tema 9

10
Vigilancia y escolta SGSI Group Página -1 - TEMA 9. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE INDIVIDUOS. TIPOS DE IDENTIFICACIÓN. IDENTIFICACIÓN ANTROPOMETRICA. IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA. IDENTIFICACIÓN FOTOGRÁFICA. IDENTIFICACIÓN DACTILOSCOPIA. 9.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE INDIVIDUOS: * Identificación: Etimológicamente deriva del verbo latino identificare, vocablo integrado por los también latinos identicas y facere, verificar, hacer patente la identidad de alguien o algo. Otros autores estiman que proviene la voz identificación de los vocablos latinos idem, eadem, con el significado de lo mismo y de ens, entis, igual ser, existir, ente, indicando que una persona es la misma o igual a otra. - MORA, interpreta la identificación como " La acción de identificar, acto que, policialmente. Equivale a reconocer de manera indubitada la personalidad física de un individuo a partir de su primera reseña técnica, ya sea antropométrica, morfológica, fotográfica, dactiloscopia o mixta. - EUGENIO PUGA, distingue tres clases de identificación: 1) LEGAL: Aplicada a todos los individuos a partir de una cierta edad (D.N.I., etc.). 2) JUDICIAL: A los delincuentes. Establecida para filiar o descubrir al autor o presunto autor de un hecho delictivo (reseña dactilar, fotográfica). www.sgsigroup.es

Upload: victor-gonzalez

Post on 29-Jun-2015

441 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -1 -

TEMA 9. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE INDIVIDUOS.

TIPOS DE IDENTIFICACIÓN.

IDENTIFICACIÓN ANTROPOMETRICA.

IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA.

IDENTIFICACIÓN FOTOGRÁFICA.

IDENTIFICACIÓN DACTILOSCOPIA.

9.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE INDIVIDUOS: * Identificación:

Etimológicamente deriva del verbo latino identificare, vocablo integrado por los también latinos identicas y facere, verificar, hacer patente la identidad de alguien o algo.

Otros autores estiman que proviene la voz identificación de los vocablos latinos idem, eadem, con el significado de lo mismo y de ens, entis, igual ser, existir, ente, indicando que una persona es la misma o igual a otra. - MORA, interpreta la identificación como " La acción de identificar, acto que, policialmente. Equivale a reconocer de manera indubitada la personalidad física de un individuo a partir de su primera reseña técnica, ya sea antropométrica, morfológica, fotográfica, dactiloscopia o mixta. - EUGENIO PUGA, distingue tres clases de identificación: 1) LEGAL: Aplicada a todos los individuos a partir de una cierta edad (D.N.I., etc.). 2) JUDICIAL: A los delincuentes. Establecida para filiar o descubrir al autor o presunto autor de un hecho delictivo (reseña dactilar, fotográfica).

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -2 -

3) MEDICO LEGAL: Referida al proceso de reconocimiento de un cadáver, esqueleto o restos, cuyos datos de identificación se desconocen. 9.1.1. TIPOS DE IDENTIFICACIÓN.

Antropométrica.Morfológica.Dactiloscopia.Fotográfica

9.1.1.2. IDENTIFICACIÓN ANTROPONOMÉTRICA:

El procedimiento identificativo utilizado por Bertillón, consiste en la división en tres partes principales, mediante el SEÑALAMIENTO ANTROPOMÉTRICO. EL SEÑALAMIENTO DESCRIPTIVO Y EL SEÑALAMIENTO DE LAS MARCAS PARTICULARES. A) SEÑALAMIENTO ANTROPOMÉTRICO: - Medidas de la cabeza: * Longitud de la cabeza.* Anchura de la cabeza.* Longitud de la oreja derecha.* Diámetro bizigomático, con la medida del arco zigomático o zigona, que es la medida existente entre el pómulo hasta el conducto auditivo. El arco zigomático, se mide con el compás BROCA, y es la distancia máxima horizontal comprendida entre ambos zigomas. - Medidas de las extremidades: * Longitud del pie izquierdo.* Longitud del dedo medio del pies izquierdo.* Longitud del auricular del pie izquierdo.* Longitud del codo (antebrazo y mano).

- Medidas generales: * Talla.* Brazo.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -3 -

* Busto.

