tema 8: muestreo y materialidad en auditoría

9
Tema 8: Tema 8: Tema 8: Tema 8: Muestreo y Materialidad en Auditoría. Auditoría de Cuentas Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel. Tema 8: Índice 1. Las NTA y la Importancia Relativa 2. La Importancia Relativa en la Planificación: Nivel de Precisión 3. La Importancia Relativa en la Ejecución: Error Tolerable 4. La Importancia Relativa en la Emisión: Materialidad 5. El Plan Global de Auditoría según las NTA 6. El Modelo de Riesgo en Auditoría 7. El Muestreo

Upload: francisco-sierra

Post on 26-Jan-2015

110 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Auditoría Contable (LADE). Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría. Nivel de precisión, error tolerable y materialidad; plan global, modelo de riesgo y muestreo. Este documento es un recurso docente, es una versión antigua de las transparencias del curso 2011/12, por lo tanto sujetas a la oportuna actualización.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Tema 8:Tema 8:Tema 8:Tema 8:Muestreo y Materialidad en

Auditoría.

Auditoría de Cuentas

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

Tema 8: Índice

1. Las NTA y la Importancia Relativa2. La Importancia Relativa en la

Planificación: Nivel de Precisión3. La Importancia Relativa en la Ejecución:

Error Tolerable4. La Importancia Relativa en la Emisión:

Materialidad5. El Plan Global de Auditoría según las NTA6. El Modelo de Riesgo en Auditoría 7. El Muestreo

Page 2: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

1. Las NTA y la Importancia Relativa

� NTA Importancia Relativa 2.2:“El Auditor determinará el alcance de su alcance de su alcance de su alcance de su

trabajotrabajotrabajotrabajo de acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría. Al aplicar dichas Normas Técnicas y decidir los procedimientos de auditoría, asícomo su extensiextensiextensiextensióóóónnnn, el Auditor utilizará su juicio profesional teniendo en cuenta, muy especialmente, los conceptos de importancia y importancia y importancia y importancia y riesgos relativosriesgos relativosriesgos relativosriesgos relativos.

El concepto de Importancia Relativa es inherente al trabajo del Auditor de Cuentas (…)”

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

1. Las NTA y la Importancia Relativa

� NTA 2.5.16:“La Importancia Relativa puede considerarse

como la magnitud o naturaleza de un errormagnitud o naturaleza de un errormagnitud o naturaleza de un errormagnitud o naturaleza de un error(incluyendo una omisión) en la información financiera que, bien individualmente o en su conjunto, y a la luz de las circunstancias que la rodean, hace probable que el juicio de una persona razonable, que confía en la información, se hubiera visto influenciado o su decisión afectada como consecuencia del error u omisión”

Page 3: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

1. Las NTA y la Importancia Relativa

� La Materialidad depende de:• Conocimiento del negocio• Aspectos jurídico-contables• Planificación de la auditoría

� La Materialidad en las fases de la auditoría y los papeles de trabajo

InformeMaterialidadMaterialidadMaterialidadMaterialidadEmisión

ProgramasError tolerableError tolerableError tolerableError tolerableEjecución

Plan GlobalNivel de precisiNivel de precisiNivel de precisiNivel de precisióóóónnnnPlanificación

Papeles de Papeles de Papeles de Papeles de trabajotrabajotrabajotrabajo

MaterialidadMaterialidadMaterialidadMaterialidadFasesFasesFasesFases

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

1. Las NTA y la Importancia Relativa

� NTA Importancia Relativa 1.2:“El objeto de esta Norma es establecer unas

basesbasesbasesbases que ayuden al Auditor a planificar y evaluar planificar y evaluar planificar y evaluar planificar y evaluar el efectoel efectoel efectoel efecto que sobre su Informe pueden tener las incidencias que, en su caso, resulten de sus comprobaciones”

� NTA Importancia Relativa 1.3:“Esta Norma no pretende sustituir el juiciono pretende sustituir el juiciono pretende sustituir el juiciono pretende sustituir el juicio

profesional del Auditor en cada caso concreto, (…) no existen criterios rígidos u objetivos que permitan definir con carácter general qué es o no significativo, (…) debe ser juzgado por cada auditor a la luz de las circunstanciasa la luz de las circunstanciasa la luz de las circunstanciasa la luz de las circunstancias de cada caso”

Page 4: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

2. IR en Planificación: Nivel de Precisión

�Fijado en función del tamaño de la entidad: (Guía 16 REGA)• Cifra mayor entre volumen de negocio y

Activo Total• Menor en para entidades más grandes…• Porcentajes diferentes por tramos

�Asignación individual del Nivel de precisión a cada área:• Error tolerable

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

2. IR en Planificación: Nivel de Precisión� Nivel de Precisión según tamaño y ejercicio auditado

(Guía 16 REGA)

0’4%0’6%1’0%Más de 5.000 millones

0’6%0’9%1’5%Hasta 5.000 millones

0’8%1’2%2’0%Hasta 2.500 millones

1’0%1’5%2’5%Hasta 1.000 millones

1’2%1’8%3’0%Hasta 500 millones

1’5%2’0%3’5%Hasta 300 millones

2’0%3’0%4’5%Hasta 100 millones

3’0%4’0%7’0%Hasta 30 millones

4’0%6’0%10’0%Hasta 10 millones

TercerEj. y ss.

