tema 6 el significado

5
1 TEMA 6. EL SIGNIFICADO EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL SIGNIFICADO 1.1. Distinciones iniciales Cuando pensamos en el significado de las palabras, la idea que viene a la mente es la del significado de sustantivos, verbos, adjetivos y algunos adverbios: estas clases de palabras se denominan categorías mayores, léxicas o de contenido. Son palabras que remiten a conceptos. De estas palabras se dice que tienen significado léxico. Características: Forman clases abiertas. Poseen contenido descriptivo. Permiten identificar tipos de entidades, propiedades, procesos y estados, y se conectan con el conocimiento enciclopédico (el conocimiento general sobre las cosas). Accesibles a la introspección. Si un hablante sabe usar una palabra, también puede caracterizar el significado de dicha palabra en términos conceptuales. También tienen significado las categorías menores o funcionales. Estas expresiones indican de manera abstracta el modo en que hay que combinar entre sí los conceptos, tienen un significado gramatical. Forman clases cerradas. No poseen contenido descriptivo. Tienen un significado no accesible a la introspección. Las palabras no son los únicos signos lingüísticos con significado: también lo tienen las expresiones complejas. Se puede definir la Semántica como el estudio del significado lingüístico, expresado por medio de las unidades simples y de sus combinaciones. La Semántica léxica: se ocupa de caracterizar el significado de las palabras con contenido léxico. La Semántica composicional: se centra en explicar el significado gramatical. 1.2. Los objetivos de la Semántica Una teoría semántica debería ser capaz de caracterizar de manera explícita el conocimiento interiorizado que un hablante posee con respecto a las expresiones lingüísticas. Este conocimiento se demuestra en la capacidad de explicar el significado de las expresiones, pero ésta no es la única manera.Algunas palabras se relacionan porque significan lo mismo; otras porque significan lo contrario; y otras porque sus significados están contenidos unos dentro de los otros. La capacidad de relacionar entre sí significados no se limita a las palabras simples. Los objetivos de la Semántica son los siguientes: Caracterizar de manera científica el significado de las expresiones lingüísticas. Cualquier modelo de descripción semántica debe aspirar a caracterizar en qué consiste el significado de las palabras y sus combinaciones, y a establecer en qué términos puede describirse y explicarse. Con respecto al significado léxico, una manera intuitiva de cumplir 1.

Upload: alex-sc

Post on 09-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de lingüística.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6 El Significado

1

TEMA 6. EL SIGNIFICADO

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL SIGNIFICADO1.1. Distinciones iniciales

Cuando pensamos en el significado de las palabras, la idea que viene a la mente es la delsignificado de sustantivos, verbos, adjetivos y algunos adverbios: estas clases de palabras sedenominan categorías mayores, léxicas o de contenido. Son palabras que remiten a conceptos.De estas palabras se dice que tienen significado léxico. Características:

Forman clases abiertas.Poseen contenido descriptivo. Permiten identificar tipos de entidades, propiedades,

procesos y estados, y se conectan con el conocimiento enciclopédico (el conocimientogeneral sobre las cosas).Accesibles a la introspección. Si un hablante sabe usar una palabra, también puede

caracterizar el significado de dicha palabra en términos conceptuales.

También tienen significado las categorías menores o funcionales. Estas expresiones indican demanera abstracta el modo en que hay que combinar entre sí los conceptos, tienen un significadogramatical.

Forman clases cerradas.No poseen contenido descriptivo.Tienen un significado no accesible a la introspección.

Las palabras no son los únicos signos lingüísticos con significado: también lo tienen lasexpresiones complejas.

Se puede definir la Semántica como el estudio del significado lingüístico, expresado por medio delas unidades simples y de sus combinaciones.

La Semántica léxica: se ocupa de caracterizar el significado de las palabras con contenidoléxico.La Semántica composicional: se centra en explicar el significado gramatical.

1.2. Los objetivos de la Semántica

Una teoría semántica debería ser capaz de caracterizar de manera explícita el conocimientointeriorizado que un hablante posee con respecto a las expresiones lingüísticas. Este conocimientose demuestra en la capacidad de explicar el significado de las expresiones, pero ésta no es laúnica manera.Algunas palabras se relacionan porque significan lo mismo; otras porque significan locontrario; y otras porque sus significados están contenidos unos dentro de los otros. La capacidadde relacionar entre sí significados no se limita a las palabras simples.

