tema 3 - la democracia i. qué es

Upload: jeav89

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    1/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    TEMA 3 LA DEMOCRACIA I: QU ES?

    1 Qu es la democracia?

    La idea esencial de la democracia es que los ciudadanos tienen el derecho a

    determinar quin los gobierna. En la mayora de casos eligen a los gobernantes y les

    hacen responsables de sus acciones. Las democracias imponen tambin lmites legales

    a la autoridad del gobierno garantizando ciertos derechos y libertades a la ciudadana.

    No obstante, esta definicin simplifica un fenmeno muy complejo y multifactico: la

    democracia puede adquirir distintos significados, adoptar diversas formas,

    La representacin basada en elecciones competitivas, libres y limpias es el

    principio clave que define el gobierno democrtico para algunos tericos. Entienden

    que un pas con estos rasgos cumple los requisitos mnimos de una democracia

    electoral. Aunque estos requisitos sean necesarios, no son suficientes para que una

    democracia merezca tal nombre, pues requiere que ciertos derechos y libertades de lapoblacin estn legalmente protegidos. Sin la libertad de expresin, la libertad de

    reunin y otras libertades bsicas que el gobierno no debe violar, las elecciones

    carecen de sentido.

    2 Propsitos y paradojas de la democracia.

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    2/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    As, la participacin poltica puede quedar muy lejos de su potencial debido a una

    serie de restricciones legales sobre quin tiene derecho a participar (inmigrantes,

    menores de edad,), adems de la gente que, teniendo derecho, decide no ejercerlo.

    Algunas personas sienten que su voz y voto de poco valen, caer en la apata, el cinismo

    o la desafeccin.

    Adems, puede resultar muy complicado conocer o hacer cumplir la voluntad

    general de las personas. Las democracias modernas suelen estar seriamente divididas

    en cuestiones de gran importancia: el papel del Estado es uno de ellos. Por un lado, el

    neoliberalismo apuesta por un Estado que no intervenga en asuntos sociales yeconmicos porque lo contrario podra considerarse poco democrtico. Por otro lado,

    la socialdemocracia apuesta por un intervencionismo que garantice ciertos derechos

    sociales y econmicos.

    En ocasiones la poblacin est tan dividida sobre un asunto controvertido que ni

    siquiera cabe alcanzar un consenso que englobe a la mayora. Es frecuente la crtica a

    los representantes electos por no resolver problemas, pero los polticos suelen estar

    divididos porque los ciudadanos que les eligen tambin lo estn. Incluso puede que los

    diseos institucionales acrecienten el problema: el bloqueo o punto muerto de la

    democracia es un fenmeno frecuente. En estas circunstancias no se puede tomar

    ninguna decisin eficaz o la decisin tomada ha de imponerse a la poblacin (va

    judicial o mediante decreto). El principio democrtico del gobierno de la mayora

    comporta el riesgo de producir la tirana de la mayora.

    La limitacin del poder puede tambin resultar difcil Tras elegirse los cargos

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    3/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    3 Las cuatro facetas de la democracia.

    1) Faceta I: concepto de soberana popular, lo cual implica que las personastienen el derecho de gobernarse a s mismas. Para su ejercicio puedeestablecerse un control directo sobre el gobierno o controlarse mecanismos

    efectivos para hacer a su gobierno formalmente responsable ante ellos

    (elecciones).

    2) Faceta II: se sustenta en ciertos derechos y libertades bsicas que la ley debegarantizar a los ciudadanos. No pueden suprimirlos ni el Estado, ni las personas,

    ni el gobierno de la mayora.3) Faceta III: la constituyen los valores democrticos (compromiso, tolerancia,

    justicia,)

    4) Faceta IV: se centra en el concepto de democracia econmica. Establece varioscriterios de justicia o equidad como componentes sociales y econmicos de la

    democracia.

    Todas estas facetas pueden adquirir mltiples formas, lo cual afecta a la prctica

    de estos aspectos de la democracia. A la vista de estas mltiples conceptualizaciones

    de la democracia, cabe plantearse si es posible encontrar una definicin basndose en

    elementos que todas las democracias compartan de forma universal. Los principios

    bsicos de la democracia son los siguientes:

    El Estado de derecho.Es el principio segn el cual el poder del Estado debe estar limitado por

    las le es nadie p ede sit arse por encima de ellas El Estado de derecho

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    4/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    La inclusin.El principio de inclusin implica que toda la poblacin adulta debe tener

    reconocidos los derechos democrticos, es decir, ser considerada ciudadana.

