tema 3 el individuo en la organización

10
EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN TODOS PERTENECEMOS NO A UNA ORGANIZACIÓN, SINO A VARIAS A CADA UNA LLEGAMOS CON CONOCIMIENTOS, HABITOS, EXPERIENCIAS, PROPÓSITOS Y EXPECTATIVAS PARA INFLUIR EN LA ORGANIZACIÓN. RECIPROCAMENTE LAS ORGANIZACIONES MOLDEAN A LOS INDIVIDUOS EN MAYOR O MENOR GRADO A TRAVES DEL TIEMPO, PORQUE CADA ORGANIZACIÓN TIENE SU PERSONALIDAD ÚNICA, HAY CASOS EN EL QUE EL SELLO DE LA PERSONALIDAD ORGANIZACIONAL ES INCONFUNDIBLE, POR EJEMPLO: La Chrysler Corporation dirigida por Lee Iaccoca La empresa Sony manejada por Kobayashi LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO NO ES IGUAL CUANDO ESTÁ SOLO, CUANDO ACTUA EN LA ORGANIZACIÓN “A” O CUANDO ACTUA EN LA ORGANIZACIÓN “B” . ENTRE LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y LA PSICOLOGIA COLECTIVA O DE MASAS SURGE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL, COMO UN PUNTO INTERMEDIO EN DONDE LA CONCIENCIA PERSONAL NO SE DLUYE TANTO COMO EN LAS MASAS, PERO TAMPOCO SE CONSERVA ENTERA COMO LA INDIVIDUAL. EL INDIVIDUO NECESITA A LA ORGANIZACIÓN PORQUE ESTAS SATISFACE SUS NECESIDADES Y LA ORGANIZACIÓN NECESITA AL INDIVIDUO PORQUE CONTRIBUYE A AQUELLA REALICE SUS METAS .

Upload: andrea-liliana-mendoza-medina

Post on 21-Jan-2017

18 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN TODOS PERTENECEMOS NO A UNA ORGANIZACIÓN, SINO A VARIAS A CADA UNA LLEGAMOS CON CONOCIMIENTOS, HABITOS, EXPERIENCIAS, PROPÓSITOS Y EXPECTATIVAS PARA INFLUIR EN LA ORGANIZACIÓN.

RECIPROCAMENTE LAS ORGANIZACIONES MOLDEAN A LOS INDIVIDUOS EN MAYOR O MENOR GRADO A TRAVES DEL TIEMPO, PORQUE CADA ORGANIZACIÓN TIENE SU PERSONALIDAD ÚNICA, HAY CASOS EN EL QUE EL SELLO DE LA PERSONALIDAD ORGANIZACIONAL ES INCONFUNDIBLE, POR EJEMPLO:

La Chrysler Corporation dirigida por Lee Iaccoca La empresa Sony manejada por Kobayashi LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO NO ES IGUAL CUANDO ESTÁ SOLO, CUANDO ACTUA EN LA ORGANIZACIÓN “A” O CUANDO ACTUA EN LA ORGANIZACIÓN “B” .

ENTRE LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y LA PSICOLOGIA COLECTIVA O DE MASASSURGE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL, COMO UN PUNTO INTERMEDIO EN DONDE LA CONCIENCIA PERSONAL NO SE DLUYE TANTO COMO EN LAS MASAS,PERO TAMPOCO SE CONSERVA ENTERA COMO LA INDIVIDUAL.

EL INDIVIDUO NECESITA A LA ORGANIZACIÓN PORQUE ESTAS SATISFACE SUS NECESIDADES Y LA ORGANIZACIÓN NECESITA AL INDIVIDUO PORQUE CONTRIBUYE A AQUELLA REALICE SUS METAS .

LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJO ( EMPRESAS, NEGOCIOS), ESTAN LLAMADAS A SATISFACER LAS NECESIDADES:

•DE SEGURIDAD •DE PERTENENCIA DE FUERZA DE ESTIMA DE STATUS DE AUTODESARROLLODE CREATIVIDAD

SOLO EN LA MEDIDA EN LA QUE ASI SEA, EL INDIVIDUO SE VERA MOTIVADO PARA CUMPLIR CON LAS METAS Y OJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN .

UNA AMBIVALENCIA INEVITABLE

ES NORMAL QUE SE VIVA CIERTA DUALIDAD , GENERADO DE TENSIONES EN AMBAS PARTES AVECES ESTOS CONFLICTOS SE MANEJAN EN EL NIVEL DE LA CONCIENCIA Y OTRAS VECES A NIVELES MAS O MENOS INCONSCIENTES.