B) SEÑALAMIENTO DESCRIPTIVO: - Cromáticas:

* Color del iris izquierdo.* Cabello y piel. - Morfológicas: * Frente: Altura, anchura, inclinación, prominencias, particularidades.* Nariz: Concavidad, base, dorso, ventanas, dimensiones, particularidades.* Oreja derecha: Bordes, lóbulo, antitrago, pliegues, forma general, separación, particularidades.

1. Complementarias:

Acrocefalia, trigonocefalia, etc., altura naso labial, prominencia del labio, borde del labio, grosor del labio, forma de la cara, el cabello, la barba, las cejas, el globo ocular, surcos y pliegues de la piel y el cuello, modo de andar, la gesticulación la mirada, la mímica facial, la voz, la manera de hablar, la costumbre de vestir, la profesión, etc. C) MARCAS PARTICULARES: - Descripción: * Lunares, cicatrices, manchas de la piel, quemaduras, tatuajes, anquilosis, amputaciones, etc.* Para describirlas hay que tener presente su clase, forma, dirección, dimensión, etc. - Localización: * Extremidad superior izquierda. * Extremidad superior derecha. * Parte anterior o posterior del cuello o de la cara. * Pecho y vientre. * Dorso del cuello y espalda. * Otras partes del cuerpo. - Situación: * La laringe.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -4 -

* La tetilla. * La séptima vértebra.

* El cubito. * El ombligo. * Las espinas, iliacas anteriores, etc.

Por lo tanto es un conjunto de datos y sistemas que ayudan a indicar la existencia de una persona concreta y reconocerla con certeza. Con ello se realiza una operación descriptiva que nos puede facilitar su posterior identificación.

En la actualidad lo mas usado es la identificación dactilar, por sus condiciones: Genéricas. Permanentes. Inmutables. Clasificables. Identificables e Imprimibles. 9.2. TÉCNICAS DESCRIPTIVA: CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS:

Las descripciones Cualitativas y Cuantitativas, priman los rasgos más sobresalientes del individuo a identificar, no son fiables, sé hacer de forma oral o escrita y acompañadas por lo general con un esquema, dibujo o gráfico, que pueden facilitar el reconocimiento de un individuo, únicamente con ser oída o leídas, estas descripciones deben de ser claras, exactas y concisas. 9.1.1.3.- IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

Entre las diferentes clasificaciones que existen para tipificar al humano y agruparlo en un modelo, destacáremos las siguientes: A) Biotipología:

Es una disciplina científica que versa sobre el "tipo humano"` atendiendo al predominio de un órgano o función, existiendo una correlación entre las características físicas y las psicológicas, entre tipo somático o corporal y tipo mental, carácter y temperamento.

Existen numerosas tipología según las diversas escuelas y criterios clasificatorios empleados por las mismas. - Escuela francesa: distinguen cuatro tipos humanos según el sistema predominante en ellos (respiratorio, digestivo, muscular y cerebral).

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -5 -

- Escuela italiana: (Pendel, Viola y Barbara) distinguen dos tipos básicos que son el brevilineo y el longilineo. En el primero el desarrollo del cuerpo es horizontal, el predominio del sistema vegetativo produce individuos enérgicos y vitales. El tipo longilineo, por el contrario significa la prioridad de la vida de relación, son personas de mayor estatura, tórax alargado y miembros largos, abúlicas y depresivas, con tendencia a la introversión y fantasía.

Pendel, define: La influencia de factores endocrinológicos y distingue al tipo

longilineo esténico (fuertes, delgados con hiperfunción del tiroides y suprarrenales), el longilineo asténico (débiles, delgados con escaso desarrollo muscular, de reacciones lentas, con hipotiroidismo y con hiperfunción de las suprarrenales)

Brevilineo asténico (gordos, débiles, lentos de reacciones y con hipofunción de pituitaria y tiroides). - Escuela alemana (kretschmer): Elaboró una doble tipología funcional y caracterológica distinguiendo, de una parte, los tipos (constitucionales leptosomático, atlético, pícnico y displástico (y mixtos); y de otra, los tipos (caracterológicos) esquizotímico, ciclotímico y viscoso.- Tipo Leptosomático: Cuerpo alargado y delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda (su representación geométrica es una línea vertical). - Tipo atlético: Gran desarrollo del cuerpo y musculatura, tórax y cabeza grande (representación geométrica, una pirámide invertida). - Tipo pícnico: Gran desarrollo de las cavidades viscerales, la obesidad (representación gráfica circular). - Tipo displástico: Características muy exagerada de individuos que no encajan en los tipos anteriores con tres variantes o subtipos ( gigantismo, obeso e infantilismo eunocoide). - Tipo mixto: Características anteriores combinadas por razón de herencia genética.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -6 -

