del paisaje.6) Para crear los personajes de los cuentos, el autor ______, los escoge; _____, los caracteriza.7) La ciudad estadounidense de Hollywood guarda valiosas pelculas en su cinemateca. __________, Hollywood es una reliquia cinematogrfica.8) Muchos nios de todo el mundo sufren hambre y desnutricin. __________, son obligados a realizar trabajos muy duros.9) __________, agite el frasco; ________, bralo y vierta su contenido en el bizcocho.10). Slo tengo diez aos, ________, creo que estoy apta para participar en el concurso de fotografaPRCTICA N 01

INSTRUCCIN: Elija los conectores que al ser colocados en los espacios, establezcan una relacin adecuada entre los segmentos de la oracin.1. . ha llegado, se quedar y no ir a la fiesta.a) La que b) Pues prontoc) Por lo tanto d) Yae) Puesto que no

2. Ests resfriado,.no podrs salir a esta hora.a) ya que b) por consiguiente c) y d) emperoe) puesto que

3. Entramosla casa para ver a los que se odiaban..muerte.a) en de b) a a c) por a d) solos a a e) en por

4. Era una persona altruista, ..su soberbia, a veces, lo haca intolerablecon su propia familia.a) con ms c) mas an b) pero aun d) desde inclusoe) empero y 5. Deseara coger con mis manos esa estrella,no puedo;.... pareciera que se aleja cada vez ms.a) aunque y b) sin embargo por elloc) as aunque d) empero de tal manerae) mas por el contrario

6. La multitud se abalanz.. el huayco en los andes, todos corrieron. un lugar seguro.a) por por b) y por c) cual de d) como haciae) como un a

7. El fro era intenso,..decidimos descansar y abrigarnos en una cueva..de la urgencia por entregar la mercadera.a) entonces pero b) as que a pesar c) por lo que as d) luego no obstantee) aun de 8. ser una mujer generosa, regaba chismes en forma disimuladasaba del dao que poda causar.a) No obstante a pesar queb) Antes bien no obstantec) En caso de por lo qued) A pesar por el contrarioe) Antes que as

9. Los ladrones entraron a esa tienda. se llevaron artefactos. El gerente pormenoriz el caso. Agreg,, que no hubo daos fsicos.a) entonces como b) luego as c) y asimismo d) porque inclusoe) pues de tal manera

10. Jhon Kennedy dijo: No preguntes. puede hacer tu patria por ti. Pregunta.. puedes hacer t por tu patria.a) que lo que b) lo que quec) lo que - loque d) qu que) si si siempre11. La joven estudiante.. la prestamista haban llegado casi muertos,..., exhaustas. El nio,.., estaba fresco como una lechuga.a) como y estaba sin embargo b) es decir o sea en cambioc) o y asimismod) incluso esto es con quee) y esto es ms bien

12. No est barata la fruta,....est cara.a) Antes b) pero c) y d) por otro lado e) o

13. llegu, todo salieron,... Ricardo.a) Cuando tampoco b) Yo menos c) Apenas excepto d) Porque an e) A donde incluso

14. . llegue, visitar la iglesia, . te contar lo que encontr.a) no bien despus b) En tanto y c) Cada vez que pues d) Cuando y ahorae) Apenas pues

15. El tiempo aplac su propsito atolondrado, . agrav su sentimiento de frustracin.a) y b) es decir c) si d) porque e) pero

16. Y no permitir que ningn individuo me cohba en lo que considero. solo justo. tambin honesto, vean mis accionesdespus critquenme si quieren.a) esto es y sino b) si ni o c) no - sino y d) ms bien con todo aun e) aunque empero o sea

17. .......escribe para el pblicono escribe bien, debe fundar su disculpa en el mal gusto del espectador.a) El que porque siempre b) Porque y pues c) Los que pues ya d) Quien y no e) Si l pero entonces

18. objetivamente podamos estudiar los fenmenos que nos interesan,..seguros y.. valor sern los resultados que se obtengan a) Si - pues con b) Cuanto ms ms de ms c) Porque estamos de grand) Ya que no tan sine) Puesto que menos aun el

19. La cualidad de la lotera es nula. se orienta a todas las facultades del hombre sino a la esperanza.a) puesto que no - nicamente b) ya que y tambinc) siempre porque vad) nunca por supuesto e) sin embargo por tanto

20. La hipocresa es ms honda que la mentira;......puede ser circunstancial,. es permanente. a) y por supuesto es decirb) a veces o no c) sta aqulla d) siempre no ase) no siempre porque

1. Ejercicios de coherencia: Reconoce el tema, idea principal y el tipo de prrafo por la ubicacin de la idea principal.

Jugando el nio comprende mejor el mundo que le rodea y se siente partcipe del ritmo total de la naturaleza. Cabalgando en una escoba o imitando a un gato trata, mediante la mimesis, de auscultar el espacio de una vida distinta y, al mismo tiempo, disfrutar el placer sensorial que le ofrecen las formas variadas de ser para experimentar as otros puntos de vista. La finalidad de lo ldico no es, entonces, ni siquiera ensear a crear, puesto que el nio es un creador natural. La finalidad esencial es satisfacer una necesidad primaria que es bsica en el hombre: la necesidad expresiva. El juego es la forma ms evidente de expresin libre, es decir de expresin espontnea, creadora y desinhibida mediante la cual se exteriorizan sin represiones las actividades del pensar, sentir, percibir, intuir. Tema ....Texto ..

