tema 4

30
1 Tema 4. Evoluci Tema 4. Evoluci ó ó n del n del pensamiento administrativo pensamiento administrativo 4.1. El enfoque clásico. 4.2. El enfoque de las relaciones humanas. 4.3. El enfoque neoclásico. 4.4. El enfoque burocrático. 4.5. El enfoque contingente.

Upload: salva-cascales

Post on 30-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema4

TRANSCRIPT

  • 1Tema 4. EvoluciTema 4. Evolucin del n del pensamiento administrativopensamiento administrativo

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 2CuCul es el objetivo de este l es el objetivo de este tema?tema?

    Conocer la evolucievolucin del pensamienton del pensamientosobre organizacin y administracin de empresas.

    Exponer sus principales aportaciones principales aportaciones tetericasricas.

    Estudiar las diferentes escuelasdiferentes escuelas de pensamiento.

  • 3TeorTeora de la Administracia de la Administracinn

    Ad (direccin) y ministre (subordinacin)

    Cumplimiento de una funcin bajo el mando de otro

    Campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las

    organizaciones en general

  • 4Objeto de estudio de la TeorObjeto de estudio de la Teora de a de la Administracila Administracin (n (ChiavenatoChiavenato))

    ESTRUCTURA

    TAREAS

    PERSONAS

    TECNOLOGAAMBIENTE

    INTERACCIN

  • 5EvoluciEvolucin de la Administracin de la Administracin n de Empresasde Empresas

    Etapa origen (hasta el s. XVIII)Etapa origen (hasta el s. XVIII) Luca Paccioli tcnicas contables (S. XIV y XV) Peri (1647), Savari (1675), Escuela de Salamanca

    actividad comercial Etapa precursora (hasta el s. XX)Etapa precursora (hasta el s. XX) S. XVIII: liberalismo estudio polticas econmicas S. XIX: separacin entre economa poltica y

    administracin de empresas (Gutenberg) Etapa explosiEtapa explosin (hasta hoy)n (hasta hoy) Creciente inters por la Administracin de Empresas

    proliferacin de estudios, publicaciones y enfoques tericos.

    Diversidad de teoras, dinamicidad, multidisciplinaridady complejidad.

  • 6Tema 4. Enfoques teTema 4. Enfoques tericos de la ricos de la AdministraciAdministracin de Empresas.n de Empresas.

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 7Enfoque clEnfoque clsicosico

    ESCUELA DE LA ADMINISTRACIN

    CIENTFICA

    TaylorTaylorPrincipios de la Administracin

    Cientfica (1911)

    ESCUELA DE LA ADMINISTRACIN

    GENERAL

    FayolFayolAdministracin

    Industrial y General (1916)

  • 8Escuela de la AdministraciEscuela de la Administracin n CientCientfica. Taylor.fica. Taylor.

    CONTEXTOCONTEXTO-Dos clases sociales: capitalista vs. Obrera-Alta insatisfaccin en el trabajo-Baja formacin-Creciente competencia pero baja productividad

    PROBLEMASPROBLEMAS-Holgazanera-Desconocimiento de la gerencia-Falta de uniformidad en las tcnicas

  • 9QuQu se plantea entonces se plantea entonces Taylor?Taylor?

    Preocupacin bsicaincrementar la productividadincrementar la productividad

    Cmo? Mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operativo

    Anlisis cientfico del trabajo (la mejor manera posible)

    EFICIENCIA TEFICIENCIA TCNICA CNICA De abajo a arribaDe abajo a arriba

  • 10

    Fundamentos y principios de Fundamentos y principios de TaylorTaylor

    FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS-Objetivo principal: Asegurar la mmxima prosperidad a patrones y xima prosperidad a patrones y empleadosempleados

    --Alinear losAlinear los interesesintereses de ambos

    -Influir sobre la produccin para el logro del objetivo principal

    --Sistema de incentivosSistema de incentivos e iniciativa

    --DistinciDistincinn entre el grupo social de los directivosdirectivos y el de los trabajadorestrabajadores

    -Reparto de las responsabilidad y responsabilidad y autoridadautoridad

    PRINCIPIOSPRINCIPIOS

    --PLANIFICACIPLANIFICACIN N (procedimientos cientficos)

    --PREPARACIPREPARACIN N (seleccin cientfica de los trabajadores)

    --CONTROLCONTROL

    --EJECUCIEJECUCIN N (distribucin tareas y responsabilidades)

  • 11

    La OrganizaciLa Organizacin Racional del n Racional del Trabajo (ORT)Trabajo (ORT)

    Anlisis del trabajo, y estudio de los tiempos y movimientos.

