tema 3 oposición primaria 2015

Upload: roziorh

Post on 09-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La tutoría en la Educación Primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.

TRANSCRIPT

Tema 3. La tutora en la Educacin Primaria. Apoyo y orientacin en el proceso de aprendizaje. Colaboracin con las familias. Funciones del tutor en relacin con el equipo docente y otros profesionales. El plan de accin tutorial. Propuestas de accin tutorial.1. INTRODUCCION.El tema elegido ha sido el 3 que versa sobre: La tutora en la Educacin Primaria. Apoyo y orientacin en el proceso de aprendizaje. Colaboracin con las familias. Funciones del tutor en relacin con el equipo docente y otros profesionales. El plan de accin tutorial y propuestas de accin tutorial y el motivo de mi eleccin radica en que la educacin no se reduce a una mera transmisin de contenido acadmicos. El maestro no debe ser un simple instructor de conocimientos sino que ha de ser un educador en el sentido ms completo e integral y de ah la gran importancia que cobra este tema en la educacin.De acuerdo con Mora Mrida, los tutores son los maestros que dentro del mbito escolar abarcan una educacin global y se responsabilizan de guiar la evolucin de un grupo de alumnos durante un periodo de tiempo en lo que a su aprendizaje y a su desarrollo personal se refiere.Segn la LOMCE de 2013 que modifica parcialmente la LOE de 2006, la tutora y la orientacin sern aspectos fundamentales puesto que la accin tutorial orientar el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.En concordancia con la Orden 519 de 2014 que establece el currculo, regula la implantacin y la evaluacin en Castilla y Len, la tutora del alumnado ser competencia de todos los profesores, canalizada y coordinada a travs del tutor. La accin tutorial orientar el proceso educativo del alumnado a travs de su integracin y participacin en la vida del centro, el seguimiento individualizado de su aprendizaje y la toma de decisiones relacionadas con su progreso acadmico.La tutora en Primaria persigue una educacin personalizada e integral abarcando todos los mbitos posibles. Para ello el tutor asume una serie de funciones esenciales tanto con su grupo-clase como con el resto de profesionales y especialmente, con las familias.La colaboracin con stas busca el intercambio de informacin y la participacin de todos en la educacin del alumno para que sta sea ms global por estar adaptada a las caractersticas y condiciones de su entorno.El plan de accin tutorial encuadra las lneas de actuacin que los tutores debern desarrollar con sus alumnos, con las familias de stos y con el equipo educativo del nivel. Para ello, se elaboran una serie de propuestas que persiguen que el alumnado aprenda a pensar, a convivir y a ser.Por ltimo, el apoyo y la orientacin en el proceso de aprendizaje destacan en la educacin porque asesoran sobre las opciones y alternativas y capacitan para el propio aprendizaje. En relacin a este epgrafe, atenderemos a la Orden Edu 1152 de 2010 que regula la respuesta que se da al apoyo educativo en nuestra comunidad.Este tema se relaciona con el tema 1 dedicado al desarrollo psico-evolutivo porque lo tendremos en cuenta a la hora de implantar el plan de accin tutorial, con el tema 2 puesto que el PEC contiene el Plan de accin tutorial o el tema 4 sobre atencin a la diversidad porque la tutora juega un importante papel en la deteccin y prevencin de problemas de aprendizaje como veremos ms adelante.Hemos variado el orden de los epgrafes en busca de una mayor coherencia de los contenidos del tema, de modo que comenzaremos por la tutora en educacin primaria y las funciones del tutor, para continuar hablando sobre la colaboracin con las familias y el plan de accin tutorial; terminando con el apoyo y la orientacin en el proceso de aprendizaje.As pues comenzamos por la tutora en la Educacin Primaria donde conviene concretar que por tutora se entiende toda accin de ayuda u orientacin personal, escolar y profesional que el profesor-tutor, en coordinacin con el resto de profesores, realiza individual y colectivamente, al mismo tiempo que ejerce su funcin instructiva.Por lo tanto, el tutor es a su vez orientador y con su labor persigue una educacin personalizada e integral ya que la enseanza no debe acotarse al aspecto cognitivo sino