tema 2: relaciones en el entorno de trabajo. 1.1 la socialización del ser humano : la...

29
TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

Upload: juan-manuel-rios-quintana

Post on 25-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

Page 2: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

1.1 La socialización del ser humano :

LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica.

La familia, sienta las bases, los procesos de formación de sus hijos,transmitiéndoles, hábitos correctos, sentimientos, costumbres, actuaciones hacia lo bueno, comportamientos correctos… La escuela ,los iguales

El ser humano es un ser eminentemente social y para su desarrollo pleno necesita de los demás. No podemos sobrevivir solos, necesitamos vivir juntos , necesitamos agruparnos, armonizar nuestras ideas y proyectos con los de los demás y coordinar con ellos determinadas acciones.

Por ello, sociedad e individuo son interdependientes: el individuo es fruto de las relaciones sociales y la sociedad es fruto del pacto entre individuos.

1. LA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN

Page 3: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

1.2 La socialización del ser humano en la empresa :El proceso de socialización del individuo en la empresa pasa por unas seriede fases:• Antes de ingresar :los primeros contactos con la organización culminan

con el contrato escrito. Además hay un contrato psicológico, no escrito, entre las expectativas del empleado y las de la empresa (lealtad, respeto…)

• La ubicación del empleado en su puesto de trabajo permite el ajuste del individuo al puesto. Asimismo, el individuo trata hacer compatibles estas exigencias del puesto con sus expectativas, necesidades y características personales.

• El cambio y la adquisición de los nuevos patrones de conducta del individuo de acuerdo con la cultura de la empresa, produce un cambio en su autoimagen, se internalizan nuevos valores y un aprendizaje de nuevos modos de conducta.

Page 4: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 5: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

2.1 LA CULTURA EMPRESARIALLa cultura empresarial se refiere a: -LOS VALORES Y COMPORTAMIENTOS que subyacen en una organización empresarial, - que la diferencian de otras - y son compartidos por sus miembros

2. LA CULTURA EMPRESARIAL Y EL CLIMA EMPRESARIAL

La cultura tradicional: La cultura progresista

-Único objetivo: el interés económico-Empleado: pieza sustituible-Rigidez laboral-Jerarquía vertical-Liderazgo autoritario-No tolera el error-Ejerce mucha presión sin respetar ni escuchar

-Doble objetivo: Económico y social-Empleado:son su mejor recurso-Se valora el cambio,la creatividad-Las relaciones basadas en cooperación-Liderazgo democrático-Error ,conflicto como oportunidad-otras caract: optimismo y confianza

Page 6: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

2.2 EL CLIMA EMPRESARIAL• El clima laboral se entiende como LA SUMA DE LAS SATISFACCIONES O

INSATIFACCIONES que la persona/s experimentan.

Buen clima laboral Mal clima laboral

Empleados: satisfacen su objetivo individual( buen salario , funciones claras, libertad en el puesto) satisfacen los objetivos del grupo(aceptación, reconocimiento del grupo)

Ambientes cooperativos

Jefes motiva a los trabajadores a conseguir un rendimiento mayor usando la comunicación , apoyo, delegación

Empleados: insatisfechos malhumorados aislados

Ambientes competitivos

Jefes ineficientes

Page 7: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

Sonrisas saludablesLa risa se puede utilizar para mejorar el clima laboral. Un niño ríe 300 veces al día mientras el adulto ríe solamente 15 veces. Los jóvenes debéis tenerlo en cuenta, porque un minuto de risa equivale a 15 minutos de relajación, una carcajada mueve más de 400 músculos y reír libera endorfinas . Trabajar en entornos en los que se favorece el humor elimina el estrés, aumenta la productividad , es fuente de motivación , estimula la imaginación y favorece la fluidez de la comunicación entre los miembros de la organización.

Page 8: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

El hecho de mantener niveles de estrés elevados puede provocar que acabemos desgastándonos completamente y que afecte tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno social o familiar. En el caso del estrés laboral, a este desgaste se le denomida "Síndrome del burnout" o síndrome de "estar quemado". Quienes lo padecen sufren situaciones de alto grado de exigencia en su trabajo junto a un estilo de vida inadecuado. Presentan palpitaciones, taquicardias, aumento tensión arterial, cefaleas, problemas digestivos, transtornos del sueño, dolor muscular, inapetencia sexual, aumento de agresividad, desgaste emocional, cansancio, sentimiento de incompetencia,etc.

Para evitar que nos ocurra es importante separar la vida familiar de la laboral, descansar bien, "desconectar" al salir del trabajo, realizar ejercicio y tener una buena

Page 9: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

3.1 PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN: es la tendencia a actuar, las ganas de hacer alguna cosa.

Es fundamental que el trabajador esté motivado para que pueda aportar más a la empresa y ésta logre los objetivos.Asimismo es importante para la propia satisfacción y realización personal del trabajador

3.LA MOTIVACIÓN LABORAL

Page 10: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

• Según Maslow la urgencia de satisfacción de las necesidades siguen un orden.