    Estudio de la fatiga humana. Divisin del trabajo y especializacin del

    operario. Diseo de los puestos y tareas. Incentivos salariales y premios de produccin. Predominio del concepto de Homo

    economicus.Mejora en las condiciones de trabajo. Estandarizacin de mquinas y herramientas. Supervisin funcional.

  • 12

    Escuela de AdministraciEscuela de Administracin n General. General. FayolFayol..

    Preocupacin bsicaincrementar la productividadincrementar la productividad

    Cmo? Mediante la forma y disposicin de los rganos

    componentes de la organizacin y de sus interrelaciones

    estructuralesEFICIENCIA ADMINISTRATIVA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA De arriba a abajoDe arriba a abajo

  • 13

    Operaciones que se desarrollan Operaciones que se desarrollan en las empresasen las empresas

    Operaciones tcnicas Operaciones comerciales Operaciones financieras Operaciones de seguridad Operaciones de contabilidad Operaciones administrativas

    1) Planear/prever2)Organizar3)Dirigir4)Coordinar5)Controlar

  • 14

    Proporcionalidad de las Proporcionalidad de las funciones de la administracifunciones de la administracinn

    ALTA DIRECCIN

    MANDOS INTERMEDIOS

    OPERARIOS

    ADMI

    NISTR

    ACI

    ADMI

    NISTR

    ACIN

    N

    EJEC

    UCI

    EJEC

    UCIN

    N

  • 15

    Principios de la Ciencia de la Principios de la Ciencia de la AdministraciAdministracin de n de FayolFayol

    Divisin del trabajo Autoridad y

    responsabilidad Disciplina Unidad de Mando Unidad de Direccin Subordinacin del

    inters particular al general

    Remuneracin del personal

    Centralizacin Jerarqua Orden Equidad Estabilidad del personal Iniciativa Espritu del equipo Capacidad de

    planificacin

  • 16

    Tema 4. Enfoques teTema 4. Enfoques tericos de la ricos de la AdministraciAdministracin de Empresas.n de Empresas.

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 17

    Enfoque clEnfoque clsico Vs. Enfoque de sico Vs. Enfoque de relaciones humanasrelaciones humanas

    MMtodo de trabajotodo de trabajo, la mmquinaquina, la organizaciorganizacin n formalformal, los

    principios de administracin

    Aspectos psicolpsicolgicos y gicos y

    sociolsociolgicosgicos de la organizacin. nfasis en el

    comportamiento comportamiento humanohumano

  • 18

    Enfoque de las relaciones Enfoque de las relaciones humanas. Elton Mayo.humanas. Elton Mayo.

    CONTEXTOCONTEXTO-Crisis de 1929-Cambios en las relaciones laborales (Organizacin Internacional del Trabajo)-Aparicin de la clase media

    Hawthorne, Hawthorne, Western Electric Western Electric

    CompanyCompany-Relacin entre ambiente fsico (luz, temperatura, etc.) y productividad

  • 19

    Conclusiones de HawthorneConclusiones de Hawthorne El nivel de produccin no est determinado por la

    capacidad fsica sino por las normas sociales y las normas sociales y las expectativasexpectativas que se crean.

    El comportamiento del individuo se apoya totalmente en el grupoel grupo.

    Las recompensas y sanciones no econrecompensas y sanciones no econmicasmicasinfluyen en el comportamiento de los trabajadores (aspectos emocionales y psicolgicos).

    Los grupos informalesgrupos informales tienen un peso en la organizacin de la empresa.

    La especializaciespecializacin excesivan excesiva produce ineficienciaineficiencia.

  • 20

    Tema 4. Enfoques teTema 4. Enfoques tericos de la ricos de la AdministraciAdministracin de Empresas.n de Empresas.

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 21

    TeorTeoras Neoclas Neoclsicassicas Reivindicacin de la teorteora cla clsica pero sica pero

    actualizadaactualizada. EclEclcticactica aprovecha la contribucin de las

    teoras anteriores. El enfoque neoclsico (KoontzKoontz):

  • 22

    Principales caracterPrincipales caractersticas del sticas del enfoque Neoclenfoque Neoclsicosico

    nfasis en la prctica de la administracin. Reafirmacin relativa de los postulados

    clsicos. nfasis en los principios generales de la

    administracin. nfasis en los objetivos y en los resultados. Eclecticismo.

    orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo comn

    con un mnimo uso de recursos y esfuerzo

  • 23

    AdministraciAdministracin por objetivosn por objetivosCaracterCaractersticas estructuralessticas estructurales:Fijacin de objetivos a corto y largo plazo.Objetivos como resultados finales vs.