    La ciudadana y los derechos que conlleva no pueden negarse a sectores

    especficos de la poblacin (mujeres, grupos tnicos, minoras sociales,) Si

    un pas reconoce procedimientos democrticos como el derecho al voto, la

    libertad de expresin,; estos no pueden ser negados o limitados de forma

    discriminatoria a segmentos particulares de la poblacin. Todo adulto

    integrado en la comunidad debe ser incluido en la categora de ciudadano

    para que el sistema sea plenamente democrtico.La inclusin lleva a que los principales grupos de la poblacin tengan

    razones para sentir que estn mejor bajo una democracia que bajo otra

    forma de gobierno. Nadie debe ser sistemticamente excluido de las

    ventajas que ofrece el proceso democrtico. Si las reglas dentro de un

    sistema democrtico van en contra de grupos sociales especficos o les

    perjudica, se debe cuestionar si considerarlo una democracia. Casi todas las

    democracias han reducido en algn momento o han negado ciertosderechos polticos a determinados grupos de la poblacin con fines de lo

    ms diversos.

    La igualdad.El principio de igualdad implica que los derechos y libertades deben

    distribuirse entre todos por igual. Ningn grupo o segmento de la poblacin

    debe obtener ms derechos o libertades que otro. Este principio debe

    li b t d l d h lti b i (d h t

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    5/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    derechos polticos debe ir acompaada de la igualdad en derechos sociales y

    econmicos.

    Las cuatro facetas de la democracia adoptan distintas formas y grados, donde cada

    faceta contiene una variante mnima y otra mxima. La concepcin mnima parte de

    ciertos criterios bsicos para definir y poner en prctica las diversas facetas de la

    democracia. Se puede afirmar entonces que las democracias exigen ciertos niveles

    mnimos de soberana popular, derechos sociales, libertades civiles, valores

    democrticos y democracia econmica. Esta enumeracin, evidentemente, no es una

    lista cerrada y vara segn los autores.

    La concepcin mxima ampla el grado o la medida de la democracia en cada

    faceta hasta el nivel superior. En general, las formas mximas de la democracia se

    pueden considerar deseables aunque no absolutamente necesarias para que se d una

    democracia.

    4 Faceta I: la democracia como soberana popular.

    Entendemos por soberana popular que los ciudadanos tienen derecho a

    determinar cmo son gobernados, es decir, los ciudadanos constituyen la fuente de

    legitimidad del Estado. La ciudadana es soberana en la medida en que elige libre-

    mente sus instituciones de gobierno y sus representantes polticos, adems de hacer-

    les responsables de sus acciones. Sin la soberana popular no habra democracia

    ibl A i l ti l i d i i ifi bi d l bl

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    6/11

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    7/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    Dahl, importante terico contemporneo, acu el trmino poliarqua

    para captar esa realidad. Democracia significa gobierno del pueblo mientras

    que, por otro lado, poliarqua significa gobierno de muchos. Este autor us eltrmino para referirse a la democracia moderna a lo largo del siglo XX. Dahl

    se reserva el trmino democracia para la concepcin ideal de esta forma de

    gobierno y utiliza la expresin poliarqua para denominar a las democracias

    realmente existentes como regmenes relativamente democrtico, muy

    representativos y abiertos al debate pblico.

    Democracia directa.La democracia directa se caracteriza por el ejercicio directo del gobierno

    por parte del pueblo, aunque sus ejemplos son sumamente raros (en la

    antigua Grecia o en la Ginebra del siglo XVIII, por ejemplo). El poder

    ejecutivo era un cuerpo administrativo encargado de realizar los deseos de

    los ciudadanos, aunque apenas tena autoridad poltica y lo ostentaban

    ciudadanos elegidos al azar para ejercer el cargo durante un ao.

    No obstante, ninguno de estos dos ejemplos de democracia directa

    presentaba altos niveles de inclusin o igualdad: negaban derechosciudadanos a las mujeres, ciertos varones tambin quedaban excluidos, los

    esclavos y los hombres sin cierto patrimonio,

    Aunque las democracias directas no existen como modo de gobierno de

    grandes grupos en el mundo actual, es posible ampliar la participacin de los

    ciudadanos en la toma de decisiones entre los dos extremos de la

    democracia representativa y la democracia directa. Una posibilidad es la

    d i l bi it i t d l t d i

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    8/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    5 Faceta II: la democracia como derechos y libertades.

