tema 5 - producción y costes

Upload: jeav89

Post on 02-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    1/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    37

    TEMA 5 - PRODUCCIN Y COSTES

    1 - La empresa y la produccin.

    En las economas de mercado actuales, los agentes econmicos que realizan lamayora de la oferta de bienes son las empresas. En una empresa se toman diaria-mente mltiples decisiones: qu producir, qu cantidad, qu mtodo utilizar, etc.Precisamente uno de los problemas fundamentales con los que la empresa se enfrentaes cmo producir un bien determinado. Las empresas disponen de los recursos ofactores productivos que se combinan adecuadamente para producir un determinadobien o servicio.

    2 - Actuacin de la empresa.Qu razn justifica que una empresa decida producir y ofrecer un bien? El

    argumento bsico es que las empresas producen para obtener un beneficio,procurando que ste sea el mximo posible a lo largo del proceso de produccin. Estecomportamiento de justificar el beneficio se justifica por dos razones.

    La primera razn es que tanto los propietarios del capital como los gerentes de laempresa desean obtener la mxima ganancia de los recursos que se han aportado a laempresa. La segunda, por su parte, se relaciona con la competencia que hay en elmercado, ya que las empresas que no obtienen beneficios tendern a desaparecer a

    largo plazo y solamente quedarn aquellas capaces de obtener ganancias. Losbeneficios se definen como la diferencia entre el valor de las ventas (ingresos totales)de los productos y los costes totales para su produccin.

    Para calcular el beneficio, la empresa tiene que valorar los ingresos y los costes,adems de conocer el volumen de produccin que le permite hacer mximo esebeneficio.

    3 - El horizonte temporal de las decisiones empresariales.

    El proceso de produccin es un problema complejo que encierra a su vez un grannmero de cuestiones, tanto del da a da como sobre las expectativas de futuro.Adems, muchas decisiones que se toman estn relacionadas con el periodo de tiempoconsiderado, distinguindose entre corto y largo plazo.

    El corto plazo es un periodo en el que algunos de los factores que se utilizan en laproduccin son fijos, a los que se va aadiendo otros factores. Su alteracin no podrarealizarse en un espacio reducido de tiempo (por ejemplo: construir o ampliar lasinstalaciones, renovar la maquinaria,...) Se define el corto plazo como el periodo detiempo en el que no es posible aumentar la cantidad disponible de algunos factores de

    produccin, denominados factores fijos. En este periodo, las decisiones empresariales

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    2/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    38

    se centran en cuestiones relativas a cmo utilizar de la mejor forma posible lacapacidad instalada.

    Sin embargo, en el largo plazo, todos los factores de produccin son variables. Elempresario puede planificar decisiones futuras y decidir en qu futuro necesitar

    ciertos factores fijos. Las decisiones en el largo plazo afectan a todos los factoresproductivos. Podra definirse como el periodo de tiempo en el que el empresariopuede variar todos los factores de la produccin. En otras palabras, no existen factoresfijos.

    De este modo, a corto plazo pueden dividirse los factores productivos en factoresfijos o variables. Los factores fijos son los que se mantienen constantes para cualquiernivel de produccin (maquinaria, instalaciones,...) y los factores variables son aquelloscuya cantidad utilizada vara segn el nivel de produccin (materias primas, energa,mano de obra,...)

    4 - Produccin a corto plazo.

    La produccin se define como la transformacin de materias primas en productoscapaces de satisfacer necesidades, aunque quizs sea demasiado restrictivo. En unsentido ms amplio podra decirse que producir consiste en incrementar la capacidadde los bienes y servicios hasta que estn aptos para satisfacer necesidades humanas.Aqu ya no slo abarca la transformacin, sino tambin todas aquellas operaciones dealmacenamiento, transporte y venta.

