tema 5: planificaciÓn a largo plazo de la capacidad y ...merkado.unex.es/operaciones/descargas/ee...

17
TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN Francisco Javier Miranda González

Upload: dotu

Post on 30-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 5:PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN

Francisco Javier Miranda González

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD

CAPACIDAD = máxima cantidad de productos o servicios que puede obtenerse en una unidad productiva en condiciones normales de

funcionamiento en un período de tiempo

Errores frecuentes:

Emplear medidas de la capacidad que no tengan en cuenta el factor tiempo

Confundir capacidad de producción con volumen de producción

Confusión entre los conceptos de capacidad punta y capacidad sostenible

ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA

El concepto de economías de escala hace referencia a que a medida que se incrementa el volumen de

producción, el coste medio por unidad disminuye.

Coste unitario medio

Volumen deproducción

ECONOMÍAS DE ESCALA DESECONOMÍAS DE ESCALA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Determinación de aquel lugar que, considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del producto a fabricar, con objeto de

obtener los máximos beneficios empresariales, proporcionando a su vez la máxima satisfacción posible a los clientes

Razones:

Creación de una nueva empresa

Insuficiente capacidad productiva

Cambios en los inputs

Desplazamiento geográfico de la demanda

Fusiones o adquisiciones de empresas

NIVELES DE LOCALIZACIÓN

Factores en la selección de país

1.- Disposiciones legales2.- Aspectos culturales y económicos3.- Situación de los mercados4.- Disponibilidad mano de obra y coste5.- Productividad mano de obra6.- Disponibilidad de energía y suministros7.- Tipos de cambio8.- Riesgo político9.- Restricciones a la importación/exportación10.- Infraestructuras de transporte11.- Clima.

Factores en la selección de la región

1.- Concentración de los consumidores2.- Grado de sindicación3.- Costes de construcción y de terreno4.- Disponibilidad mano de obra y coste5.- Reglamentaciones ambientales6.- Disponibilidad de materiales y su coste7.- Costes de transporte8.- Incentivos de las autoridades9.- Infraestructuras de transporte10.- Clima.

Factores en la selección de la población

1.- Concentración de los consumidores2.- Preferencias de la dirección3.- Disponibilidad de terreno y coste4.- Servicios comunitarios e impuestos5.- Servicios bancarios6.- Disponibilidad de materiales y su coste7.- Costes de transporte8.- Incentivos de las autoridades9.- Infraestructuras de transporte10.- Regulación ambiental e impacto ambiental

Factores en la selección de la ubicación

concreta

1.- Concentración de los consumidores2.- Costes del terreno3.- Extensión del terreno4.- Proximidad a las redes de transporte5.- Disponibilidad de servicios auxiliares6.- Restricciones urbanísticas7.- Grado de concentración de actividades industriales8.- Disponibilidad de materiales9.- Impacto ambiental

NIVELES DE LOCALIZACIÓN

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Disponibilidad

Cualificación

Costes laborales

Productividad de la mano de obra

Legislación laboral

Grado de sindicación

Disponibilidad de viviendas

Calidad de vida

A.- RECURSOS HUMANOS

Clima

Cultura

Idiomas

Barreras comerciales

Inestabilidad política

Estabilidad del tipo de cambio

B.- ENTORNO LOCAL

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Infraestructuras de comunicación

Infraestructuras de transporte

C.- INFRAESTRUCTURAS

Disponibilidad y costede las materias primas

Proveedores

D.- RECURSOS MATERIALES

Energía

Terrenos

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Servicios bancarios

Disponibilidad de recursos

Subvenciones, ayudas e incentivos fiscales

E.- RECURSOS FINANCIEROS

Fuentes de datos

Servicios informáticos y de consultoría

Investigación

F.- FACTORES RELATIVOSAL PROCESO

Tecnología

Almacenamiento y servicios de mantenimiento

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Legislación ambiental

Eliminación de residuos

Proximidad al mercado potencial

Localización y actitudde la competencia

G.- FACTORES RELATIVOSA LOS OUTPUTS

FACTOR PREFERENCIAL

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN

Son aquellas que se obtienen al establecerse en un mismo lugar o en una reducida área geográfica muchas personas y actividades económicas

Economías de localización

Economías de urbanización

ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN

Son aquellas que se obtienen al establecerse en un mismo lugar o en una reducida área geográfica muchas personas y actividades económicas

Economías de localización

Economías de urbanización

EMPRESAS VIRTUALES

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE LOCALIZACIÓN

Ponderación de factores

Criterios de decisión en riesgo e incertidumbre

Análisis coste‐volumen

Método del centro de gravedad

Método de programación lineal

TEMA 5:PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN

Francisco Javier Miranda González