tema 3 - universidad de sevilla · selye (1974) describió el síndrome general de adaptación o...

23
Tema 3 Psicología Sistemática de la Personalidad Personalidad, estrés y afrontamiento Luís Rodríguez Franco M. Ángeles Antuña Bellerín

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Tema 3

Psicología Sistemática de la Personalidad

Personalidad, estrés y afrontamiento

Luís Rodríguez Franco

M. Ángeles Antuña Bellerín

Page 2: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Índice

• Concepciones del estrés:

Las tres concepciones del estrés; estrés como estímulo:

acontecimientos vitales y fastidios cotidianos; estrés como

respuesta: relación entre los sistemas de respuesta.

• El estrés como proceso:

Conceptualización; el proceso de valoración: primaria, secundaria,

re-valoración; el proceso de afrontamiento: estrategias, la influencia

de la personalidad, cuestiones pendientes.

• Estrés y salud:

Estrés y psicopatología: estrés agudo, trastornos adaptativos, estrés

postraumático; síndrome de burnout.

Page 3: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Las tres concepciones del

estrés

Acontecimientos vitales

Fastidios cotidianos

COMO RESPUESTA

COMO ESTÍMULO

COMO PROCESO

TRANSACCIONAL

Síndrome General

de Adaptación

Proceso de

valoración y

afrontamiento

Estrés (strain)

procede de la

Física y designa

la capacidad de

resistencia de

un material.

Page 4: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

El estrés como estímulo

• Identificación del estrés con las situaciones en las que se produce:

estresores.

Exámenes, pérdida empleo, enfermedades, discusiones, etc.

• Existe un continuo de percepción de situaciones estresantes:

Desde universales (Ej. Catástrofe natural, guerra, etc.)

Hasta individuales (Ej. Relaciones personales, fobias, etc.)

• La investigación se ha centrado:

Tradicionalmente, en los acontecimientos vitales: estrés muy intenso y poco

frecuente.

Recientemente, en los fastidios y disfrutes cotidianos: los fastidios suponen

un estrés poco intenso pero muy frecuente.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 5: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Acontecimientos vitales

• Concepto (life events):

Presencia de acontecimientos que afectan significativamente a la vida de

los individuos, incrementan su vulnerabilidad, amenazando sus posibilidades

de adaptación y desarrollo personal y social.

• Tipos:

Esperados: fruto de cambios evolutivos, normativos o biológicos (Ej.

Jubilación, boda, pubertad, etc.).

Imprevistos (Ej. Violación, guerra, viudedad, “gordo de la lotería”, etc.)

• Estrés de muy elevada intensidad y muy baja frecuencia.

• Escaso control personal sobre el acontecimiento.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 6: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Fastidios cotidianos

• Concepto (daily hassles):

Experiencias estresantes cotidianas de efectos acumulativos, con implicaciones en el nivel de bienestar, de ánimo, de eficacia personal y social.

• Tipos:

Fastidios centrales: individuales (Ej. Discapacidad, falta de destreza o habilidad para una tarea, disposiciones personales, etc.)

Periféricos: contextuales (Ej. Vivir en una gran ciudad, tener un vecino ruidoso, las obras en la carretera, etc.)

• Los fastidios cotidianos son independientes de los sucesos vitales, explicando mejor el nivel de estrés:

Las fluctuaciones diarias de “fastidios” están asociadas a los cambios de salud.

• Sin embargo, su efecto está condicionado al de los disfrutes cotidianos (daily uplifts):

El nivel real de estrés depende del balance disfrutes/fastidios.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 7: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Estresores en España (Pelechano, 1994)

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Acontecimientos vitales Fastidios cotidianos

Enfermedad propia Exceso de trabajo u otras dificultades laborales

Muerte familiares y amigos Monotonía interpersonal

Muerte de otros, entierros Cuidado de personas

Abusos y amenazas sexuales Envidias

Independencia y libertad Problemas de pareja

Cambio de lugar de residencia Soledad

Relaciones con amigos Autoritarismo de otros

En mujeres

Celebraciones Apariencia física

Enfermedad ajena Coquetería

Relaciones personales Tareas domésticas

En varones

Mundo profesional Relaciones sexuales

Sexo Uso de la TV y el teléfono

Accidentes Problemas con amigos

Page 8: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

El estrés como respuesta

• Identificación del estrés con las respuestas o reacciones que produce en el organismo.

• Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación.

Resistencia.

Agotamiento.

• Considerar el estrés como respuesta implica centrarse en las consecuencias que, sobre todo a largo plazo, tiene sobre el organismo: Fisiológicas: palpitaciones, problemas gastrointestinales, desequilibrios

hormonales, tensión muscular, aumento de la presión sanguínea, cefalea, inquietud, insomnio, etc.

Cognitivas: dificultad para pensar y tomar decisiones, autorreproches.

Emocionales: ansiedad, miedo, tristeza, ira, etc.

Conductuales: evasión o escape, evitación, acercamiento (desafío), etc.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 9: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Relación entre los sistemas

de respuesta

• Diferencias individuales en la magnitud o intensidad

relativa de la modalidad de las respuestas ante el estrés.

• Potenciación de las modalidades de respuesta entre sí.

• Ausencia de consenso entre las modalidades de respuesta.

Cognitivo

Conductual

Fisiológico

Emocional

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 10: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Conceptualización

(Lazarus y Folkman, 2000)

ANTECEDENTES

PROCESOS

RESULTADOS

Persona: objetivos + creencias + recursos

Ambiente: demandas + limitaciones +

oportunidad + cultura

VALORACIÓN

AFRONTAMIENTO

SIGNIFICADO RELACIONAL

SIGNIFICADO RELACIONAL REVISADO

Funcionamiento moral, social y salud

“El estrés es una relación

particular entre el

individuo y el entorno que

es evaluado por éste como

amenazante o desbordante

de sus recursos y pone en

peligro su bienestar”

(Lazarus y Folkman, 1984)

Page 11: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

El proceso de estrés

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Primaria:

Irrelevante

Positiva

Estresante

Secundaria:

Controlable

Incontrolable

Valoración Estrategias de

afrontamiento

Resolución:

Problemas

Emociones

Resolución

apropiada

Sin

resolución

Resolución

inapropiada

Efectos inmediatos

Acontecimientos Emociones

Emociones Positivas

Emociones Negativas

Reinterpretación Positiva

Revisión objetivos

Creencias espirituales

Acontecimientos positivos

Emociones Positivas

Efectos a largo plazo

Funcionamiento

Social

Moral

Salud

Mantener el afrontamiento

Sit

uació

n

Page 12: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

El proceso de valoración

• Valoración primaria:

Ponderación personal entre lo que está en juego en la situación y el valor y

significación de sus logros o pérdidas:

• Irrelevante.

• Positiva.

• Estresante:

– Daño o pérdida.

– Amenaza.

– Desafío.

• Valoración secundaria:

Posibilidades de hacer frente a la situación y las previsibles consecuencias

de adoptar uno u otro tipo de actuación.

Moduladores de la valoración primaria.

Incidencia más directa sobre la conducta.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 13: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

El proceso de afrontamiento

• Concepto:

Esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se

desarrollan para manejar las demandas específicas externas y o internas que

son evaluadas como excedentes o desbordantes por los recursos del

individuo (Lazarus y Folkman, 1986).

• Debemos distinguir:

• Estrategias de afrontamiento: forma de afrontar una situación estresante

particular.

• Estilos de afrontamiento: modo habitual de afrontar una gran variedad de

situaciones estresantes.

• Mecanismos de defensa: modos de afrontamiento inconscientes

(PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA)

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 14: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Tipos de estrategias de

afrontamiento

• Centradas en el problema:

Confrontación (“Algo tengo que hacer y ya mismo”).

Búsqueda de apoyo social (“Acudí a mis amigos para que me echaran una

mano”).

Búsqueda de soluciones: “Analicé el problema y tracé un plan de

actuación”).

• Centradas en la emoción:

Autocontrol (“Intenté controlar mis sentimientos”).

Distanciamiento: “No es un problema tan importante”).

Reevaluación positiva: “Algo bueno he sacado de esto”).

Autoinculpación (“Asumí que yo había provocado el problema”).

Escape/Evitación (“Fantaseé y soñé con tiempos mejores”).

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 15: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Personalidad y afrontamiento

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Estrategias de afrontamiento

Factores situacionales

explicativos

¿Adaptativas o

desadaptativas?

