tema 4 lengua 6ºpdf.pdf

Upload: raul-blaya

Post on 04-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    1/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014

    TEMA 4Lengua de 6 de Primaria.

    En este tema vamos a seguir trabajando con los adjetivos y sustantivos. Adems

    tenemos que aprender de memoria las formas verbales principales. Tambin vamos areflexionar sobre cmo se escriben los cuentos y los elementos de la narracin.

    Aprenderemos a elaborar un folleto publicitario y haremos un taller de radio para poner

    en prctica lo aprendido.

    La narracin

    Una narracin es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden aunos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que

    hemos soado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narracin.

    1

    Tema 4

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    2/7

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    3/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014

    " Solucin.Es el desenlace final de la accin. Suele ser breve. Por ejemplo,liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.

    Los personajes

    Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas,animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes sonseres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actan y sienten comoseres humanos.

    Los personajes de una narracin tienen una determinada personalidad: puedenser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igualdurante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.

    Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajesprincipales se encuentra el protagonistaque es el que ms destaca, el que llevala parte ms importante de la accin. En muchos relatos aparece tambin el

    antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.

    El narrador

    Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica lasreacciones de cada uno.

    Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se

    expresa en tercera persona.

    El muchacho obedeci cerrando la puerta con suavidad. Luego se acerc a lapared de libros y mir con precaucin al otro lado. All estaba sentado, en unsilln de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.

    Michel Ende

    Si el narrador es tambin uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en

    los que participa l mismo, se expresar en primera persona.

    Mi trabajo era mltiple. Venda accesorios en el mostrador, atenda la caja,cotejaba cada factura con la mercadera correspondiente y en los ratos libres, oen las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomabataquigrficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido yfatigado.

    Mario Benedetti

    3

    Tema 4

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    4/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014Cmo se construye una obra narrativa

    Antes de narrar una historia, hay que planear cmo ser el relato y cmo

    queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:

    # Hay que definir cul ser la accin que vamos a narrar y decidir qupersonajes intervendrn. Hay que elegir unos personajes que tengan unapersonalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relacinentre los personajes. Pueden ser compaeros, rivales, muy amigos...

    # Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial oplanteamiento, reaccin - accin o nudo y solucin o desenlace.

    # Hay que situar la accinen el espacio y en el tiempo. Es importante dardetalles concretos para que la historia parezca real e interesante.

    # Hay que precisar cmo se narrar la historia; cul ser la posicin delnarrador(primera o tercera persona) y que tiempo verbalpredominar enla narracin (presente o pasado).

    Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y dilogos en la

    narracin. Las descripciones permiten contar detalladamente cmo son lospersonajes, los objetos, el ambiente... Los dilogos permiten conocer a lospersonajes a travs de sus palabras y dan viveza a la narracin.

    4

    Tema 4

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    5/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014Las formas verbales

    Resumen de las formas verbales principales.

    Tipos de adjetivos

    5

    Tema 4

    Tipos de sustantivos

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    6/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014EL Folleto publicitario

    Los folletos publicitarios constituyen un tipo particular de publicidad que pueden ofrecer

    un producto o un servicio. Los folletos publicitarios estn formados por un textoexpositivo o informativo. Cmo titularas el folleto publicitario de un agua mineral?

    Te imaginas cul es la diferencia entre un folleto publicitario y una carta?

    En esta pelcula aprenders algunas de las caractersticas de todo folleto publicitario,

    sea ste de un producto en particular (un juguete) o de un servicio (folletos de

    vacaciones).

    El folletoes una obra impresa de poca extensin que tiene una funcin informativay

    publicitaria, es decir que busca seducir a quien lo lee para que consuma eso que se

    ofrece. $

    $

    La informacin dada es breve, concisa, clara y debe estar acorde al destinatario, es

    decir a quien leer el folleto. $

    El lenguaje usado en los folletos tiene una funcin apelativa, es decir que intenta influiren el destinatario. $

    Los folletos suelen tener informacin que no est dada mediante el lenguaje, esta

    informacin es paratextual. $

    $

    La informacin paratextuales construida mediante fotos, imgenes, colores, el

    tamao de las letras. Estos elementos son fundamentales para capturar la atencin del

    destinatario.

    Tips

    Un folleto publicitario tiene una funcin informativa y publicitaria.

    Un folleto publicitario ofrece un producto o servicio.

    Tienen tres cuerpos, ya que estn escritos al frente, al dorso y tambin se pliegan desde

    los lados.

    Un folleto publicitario est organizado por una informacin textual y otra informacinparatextual.

    6

    Tema 4

  • 8/13/2019 TEMA 4 LENGUA 6pdf.pdf

    7/7

    COLEGIO SAN AGUSTN 20 de enero de 2014

    La informacin paratextual tiene como objetivo llamar la atencin del destinatario.

    El lenguaje del folleto publicitario cumple una funcin apelativa.

    La informacin que contiene un folleto publicitario es clara, concisa y acorde al

    destinatario.

    Y POR LTIMO

    7

    Tema 4