tema 2.regulación de la actividad profesional

6

Click here to load reader

Upload: candela-de-cruz-romero

Post on 22-Jun-2015

105 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

Regulación de la Actividad Profesional, intrusismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional

Proceso de Guía y Asistencia Turística

Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional.

1. Legislación de ámbito comunitario, nacional y autonómico.

Unión Europea.

Todos los países miembros regulan la actividad turística por sí mismos, aunque en caso de perjudicar a la normativa de la Unión, será la propia Unión Europea quien intervenga para interceptar el problema.

España y Comunidades Autónomas.

En 1996 las Comunidades Autónomas regularon las actividades turísticas y sus habilitaciones, lo que generó que haya 16 regulaciones (el País Vasco no tienen regulación).

En 2006 la Directiva Bolkestein expuso <<libertad de prestación de servicios turísticos dentro de los territorios de la Unión Europea>>; el problema surgió por las Comunidades Autónomas que no actualizaron sus regulaciones y generaron que en 2009 modificasen su legislación dejando que cada servicio turístico tuviera que pasar por un examen para poder ser guía oficial, la excepción es la Comunidad de Madrid que adopto la legislación de la Directiva Bolkestein (libertad de servicios).

Tras las modificaciones legislativas de las Comunidades Autónomas, solo se mantuvo de la Directiva Bolkestein que al ser guía oficial en una Comunidad Autónoma ya lo eres en el resto de comunidades.

La primera reglamentación de guía e intérpretes turísticas fue en 1909 por la Comisión Nacional del Turismo.

En 1964, el Ministerio de Información y Turismo incluyo tres figuras:

- Guía de Turismo: Bachiller Esencial.- Guía interprete: Bachiller Superior.- Guía correo (guía en ruta): Titulación Universitaria.

El 1 de diciembre de 1995 se derogo la Regulación y Leyes de 1964, llevando a una modificación de todas las leyes y regulaciones.

2. El Intrusismo.

Personas que sin habilitación ofrecen sus servicios como guías y encima a precios más bajos y

sin ninguna garantía. Es una infracción administrativa calificada de muy grave y los problemas

que se generan son:

o Quitan el trabajo a los guías habilitados, es decir, crean desempleo y hay menos

convocatorias.

o Competencia desleal (servicio a un menor precio).

Candela de Cruz Romero Página 1

Page 2: Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional

Proceso de Guía y Asistencia Turística

o Mala imagen (destino, localidad…)

o No hay garantía de veracidad ni profesionalidad.

o Menos calidad de los servicios.

o No pagan impuestos- economía sumergida.

o Menos conocimientos, posiblemente erróneo.

o Genera desconfianza hacia la profesión, destino…

o A priori no está actualizado.

o No ningún control estadístico.

Soluciones al intrusismo:

o Mayor publicidad e información base al intrusismo. Publicidad positiva. En origen y en

destino, por ejemplo en las páginas webs.

o Endurecer las sanciones administrativas.

o Mayor control, más inspecciones, policía turística.

o Aumentar el control y la colaboración por parte de las instituciones.

o Facilitar las denuncias.

o Favorecer la entrada a museos a grupos que tengan un guía oficial.

o Que los guías oficiales vayan uniformados.

o Asociarse entre ellos, crear una asociación.

o Permitir a los guías el acceso a zonas restringidas.

o Esperar a los grupos dentro de la sala de recogida de equipaje.

o CRM- Customer, relationship, management, es la gestión de la relación con tus clientes.

o Los turistas es muy importante que te den el correo electrónico para poder estar

constantemente en contacto con ellos.

o Acuerdos de proveedores.

o Que puedan acceder en horarios especiales, como puede ser nocturnidad.

3. Organismos de interés.

Los guías son autónomos y pueden asociarse, las asociaciones son privadas.

Candela de Cruz Romero Página 2

Page 3: Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional

Proceso de Guía y Asistencia Turística

Las asociaciones privadas se llaman APIT (Asociación de Profesionales de Informadores

Turísticos), normalmente son provinciales, las CCAA que solo tengan una provincia solo tendrán

una APIT.