El plstico es un producto derivado del petrleo. Se obtiene a partir de los vapores que emite el petrleo cuando se le calienta a altas temperaturas. Como un material ligero resistente y aislante que es el plstico tiene mltiples usos. Con l se fabrican tejidos, recipientes, cables, muebles, juguetes y otros muchos objetos. Ahora bien, el plstico tiene un inconveniente, supone un peligro para la naturaleza, ya que no se descompone como los productos naturales.Tema . ..Texto .

El ayni era el trabajo comunitario y de gran sentido de solidaridad que realizaban los miembros aptos de cada ayllu en beneficio de todos. Los ancianos, las mujeres grvidas, los invlidos, los muy nios y en general, todo aquel que no estaba en condiciones de trabajar no lo haca, pero participaba de las cosechas de la tierra que se obtenan por el trabajo de los dems.Tema ....Texto ..

Aunque muchas personas piensen que los animales son mquinas que se mueven por impulsos, instintos y reflejos algunos, cientficos han probado que ciertos animales tienen sentimientos y que los expresa de forma parecida a los humanos. Por ejemplo, las jirafas pueden dar su vida por defender a su cra. Los osos enloquecen de alegra al jugar con una llanta. Un gato monts se muestra agresivo y furioso si alguien intenta arrebatarle su alimentoTema ....Texto ..

Una nacin es una ficcin poltica impuesta sobre una realidad social y geogrfica casi siempre por la fuerza, en beneficio de una minora poltica y mantenida a travs de un sistema uniformizador que, a veces con mano blanda y a veces dura, impone la homogeneidad preexistente e instala barreras y obstculos a menudo insalvables para el desarrollo de una diversidad religiosa, cultural o tnica en su seno. En la realidad, la historia de todos las naciones est plagada de salvajismo, que luego la historia patritica otra ficcin se encarga de ocultar.Texto: ____________________Tema: ____________________

Aprender es contraponer hechos con conceptos y conceptos con hechos a travs de un proceso cclico contractivo. La base del aprendizaje contractivo segn Piaget., esta es la contraposicin de los hechos y experiencias con los conceptos, teoras y principios. El hecho y experiencias los da la realidad. Los conceptos los pone el sujeto que aprende. Por ello es necesario, en un modelo didctico y en una programacin, facilitar la contraposicin de hecho y experiencias con los conceptos y viceversa. Martiniano Romn Prez, Currculo y enseanza Texto: ____________________Tema: ____________________

El ser humano slo es una de los varios millones de especies que habitan la Tierra. Por el mero hecho de vivir altera necesariamente el medio. No obstante, su comportamiento con el ambiente ha llegado a ser preocupante en los tiempos que corren. Las actividades que lleva a cabo para sostener el desarrollo y bienestar de las sociedades modernas son de tal magnitud, que estn amenazando de forma alarmante el clima, el sustrato y las restantes especies. Puesto que el planeta no slo pertenece a los seres humanos, es urgente desarrollar estrategias para el uso de la energa, la obtencin de alimentos y la fabricacin de bienes de equipo sin que el mundo se haga inhabitable.Texto: ____________________Tema: ____________________

Una nacin es una ficcin poltica impuesta sobre una realidad social y geogrfica. Es impuesta, casi siempre, por la fuerza en beneficio de una minora poltica.- Se mantiene a travs de un sistema uniformizado que, a veces con mano blanda y a veces dura, impone la homogeneidad preexistente. Instala barreras y obstculos a menudo insalvables para el desarrollo de una diversidad religiosa, cultural o tnica en su seno. En la realidad, la historia de todos las naciones est plagada de salvajismo, que luego la historia patritica otra ficcin se encarga de ocultar.Texto: ____________________Tema: ____________________

Un diccionario es un catlogo de las palabras de un idioma, ordenado alfabticamente. Tradicionalmente se presentaba slo en forma de libro. En la actualidad puede encontrarse tambin en disquete, CD-ROM y otro tipo de soporte. Texto: ____________________Tema: ____________________

Un diccionario es un catlogo de las palabras de un idioma, ordenado alfabticamente. Tradicionalmente se presentaba slo en forma de libro. En la actualidad puede encontrarse tambin en disquete, CD-ROM y otro tipo de soporte. Texto: ____________________Tema: ____________________

Un diccionario es un catlogo de las palabras de un idioma, ordenado alfabticamente. Tradicionalmente se presentaba slo en forma de libro. En la actualidad puede encontrarse tambin en disquete, CD-ROM y otro tipo de soporte. Texto: ____________________Tema: ____________________

