tema 7. rrll

5
Tema 7. El sector exterior. Las relaciones económicas internacionales se justifican en últimas instancia para poder disfrutar de productos (bienes y servicios) que uno por sí mismo no sería capaz de producir, para saber si un país es abierto o no consideramos el índice de importaciones y exportaciones sobre el PIB. Si este índice es alto el grado de apertura de dicho país será mayor que si es bajo. 1. La balanza de pagos. Es el instrumento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado. Debido a estas transacciones un país incurre en déficit cuando son mayores las importaciones que las exportaciones ó incurre en superávit cuando son mayores las exportaciones que las importaciones. Puesto que la balanza de pagos se elabora de forma homogénea por la mayoría de países es posible establecer comparaciones a nivel internacional acerca de cada una de las subbalanzas en las que se divide. 1.1. Tipos de transacciones económicas internacionales. Todos los países intercambian mercancías con el resto del mundo, las que se compran al exterior se denominan importaciones y las que se venden al exterior exportaciones, ambas constituyen la balanza comercial. También todo país intercambia servicios con el resto del mundo, el conjunto de actividades que llevan consigo la contraprestación de un servicio constituyen la balanza de servicios. Lo que se paga por una actividad contratada en el exterior es importación de servicios, y viceversa. Dentro de la balanza de servicios incluimos, turismo. Ejemplo: un extranjero que pasa vacaciones en España. Al margen de estas dos balanzas existe la balanza de transferencias en la que tienen lugar entregas a título gratuito, es decir, sin contraprestación alguna. Por ejemplo,

Upload: javier-torreblanca-cifuentes

Post on 18-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7. RRLL

Tema 7. El sector exterior.

Las relaciones económicas internacionales se justifican en últimas instancia para poder disfrutar de productos (bienes y servicios) que uno por sí mismo no sería capaz de producir, para saber si un país es abierto o no consideramos el índice de importaciones y exportaciones sobre el PIB. Si este índice es alto el grado de apertura de dicho país será mayor que si es bajo.

1. La balanza de pagos.

Es el instrumento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Debido a estas transacciones un país incurre en déficit cuando son mayores las importaciones que las exportaciones ó incurre en superávit cuando son mayores las exportaciones que las importaciones.

Puesto que la balanza de pagos se elabora de forma homogénea por la mayoría de países es posible establecer comparaciones a nivel internacional acerca de cada una de las subbalanzas en las que se divide.

1.1. Tipos de transacciones económicas internacionales.

Todos los países intercambian mercancías con el resto del mundo, las que se compran al exterior se denominan importaciones y las que se venden al exterior exportaciones, ambas constituyen la balanza comercial. También todo país intercambia servicios con el resto del mundo, el conjunto de actividades que llevan consigo la contraprestación de un servicio constituyen la balanza de servicios. Lo que se paga por una actividad contratada en el exterior es importación de servicios, y viceversa.

Dentro de la balanza de servicios incluimos, turismo. Ejemplo: un extranjero que pasa vacaciones en España.

Al margen de estas dos balanzas existe la balanza de transferencias en la que tienen lugar entregas a título gratuito, es decir, sin contraprestación alguna. Por ejemplo, las remesas de dinero enviadas por los emigrantes a sus familiares.

Todas las transacciones mencionadas hasta ahora se realizan en un momento del tiempo y después se terminan, es decir, no tienen ninguna implicación interior. existen otro tipo de transacciones del país con el extranjero en las que el país recibe ó envía una cantidad de divisas y por ello queda endeudado o queda como acreedor durante un periodo de tiempo.

Este tipo de transacciones que reflejan la disponibilidad del país para modificar su posición acreedora o deudora con respecto al resto del mundo se engloban dentro de la balanza por cuenta de capital y se clasifican en:

Inversiones directas. Compras de un terreno o una casa por parte de un extranjero. Inversiones en cartera. Cuando lo que se compra o se vende es la propiedad de una

empresa, es decir, sus acciones o su capital.

Page 2: Tema 7. RRLL

Créditos a largo plazo. Recibidos del exterior junto con su devolución cuando el plazo de vencimiento es superior a un año.

Capital autónomo a corto plazo. Créditos recibidos ó concedidos junto con su devolución cuando el plazo de vencimiento es inferior a un año.