LA PERSONA EN UN GRUPO POR UN LADO TIENE LA NECESIDAD DE SER ELLA MISMA Y POR EL OTRO LA NECESIDAD DE ADAPTARSE, VIVIR EN GRUPO SE DA ESTA DINAMICA AMBIVALENTE ( UN ESTIRA Y AFLOJA) . LA PRIMER NECESIDAD LLEVA A CADA PERSONA A RESISTIRSE A SER MOLDEADA,A DEFENDER SU INDIVIDUALIDAD, A LA LUCHA POR SER ELLA MISMA.LA SEGUNDA NECESIDAD LE ACONSEJA RENUNCIAR EN PARTE A LO PROPIO Y DE LOS LOGROS COMUNES, SOLO ASI SE SENTIRA ACEPTADA EN EL GRUPO.

EN UNA DINAMICA CENTRÍPETA Y CENTRÍFUGA DOY Y ME DAN, CEDO Y CEDEN ,AFLOJO Y AFLOJAN. EL INGRESO A UN EQUIPO O GRUPO ES NORMAL QUE SE EXPERIMENTO CIERTO TEMOR, CIERTA INQUIETUD DE LIDERAZGO, DE ACTIVIDAD Y PASIVIDAD, QUE TODO EL GRUPO OCULTA ENTRE BAMBALINAS.

EL GRADO DE MALEABILIDAD ANTE ESTOS DINAMISMOS EL GRADO DE AUTONCIENCIA Y DE AUTOCRITICA SON VARIABLES EN LOS INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES .

EN LOS EXTREMOS TENEMOS, EN EL SECTOR INDIVIDUAL AL CONFORMISTA Y REBELDE, Y EN EL SECTOR GRUPAL AL GRUPO MONOLITICO INNAMOVIBLE Y AL GRUPO AMORFO SIN ESPINA DORSAL.

LA IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIONAL

EN CUANTO UNA ORGANIZACIÓN QUE PUEDA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES, LA SENTIMOS COMO UNA EXTENSIÓN DE NOSOSTROS MISMOS INTERNALIZAMOS SUS METAS, SUS TRIUNFOS Y FRACASOS, TRADICIONES Y NORMAS .DE ESTO MODO PODEMOS CONSIDERAR EN CLAVE DE “NOSOTROS”, “ NOSOTROS LOS CATOLICOS”, “ NOSOTROS DE LA UNAM”, “ NOSOTROS LOS DISTRIBUIDORESDE LA FORD”.

ESTA LEALTAD O FIDELIDAD PUEDE SER COMPLEMENTRIA O RIVALES, LA ORGANIZACIÓN EN GENERAL Y EL DEPARTEMENTO O SU GRUPO DE LA MISMA ,POR EJEMPLO UN TRABAJADOR DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS VISA MONTERREY PUEDE ESTAR IDENTIFICADA CON LA EMPRESA Y CON SU DEPARTAMENTO DE COMPRAS O SOLO CON EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS, AQUÍ SURGEN 2 POSIBILIDADES, UNA QUE SE CONCENTRE EN UN GRUPO, OTRA QUE DESARROLLE RELACIONESINTERGRUPALES, HASTA EL PUNTO DE PERCIBIR OTRO DEPARTAMENTOS DE LA MISMAEMPRESA COMO ENEMIGOS. ES FACIL IMAJINAR LAS TENSIONES ADICIONALES QUE SURGEN DE SEMEJANTE ESTADO DE COSAS

LAS ORGANIZACIONES TIENDEN A RETENER A SUS MIEMBROS AUNQUE ENGAÑOSAMENTE SIEMPRE HAY PUERTAS ABIERTAS PARA QUE ELLOS SE PUEDAN IR.

LA PSICOLOGIA SOCIAL NOS DEMUESTRA, SE PROVEE DE ARGUMENTO ENCAMINADOS A LOGRAR QUE SUS MIEMBROS VIVAN CONVENCIDOS DE QUE ES BUENO O NECESARIOPERMANECER EN EL Y COOLABORAR, AUN SIN PROPONERSELO EXPRESAMENTE, LAS SOCIEDADES DESAROLLAN CUERPOS DE LEGITIMADORES, AL SERVICIO DE LOS IDEALESY DE LOS INTERESES DE LOS DIRIGENTES DE TURNO.

• CONCEPTO

• IDEA DE MI FUNCIÒN

• HISTORIA

PERTENENCIA, SEGURIDAD,AFEC

TO TEMPERAMENTO

PRESTIGIOCARACTER

NECESIDADES PRESENTES

EL INDIVIDUO MODELADO POR LA ORGANIZACIÓN.

INFLUJO GENERAL

CONCRETIZACION DEL MEDIO.

LA ORGANIZACIÓN INCLUYE:

REFORZAR

CONDUCTAS

ESTIMULOS DEBILITA CONDUCTAS OPUESTAS