tema-del-proyecto-docx.docx

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA Modelo Didáctico para Enseñar la Literatura mediante las Tics en Bachillerato A PROYECTO CAROLINA PANTLE BARBA RAFAEL GUTIERREZ JUAREZ AZUCENA VAZQUEZ SANCHES ADRIANA CEREZO MONTER

Upload: rafael-gutierrez-juarez

Post on 24-Dec-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA

RAFAEL GUTIERREZ JUAREZAZUCENA VAZQUEZ SANCHESADRIANA CEREZO MONTER

Page 2: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA

JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto de investigación pretende alcanzar beneficios

conjuntos entre los estudiantes, maestros, las instituciones educativas

y principalmente en el bachillerato de Educación Media Superior a

Distancia, (EMSAD) Capúla, Nativitas Tlaxcala., el cual exploraran

nuevas estrategias dentro del campo de la enseñanza de la literatura

haciendo uso de las TICs.

En esta época, no se justifica que el trabajo docente se desarrolle con

los mismos esquemas de enseñanza tradicional como la exposición

oral frente al grupo, la narración, el dictado de apuntes, tampoco se

justifica que los docentes sólo se apoyen en la palabrería, los libros, el

pizarrón y los programas escolares, la nueva didáctica basada en las

TICs, ayudan a estimular la curiosidad de los estudiantes haciendo

uso de los recursos audiovisuales modernos, estos les permiten

generar experiencias simuladas cercanas a la realidad no sólo

reaniman el aprendizaje, también influyen favorablemente en la

motivación y la comprensión, además de acercarlos al entendimiento

de los sucesos que se dan en tiempos y lugares tan remotos e

inaccesibles.

La enseñanza de la literatura en el nivel medio superior, debe estar

apoyada en la nueva tecnología educativa las TICs (técnicas de la

información y la comunicación). Son alternativas que justifican su

acción por el razonamiento social que exigen los nuevos giros del

Page 3: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAproceso enseñanza aprendizaje incorporando el uso de las nuevas

tecnologías aplicadas al campo de la educación.

LAS TICS:

Porfirio Morán Oviedo: Menciona que Los cambios de la nueva

sociedad, ahora denominada sociedad de la información y del

conocimiento, exige cambios en la forma de enseñar y aprender y en

particular, las aportaciones de las tecnologías de la información y la

comunicación están produciendo un impacto en la educación de tal

magnitud, que un nuevo paradigma de enseñanza aprendizaje se va

abriendo camino en las instituciones educativas de todos los niveles

(básica, medio superior y superior). Estas tecnologías en la educación

proporcionan nuevas fuentes de información y de procesamiento de la

información, nuevas formas de organización en las escuelas, nuevos

recursos de enseñanza y de aprendizaje, mayores y nuevas

posibilidades de educación continua y de acceso a las universidades,

nuevos roles para el docente y los estudiantes, nuevos canales de

comunicación y el surgimiento de nuevos entornos de aprendizaje.

Se requieren transformaciones que van desde los nuevos roles del

profesor y los estudiantes, hasta los cambios necesarios en los

objetivos, contenidos, tareas que desarrolla el estudiante, los medios

Page 4: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAde enseñanza que transcurren ahora los materiales didácticos puestos

a disposición del alumno, la metodología de enseñanza aprendizaje,

que debe promover la búsqueda, la investigación y nuevas formas de

interacción entre los actores del proceso enseñanza aprendizaje, que

trasciende las fronteras del aula de clases y fronteras del tiempo y los

cambios fundamentales que deben operarse en la comunicación y

evaluación educativa.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un modelo didáctico para la enseñanza de la literatura utilizando las tics

en el bachillerato a distancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Identificar las estrategias didácticas para la enseñanza de la literatura utilizando

las tics.

*Diseñar otros tipos de estrategias didácticas basadas en las Tics que permitan a

los profesores modificar las técnicas de enseñanza- aprendizaje.

*Explicar el proceso de aplicación del modelo didáctico.

HIPÓTESIS.

(A mayor uso de las tics y un modelo didáctico en el bachillerato a distancia,

mayor será la enseñanza en literatura.)

(A mayor uso de las tics y un modelo didáctico en el bachillerato a distancia,

mayor será el aprendizaje de enseñanza en la literatura.)

Page 5: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA

MARCO CONTEXTUAL:

El proyecto de Modelo Didáctico Para la Enseñanza de la

Literatura en Bachillerato de Nivel Medio Superior se aplicara

En el Bachiller Educación Media Superior a Distancia

(EMSAD) Capúla y solo cuenta con el turno matutino y el

horario es de 7 de la mañana a 2 de la tarde. Está ubicada

en la comunidad de San Bernabé Capúla del municipio de

Nativitas, Tlaxcala.

La escuela cuenta con tres salones de cada grado es decir 2

salones de primer y segundo semestre, con 100 alumnos

aproximadamente, de tercer y cuarto semestre con 45

alumnos y de quinto y sexto semestre aproximadamente 40

alumnos. La institución cuenta con 6 profesores los cuales

imparten diferentes asignaturas, así mismo cuenta con un

director y subdirector, tienen una dirección, un salón de

cómputo, cancha de futbol, sanitarios de hombre y mujeres, y

áreas verdes a los alrededores.

Cada salón cuenta con butacas, escritorio y silla para los

maestros, y pizarrones en buenas condiciones.

Page 6: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAMETODOLOGIA

La población que se obtendrá para poder realizar el

instrumento será a los 45 alumnos de tercer y cuarto

semestre ya que ellos son a los que les imparten la materia

de Literatura,

El diagnostico que se les aplicara será un cuestionario de

aproximadamente 10 preguntas, de las cuales me basare

para saber si de alguna manera u otra dará resultado el

proyecto

Page 7: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA

PROPUESTA DEL PROYECTOLo que se pretende realizar en base a los resultados obtenidos en la encuesta a

los alumnos de tercer y quinto semestre del bachiller “Educación Media Superior a

Distancia (EMSAD) de la localidad San Bernabé Capúla, municipio de Nativitas,

Tlaxcala; es crear un “Modelo Didáctico para Enseñar Literatura, en alumnos de

Bachiller utilizando las Tics”.

El modelo se ejecutara mediante varias herramientas de trabajo innovadoras, y así

el alumno tendrá más interés en la materia. Para ello se apoyaran de las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), tales como:

La computadora, esta les permitirá realizar sus actividades de escritura sin tener

que recurrir a una libreta.

El Cañón, será muy útil para poder presentar algún trabajo de exposición en

equipo o individualmente.

Videos (películas, documentales, cortometrajes), estos se podrán representar a

algún tema dentro del temario de la asignatura de “Literatura” sin necesidad de

pasar a exponer, o de igual manera explicar primero para que los compañeros o

alumnos sepan por qué se transmitirá posteriormente el video.

Programaciones básicos digitales, es muy importante tomar en cuenta los

programas o la paquetería de Office, principalmente Word y Power Poin; ya que

se llevaran a cabo reportes, redacciones de obras literarias, versos, poemas, etc.

Page 8: TEMA-DEL-PROYECTO-docx.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN COMUNICACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAPaginas digitales educativas, habrá ocasiones que se les tendrá que asignar

algunas ligas digitales o URL, para que investiguen acerca de lo que se les vaya a

pedir.

La computadora: es un procesador de información en código, una maquina

electrónica automática que puede realizar operaciones simples y complejas.

La computadora será necesaria que los alumnos la lleven a la clase de

“Literatura” ya que se usara constante mente en la misma. Pues redactaran acerca

de los temas planteados del temario de la asignatura.