1.2. Componentes de la balanza de pagos.

El conjunto de cuentas que integran las balanzas comercial de servicios y de transferencias constituyen la balanza de operaciones de corrientes ó balanza por cuenta de capital ( significan lo mismo *para examen.)

Dichas transacciones aumentan ó disminuyen la renta del país o del exterior.

El resto de transacciones se engloban en la balanza por cuenta de capital y modifican la posición acreedora o deudora del país con respecto al exterior

Esquema de la balanza de pagos

1. Balanza por cuenta corriente o balanza de operaciones:- Balanza comercial- Balanza de servicios- Balanza de transferencias

2. Balanza por cuenta de capital- Inversiones directas- Inversiones de cartera- Créditos a largo plazo- Capital autónomo a corto plazo

3. Cuenta de errores y omisiones: Puesto que los datos de la balanza de pagos son múltiples y se toman de fuentes distintas no siempre coincidentes, en muchas ocasiones no suelen cuadrar por eso existe la cuenta de errores y omisiones que funciona a modo de cuenta de ajustes

A efectos del análisis económico lo que se suele interesar no es el saldo de todas las partidas de la balanza de pagos, ya que dado el sistema de contabilización por partida doble este saldo es siempre nulo. Toda transacción da lugar a dos registros: uno en la columna de ingresos y otro en la de pagos de forma que contablemente el saldo de la balanza de pagos siempre estará en equilibrio

Lo que interesa es el saldo de determinados grupos de transacciones entre los que puede haber desequilibrio, es decir, diferencias entre ingresos y pagos. Así al sumar:

El saldo de la balanza por cuenta corriente + El saldo de créditos a largo plazo = Saldo de la balanza básica

Este se utiliza frecuentemente como representativo de la balanza de pagos. Si al saldo de la balanza básica se le añade el saldo de los movimientos de capital autónomo a corto plazo obtenemos las reservas exteriores netas del país

Saldo de la balanza básica + movimientos del capital autónomo a corto plazo = Reservas exteriores netas del país

Page 3: Tema 7. RRLL

En este saldo, cuando la suma de todas las partidas anteriores da lugar a mas pagos que cobros tendrá lugar una salida de reservas exteriores que es como decir que se reducirán los saldos de moneda extranjera que guarda el país. Por el contrario si los cobros superan a los pagos habrá una entrada neta.

2. El mercado de cambios

2.1. El mercado de cambios y el comercio internacional

La comparación entre monedas se realiza en el mercado de cambios o de divisas, este está constituido por el conjunto de transacciones que se realizan entre la moneda nacional y las monedas extranjeras

La tasa de cambio expresa el precio en unidades monetarias nacionales de una unidad de la moneda extranjera. Por ejemplo la tasa de cambio o el tipo de cotización entre el dólar y el euro sería el número de euros que habría que entregar para adquirir un dólar.

Los mercados de cambio no tienen una localización geográfica concreta, de hecho puede afirmarse que el mercado de cambio es único en todo el mundo.

Los tipos de cambio no permanecen siempre constantes, esto puede crear problemas a las empresas que realizan operaciones con el exterior. Por ejemplo (No estudiar)

Un importador español adquiere una partida de ordenadores en EEUU, los recibirá y deberá finalizar su pago cuatro meses después, pero en ese periodo de tiempo el tipo de cotización del euro frente al dólar puede bajar o subir, al realizar el pedido la partida de ordenadores estaba valorada en una determinada de dólares. Al importador español se le plantea tres alternativas

1. Comprar hoy los dólares que necesita con lo cual tendrá inmovilizada parte de su capital durante 4 meses

2. Esperar 4 meses y comprar entonces los dólares que necesita, pero corre el riesgo de que el tipo de cambio del euro baje y entonces tenga que pagar después una mayor cantidad de euros que los inicialmente previstos.

3. Adquirir la divisa a un precio cierto con el pago aplazado y la entrega de la divisa aplazada, de esa forma se evitan riesgos y se evita también inmovilizar todo el capital durante el tiempo que dura la operación. Este tipo de operación posibilita a los pequeños empresarios participar en el mercado de divisas sin tener conocimiento del funcionamiento del mismo, cuando se actúa de esta manera se está operando dentro del mercado de futuros, el cual contribuye a la estabilidad del mercado. Este mercado existe desde muy antiguo y no solo se usa para operaciones con moneda sino también con minerales, metales preciosos, productos agrícolas, etc.