• Las necesidades son jerárquicas: cuando una de estas

necesidades(fisiólogicas)está satisfecha comienza a predominar en su conducta, sin que desaparezcan las anteriores ,la necesidad inmediata superior(seguridad).

Page 11: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

Si los empleados de una empresa se sienten seguros en cuanto a su situación laboral, dejarán de preocuparse por el sueldo para aspirar a otras cosas, o sea una vez que estaban satisfechas las necesidades básicas, empezaban a aparecer otras motivaciones.

De hecho a la hora de reclutar a trabajadores, algunas empresas siguen la pauta de que :“Quizás uno de los trabajos más importantes e interesantes de las evaluaciones psicotécnicas o de los procesos de selección de personal es descubrir qué motiva al candidato a trabajar y si lo que la empresa ofrece “encaja” con lo que espera el candidato. En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros

3.2 LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL

Page 12: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

¿Qué es lo que de verdad motiva al empleado?:

Dinero: proporciona bienes materiales, calidad de vida y prestigio social y es por ello por lo que se piensa que es el principal interés para el trabajador, sin embargo, en la mayoría de los casos en los que se abandona

un empleo, el dinero no es la razón de dicha salida.

Estabilidad: La persona que cree que su empleo es estable actúa con más seguridad y se siente competente.

Oportunidades de ascenso y promoción: implica mayor estatus, actividades más interesantes, aumento de responsabilidad, mayores ingresos…

Condiciones de trabajo: físicas, materiales, horarios…

Ambiente social: buena relación con los compañeros, jefes, encargados u otros cargos. La interacción social es una de los principales motivadores.

Características de la tarea: que sea interesante, variada (aunque algunas veces el exceso de variedad pueda causar estrés), su importancia, que el resultado sea visible.

Autonomía: sentirse libre y con capacidad para tomar sus propias decisiones a la hora de realizar su trabajo.

Oportunidad para utilizar y aplicar conocimientos de cada persona. Fomenta el crecimiento psicológico personal.

Retroalimentación o FeedBack. Consiste en devolver al empleado información clara y directa sobre su eficacia en el trabajo, de manera que el mismo pueda modificar su conducta en base a esa opinión y

esforzarse más o cambiar de actitud o conducta. Necesitan que alguien les diga si están realizando bien o no su trabajo, si están consiguiendo los resultados esperados, o si deben cambiar algún aspecto para poner

mejorar.

Page 13: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 14: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

¿Cómo podemos aumentar la motivación?

Reforzar el comportamiento. Se puede aprender una conducta a base de refuerzos o premios cuando se hace bien o a base de castigos cuando se hace mal. Sin embargo, está comprobado que se aprende mucho más

rápido cuando se incide en lo que se hace bien y no en lo que se hace mal, porque causa menor frustración. Hay que señalar lo que se debe hacer para recibir el reforzamiento, no premiar por premiar, ni que el empleado

piense que cualquier conducta debe ser agradecida. .

Modelaje. El comportamiento se imita y las emociones se contagian. Si reforzamos el trabajo de los que lo hacen bien sirve de ejemplo y modelo para el resto. Además, esto provoca que estén de mejor humor y más

contentos teniendo en cuenta que las emociones “se contagian”.

Definir objetivos. Ofrecer metas claras, atractivas, estimulantes y alcanzables de forma que ellos mismos reciban información de si realmente están siendo eficaces y que les anime a superarse. Hay que especificar

cuáles son las tareas concretas que se esperan del trabajor para evitar la ambigüedad de rol.

Favorecer el ambiente social. Tener buena relación con los compañeros es uno de los elementos más motivadores. Se trabaja mejor y favorece la cohesión, la colaboración, el establecimiento de objetivos comunes

y es una red de apoyo común.

Proveer de recursos y materiales que les permitan trabajar adecuadamente. Es muy difícil realizar un trabajo de forma competente si no se dispone de las herramientas adecuadas.

Page 15: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

4.1 LA ASERTIVIDAD Es la capacidad de ser uno mismo,expresando los drechos,opiniones,pensamientos respetando a los demás.

No recurre a la agresividad al engaño

a la pasividad Implica diferentes actitudes: Escucha activa

Empatía respeto positividad Utiliza expresiones como: entiendo que… te agradezco que… para mí es importante….

4.LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA4.LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Page 16: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 17: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

Técnicas de comunicación asertiva1. Disco RayadoExpresar el propio punto de vista mediante una frase corta, clara y precisa, y repetirla una y otra vez, independientemente de lo que nos diga el otro, con tranquilidad y sin reaccionar a las provocaciones.2. Banco de NieblaMostrase de acuerdo en lo posible, como en algunos hechos reales, con la posibilidad de algún razonamiento o los principios del mismo. En lugar de defender la opinión propia, se manifiestan los puntos de acuerdo.3. Aplazamiento AsertivoAplazar la respuesta a una pregunta comprometida hecha en un momento de tensión hasta sentirse más tranquilo y ser capaz de responder asertivamente.4. Cambiar foco de atenciónConsiste en no caer en la tentación de las provocaciones y desplazar el foco de atención hacia el análisis de lo que está ocurriendo entre los intervinientes en la comunicación.5. Enfado que desarma o técnica de ignorar.Cuando el interlocutor se encuentra muy enfadado y, por lo tanto, poco dispuesto a una auténtica conversación, conviene hacerle ver (con un lenguaje amable y tranquilo) que en esas circunstancias no le podemos atender.6. Acuerdo AsertivoSe reconoce el error cometido y expresado por el interlocutor, pero se deja claro que una cosa es cometer un error y otra aprovechar para emitir juicios globales de valor sobre una persona.7. Pregunta Asertiva o Interrogación NegativaRealizar preguntas al interlocutor cuando este nos importa y nos está realizando una crítica o creemos que nos intenta manipular. Las preguntas pretenden extraer información más precisa sobre el contenido de la crítica y su causa profunda, sin atender a las formas y las provocaciones.