    En el proceso productivo se pone de manifiesto la relacin entre varias empresasque tienen una caracterstica comn: cada una de sus producciones se obtienecombinando una serie de factores productivos. El volumen de produccin de cada unade las empresas depender de la cantidad, la calidad y productividad de los factoresproductivos con los que cuente, dado una determinada tecnologa.

    La relacin entre la cantidad producida (PT) y los factores empleados se recoge enla funcin de produccin. Una funcin de produccin define el proceso de produccinms eficiente desde el punto de vista tcnico sobre las posibilidades que existen parauna empresa de combinar determinados factores de produccin para obtener unacantidad dada de producto. Esta funcin ser vlida mientras no cambie la tecnologa.Siendo L el trabajo, K el capital, RN los recursos naturales y T la tecnologa;matemticamente se expresa del siguiente modo:

    PT = f (L, K, RN, T)

    La eficiencia en la produccin se puede contemplar desde dos perspectivas. Enprimer lugar est la eficiencia tcnica, que supone lograr con un determinado conjuntode factores productivos la mayor cantidad de bienes (en unidades fsicas). Por otrolado est la eficiencia econmica, que consiste en obtener la mxima produccin conel mnimo coste posible (en unidades monetarias).

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    3/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    39

    M

    8

    112

    80

    60

    43

    Producto total, producto medio y producto marginal.Supongamos que una empresa recibe de un da para otro un pedido de gran

    volumen: qu podra hacer para dar respuesta a este aumento de produccin?En un espacio de tiempo reducido, alterando la cantidad de factores variables,esta empresa podr aumentar su produccin. Pues bien, la cantidad total de

    producto que se obtiene para diferentes niveles de factor variable, dada unadeterminada dotacin de factor fijo, es lo que se denomina producto total.

    Si consideramos slo dos factores productivos, uno fijo y otro variable,podemos considerar la cantidad total de bienes que la empresa puede obtener amedida que aumenta la cantidad utilizada de trabajo (L). En el siguiente cuadrose muestra la cantidad producida a medida que se incorporan unidadesadicionales de trabajo.

    N trabajadoresL

    Producto totalPT

    Producto medioPT/L

    Producto marginalPT/L

    0123456789

    10

    01030608095

    108112112108

    100

    010/1=1030/2=1560/3=2080/4=2095/5=19

    108/6=18112/7=16112/8=14108/9=12

    100/10=10

    010-0=10

    30-10=2060-30=3080-60=2095-80=15

    108-95=13112-108=4112-112=0

    108-112=-4

    100-108=-8

    Adems, podemos representar grficamente esta relacin entre el productototal y las unidades de factor variable utilizado, observndose una curvacreciente. A medida que se incrementan las unidades de factor variable, elproducto total crece hasta que alcanza un mximo tcnico (M). A partir de ah,las unidades sucesivas del factor variable no aportan nada a la produccin eincluso la reducen.

    Producto Total (PT)

    N trabajadores

    Producto total

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    4/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    40

    ptimo tcnico

    3

    Producto medio

    Producto marginal

    A B

    Qu explicacin tiene este comportamiento de la funcin de produccin?La respuesta reside en el producto marginal. ste mide cmo vara la produccintotal a medida que se aade una unidad ms del factor variable. A partir decierta unidad de trabajo se observa como el incremento va reducindose. Endefinitiva, el producto marginal primero crece, luego alcanza y mximo y a partir

    de ah decrece. Se hace negativo cuando ya no se obtienen aumentos en elproducto total, que llega incluso a disminuir.

    El producto marginal es un indicador de gran utilidad que permite apreciar lacontribucin de una unidad adicional de factor a la produccin y propiciar quela empresa adopte con fundamento la decisin de contratar o no una unidad msde factor variable.

    Precisamente la forma de la curva del producto marginal y sucomportamiento se fundamenta en la ley de los rendimientos marginales de-crecientes, la cual determina que si se mantienen constantes la tecnologa y lacantidad del resto de factores, segn se utilicen incrementos iguales el factorvariable llegar un momento donde los aumentos resultantes del producto totalirn disminuyendo. Esta ley funciona siempre a corto plazo cuando al menos unode los factores es fijo. El momento en que aparecen los rendimientos de-crecientes depender de los factores variables.

