tema 8.estado de derecho y democracia

5
TEMA 8.- ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Mª José Collado Cornillón. Sobre el manual de la editorial Bruño.

Upload: profedefilosofia

Post on 14-Jul-2015

4.216 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8.Estado de derecho y democracia

TEMA 8.- ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA.

Mª José Collado Cornillón.

Sobre el manual de la editorial Bruño.

Page 2: Tema 8.Estado de derecho y democracia

Estado de derecho y democracia.

1.- DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE

DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO.

2.- DEMOCRACIA Y SUS TIPOS.

3.-MODELOS DEMOCRÁTICOS.

Page 3: Tema 8.Estado de derecho y democracia

DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO TOTALITARIO.

ESTADO DE DERECHO.

Se respetan las leyes.

Hay división de poderes.

Existe una Constitución.

ESTADO TOTALITARIO.

No se respetan los derechos.

Partido único.

Control social mediante la

propaganda y la educación.

Se exalta el fanatismo.

Se pierde la individualidad.

Page 4: Tema 8.Estado de derecho y democracia

DEMOCRACIA Y SUS TIPOS

ETIMOLÓGICAMENTE, “GOBIERNO DEL PUEBLO

DIRECTA.

Atenas, siglos V-IV a.C.

Todo el poder en manos

de la Ecclesia.

Isonomía e isegoría.

Pocos tienen la condición

de ciudadanos.

REPRESENTATIVA.

Siglos XIX-XX.

Participación a través de representantes.

Evolución del sufragio desde el censitario y

el masculino hasta el universal.

Pluralismo político y oferta pública de

empleos.

Parlamentaria Presidencialista Semipresidencialista

Page 5: Tema 8.Estado de derecho y democracia

MODELOS DEMOCRÁTICOS

LIBERALISMO

SOCIALISMO

•Nace en Inglaterra en el siglo XVIII.

•Primacía de la libertad No intervención

del Estado.

•División de poderes.

•Función del Estado: proteger los derechos

individuales.

•Neoliberalismo: Estado mínimo

•Nace en los siglos XIX y XX a raíz del movimientoobrero.•Fracasa en su pretensión de socialización extrema.•Evoluciona hacia una socialización moderada.•Primacía de la igualdad y justicia social.•Estado intervencionista que conduce al Estado delbienestar.•Neocontractualismo: El velo de la ignorancia.