    Podramos hacer una lista de derechos y libertades y considerarlos absoluta-mente esenciales para una democracia moderna? Algunos tericos consideran que el

    listado expuesto en la siguiente tabla contiene los derechos y libertades que nos

    permite distinguir una democracia de otro rgimen no democrtico.

    Lista de derechos y libertades democrticos mnimos

    1) Derecho a la vida y a la seguridad de la propia persona y la propiedadfrente a la interferencia del gobierno, siempre que no haya indicios de

    ilegalidad.

    2) Libertades de pensamiento, opinin y expresin (incluida la libertad deprensa).

    3) Libertades de conciencia y credo religioso.4) Derecho a votar en elecciones significativas, justas, transparentes y

    competitivas; adems de poder pedir cuentas a los representantes del

    gobierno.

    5) Derecho a reunirse y organizarse de forma pacfica con fines polticos.6) Libertad de movimiento, es decir, derecho a viajar libremente dentro y

    fuera del pas y a vivir donde uno elija.

    7) Derecho a un trato igual bajo la ley y garantas legales, incluido el derechoa un juicio justo.

    8) Derecho a poseer, comprar y vender la propiedad privada, as comoparticipar en actividades empresariales privadas.

    ) D h d i bli t i fi i d l E t d

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    9/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    Fiabilidad: requiere que los miembros de la sociedad se comporten de modoque inspiren confianza, honestidad e integridad (sobre todo polticos y

    funcionariado). Compromiso con la resolucin pacfica de disputas internacionales: la fuerza

    debe ser usada como ltimo recurso en este tipo de conflictos.

    Se puede afirmar que estos valores centrales son el ejemplo del espritu de la

    democracia aunque todos los implicados en la vida social y poltica del pas no slo

    deben comprometerse pblicamente con estos valores, sino tambin ponerlos en

    prctica de forma eficaz.

    Cabra argumentar que las democracias deben usar tambin la ley para impedir la

    discriminacin injusta o los actos de intolerancia. Los gobiernos deberan ir ms lejos y

    no escatimar esfuerzos en ayudar a los grupos que son objeto de discriminacin

    llevando a cabo medidas de discriminacin positiva para as compensar las des-

    ventajas de determinados grupos.

    Lo mximo que puede hacer un gobierno democrtico es pedir a sus ciudadanosque resuelvan sus diversos conflictos pacficamente y conforme a determinadas reglas

    y procedimientos. Y si los conflictos son tan profundos y complicados que mantienen

    a grupos rivales en permanente estado de tensin y hostilidad? Pueden necesitarse

    incluso instituciones especiales, propias de una democracia consociativa, para salvar la

    propia democracia y evitar episodios violentos entre grupos.

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    10/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    a la poblacin. Es posible alcanzar simultneamente igualdad y libertad, o se excluyen

    mutuamente? Veamos el siguiente grfico:

    Al fi l i l i d i d b

    Grado deigualdad

    Gradode

    lib

    ertad

    eco

    nmica

    Alta

    Baja

    Equidad

    Igualdad de

    resultados

    Igualdad de

    oportunidades

    Mnimo Mximo

  • 7/27/2019 Tema 3 - La Democracia I. Qu es

    11/11

    Fundamentos de la Ciencia Poltica I

    24

    LAS CUATRO FACETAS DE LA DEMOCRACIARasgos clave Variante mnima Variante intermedia Variante mxima

    Faceta ISoberana popular

    Participacin

    Rendicin de cuentas Democracia representativa

    Democracia plebiscitaria

    Tecnodemocracia

    Presupuestos participativos

    Democracia directa

    Faceta IIDerechos y libertades

    Enumeracin de derechos

    inalienables

    Derechos civiles bsicos Derechos adicionales por

    va democrtica

    Discriminacin positiva

    Faceta IIIValores democrticos

    Valores y actitudes

    relativas a la relacin

    entre mayora y minoras

    No discriminacin Tolerancia y compromiso Discriminacin positiva

    Faceta IVDemocracia econmica

    Distribucin de la riqueza

    Poder de toma de

    decisiones econmicas

    Equidad (laissez-faire)

    Igualdad de oportunidades

    Democracia electoral

    Estado del bienestar

    Igualdad de resultados

    Democracia participativa