    En este grfico se observa la curva del producto marginal. Cuando elproducto marginal disminuye, hay rendimientos decrecientes en la produccin.El primer tramo (A) es de rendimientos crecientes, mientras que el segundotramo (B) es de rendimientos decrecientes.

    Por otro lado, es importante conocer tambin el producto medio del trabajo

    (productividad), que es el resultado de dividir el producto total por el nmero deunidades de trabajo utilizadas. Este concepto se utiliza para evaluar el

    Produccin portrabajador y mes

    N trabajadores

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    5/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    41

    M

    8

    112

    80

    60

    43

    A

    Produccin portrabajador y mes

    Producto medio

    Producto marginal

    E

    rendimiento de los factores productivos y nos sirve tambin para realizarcomparaciones entre empresas de un mismo sector. Su determinacin semuestra en el siguiente grfico.

    En el primer tramo (hasta el punto A) el producto total es creciente y

    adems crece en mayor proporcin que el factor trabajo, por lo que cada unidadaadida del factor variable aade ms a la produccin que al coste y losrendimientos marginales son crecientes. A partir del punto A, cambia lacurvatura del producto total y se hace cncava debido a que las unidadessucesivas de trabajo aaden menos a la produccin que al coste, por lo que elproducto total crece pero menos que proporcionalmente y el producto marginales decreciente. Cuando el producto total es mximo (punto M), el productomarginal corta al eje de abscisas. Esto se debe a que al aadir un trabajador ms,ste frena la produccin e incluso la hace disminuir.

    Producto Total (PT)

    N trabajadores

    Producto total

    N trabajadores

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    6/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    42

    5 - Costes de produccin a corto plazo.

    En el proceso productivo, las empresas consumen factores que generan un coste.Dependiendo de su retribucin, as sern los costes a los que se enfrenta elempresario. sta es una variable importante porque a partir del precio de los bienes

    que se venden y del coste de producirlos, el empresario tomar la decisin de qucantidad del bien va a producir. Adems, los costes son una variable que influye en laformacin del beneficio. El objetivo del empresario es maximizar el beneficio, lo cualsupone minimizar los costes en la medida de lo posible adems de maximizar losingresos.

    El concepto de coste es ms amplio que el estricto coste contable o el gastomonetario en que se incurre por la utilizacin de factores productivos. El concepto decoste incluye los costes de oportunidad. Cuando los recursos se obtienen en elmercado el coste monetario de stos es igual al de oportunidad, pero cuando seobtienen dentro de la empresa el coste contable puede ser inferior al de oportunidad,pues podran utilizarse en otra actividad alternativa.

    Costes totales, costes fijos y costes variables.Al analizar los costes tambin debe hacerse distincin entre el corto y el

    largo plazo. La posibilidad de recudir los costes de produccin se asocia alvolumen de produccin de la empresa, el cual tambin guarda relacin con ladimensin de las instalaciones fijas. Por ese motivo se analizan las decisiones enel corto y el largo plazo, para que exista la posibilidad de modificar los factoresfijos y reducir los costes de produccin. "Corto y largo plazo" son conceptos deplanificacin econmica, referidos a la perspectiva de tiempo en una empresa.

    Algunos costes de la empresa varan con la produccin, mientras que otrosson fijos. A corto plazo podemos hablar de costes totales, costes fijos y costesvariables.

    Los costes fijos son aquellos que estn asociados a los factores fijos de laproduccin y, por lo tanto, permanecen invariables. Son factores que no puedenadaptarse con facilidad en un corto espacio de tiempo a las fluctuaciones de laproduccin. Al principio una parte de este inmovilizado permanecer des-aprovechada, a la espera de un aumento en la actividad, aunque s origina ciertoscostes (mantenimiento, amortizaciones,...) Entre los costes fijos se suele hablarde costes de inactividad y costes de preparacin de la produccin.

