tema 5 criminologia saia uft

4
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Escuelas sociológicas Integrante Frenesis Acosta Prof. Lourdes Brizuela Criminología Saia A Barquisimeto, febrero de 2014

Upload: frenesis-acosta

Post on 18-Aug-2015

35 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5 Criminologia Saia UFT

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Escuelas sociológicas

IntegranteFrenesis Acosta

Prof. Lourdes BrizuelaCriminología

Saia A

Barquisimeto, febrero de 2014

Page 2: Tema 5 Criminologia Saia UFT

Toma al Factor ambientalcomo uno de los principales

factores criminológicos

Escuelas Sociologicas

mantiene que además de las personas y los individuos hay factores externos (ajenos a él), que hacen que se produzcan sus conductas delictivas

Se fundamenta en

Delito como fenómeno social El método de estudio es la observacion

Emplea las técnicas de estadísticas

la distribución geográficatambién generaba delincuencia.

Page 3: Tema 5 Criminologia Saia UFT

los postulados de esta escuela: • *Sustituyen los pensamientos filosóficos clásicos por otros más prácticos . • Consideran al delito como un fenómeno jurídico y natural . • Mantienen el dualismo penal, (penas y medidas de seguridad).

• Consideran que la administración penal tiene como fin la defensa social. y para finalizar apoya toda la libertad de expresión interna.

Escuelas Sociologicas

Escuelas de ChicagoEscuelas de las

TeoriasEscuelas Alemana Escuelas Francesa

tiene su aparición cuando se da el cambio social producto de la inmigración masiva e industrialización del país (EEUU) creando así, graves focos de

problemas sociales. donde por medio de la observación llegaron a la conclusión de que los barrios era un agente criminológico, debido que allí se veía la tasa mas alta de criminalidad,Criticas: No tomaba en cuenta la delincuencia rural.

• Teoría Multifactoriales: Utilizan el método empírico defendiendo que la criminalidad es el resultado de una serie de factores, buscando solución a ello por medio de estudios concluyeron que: se ve en el modelo como la madre eduque al hijo si es muy sumisa mayor será la posibilidad de que delinca.

• Teorías Espaciales: Planteaba la distribución de la ciudad y se dan cuenta de que en muchas ocasiones el diseño urbano favorece el delito (lugares solos y de poca luz). Ante esto proponían para evitar la delincuencia estar pendiente de la iluminacion y los sitios solos aledaños.

• Critica: Pese a que notifica muchos factores no delimita ni explica como intervienen en la criminalidad.

compuesta en su mayoría por médicos, que explicaban los factores sociales como para explicar el crimen hace mención a la diferencia de los factores individuales y colectivos., donde los individuales acarrean menor volumen, en cambio, plantea que por los factores colectivos hay mas criminalidad.

Page 4: Tema 5 Criminologia Saia UFT

Precursores y sus aportes

Alejandro Lacassagne

Gabriel Tarde Emile Durckheim

Exponía que el criminal es un microbio, y este solo es peligro cuando esta en un medio adecuado, dirigiendo así su estudio meramente a la sociedad. Lacassagne exponía que cada sociedad tiene los criminales que merece, haciendo así distinción a los factores individuales de los colectivos,Dentro de sus ideas resaltan:♦ Las sociedades tienen los criminales que se merecen. ♦ El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad (resaltando que el microbio es el criminal, elemento que cobra toda su importancia el día que encuentra el caldo de cultivo que lo hace fermentar en el medio social). ♦ Los caracteres antropométricos que señalaba Lombroso tienen una importancia Lacassagne no explican la criminalidad innata por el atavismo, sino por una detención en el desarrollo, y hablan del lado social de la cuestión, desplazando el centro de atención hasta el momento centrado en las cuestiones antropomórficas

Para el factor criminológico provenía de la imitación, y por ello desarrollo las leyes de la misma:*Invención: Plantea que son todas esas creaciones que se van imitando y acarrea a la población.*Imitación: consiste en la reproducción cuasi fotográfica de una imagen cerebral.y esta puede ser:-Imitación lógica. Imitación que se hace mediante razonamientos. Hace que se avance en el progreso, por ejemplo la imitación de tecnología. -Imitación extra lógica. Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gentes que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte. A su vez tarde explicaba que se pasaban por ciertas etapas que son:*Repetición: son todas las semejanzas que provienen de una relación, donde uno ejerce presión sobre el otro.*Imitación: adaptación de la invención.*oposición.*Adaptación: equilibrio después de la acción.En conclusión Tarde, se fundamenta en decir que la copia de ciertos patrones que producen la criminalidad de las personas.

Mediante su obra denominada el suicidio, emile expresaba una relacion entre el suicidio y la relacion en la sociedad. puesto que el tomaba en cuenta el delito como fenmeno social, pero establece que es normal, tomando en cuenta asi el comportamiento del delincuente. Apoya la escuela social.

Escuela social

Tiene su fundamento en la dialéctica y es apoyada por Lacassagne, Tarde y Durckheim, su postulado es la desigualdad. pesto que la responsabilidad penal es individual y no colectiva, buscando así una justicia social buscando la compresión y el mejoramiento social.