que tambin habr que desarrollar los aspectos sociales, emocionales, morales, fsicos, etc.La funcin tutorial es un componente esencial, insustituible e inherente al profesorado. La tarea de todo maestro ser integradora, equilibradora, personalizada y complementaria de la docencia en general.El RD 126 de 2014 que establece el currculo bsico, en su artculo 9 nos dice que la tutora y orientacin de los alumnos forma parte de la funcin docente y reitera el valor de la accin tutorial. El profesor tutor coordinar la intervencin educativa del conjunto del profesorado del alumnado al que tutoriza, y mantendr una relacin permanente con la familia, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en la Ley Orgnica 8 de 1985, que regula el Derecho a la Educacin.En primaria, el tutor es el responsable del proceso educativo de un grupo de alumnos durante un ciclo en el caso de la OR 1045 de 2007 que regula la implantacin de la LOE en CyL mientras que con la nueva OR 519 el tutor permanecer con su grupo de alumnos, al menos, durante el primer y segundo curso de la etapa, siempre que sea posible y se favorecer la permanencia del mismo tutor en los cursos de 1 a 3 y de 4 a 6.Por la importancia que la tutora adquiere en la educacin, muchas son las funciones del tutor con su grupo-clase pero cabe destacar que orienta y asesora a sus alumnos, que facilita la integracin de todos, atiende las dificultades de aprendizaje para proceder a una adecuacin personalizada, informa a los padres o tutores legales, en su caso, y al resto de maestros o grupo de todo aquello que les concierne siendo a su vez nexo de unin entre ellos.Asimismo, el tutor tiene una serie de funciones respecto al resto de profesores del grupo puesto que aunque l sea quien asume la mayor responsabilidad frente a su alumnado, todos los maestros adquieren esta labor, de ah que el equipo docente le apoye y coopere con l y que la institucin escolar le respalde. Por lo tanto, el tutor participa en el claustro, se coordina con los compaeros para realizar la programacin didctica o seleccionar las metodologas de trabajo; adems, les mantendr informados sobre el grupo-clase y coordinar el proceso de evaluacin.Igualmente, los profesores orientadores y los equipos interdisciplinares de apoyo a la escuela, es decir, el Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica trabajan conjuntamente y ste ltimo les asiste al asesorar y apoyar a los tutores en el diseo de mtodos y evaluaciones tanto de los alumnos como de los procesos as como en el tratamiento de la diversidad en el alumnado y en la deteccin y prevencin de dificultades de aprendizaje que puedan surgir. Del mismo modo, realizar, si fuera necesario, la evaluacin psicolgica y pedaggica de los alumnos y orientar la escolarizacin de quienes presentes necesidades especficas de apoyo educativo, para luego colaborar en las adaptaciones curriculares o programacin de actividades de recuperacin y refuerzo.Resulta interesante mencionar que tambin en el mbito del distrito educativo, aparece el equipo de sector cuyas responsabilidades completan la actividad orientadora y la intervencin psicopedaggica realizada en los centros. Por otra parte, el tutor realiza un importante papel en colaboracin con las familias siendo el nexo de unin entre la educacin familiar y escolar de los alumnos. Por lo tanto, debe mantener abierto un canal informativo entre ellos y favorecer la participacin de los padres en la escuela. De esta manera, las funciones del tutor con respecto a las familias se basan en informarles sobre el centro, la etapa educativa, el proceso individual de cada alumno; a la vez que les solicita colaboracin en su labor tutorial y les asesora.Para promover la fluidez de esta informacin y de acuerdo con el artculo 21 de la OR519 de 2014, el tutor establecer a lo largo del curso escolar un mnimo de tres reuniones con el conjunto de padres del grupo, y una individual con los padres de cada alumno.Por lo tanto, todos los maestros cuentan con dos medidas imprescindibles que son las reuniones y las entrevistas. Las primeras consisten en sesiones informativas que el tutor debe planificar, organizar y convocar teniendo en cuenta los horarios, el espacio y los contenidos. Existen dos tipos de reuniones: las de carcter general que parten del centro y que se dirigen a todos los padres