    Los costes de inactividad son los costes fijos que se originan aunque noexista ninguna actividad o se da un supuesto de paralizacin temporal de laproduccin (seguros, impuestos, alquileres,...) Los costes de preparacin de laproduccin son los que surgen como consecuencia de poner en marcha elproceso productivo (instalar la maquinaria, limpieza, calefaccin,...) Pueden serde cuanta considerable en ciertos sectores.

    Por otro lado, los costes variables son los que se generan cuando la empresaproduce y estn asociados a factores variables. Por tanto, dependen del volumende produccin: a mayor nmero de unidades producidas, mayor coste variable.El coste total (CT) es la suma del coste fijo (CF) y el coste variable (CV).

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    7/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    43

    9

    9

    CMa

    CTMe

    Coste total medio y coste marginal.El coste total medio (CTMe) se define como el coste total dividido por el

    nmero de unidades producidas, lo cual permite conocer lo que cuesta portrmino medio cada unidad de producto. Este dato es de especial inters parapoder calcular el precio por unidad de producto.

    N unidadesQ

    Coste TotalCT = CF + CV

    Coste Total MedioCTMe = CT/Q

    Coste MarginalCMa = CT/Q

    0123456

    12202427365067

    -20/1=2024/2=1227/3=936/4=9

    50/5=1067/6=11'1

    -20-12=824-20=427-24=336-27=9

    50-36=1467-50=17

    Los costes totales medios varan cuando vara el nivel de produccin. Amedida que aumenta la produccin, el coste total crece, pero el coste por unidadde producto (coste medio) primero disminuye, alcanza un mnimo y a partir deah comienza a crecer. La existencia de rendimientos medios decrecientes explicaen gran parte el comportamiento de los costes medios.

    Para niveles de produccin bajos, el coste medio es decreciente porque elfactor variable aporta ms al producto total que a los costes totales. Por elcontrario, para niveles elevados de produccin aparecen rendimientosdecrecientes y cada trabajador aporta menos al producto total, por lo que el

    coste por unidad de produccin se eleva.La idea de rendimientos decrecientes puede explicarse tambin con el coste

    marginal (CMa), que mide la variacin que se produce en el coste total cuandoincrementamos en una unidad ms la cantidad de producto. Cuando aparecenrendimientos marginales decrecientes, disminuye el producto marginal y crecenlos costes marginales.

    CTMe; CMa

    N trabajadores

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    8/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    44

    Rendimientosconstantes

    Rendimientos

    crecientes

    Rendimientos

    decrecientes

    6 - Costes de produccin a largo plazo.

    El largo plazo es un periodo de tiempo suficientemente amplio para permitir quelas empresas varen la cantidad empleada de todos los factores. Por ello no existencostes fijos, pues todos seran variables. La empresa no slo tiene que decidir qucantidad de factor trabajo usar, sino tambin la dimensin de la fbrica, el equipo y elresto de factores. Como no existen costes fijos a largo plazo, el coste total a largo plazocoincide con el coste variable a largo plazo.

    Tambin podemos calcular el coste medio y el coste marginal a largo plazo. Elcoste medio a largo plazo (CMeLP) mide el coste por unidad de producto en el que seincurre cuando todos los factores son variables, mientras que el coste marginal a largoplazo (CMaLP) expresa la variacin que se obtiene en el coste cuando aumentamos enuna unidad ms la cantidad producida.

    La forma de la curva de CMeLP obedece a la existencia de economas de escala.Cuando los rendimientos a escala son crecientes, los costes medios decrecen, mientrasque crecen los costes medios cuando los rendimientos a escala son decrecientes.