Reacciones ante la adversidad: Optimismo irrealista

Pesimismo defensivo

Exagerada percepción de control

LOC externo defensivo

Page 16: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Moduladores del proceso de estrés

(Bermúdez, 1996)

• Personales:

Necesidad de/tolerancia a la estimulación.

Locus de control.

Expectativas de autoeficacia.

Optimismo y sentido del humor.

Sentido de coherencia y firmeza.

Personalidad Tipo A:

• Competitividad, impaciencia, necesidad de control, hostilidad.

• Situacionales:

Naturaleza de la situación.

Frecuencia de la situación.

Disponibilidad de recursos.

Ambigüedad de la situación.

Novedad de la situación.

Dificultad para predecir y anticipar el curso de los acontecimientos.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 17: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Personalidad y afrontamiento

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

ORIENTACIONES DE INVESTIGACIÓN

Personalidad, exposición y

reactividad al estrés

REACTIVIDAD

SÍ NO

EXPOSICIÓN SÍ A B

NO C D

A: La personalidad influye tanto en la exposición como en la

reactividad al estrés (ej. Personalidad tipo A).

B: La personalidad influye en la exposición pero no en la reactividad al

estrés (ej. Extraversión).

C: La personalidad influye en la reactividad pero no en la exposición al

estrés (ej. Neuroticismo).

D: La personalidad no influye ni en la exposición ni en la reactividad al

estrés (ej. Estresores universales).

Page 18: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Personalidad y afrontamiento

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

ORIENTACIONES DE INVESTIGACIÓN

Personalidad, elección y eficacia

de las estrategias de afrontamiento

ELECCIÓN

SÍ NO

EFICACIA SÍ A B

NO C D

A: La personalidad influye tanto en la elección de la estrategia como

en su eficacia.

B: La personalidad influye en la eficacia pero no en la elección de la

estrategia.

C: La personalidad influye en la elección de la estrategia pero no en

su eficacia.

D: La personalidad no influye ni en la elección ni en la eficacia de la

estrategia.

Page 19: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Afrontamiento

• Temas pendientes: La estructura del afrontamiento.

La consistencia del afrontamiento.

La estabilidad del afrontamiento

Solapamientos en la evaluación de estrategias y resultados.

Afrontamiento y eficacia.

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Page 20: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Estrés y psicopatología

• Trastornos adaptativos:

Desarrollo de síntomas emocionales y comportamentales en respuesta a un

estresor psicosocial identificable, que no sea de gran intensidad, cuyas

reacciones pueden ser inmediatas o su aparición se detecta hasta tres meses

después de suceder el hecho.

• Trastornos por estrés:

En este caso los estresores son

extremadamente intensos y

traumatizantes, con amenaza de

la propia vida o de los allegados.

Agudo: síntomas duran menos de

tres meses.

Postraumático: síntomas duran

más de tres meses.

Page 21: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud Burnout o síndrome de

“estar quemado”

• ”El agotamiento de los recursos físicos y mentales caracterizados por una

pérdida de motivación, entusiasmo, energía e interés, así como por una

significativa pérdida de rendimiento” (Kyriacou y Sutcliff, 1978).

• “Un síndrome de vacío emocional y cinismo que ocurre frecuentemente entre

personas que, de alguna forma, trabajan con personas” (Maslach y Jackson,

1981).

Facetas del síndrome:

• Cansancio emocional.

• Despersonalización.

• Falta de realización personal.

Page 22: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Concepciones del estrés

El estrés como proceso

Estrés y salud

Bibliografía Básica

• Pelechano, V. (2000): Estrés y personalidad. En Pelechano,

V.: Psicología Sistemática de la Personalidad. Ariel.

Barcelona. págs. 555-610, 627-655 .

Page 23: Tema 3 - Universidad de Sevilla · Selye (1974) describió el Síndrome General de Adaptación o Activación (SGA) ante situaciones estresantes con tres fases: Alarma o preparación

Exposiciones

• ¿Desaparecen las diferencias individuales en la respuesta al estrés cuando el estresor es de muy alta intensidad?

• ¿Por qué motivos pueden las estrategias de afrontamiento convertirse en estilos de afrontamiento?

• ¿Porqué se habla tanto hoy día sobre el estrés?

• ¿Existen estrategias universalmente adaptativas y desadaptativas?

• ¿Cuáles son (y por qué) los temas pendientes de resolver en las estrategias de afrontamiento?

• Relaciones entre personalidad y afrontamiento