con una informacin global y fundamental; y en segundo lugar, la reuniones por grupos que permiten mayor dilogo y recogen temas concretos relacionados, por ejemplo, con el grupo-clase o con los nios nuevos, as como posibilitan la intervencin de todos los padres y favorecen objetivos que van ms all de la mera informacin.En relacin a las entrevistas, stas tienen un carcter ms personal y en ellas se trata de un alumno concreto. Son un instrumento imprescindible al comienzo de la escolarizacin y especialmente tiles al final del curso para comunicar la evolucin observada en los nios. No cabe duda que adems se convierte en el mejor contexto para abordar las situaciones conflictivas que pueden surgir entre padres y maestros.Ambas medidas tienen como finalidad conseguir la cooperacin de los padres en la educacin de sus hijos por medio del intercambio de informacin incluso logrando su participacin en actividades educativas. Esta participacin puede ser: espordica, que ocurre en momentos especiales; o sistemtica, es decir, que es ms estable, ms regular, lo cual supone una implicacin ms intensa. Toda colaboracin directa en actividades educativas es til y enriquecedora a la par que supone un papel ms activo de los padres en el centro.Pasamos ahora a comentar el plan de accin tutorial, el cual obligatoriamente debe estar recogido en el Proyecto Educativo de Centro.De acuerdo con Bisquerra y lvarez, la accin tutorial es el conjunto de actividades educativas impartidas por todo el profesorado que alecciona a un grupo de alumnos. Su finalidad es optimizar el desarrollo del alumnado en todos sus aspectos lo cual supone educar para la vida.De este modo el plan de accin tutorial, siguiendo a Cantn Mayo, es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para laorganizacin y funcionamiento de las tutoras. En l, se incluyen las lneas de actuacin que los tutores debern desarrollar con el alumnado de cada grupo, con las familias de los alumnos y con el equipo educativo correspondiente. Su aprobacin corresponde al Claustro y su coordinacin est a cargo del Jefe de Estudios.La accin tutorial y orientadora est plenamente integrada e incorporada en el currculo a travs de las diferentes reas llegando a cumplir un doble papel: el desarrollo de la madurez de los alumnos incluso previniendo problemas sociales y emocionales; y, por otra parte, un papel de intervencin cuando estos conflictos se producen.En los Materiales para la Reforma de 1992, tambin conocidos como Cajas Rojas, en el documento de Orientaciones y tutoras, se establecen las principales lneas de actuacin al respecto que son: Ensear a ser personas, Ensear a convivir y Ensear a pensar para Primaria y Ensear a comportarse y a decidirse para Secundaria.A travs de estas lneas se establecen propuestas de accin tutorial ya que para Ensear a ser se procura el desarrollo de la identidad personal. La escuela proporciona el medio, no slo para los aprendizajes acadmicos, sino adems para el aprendizaje de la conducta social, el aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas las que se refieren a uno mismo. Un elemento esencial de la educacin en esta etapa y que se ha de cuidar con esmero es el concepto de s mismo y de la identidad personal. En este sentido, el maestro debe hacer juicios positivos, evitando los negativos y las comparaciones.Se llega a l por medio de la diferenciacin que progresivamente se establece entre el yo y el otro y entre el yo y el mundo exterior. Este conocimiento de s da idea de las propias posibilidades y limitaciones y proporciona un marco para la percepcin y organizacin de la experiencia. Todo esto se traduce en actividadesque giran en torno comprometer y hacer partcipe al alumnado en el establecimiento y logro de objetivos, de esta manera, se sienten ms responsables reforzando su autoestima. Actividades que procuren una enseanza participativa para desarrollar en ellos el sentimiento de ser agentes activos de su aprendizaje, sintindose capaces y autnomos. En relacin a Ensear a convivir la escuela contribuye a la socializacin de los alumnos en cuanto a que incorpora las reglas bsicas que hacen posible una convivencia social, pacfica y satisfactoria, es decir, que fomenta las habilidades sociales como formas de saber hacer en la relacin con los dems.La intervencin educativa en el grupo-clase