Relacionado con los tipos constitucionales anteriores y con las correspondientes características psicológicas, Kretschmer, define a los efectos los tipos: * Esquizotímicos: Pertenecen a los individuos de constitución leptosomática, con temperamento introvertido; cabe a su vez unos subtipos: Hiperestésicos (personas nerviosas, irritables e idealistas), intermedios (frías, enérgicas, serenas) y anestésicos (apáticos, solitarios, indolentes). * Ciclotínico: Pertenecen a las personas extrovertidas, de constitución pícnica y con las subcategorías de: individuos hipomaniacos (continua alegría, en continuo movimiento), sintónicos (realistas, prácticos, humoristas) y flemáticos (tranquilos, silenciosos, tristes). - Escuela Norteamericana:(W. Sheldon) - Tipo endomorfo: Vísceras digestivas pesadas y muy desarrolladas, con estructura somática relativamente débiles; bajo peso específico, tendencia a la gordura, formas redondeadas, miembros cortos, piel con vello y suave. - Tipo mesomorfo: Gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculos, tejido conjuntivo); alto peso especifico, duro, erecto, fuerte y resistente, tronco grande, pecho consistente, manos grandes. - Tipo ectomorfo: Cuerpo frágil, alargado, delicado, extremidades largas y delgadas, músculos pobres, tórax chato. Huesos pocos consistentes y finos, hombros caídos, cara pequeña, nariz afilada y pelo fino. A cada tipo corporal le corresponden unos rasgos caracterológicos y temperamentales: * Viscerotónico es el endomorfo; cómodo, lento, glotón, sociable, cortés, tolerante, hogareño y extrovertido. * Somatotónico, es mesomorfo; firme, aventurero, enérgico, atlético, ambicioso, osado, agresivo, inestable, dinámico.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -7 -

* Cerebretónico es ectomorfo; rígido, rápido, aprensivo, controlado, asocial, hipersensible, solitario, pleno de problemas de carácter funcional, alergias, insomnios, sensible al ruido, introvertido.

9.3. RASGOS ESPECÍFICOS A TENER PRESENTE PARA LA IDENTIFICACIÓN: - Características generales:* Sexo.* Raza.* Edad real: calculada, comprobado o aparente.* Estatura: Exacta, calculada o aparente. * Baja: 1.52 a 1.60. * Media: 1.61 a 1.70. * Alta: de 1.70 en adelante.* Complexión: Delgada, normal o fuerte, en las mujeres se describe el busto que puede ser plano, normal o abundante. * Peso: Exacto o aproximado, de 5 en 5 kilos.* Color de la piel. - Características especificas: - Cabeza:

Aspectos generales: tamaño, forma, disposición.

* Cabellos: color, tipo, corte de pelo, línea de crecimiento; aspecto (cuidado, sucio), calvicie (total, parcial).* Cejas: largo, grosor, posición geométrica, color.* Ojos: tamaños, color, características (bizcos, rasgados, redondos, etc.)* Párpados: superiores (normales, atipicos, etc.); inferiores (normales, bolsas, atipicos, etc.).* Pestañas: tamaño, cantidad, colorido, etc.* Rostro: frontal (forma geométrica de la cara, dimensiones, etc.); mejillas (llenas, hundidas, etc.).* Pómulos: (prominentes, hundidos, etc.) * Perfil: frente (dimensiones y configuración).* Nariz (tamaño y forma).* Mentón (tamaño y forma).* Orejas (tamaño, forma, posición).

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -8 -

* Boca: labios (tamaño, carnosos, finos, caídos, etc.); dentadura (completa, aspecto, cantidad, calidad, carecía de piezas, prótesis dental, etc.).