    Economas de escala.Si observamos el comportamiento de los costes medios a largo plazo de una

    empresa, a veces son decrecientes. Otras veces permanecen ms o menosestables, pero tambin pueden llegar a ser crecientes por las economas deescala. Esto puede deberse a tres razones:

    a)Que los costes medios a largo plazo sean decrecientes. Una expansinde la produccin va asociada a una reduccin del coste unitario del

    CTMe

    Q

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    9/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    45

    producto. Aqu se producen economas de escala porque cuando seincrementa en cierta proporcin las cantidades utilizadas de factores,la produccin crece en mayor proporcin y el coste medio decrece. Esfrecuente que aparezcan en el sector servicios.

    b)Que los costes medios sean constantes. En este caso existeneconomas de escala constantes o rendimientos constantes de escala.Se producen cuando la cantidad utilizada de factores vara y da lugar aque la cantidad utilizada de todos los factores vara y da lugar a que lacantidad obtenida de producto se altere en esa misma proporcin. Loscostes medios permanecen inalterables.

    c) Que los costes sean crecientes. En este caso, conforme aumenta lacantidad utilizada de factores productivos, el producto total crece enmenor proporcin, creciendo as los costes unitarios. En este casoaparecen deseconomas de escala.

    7 - Los ingresos.

    Adems de incurrir en unos costes, la empresa obtendr ingresos mediante laventa de sus productos. Los ingresos totales son los que recibir por la venta de suproduccin total. Matemticamente el ingreso total se calcula multiplicando el preciode venta de sus productos (P) por el nmero de unidades vendidas (Q). Si a losingresos totales se les restan los costes totales, se podr determinar el beneficio.

    Al empresario tambin le interesa conocer el ingreso que obtiene por unidad

    vendida, es decir, el ingreso medio (IMe). ste mide la relacin existe entre el ingresototal y el nmero de unidades vendidas. Para poder comparar las variables de coste yde ingreso medio suponemos que las empresas producen y venden en el mercadotodo lo que producen.

    El coste medio representa el coste por unidad producida, mientras que el ingresomedio representa el ingreso por unidad vendida. Para que dichas variables seancomparables, simplificamos diciendo que las unidades producidas coinciden con lasunidades vendidas (no hay excedentes).

    En ocasiones interesa conocer cunto aporta al ingreso total la ltima unidad

    vendida. Esta informacin nos la proporciona el clculo del ingreso marginal (IMa), quese define como la variacin que se observa en el ingreso cuando aumentamos en unaunidad adicional las ventas. Este concepto se utiliza en el anlisis econmico paradeterminar el nivel de produccin ptimo que la empresa sacar al mercado.

    8 - Las decisiones de produccin de la empresa.

    El objetivo de la empresa es maximizar el beneficio o minimizar la prdida. Elbeneficio (B) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) y los costes totales (CT). Si la

    diferencia fuera negativa hablaramos de prdidas.

  • 7/27/2019 Tema 5 - Produccin y costes

    10/10

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    46

    B = IT - CT

    IT = PQ

    CT = CF + CV

    B = (PQ) - (CF + CV)

    Las decisiones de producir a corto plazo no se basan en el tiempo, sino en elvolumen de compromisos adquiridos. Si la empresa no tiene costes fijos puedeabandonar el negocio en cualquier momento. Pero cuando tiene comprometidos unaserie de costes fijos, las opciones disminuyen. As, nos podemos encontrar con lassiguientes circunstancias:

    a)Que obtenga beneficios (B>0). Al empresario le interesa producir porqueingresa ms de lo que cuesta la produccin. Aqu sus decisiones deben

    encaminarse a determinar cul es el volumen de produccin para el que losbeneficios son mximos. Si B>0 entonces IT>CT.

    b)Que el beneficio sea nulo (B=0). Los ingresos coinciden con los costes, lo cualno implica que el empresario no gane nada. De hecho, los costes estnincluidos en su remuneracin. Le interesar producir porque, en caso de nohacerlo, tendra que hacer frente al pago de los costes fijos. Si B=0 entoncesIT=CT.

    c) Hay prdidas (B