tema 3 las virtudes ( )

13
Tema 3 Las virtudes Consuelo Martínez Priego

Upload: consuelo-martinez-priego

Post on 30-May-2015

1.092 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 las virtudes ( )

Tema 3Las virtudes

Consuelo Martínez Priego

Page 2: Tema 3 las virtudes ( )

1. Sobre la inmanencia

Acciones inmanentes Crecimiento Cualidad: mejor/peor Inmanentes Puras: praxis Razón teórica / práctica

Acciones transeúntes Producción: producto Valor relativo a la utilidad Razón instrumental (arte/técnica)

Page 3: Tema 3 las virtudes ( )

2. Ética filosófica y virtud

Sócrates Platón Aristóteles Los Estoicos (Séneca)

Page 4: Tema 3 las virtudes ( )

3. Felicidad humana y virtud

Felicidad fin último bien supremo Lo más alto Lo más estable

Condición subjetiva (medio) Connaturalidad con el bien en la acción Virtud

Page 5: Tema 3 las virtudes ( )

4. Las pasiones y las virtudes: la estructura psíquica del hombre

Page 6: Tema 3 las virtudes ( )

5. Los hábitos morales

El concepto de virtud Excelencia moral Disposición estable de las potencias apetitivas Afecta a:

Dimensión afectiva Dimensión disposicional Dimensión intelectual o normativa

Virtudes intelectuales y morales Clasificación

Primeros principios (teóricos y prácticos) Sabiduría

CienciaPrudenciaArte/Técnica

Page 7: Tema 3 las virtudes ( )

5. Los hábitos morales

Hábito de buena elección No es un automatismo

Facilidad para el cierto Elección moral

–distinto al hábito de análisis de un teorema-

Modo de elegir y de obrar Saber lo que se hace Elegir interiormente la obra buena en cuanto tal Obrar con firmeza y constancia

Page 8: Tema 3 las virtudes ( )

5. Los hábitos morales

Elección de justo medio según la recta razón Fortaleza y templanza: medium rationis

Modera las pasiones Justicia: medium rei

Modera el derecho de la realidad Prudencia: auriga virtutum:

Es la recta razón que guía a las otras virtudes

Las virtudes morales tiene una importante dimensión cognoscitiva:

recta razón, no sólo ejecutar

Page 9: Tema 3 las virtudes ( )

6. Perfeccionamiento habitual de la libertad mediante las virtudes morales

La virtud perfecciona establemente la libertad Facilita el acierto

Intención recta Idea clara de la acción Voluntad y apetitos según recta razón

Remueve los obstáculos Egoísmo Pasiones que dificultan el conocimiento claro La no rectitud de la razón y su incapacidad para imperar

Virtud: intención y elección

Page 10: Tema 3 las virtudes ( )

3. Perfeccionamiento habitual… Dimensión intencional

La virtud modifica la intencionalidad básica de la voluntad y los apetitos sensibles, habitualmente las tendencias son razonables, conformes al bien humano

Conservación, Estima de sí Reconocimiento de la dignidad de los demás Sociabilidad Amor Trabajo Conocimiento recto, etc.

Page 11: Tema 3 las virtudes ( )

7. Perfeccionamiento habitual… Dimensión electiva

La consolidación del deseo permite encontrar e imperar la acción concreta aquí y ahora: prudencia Ejercicio: verdad práctica

«Conformidad del juicio y del imperio de la acción al apetito recto, esto es, al deseo del fin virtuoso»

¿Cómo cuál es la regla, dónde está lo virtuoso?

Primeros principios de la razón práctica

Page 12: Tema 3 las virtudes ( )

9. El organismo de la virtudes morales Diferenciación de las virtudes

Virtudes cardinales Partes subjetivas: según materias específicas Partes integrantes: condiciones para la virtud Partes potenciales: próximas pero no idénticas

Conexión entre las virtudes Todas dependen de la prudencia

Adquisición de virtudes ¿repetición de actos virtuosos? si implican

corporalidad, pasiones, afectividad, etc.

Page 13: Tema 3 las virtudes ( )

10. Virtud y personalidad madura