Los objetivos de la Semántica son los siguientes:

Caracterizar de manera científica el significado de las expresiones lingüísticas.Cualquier modelo de descripción semántica debe aspirar a caracterizar en qué consiste elsignificado de las palabras y sus combinaciones, y a establecer en qué términos puededescribirse y explicarse. Con respecto al significado léxico, una manera intuitiva de cumplir

1.

••

•••

Page 2: Tema 6 El Significado

2

este objetivo sería elaborar un diccionario, es decir, hacer un inventario de las palabras eindicar qué significan. Por otro lado, los diccionarios no pueden dar cuenta del significado delas expresiones complejas, puesto que forman un conjunto infinito.Dar cuenta de las relaciones que mantienen las expresiones en virtud de su

significado. Las relaciones intuitivas entre joven y viejo, o entre bicicleta y manillar sonestables y comunes. De igual modo, las expresiones complejas presentan relacionessemánticas semejantes. Un objetivo es identificar la raíz de estas conexiones y susfundamentos.Explicar la ambigüedad. Las expresiones lingüísticas tienen a veces más de un

significado.Caracterizar los diferentes tipos de significado. No todas las relaciones entre

significados son del mismo tipo. Los parámetros de variación del significado son muy amplios,e incluyen factores situacionales, geográficos y sociales. Ej.: catear y suspender; coche yauto.Explicar la variación contextual del significado. Muchas palabras varían de manera más

o menos acusada en función del contexto lingüístico en que aparezca. Ej.: el verbo abrirsignifica cosas distintas si lo que se abre es una botella, un libro, un paraguas, la boca o lasesión inaugural de un congreso.Explicar cómo surgen nuevos significados. Una propiedad del significado es su

flexibilidad. Las palabras van ampliando sus significados y adquiriendo contenidos nuevospara adaptarse a los cambios de la realidad.

LA SEMÁNTICA LÉXICA2.1. Categorías, conceptos y significados

Las personas organizamos nuestro entorno en categorías más o menos estables, enfatizando locomún y descartando las diferencias que no resultan esenciales. Esta operación de abstracción sellama categorización. Categorizar es agrupar entidades y sucesos en clases en virtud de susrasgos generales, desestimando a estos efectos todo lo que hace único a cada objeto y a cadaacontecimiento. Cada una de las clases así formadas constituye un concepto. Los conceptos sonrepresentaciones mentales de las clases. El número de conceptos que un individuo puede formar en su mente es potencialmente infinito;sin embargo, el número de palabras de una lengua es limitado: ello indica que, de las múltiplesconceptualizaciones posibles, la lengua sólo lexicaliza (sólo expresa con una palabra) algunas. Porejemplo, el español no establece una diferencia léxica entre ‘dedo de la mano’ y ‘dedo del pie’. Cadacultura segmenta el continuo de la realidad de manera diferente. Cuando hablamos de significado léxico, hacemos referencia a la representación mental quecorresponde a una expresión simple.

2.2. El análisis del significado léxicoMujer, chica, niña, madre, hermana, tía.Hombre, chico, niño, padre, hermano, tío.Soltero, viudo, casado, divorciado.Niño, ternero potro.

En el significado hay componentes menores, que pueden identificarse con relativa facilidad. Estoscomponentes se denominan rasgos. En el caso de la Semántica estos rasgos incluyen, entreotros, [+humano] [+sexo femenino] [+adulto] y sus negativos.

2.

Page 3: Tema 6 El Significado

Hiperónimo

HipónimosCo-

hipónimos

Merónimos

Holónimo

3

2.3. Las relaciones de significado

Las palabras no son completamente independientes entre sí, sino que, están conectadas.Cualquier hablante de español es consciente de que cárcel y prisión significan lo mismo(comparten todos sus rasgos básicos), de modo que se puede establecer una relación deidentidad o sinonimia. El Real Madrid (nombre propio) y el equipo merengue no comparten rasgos, sino referente, yse denominan correferenciales. La conexión entre los significados de tulipán y de flor está basada en una relación deinclusión. La relación entre ambos está marcada por la conexión ‘ser un tipo de’. El término másgeneral se denomina hiperónimo y el más específico, hipónimo.

También hay una relación de inclusión entre bicicleta y manillar. Sin embargo, esta es una relaciónanterior, ya que manillar puede incluir el significado de bicicleta, pero un manillar no es un tipoparticular de bicicleta. También hay existe una relación de oposición o exclusión. Estas relaciones suelenenglobarse bajo la denominación de antonimia. (alto-bajo). Incluso los significados opuestostienen necesariamente rasgos comunes.

