tema el sistema financiero

2
TEMA 1. EL SISTEMA FINANCIERO 1. Concepto Sistema financiero es el conjunto de instituciones y de mercados que permiten cana oferentes y demandantes de ahorro. La economía financiera tiene más peso en los países que la economía productiva. La economía productiva está basada en bienes y servicios; en cambio la economía fi basa en un sistema especulativo. 2. Estructura del Sistema Financiero Dentro de la estructura hay tres elementos que juegan un papel importante !ercados financieros. Son los lugares donde se transaccionan los instrumento "ctivos financieros. Se refieren a aquellos instrumentos #pr$stamos% dep&sit 'esoro% dinero% etc( que se utilizan para canalizar el ahorro entre oferente ahorro. Se pueden clasificar seg)n su liquidez ! * + efectivo en manos del p)blico , cuentas corrientes , cuentas de ahorr ! - + ! * , dep&sitos a plazo. ! + ! - , resto de activos financieros + "ctivos Líquidos en manos del /)b o 0ase !onetaria #0!(. 1nstituciones financieras. Son aquellos agentes que se encargan de realizar financieras. "hora mismo son globales% lo que trae problemas a la hora de to Se clasifican seg)n su titularidad en /)blicas. 023% 03% ""// #locales% regionales(% 4!1% 125. /rivadas. 0anca /rivada% 2ajas de "horro% "seguradoras% 6randes empresas. Seg)n su ámbito de actuaci&n Local. "yuntamientos 7egional. 22"" 8acional. 0ancos privados y p)blicos Supranacional. 4!1% 023

Upload: pol-labelle

Post on 04-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaaaaaa

TRANSCRIPT

TEMA 1. EL SISTEMA FINANCIERO1. ConceptoSistema financiero es el conjunto de instituciones y de mercados que permiten canalizar a los oferentes y demandantes de ahorro.

La economa financiera tiene ms peso en los pases que la economa productiva.

La economa productiva est basada en bienes y servicios; en cambio la economa financiera se basa en un sistema especulativo.

2. Estructura del Sistema FinancieroDentro de la estructura hay tres elementos que juegan un papel importante:

Mercados financieros. Son los lugares donde se transaccionan los instrumentos financieros.

Activos financieros. Se refieren a aquellos instrumentos (prstamos, depsitos, letras del Tesoro, dinero, etc) que se utilizan para canalizar el ahorro entre oferentes y demandantes de ahorro. Se pueden clasificar segn su liquidez:

M1 = efectivo en manos del pblico + cuentas corrientes + cuentas de ahorro.

M2 = M1 + depsitos a plazo. M3 = M2 + resto de activos financieros = Activos Lquidos en manos del Pblico (ALP) o Base Monetaria (BM). Instituciones financieras. Son aquellos agentes que se encargan de realizar las actividades financieras. Ahora mismo son globales, lo que trae problemas a la hora de tomar decisiones. Se clasifican segn su titularidad en:

Pblicas. BCE, BE, AAPP (locales, regionales), FMI, ICO.

Privadas. Banca Privada, Cajas de Ahorro, Aseguradoras, Grandes empresas.

Segn su mbito de actuacin:

Local. Ayuntamientos

Regional. CCAA

Nacional. Bancos privados y pblicos

Supranacional. FMI, BCE

3. Regulacin del Sistema FinancieroLos intermediarios y el conjunto de instituciones e infraestructuras que configuran un sistema financiero son, en s mismos respuestas a imperfecciones y fricciones que dificultan el encuentro directo de prestatarios y prestamistas en los mercados. Estas respuestas son, de un modo u otro, contratos, y como tales cabe concebir tambin a las regulaciones pblicas.

Como actuacin externa al mercado, la regulacin incorpora nuevos contratos que sustituyen, modifican o condicionan los existentes. Las preguntas que cabe hacerse pasan, en muchas ocasiones, por cuestionar si la respuesta a dichas imperfecciones debe encontrarse en las leyes mercantiles, civiles, etc., de aplicacin general, o en actuaciones sectoriales de ndole administrativa.

Por otra parte, hay que tratar de trascender el mbito ms estricto de la regulacin prudencial y de proteccin de los inversores para entrar en un terreno muy importante: el desarrollo de infraestructuras e instituciones que reduzcan imperfecciones del mercado y promuevan el buen funcionamiento y expansin del sistema financiero.

En general, todos los sistemas financieros estn sujetos a regulacin y supervisin, persiguiendo alguno o ambos de estos objetivos:

La estabilidad del sistema financiero como tal, que, fundamentalmente, pasa por asegurar el buen funcionamiento regular de sus distintos mercados, as como por la vigilancia de la solvencia de las entidades participantes en el sistema.

La proteccin de los consumidores de los servicios financieros, especialmente de aquellos ms necesitados de esta proteccin por no disponer de los conocimientos necesarios o de los recursos adecuados para operar en ellos con las garantas suficientes.