se basar en lograr un clima agradable, activo y alegre que haga satisfactorio el trabajo escolar y ayude a resolver las diferentes situaciones conflictivas del grupo. El tutor transmitir confianza y seguridad, ser tolerante y disciplinado a la par que usar el refuerzo positivo siempre dentro de unos niveles adecuados y realistas. As entendemos que el tutor debe establecer normas claras de funcionamiento de la clase, darlas de forma positiva y que todos los nios las entiendan, y ha de favorecer las conductas de compaerismo rechazando formaciones grupales que sean discriminatorias. Para ello cuenta con actividades como la realizacin de trabajos en equipo distribuyendo la clase en distintos grupos en funcin de la actividad a desarrollar, tambin puede organizar coloquios, asambleas, exposicin de ideas propias, etc.Finalmente, Ensear a pensar se trata de desarrollar los procesos cognitivos. La culminacin de aprender a pensar est enaprender a aprender. sta es una de las competencias clave que recoge la actual LOMCE y cuyo fin es garantizar la funcionalidad de los aprendizajes y contribuir a mejorar el desempeo intelectual y el rendimiento escolar. Cunto ms conocimiento se tenga es ms probable que el pensamiento sea ms rico y la ejecucin intelectual ms eficaz.Por lo tanto, la accin tutorial tendr lugar ayudando a los alumnos a adquirir estrategias de pensamiento generalizadas, complejas y funcionales. Los programas para ensear a pensar desarrollan 4 aspectos esenciales: la solucin de problemas, la creatividad, el razonamiento deductivo e inductivo realizando inferencias, y la metacognicin, es decir, el conocimiento acerca del propio conocimiento. Algunas estrategias que pueden emplearse en este logro son la motivacin hacia las tcnicas de estudio, el promover la reflexin sobre la organizacin del tiempo y la planificacin del trabajo o el anlisis de la velocidad y comprensin lectora entre otras.Hemos dejado para el final el apoyo y la orientacin en el proceso de aprendizaje ya que la tutora puede consistir en un refuerzo para determinados alumnos sin llegar a ser un tratamiento de las necesidades educativas en s misma.Esta educacin de apoyo tiene como fin la atencin de necesidades comunes a muchos de los alumnos y se realiza por medio del tutor que colabora o puede estar asesorado por otros profesionales, siendo este apoyo el conjunto de actividades que complementan, consolidan o enriquecen la accin educativa ordinaria y principal.De acuerdo con la Orden 1152 de 2010, el apoyo educativo trata de dar respuesta al alumnado con necesidad especfica de cualquier tipo puesto que, desde que todos nuestros alumnos tienen necesidades propias y personales, las habr ms generales y ms especficas, lo que nos abre a muchas formas de trabajo por parte del maestro ordinario. As, por ejemplo, est el trabajo de apoyo y refuerzo que se realiza en clase en momentos concretos; tambin estn los mtodos especficos y especializados para alumnos con problemas de dislexia, discalculia, etc. y finalmente, existe la intervencin psicopedaggica que conlleva procesos de instruccin alternativos a los habituales. stos son mtodos didcticos que facilitan la adquisicin de capacidades bsicas que normalmente los alumnos adquieren de una forma convencional pero que algunos necesitan que sean ms concretos.En relacin a la orientacin educativa, podemos puntualizar que sta va un paso ms all de la tutora abarcando un mbito ms amplio y especializado. Toda educacin es orientacin en tanto que es preparacin para la vida junto con las opciones propias de cada persona. Por lo tanto, la mejor orientacin es la educacin integral y personalizada. Tiene dos vertientes, por una parte hay que ensear al alumno a estudiar y, por otra, lograr que acierte en las opciones acadmicas que tenga que hacer en cada momento de su vida escolar.La orientacin debe ser continua y sistemtica en la prctica docente, debe dirigirse a todos los alumnos sin excepcin y atender a todas las necesidades tanto intelectuales y procedimentales como afectivas y sociales, pero adems desde una perspectiva interdisciplinar que implica a toda la comunidad educativa y con una mirada comprensiva ante las diferencias individuales.A continuacin exponemos una breve aplicacin didctica relacionada con Ensear a ser persona en la que proponemos un ejercicio para