2.4. La ambigüedad léxica

Se suelen distinguir entre dos categorías de ambigüedades: polisemia y homonimia. Polisemia: cuando los significados provienen del mismo origen, están relacionados y

presentan rasgos comunes. Ej.: la palabra brillante tiene tres acepciones, todas ellasrelacionadas entre sí. (‘que brilla’, ‘diamante brillante’ y ‘admirable o sobresaliente’).Homonimia: cuando los significados de una forma no están relacionados. Ej.: la forma haya,

puede ser una forma flexiva del verbo haber y también el nombre de un árbol. Loshomónimos como haya son homófonos porque se pronuncian igual, y homógrafos porque seescriben igual.

Flor

Rosa Clavel Camelia Tulipán

Bicicleta

RuedasPedales FrenosManillar

Page 4: Tema 6 El Significado

4

LA SEMÁNTICA COMPOSICIONAL

El principal reto de la Semántica composicional es encontrar un modo de dar cuenta de la infinitudque deriva de la productividad y la recursivdidad, es decir, de la capacidad de los hablantes deproducir e interpretar un número potencialmente infinito de expresiones complejas. Las estrategiasde la Semántica composicional para afrontar este reto son dos: la adopción del Principio decomposicionalidad y la utilización como metalenguaje de un lenguaje formal específico procedentedel ámbito de la Lógica y las Matemáticas.

3.1. El Principio de Composicionalidad

No es lo mismo... “Trabajar para vivir” que “Vivir para trabajar”.No es lo mismo... “Yo me baño en el río” que “Yo me río en el baño”.

Este tipo de frases de denominan retruécanos. Este fenómeno pone de manifiesto unapropiedad esencial de la interpretación de las expresiones complejas: que no sonsimplemente la suma de los contenidos que las componen, sino que es decisiva lamanera en la que estos contenidos se combinan entre sí como resultado de las reglassintácticas.

Principio de Composicionalidad: El significado de una expresión compleja es unafunción del significado de las unidades simples que la componen y del tipo de relaciónsintáctica que se establece entre ellas.

3.2. El enfoque formal

Puesto que el conjunto de reglas de combinación de una lengua es limitado, es posibleproponer una visión algorítmica del significado de las expresiones complejas. De lo quese trata es de descubrir las sistematicidades que subyacen al modo en que construimosel significado de las expresiones complejas. Un lenguaje formal es un lenguaje artificial plenamente explicitado en todos susaspectos: vocabulario definido, formado por un conjunto limitado de símbolos simples;consta también de un conjunto de reglas sintácticas que establecen cuáles son lascombinaciones de símbolos permitidas. Él álgebra y la lógica se sirven de lenguajes formales para desarrollar sus teorías, yson también lenguajes formales, los lenguajes de programación. Los lenguajesformales tienen la ventaja de ser totalmente composicionales, recursivos y abstractos.

3.3. Las relaciones de significado entre proposiciones

Entre expresiones complejas es posible describir relaciones análogas. Estas relacionesreciben denominaciones específicas en el caso de las proposiciones. Dos proposiciones son equivalentes (o paráfrasis una de otra) cuando ambas sonverdaderas en las mismas situaciones. Ej.: una oración activa y su pasiva. Los romanosfundaron Mérida / Mérida fue fundada por los romanos.

3.

Page 5: Tema 6 El Significado

5

Las relaciones de inclusión se producen cuando la verdad de una proposiciónsupone la verdad de otra. Ej.: En El cazador mató al tigre estamos afirmando también Eltigre está muerto. La relación entre ambas se denomina implicación lógica o5. Juan ha dejado de fumar implica lógicamente Juan fumaba, pero también se da conrespecto a la expresión negativa Juan no ha dejado de fumar. La relación es depresuposición. Se denominan contrarias las proposiciones que no pueden ser verdaderas a lavez, pero sí pueden ser ambas falsas, como Mi coche es negro y Mi coche es rojo: si una de ellas es cierta, la otra será falsa; pero si mi coche es azul, serán ambas falsas. Se denominan contradictorias las que no admiten una tercera posibilidad: sicuando nace un bebé se dice Ha sido niña excluye la posibilidad de que haya sido niñoy sin posibilidad de otras opciones.