- Tronco:* Cuello: tamaño, longitud y grosor.* Nuez: prominente, normal, pequeña.* Hombros: amplios, normales, estrechos.* Pecho: musculosos, normal, estrecho.* Espalda: amplia, normal, estrecha; malformaciones cifosis ( jorobas); escoliosis (desviaciones laterales). - Extremidades:* Brazos: longitud, grosor, musculatura, normales, delgados.* Antebrazos: normales, delgados, fuertes.* Manos: grandes, normales, pequeñas.* Dedos: grandes, medianos, pequeños, delgados, gruesos.* Piernas: longitud, grosor, rectas o torcidas.* Pies: grandes, normales, pequeños. 9.4. SEÑAALES CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS, PARA LA IDENTIFICACIÓN: A) Señales congénitas:* Lunares, pecas, verrugas, etc. * Antojos, manchas, diversas pigmentación, etc. B) Señales adquiridas o contraídas a lo largo de la vida:* Tatuajes, cicatrices por heridas, cirugía, etc.* Quemaduras.* Enfermedades: viruela, acné, etc. 9.5. DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA: A) Físicas: Altura, edad, sexo, peso, raza, color, complexión, cabello, ojos, nariz, boca, cicatrices, marcas, barba, bigote. etc.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -9 -

B) Ropa: Sombrero, chaqueta, camisa, corbata, camiseta, pantalón, zapatos, guantes, detalles del color, forma, anuncios o dibujos, etc. C) Aspecto general: descuidado, cuidado, etc.. D) Actitud: nervioso, tranquilo, normal, drogado, etc. E) Hábitos: movimientos nerviosos, fuma, manos en los bolsillos, etc.

F) Particularidades: cojera, mutilaciones, gafas, lentillas, tatuajes, quemaduras, cicatrices, acento, etc. G) Huida: a pie, coche, moto, dirección, etc. H) Acento: características del lenguaje, idioma, acento, etc. 9.6. IDENTIFICACIÓN MEDIANTE FOTOGRAFÍA. La identificación mediante fotografía presenta algunos inconvenientes, tales como: 1. Antigüedad de la fotografía. 2. Tipo de revelado. 3. Circunstancias especiales en que fueron tomadas. 4. Fotografía en color o blanco y negro. 5. Posturas o gestos. 6. Variación del pelo, peinado, maquillaje, barba, bigote, etc. 7. Tener gafas, lentillas, etc.

La fotografía de reseña policial, tienes unas peculiaridades identificativas que no las tienen las demás:

Se obtiene una tira de papel fotográfico, dividida en cuatro cuerpos, en su margen derecho aparecen los datos de identificación por expediente, fecha de la misma, equipo de reseña, etc. * El segundo cuerpo, la persona se fotografía de perfil derecho. * El tercer cuerpo, la persona aparece de frente.

* El cuarto cuerpo, aparece de perfil izquierdo en un ángulo de 45º.

www.sgsigroup.es

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -10 -

A pesar de ello, la persona no aparece fotografiada con sus hábitos, unas veces por desconocimiento policial en el momento de la reseña y otras veces por omisión.

La mejor fotografía identificativa es aquella que se reproduce con las características de vestimenta, gafas, tatuajes, etc. Para ello se pondrá a la persona de pie y se obtendrá una en posición de frente y otra de espalda, cogiendo todo el cuerpo, desde los zapatos hasta sombrero si usa.

Otra dificultad añadida a la identificación por fotografía, es que, en las dependencias policiales se muestran para la identificación un número indeterminado de ellas y de individuos

con características similares, edad, raza, etc., lo que se presta a la confusión, debido a que el agresor, es visto en la mayoría de las ocasiones en un tiempo reducido, segundos, y en circunstancias no deseadas, que imposibilitan una fijación y observación exhaustiva de la persona.

No obstante un buen observador es capaz de realizar una buena identificación mediante la reseña fotográficas policial o mediante cualquier otra fotografía. 9.7. IDENTIFICACIÓN DACTILAR.

Sin duda es la mejor identificación de la persona, por reunir unas peculiaridades únicas como: 1. Genéricas: la ostentan todos los seres humanos.2. Permanentes: surgen en el sexto mes de vida intrauterina y se destruyen con la putrefacción cadavérica.3. Inmutables: no cambian en toda la vida, crecen con el desarrollo corporal y mantienen sus dibujos iniciales.4. Clasificables: se pueden clasificar y archivar mediante formulación, bien por dedos o por fichas pentadecadactilar o decadactilar.5. Identificables: se pueden identificar y cotejar con otras y con ella misma.6. Imprimibles: las impresiones dactilares se pueden imprimir y por otro lado todo lo que tocamos dejamos nuestras huellas.

Mediante diferentes técnicas se pueden extraer, transplantar y fotografiar para su conservación y posterior estudio.

www.sgsigroup.es