mejorar el autoconcepto, este se llama el foco. Es adecuado para aplicarlo con alumnos de 8 a 12 aos porque ya estn ms abiertos a la cooperacin, a interactuar con sus iguales, a descubrir el valor de los dems como persona, etc. Formaremos grupo de 5 alumnos, por ejemplo, y les daremos un pentgono dividido en 5 pedazos iguales de modo que cada uno tenga un trozo de papel y un lpiz. Uno de los alumnos se ofrece voluntario y pasa a ser el foco as que cada uno de los compaeros debe escribir todas las cosas positivas y reales que tiene para l ese compaero. Lo que se dice tiene que ser verdad. Se reflexiona unos momentos y luego se escribe. Finalmente se unen todas las partes del pentgono y se van turnando el resto de componentes hasta terminar.A modo de conclusin, se puede decir que a lo largo del tema hemos visto tres ideas bsicas: primero que educar es ms que instruir o adiestrar, segundo que se educan personas concretas, individuales, con particularidades propias que la educacin ha de respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a su desarrollo y tercero, que se educa a la persona entera y no slo a una parte suya, no slo a la inteligencia o a su identidad social.Todo ello resalta la importancia que la tutora adquiere en el actual modelo educativo. Educar es responsabilidad de todo profesor, sin embargo, el tutor adquiere una significacin especial como referente privilegiado para el alumno, como gua y consejero. Es por esto que tiene una tarea an ms especial con su grupo de alumnos como es el desarrollo integral y personalizado de cada uno de ellos contribuyendo a que aprendan ms y mejor en todos los aspectos educativos. Para su consecucin, requiere de una planificacin sistemtica y fundamentada, que persiga la coordinacin permanente y eficaz de todos los agentes que intervienen en el proceso educativo de los alumnos (familias, profesores, y el propio alumnado).La dificultad de esta tarea hace necesaria, en ocasiones, la intervencin de equipos especializados que hagan ms fcil la tarea que el tutor tiene encomendada, puesto que ante determinadas situaciones hay que tomar medidas educativas anticipatorias de los problemas o afrontar stos, sin olvidarnos de la importancia de la familia en la accin tutorial.El objetivo final que se persigue es generar en todos los alumnos la capacidad de ir descubriendo sus posibilidades tanto en la produccin como en la bsqueda de un estilo particular de vida, fruto de la iniciativa personal.Esto no tendra cabida sin la personalizacin de la educacin que de acuerdo Prez Juste trata de educar la persona como persona, a toda la persona y a cada persona como ser peculiar, irrepetible y nico.Concluido el tema queda comentarles que las referencias bibliogrficas utilizadas para su elaboracin.En este sentido, en primer lugar se han utilizado las referencias legislativas bsicas en nuestra comunidad como son: La Ley Orgnica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (conocida como LOMCE), la Ley Orgnica 2/2006 de Educacin (tambin llamada LOE), la Orden 686 del 2014 que establece el currculo bsico, y por ltimo, la Orden 1045 de 2007 que regula la implantacin de la LOE y la Orden 519/2014 por la que se establece el currculo y se regula la implantacin, evaluacin y desarrollo de la educacin primaria, ambas, estas ltimas para Castilla y Len.En cuanto a los libros ms importantes que han nutrido la realizacin del tema, destacar las publicaciones realizadas por el Ministerio de Educacin y Ciencia que lleva por ttulo Materiales para la Reforma, publicada en Madrid por el Servicio de publicaciones del propio Ministerio. Y entre los reconocidos autores mencionados, destacar a Bisquerra y lvarez con su obra titulada Manual de orientacin y tutora, de 1996 y publicada en Barcelona por la editorial Wolters Kluwer, y el libro Tutora y orientacin educativa de Cantn Mayo publicado en 1994 en Len por Publicaciones Ortega.Con esto doy por finalizada la lectura del tema. Gracias por su atencin.

Bisquerra, R. y lvarez, M. (1996-2012) Manual de orientacin y tutora.Barcelona: Wolters KluwerCantn, I. (1994). Tutora y orientacin educativa. Len: Publicaciones Ortega.Mora Mrida, J.A. (1998). Accin tutorial y orientacin educativa. Madrid: Narcea.Prez Juste, R. (2002). Los educadores en la sociedad del s.XXI. Madrid: Consejo Escolar del Estado.