Las asociaciones cuando se juntan son federaciones, por lo que hay varias asociaciones.

La unificación de las federaciones se juntan son confederaciones

La APIT en genérico es la de Madrid, luego esta por ejemplo la de APIT-Barcelona. Si perteneces

a una asociación es para tener muchas más cosas, tienes unos derechos como pueden ser:

respaldo jurídico, tarifas oficiales, imagen y prestigio, hay una garantía de servicio, tienes bolsa de

trabajo, proponer medidas contra el intrusismo, cursos de reciclaje y formación, la asociación

puede hacer publicidad por ti, es más fácil que un cliente potencial contacte con la asociación,

además poder ofrecer a los clientes ventajas y descuentos que favorezcan la decisión de

contratación. Tienes más influencia, fuerza, puedes participar activamente en el sector turístico.

Te mandan muchos emails, noticas turísticas, revistas. Puedes participar en congresos, foros.

Las obligaciones son: estar en posesión de la habilitación, pagar la cuota, respetar honorarios (lo que cobras), respetar horarios, inculcar respeto por el patrimonio cultural, natural…, cuidar la imagen de la asociación, adecuar la oferta a la evolución de la demanda, la defensa de los intereses de la profesión y también del turista (código de antológico).

Existen otros organismos a nivel nacional:

Federación Europea de Guías (FEG).

Confederación Española de Federaciones y asociaciones de profesionales de guías del turismo (CEFAPIT).

Organización de Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT).

Asociación Española de Guía de Montañas (AEGM).

En Baleares, Cataluña y Canarias existen los Colegios Profesionales de Diplomados en Empresas y Actividades Turísticas.

Solo existe un Colegio Oficial de Guías Turísticos en España y es el primero en Europa y se sitúa en Illes Balears.

<<La 2ª ciudad modernista de España es Melilla>>

El Colegio normalmente como requisito es la Titulación.

Los organismos internacionales más importantes son:

International Association of Tour Managers (Asociación Internacional de Guías en Ruta). iatm.co.uk

Candela de Cruz Romero Página 3

Page 4: Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional

Proceso de Guía y Asistencia Turística

Federación Europea de Guías Turísticos Oficiales. feg-touristguides.com

Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos. wftga.org

Asociación de Restauradores de Autopista.

4. Deontología del guía turístico.

La deontología es un código de conducta, el fundamento del deber y obligaciones morales; también se conoce como teoría del deber.

Respecto al ámbito profesional:

Evitar entrar en asuntos y conflictos ajenos. Huir de la competencia con otros profesionales. Velar por la imagen de la empresa y la profesión en sí. Atender con interés y sugerencias practicadas por la empresa. Discreción, diplomacia, humildad, disciplina. No hacer uso de información confidencial. Evitar enfrentamientos. Cumplir con todas las obligaciones.

Respecto al desarrollo del trabajo propio:

Constante actualización gracias a internet, noticias, oficinas de turismo. Improvisación, solo se utilizara salvo en un caso eventual. Disciplina, orden, organización, prevención. No proponer iniciativas que no podamos garantizar al 100%. Debemos tener autoridad, siendo respetuosos, competentes, seguros… Ser servicial pero no servil. Evitan todo tipo de complicaciones económico y monetario. No mantener negocios paralelos. Evitar conflictos políticos, religiosos y culturales. Evitar tajantemente cualquier relación sentimental con otros guías, clientes, etc. Cuidar y respetar el tiempo libre. Evitar drogarse o embriagarse.

Respecto al grupo:

Capacidad de compromiso con el trabajo. Establecer una relación directa con el grupo sin tener preferencia. Ser trabajador, competente, amable, dinámico, serlo no parecerlo. Mantener buena relación tanto con los clientes como con todas las personas que tengan

que hablar (guías, botones, recepcionistas…). Cuidar escrupulosamente la imagen personal, la higiene…

Candela de Cruz Romero Página 4

Page 5: Tema 2.Regulación de la Actividad Profesional

Proceso de Guía y Asistencia Turística

Candela de Cruz Romero Página 5