Segundo Ejercicio

Primer Ejercicio

Volumen de operaciones o Importe total Activo

Page 5: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

3. IR en la Ejecución: Error Tolerable

� NTA Importancia Relativa 4.1:“La Importancia Relativa en la planificación

se fija en función de las Cuentas Anuales en su conjunto. No obstante, el Auditor realiza comprobaciones selectivas de las distintas áreas individuales de las cuentas. Por ello precisa determinar un llllíííímite mmite mmite mmite mááááximo de aceptaciximo de aceptaciximo de aceptaciximo de aceptacióóóón de n de n de n de errores para cada errores para cada errores para cada errores para cada áááárearearearea de las cuentas que, a pesar de haber identificado errores al efectuar sus comprobaciones, aún le permitan concluir que el resultado de la prueba logró su objetivo de auditoría”

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

3. IR en la Ejecución: Error Tolerable

�Error tolerable en una cuenta o área:

mayor el Ingresos, o Activosde Volumenla_cuenta de Importe

precisión de Nivel = Tolerable Error

�Error tolerable en una cuenta:• Saldo = 10MM; 1er ejercicio; NP = 24MM

Ptas 2.190.890 = 0.09128 * 24.000.000 = 0001.200.000.

10.000.000 24.000.000 = Tolerable Error

Page 6: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

4. IR en la Emisión: Materialidad

� Guía 16 REGA:“Como resultado de su trabajo el Auditor

puede encontrarse ante alguna de las circunstancias con posible efecto en su opinión. En estos casos las NTA sobre Emisión de Informes requieren que el Auditor evalúe si las mismas, consideradas en su conjuntoen su conjuntoen su conjuntoen su conjunto, son significativassignificativassignificativassignificativas en relación con las Cuentas Anuales auditadas, en cuyo caso habrá de emitir una opinión con salvedades, o en caso, una opinión desfavorable o denegada”

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

4. IR en la Emisión: Materialidad

� Guía 16 REGA:“Fijado el Error Tolerable por área, todo todo todo todo

error proyectado superior a dicho importeerror proyectado superior a dicho importeerror proyectado superior a dicho importeerror proyectado superior a dicho importe, supondrá, en principio, una salvedad o excepción en la opinión del Auditor.

No obstante, el Auditor podrá considerar como salvedad, errores inferioreserrores inferioreserrores inferioreserrores inferiores a dicho Error Tolerable, a la luz de as circunstancias, del conocimiento del negocio y de los aspectos jurídico-contables ”

Page 7: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

5. El Plan Global de Auditoría (NTA)

� Muestreo:• Establecimiento de niveles o cifras de IR y su

justificación• Identificación del RA de cada componente importante

de la información financiera• Grado de fiabilidad que espera atribuir a los sistemas

de contabilidad y a los sistemas de control interno• Transacciones o áreas significativas que requieran una

atención especial• Naturaleza de las pruebas de auditoría a aplicar• Sistema de determinación y selección de las muestras

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

6. El Modelo de Riesgo en Auditoría

RA = RI * RCI * RAS * RMS

Modelo de Riesgo en AuditorModelo de Riesgo en AuditorModelo de Riesgo en AuditorModelo de Riesgo en Auditorííííaaaa

� RA = Riesgo de Auditoría� RI = Riesgo Inherente� RCI = Riesgo de Control

Interno� RAS = Riesgo de Análisis

Sustantivo� RMS = Riesgo de Muestreo

Sustantivo

RMSRMSRMSRMS

RAS * RCI * RIRA

= RMS

Page 8: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

� Cálculo del tamaño de la muestra:• Valor total de la poblacipoblacipoblacipoblacióóóónnnn• Nivel de confianzaNivel de confianzaNivel de confianzaNivel de confianza (factor de confiabilidad):

probabilidad de que la muestra sea representativa

• LLLLíííímite de precisimite de precisimite de precisimite de precisióóóón monetarian monetarian monetarian monetaria: cantidad que el Auditor acepta que se desvíe el valor obtenido del verdadero promedio de la población

� Probabilidad de error: Poisson

7. El Muestreo en Auditoría: MUM

e = m):(X P X!

m * m -

x

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

� ¿En cuántas unidades monetarias se contiene el número mínimo de errores admisible existentes en una unidad del nivel de precisión?

7. El Muestreo en Auditoría: MUM

IMJ

R1 R

M * I = J

Muestra = M

J

Page 9: Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

� Cálculo del Factor de Confianza “R”:

7. El Muestreo en Auditoría: MUM

R = ln 0’04 = 3’24%96%

R = ln 0’06 = 2’86%94%

R = ln 0’10 = 2’310%90%

Factor de ConfianzaRiesgo de Auditoría

Nivel de Confianza

Ptas. 86.956 = 2'3

10.000.000 * 2% =

R

M * I = J

Muestra = M

J =

10.000.000

86.956 = 115

Prof. D. Francisco Jesús Sierra Capel.

7. El Muestreo en Auditoría: MUM

� Selección de la muestra (máquina de sumar)

115 veces10.000.000 Ptas.Total

................................

78

1 vez8.100-86.956

95.056100.000 Ptas.4300.004

23 veces-4.944-1.999.988

1.995.0442.000.000 Ptas.4300.003

¡¡¡ No !!!-4.956-54.95650.000 Ptas.4300.002

-86.956

1 vez32.000

-8.00040.000 Ptas.4300.001

SeleccSeleccSeleccSelecc....RestoRestoRestoRestoAcumulAcumulAcumulAcumul....ImportesImportesImportesImportesSubctasSubctasSubctasSubctas....