Los pulmones son los rganos de la respiracin. Estn formados por dos partes lobulares y esponjosas en donde se realiza el intercambio gaseoso con el medio, es decir, se produce lo que llamamos la respiracin, que proporciona al organismo el oxgeno necesario y se expulsa al exterior el dixido de carbono(CO2), que es una sustancia nociva que se acumula en la sangre.Texto: ____________________Tema: ____________________

Qu significa SIDA? Son las iniciales de "sndrome de inmuno-deficiencia adquirida".Se llama "sndrome" porque no es: una enfermedad especfica, sino un estado del organismo que permite adquirir diferentes enfermedades graves. Se llama "de inmuno-deficiencia" porque el sndrome destruye todo el sistema inmunolgico de una persona. Esto quiere decir que el enfermo de SIDA ha perdido para siempre la capacidad de defenderse de las enfermedades. Por eso, el SIDA es mortal: no tiene curacin y conduce sin remedio a la muerte. Se llama "adquirida", porque el virus que lo causa -llamado VIH- es adquirido del mundo externo (como sucede tambin con otros virus).Texto: ____________________Tema: ____________________

El trastorno por angustia representa la alteracin de ansiedad grave ms comn. Cuando aquellas personas que lo padecen acuden a un mdico, la atencin por parte del facultativo se centra, generalmente, en la sintomatologa fsica que presentan. Estos pacientes segn estudio realizado por la Asociacin Americana de Psiquiatra (AAP) suelen tener sntomas fsicos agudos (palpitaciones, temblores, dificultad para respirar) y malestar psicolgico (ansiedad, terror), que ellos interpreten como signos de la existencia de una enfermedad orgnica grave. Por ello, es necesario el diagnstico y el tratamiento adecuado.Texto: ____________________Tema: ____________________

Las dos grandes religiones de la India estaban fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El Islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corn. El hinduismo es una religin sin fundador, aunque revelada, sin dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se desliga de su creacin, ordena y reina sobre su obra. Para los hindes, el creador y su creacin no son ms que una misma cosa.Texto: ____________________Tema: ____________________

Medio o entorno es el escenario en el que se desarrolla la vida, y es el conjunto de todos los componentes fsicos (o abiticos) y orgnicos (o biticos) que hacen posible el funcionamiento de los sistemas biolgicos, desde los microbios hasta las plantas y animales. Medio ambiente se refiere normalmente al entorno en que viven los seres humanos. La porcin fsica (clima y sustrato) y orgnica (seres vivos) forman una unidad compleja denominada ecosistema, cuya composicin, estructura, funcionamiento y evolucin es necesario comprender para que pueda gestionarse adecuadamente el planeta Tierra.Texto: ____________________Tema: ____________________

El ser humano vive y acta dentro del sistema ecolgico como fuente de energa y vida para todos los seres vivos . En cambio, para algunos es necesario preservarlo. A muchos no les interesa porque actan incorrectamente produciendo contaminacin en las aguas y la atmsfera. Obtienen como resultados la acumulacin de residuos txicos que alteran la salud y provocan problemas orgnicos de tipo alrgico, respiratorio o gstrico.Texto: ____________________Tema: ____________________

Una regla fundamental para asegurar la disciplina en el aula es el establecimiento de una comunicacin sana entre el docente y sus estudiantes. Una comunicacin sana es aquella que emplea el tacto, la consideracin y la cortesa, y que se preocupa, en todo momento, por mostrar respeto por la otra persona y por sus sentimientos. Este tipo de comunicacin, supone, tambin, que una misma situacin puede ser analizada desde diferentes puntos de vista. As, la apertura al dilogo, por parte de los docentes y alumnos, es propicia para crear un ambiente adecuado en el aula. Solo en medio de este ambiente de dilogo se pueden superar con xito los problemas de disciplina y, de este modo, ofrecer las garantas necesarias para cumplir el objetivo prioritario de la educacin: el aprendizaje.Texto : _______________________________Tema: ________________________________

Un diccionario es un catlogo de las palabras de un idioma, ordenado alfabticamente. Tradicionalmente se presentaba slo en forma de libro. En la actualidad puede encontrarse tambin en disquete, CD-ROM y otro tipo de soporte. Texto: ____________________Tema: ____________________

La radio, en sus orgenes, a travs de los primeros receptores, produca la unin de las familias, de la sociedad, con las reuniones que para escuchar la informacin en tiempos de guerra o de catstrofes. Todas las familias se congregaban alrededor de los aparatos, proceso que tambin se dio, pero en menor escala, con la aparicin del televisor. El avance de la tcnica permiti producir los transistores: con ellos la radio pas como de ser un elemento de unin familiar al polo opuesto. En la actualidad es fundamentalmente individual y puede convertirse en elemento desunificador de la familia, dado que la multiplicidad de los programas permite la eleccin del programa favorito de cada individuo. Tambin no reduce, junto con la televisin, el dilogo familiar, que era sumamente enriquecedor para como la familia y contribua a fortalecer sus vnculos.Texto: ____________________Tema: ____________________

Mag. Daro Mestanza Camacho HABILIDADES COMUNICATIVAS Pgina 1