tema 4.3.1. actividad 2: instrumentos de evaluación

6
Diplomado para la Formación y Desarrollo de las Competencias Docentes MÓDULO 4. Evaluación Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación Rúbrica para Evidencias Escritas (Ensayos, Investigaciones, etc.) Estudiante: _______________________________________________________ Carrera:_____ Grupo:_____ DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POSIBLES PUNTOS OBTENIDOS OBSERVACIONES REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 20 Utiliza las reglas ortográficas básicas. 10 Claridad y continuidad del contenido. 10 FORMATO 15 Utiliza portada oficial (Institución, carrera, nombre del alumno, nombre del facilitador, grupo, logos oficiales, fecha y título del trabajo). 4 No excede el número de páginas indicado en clase. 3 Termina el documento con una conclusión. 5 Anexa las referencias utilizadas. 3 CONTENIDO 65 Selecciona información relacionada con el tema de manera clara, ordenada y suficiente. 20 Argumenta el tema utilizando fuentes bibliográficas confiables como libros, artículos en revistas especializadas, e-books, artículos electrónicos de organismos especializados y relacionados con su carrera y el tema. 15 Explica el tema de manera clara, continua y coherente 15 Relaciona el tema con su carrera de manera clara 15 Suma total

Upload: jose-antonio-sandoval-acosta

Post on 12-Apr-2017

113 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Diplomado para la Formación y Desarrollo de las Competencias DocentesMÓDULO 4. EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Rúbrica para Evidencias Escritas (Ensayos, Investigaciones, etc.)

Estudiante: _______________________________________________________ Carrera:_____ Grupo:_____

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POSIBLES

PUNTOS OBTENIDOS OBSERVACIONES

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 20Utiliza las reglas ortográficas básicas. 10Claridad y continuidad del contenido. 10FORMATO 15Utiliza portada oficial (Institución, carrera, nombre del alumno, nombre del facilitador, grupo, logos oficiales, fecha y título del trabajo). 4

No excede el número de páginas indicado en clase. 3Termina el documento con una conclusión. 5Anexa las referencias utilizadas. 3CONTENIDO 65Selecciona información relacionada con el tema de manera clara, ordenada y suficiente.

20

Argumenta el tema utilizando fuentes bibliográficas confiables como libros, artículos en revistas especializadas, e-books, artículos electrónicos de organismos especializados y relacionados con su carrera y el tema.

15

Explica el tema de manera clara, continua y coherente 15

Relaciona el tema con su carrera de manera clara 15Suma total

Page 2: Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Diplomado para la Formación y Desarrollo de las Competencias DocentesMÓDULO 4. EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Matriz de evaluación para evidencias en gráfico (mapas mentales, mapas conceptuales, etc.) y para participaciones en clase o en foros.

Criterios IndicadoresMuy bien (100) Bien (85) Regular (70) Necesita mejorar (NA) Obtenidos

Pensamiento crítico

Aporta ideas nuevas y es ana-lítico en sus comentarios y

con respecto a la participación de los demás.

Da información sustancial so-bre el tema.

En algunos momentos es ana-lítico y aporta ideas nuevas.

Comenta lo mínimo sobre el tema.

Información elemental con vo-cabulario ordinario, no utiliza

lenguaje técnico.

Participación rudimentaria y superficial. No analiza ni

aporta ideas.

Asociar

Conecta claramente con las ideas previas.

Conecta con situaciones con-cretas dentro de la materia.

Conecta con nuevas ideas, pero no logra detallar ni pro-

fundizar en ellas.

Conexiones muy limitadas y generaliza muy vagamente.

No establece conexiones y las aportaciones están fuera del

tema.

Participación creativa yoportuna

Aporta nuevas ideas y establece conexiones con

profundidad y detalle.Participa oportunamente.

Inicia las discusiones.Tiene una participación

constante a lo largo del foro.

Conecta con nuevas ideas, pero no logra detallar ni pro-

fundizar en ellas.Participa siempre que se le pregunta, pero a destiempo.

Aporta muy pocas ideas o co-nexiones con el tema.Retoma y sintetiza las

participaciones de otros.Participa siempre que se le

pregunta, pero sus intervenciones son de último minuto, sin permitir replica o

retroalimentación.

No aporta ideas y tiene ar-gumentos como: “Estoy de acuerdo con...” etcétera.

Todas o la mayoría de las participaciones que se le requieren, están fuera de tiempo o no las responde.

Relevancia de la participación

Sus intervenciones están rela-cionadas directamente con el

tema de discusión.Aporta citas adicionales al

tema.

Frecuentemente sus interven-ciones están relacionadas con el tema de discusión y algu-

nas están fuera del tema.

Ocasionalmente sus interven-ciones se relacionan con el

tema. La mayoría de sus inter-venciones no aportan nada al

tema.

Sus participaciones no se relacionan con el contenido de la discusión y lo que aporta es

irrelevante.

Estudiante : _______________________________________________________ Carrera:_____ Grupo:_____

Page 3: Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Diplomado para la Formación y Desarrollo de las Competencias DocentesMÓDULO 4. EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación

Guía de observación para exposiciones en clase

Estudiante: _______________________________________________________ Carrera:_____ Grupo:_____PUNTOS O

PORCENTAJE DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR CUMPLE OBSERVACIONES

35 FORMATO, REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA SI NO

5Utiliza portada oficial (Institución, carrera, nombre del alumno, nombre del facilitador, grupo, logos oficiales, fecha y título del trabajo).

5 Utiliza las reglas ortográficas básicas.5 Claridad y continuidad del contenido.5 Utiliza diapositivas con máximo 12 líneas de texto

5 Utiliza ejemplos gráficos como imágenes, videos, etc. (relacionados al tema).

5 Termina el documento con una conclusión.5 Anexa las referencias utilizadas.65 CONTENIDO SI NO

10 Selecciona información relacionada con el tema de manera clara, ordenada y suficiente.

10

Argumenta el tema utilizando fuentes bibliográficas confiables como libros, artículos en revistas especializadas, e-books, artículos electrónicos de organismos especializados relacionados con su carrera y el tema.

10 Explica el tema de manera clara, continua y coherente5 Relaciona el tema con su carrera de manera clara

10 Todos los integrantes del equipo participan en la exposición de manera ordenada, coherente, sistematizada.

10 Los integrantes del equipo demuestran dominio del tema

10 Los integrantes del equipo interactúan con el resto de la clase realizando preguntas y respondiendo claramente las que les hacen. Suma total