    Actividades.Coordinacin y coherencia.

    CaracterCaractersticas sticas comportanmentalescomportanmentales:Auto-compromiso de los subordinados.Auto-control.Auto-correccin.

  • 24

    Tema 4. Enfoques teTema 4. Enfoques tericos de la ricos de la AdministraciAdministracin de Empresas.n de Empresas.

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 25

    Por quPor qu surge el enfoque surge el enfoque burocrburocrtico?tico?

    CONTEXTOCONTEXTO Fragilidad y parcialidadFragilidad y parcialidad de los enfoques

    anteriores.Necesidad de un modelo universalmodelo universal que

    considere todas las variables. Aumento del tamaAumento del tamao y complejidado y complejidad de

    las organizaciones.Resurgimiento de la sociologa de la

    burocracia burocracia (Weber).

  • 26

    QuQu es la burocracia?es la burocracia?

    Organizacin humana que se basa en la racionalidad: adecuacin de

    los medios a los fines para garantizar la mxima eficiencia en la bsqueda de los objetivos

    Se describe anticipadamente y hasta con los mnimos detalles, la manera en que deben ejecutarse

    las actividades

  • 27

    CaracterCaractersticas de la burocracia sticas de la burocracia idealideal

    Carcter formal formal de las comunicaciones. Carcter racional racional y divisidivisin del trabajon del trabajo. Carcter legal legal de las normas y reglamentos. Impersonalidad Impersonalidad en las relaciones. JerarquJerarqua a de autoridad. Rutinas y procedimientos estandarizadosestandarizados. Competencia tcnica y meritocrmeritocrticatica. EspecializaciEspecializacinn (administracin vs propiedad). ProfesionalizaciProfesionalizacinn. PrevisiPrevisinn del funcionamiento.

  • 28

    Tema 4. Enfoques teTema 4. Enfoques tericos de la ricos de la AdministraciAdministracin de Empresas.n de Empresas.

    4.1. El enfoque clsico.

    4.2. El enfoque de las relaciones humanas.

    4.3. El enfoque neoclsico.

    4.4. El enfoque burocrtico.

    4.5. El enfoque contingente.

  • 29

    Enfoque contingenteEnfoque contingente

    ContingenciaContingencia:Riesgo, posibilidad de que algo suceda o no suceda

    Necesario estudiar previamenteestudiar previamente a la empresa y su entorno, y realizar un diagndiagnsticostico.

    No existe un modelo ptimo de organizar que se aplique universalmente

  • 30

    La funciLa funcin de la Administracin de la Administracin n en el enfoque contingenteen el enfoque contingente

    es prever cul va a ser la situacin que van a presentar las variables independientes y determinar cules son las decisiones ms acertadas para cada caso en particular.

    S ENTONCESIndependientes DependientesVbles. Externas Vbles. Internas

    Tema 4. Evolucin del pensamiento administrativoCul es el objetivo de este tema?Teora de la AdministracinObjeto de estudio de la Teora de la Administracin (Chiavenato)Evolucin de la Administracin de EmpresasTema 4. Enfoques tericos de la Administracin de Empresas.Enfoque clsicoEscuela de la Administracin Cientfica. Taylor.Qu se plantea entonces Taylor?Fundamentos y principios de TaylorLa Organizacin Racional del Trabajo (ORT)Escuela de Administracin General. Fayol.Operaciones que se desarrollan en las empresasProporcionalidad de las funciones de la administracinPrincipios de la Ciencia de la Administracin de FayolTema 4. Enfoques tericos de la Administracin de Empresas.Enfoque clsico Vs. Enfoque de relaciones humanasEnfoque de las relaciones humanas. Elton Mayo.Conclusiones de HawthorneTema 4. Enfoques tericos de la Administracin de Empresas.Teoras NeoclsicasPrincipales caractersticas del enfoque NeoclsicoAdministracin por objetivosTema 4. Enfoques tericos de la Administracin de Empresas.Por qu surge el enfoque burocrtico?Qu es la burocracia?Caractersticas de la burocracia idealTema 4. Enfoques tericos de la Administracin de Empresas.Enfoque contingenteLa funcin de la Administracin en el enfoque contingente