Page 18: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

8. Técnica D.E.S.C

DESCRIBIR el comportamiento que se desea cambiar en los términos más exactos.(ayer me mandaste a buscará bocadillos…)

EXPRESAR los sentimientos y preocupaciones que el hecho produce en mí.(eso me molesta y me hace sentir incómoda antes mis compañeros…)

SUGERIR SOLUCIÓN real (te sugiero hacer este tipo de encargos por ti mismo o encontrar a alguien que los haga)

EVALUAR CONSECUENCIAS (eso nos hará ganar tiempo y mejorará nuestras relaciones)

Page 19: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

EJEMPLO: TÉCNICA DEL DISCO RAYADO•“vendedor de ollas que casi cocinan solas”•-Acabo de estar en casa de su prima Cristina y le acabamos de vender estas estupendas ollas que hacen una comida muy sabrosa y apenas necesitan aceite.

-No me interesa, gracias.-A usted le haríamos un precio especial, puesto que ya estamos trabajando en la zona.-No me interesa, gracias.-Sería una buena inversión para su salud.-Ya, pero no me interesa.El vendedor, tras repetirle la misma frase 3 o 4 veces se quedará sin más razones para venderte lo que tiene y se marchará, mientras que tu podrás repetirle la misma frase tantas veces como sea necesario.

EJEMPLO : BANCO DE NIEBLA- ¿Me prestas tu coche?- Lo siento, pero prefiero no hacerlo.- Eres un auténtico egoísta.- Es posible que sea un egoísta, pero prefiero no prestarte el coche

EJEMPLO: TÉCNICA DE IGNORAR

Por ejemplo:– ¡Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre!– (Ignorar:) – Me parece que estás muy enfadado, así que creo que es mejor hablar de eso luego

EJEMPLO:TÉCNICA DEL ACUERDO ASERTIVOEsta técnica se parece algo a la del Banco de Niebla, pero va un poco más allá, ya que no se queda en ceder terreno sin mayores comentarios, sino que deja claro, además, de que una cosa es el error cometido y otra, el hecho de ser buena o mala persona. Es útil en situaciones en las que reconocemos que la otra persona tiene razón al estar enojado, pero no admitimos la forma de decírnoslo.Por ejemplo:– Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre– (Acuerdo asertivo – Tienes razón, llegamos tarde por mi culpa. Pero sabes que, normalmente, no suelo ser impuntual.

Page 20: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

EJEMPLO: TÉCNICA DE LA PREGUNTA ASERTIVAEsta técnica es muy antigua; de hecho responde al dicho de “convertir al enemigo en aliado” y es muy útil por eso.Consiste en “pensar bien” de la persona que nos critica y dar por hecho que su crítica es bienintencionada (independientemente de que realmente lo sea). Como de todo se puede aprender, obligaremos a la persona a que nos dé más información acerca de sus argumentos, para así tener claro a qué se refiere y en qué quiere que cambiemos. (Luego dependerá de nosotros el que cambiemos de hecho o no).Por ejemplo:– Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre– (Pregunta asertiva:) – ¿Qué es exactamente lo que te molesta de mi forma de actuar? – o – ¿Cómo sugieres que cambie para que no se vuelva a repetir?

EJEMPLO: TÉCNICA PROCESAR EL CAMBIO

Por ejemplo:– Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre– Pues no sé porqué lo dices. Llegamos tarde porque tú te empeñaste en grabar el partido de fútbol en vídeo-– ¡Pero qué cara tienes! Yo me puse a grabar el partido porque vi que estabas pintándote y no acababas nunca. Además, tú sabes muy bien quién es el que siempre está esperando en la puerta y quién es la que, en el último momento, tiene cosas importantes que hacer… (etc.)(Procesamiento del cambio:) – Mira, nos estamos saliendo de la cuestión. Nos vamos a desviar del tema y empezaremos a sacar trapos sucios, o – Estamos los dos muy cansados. Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando no crees?

Page 21: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

4.2 TRES ESTILOS DE COMUNICACIÓN :

Pasivo

Agresivo

Asertivo

Page 22: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 23: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 24: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos
Page 25: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

4.3 La comunicación en la empresa Desde el punto de vista del ámbito de la relación:puede ser :

La comunicación interna permite el intercambio de información entre los miembros de la empresa por medio de contactos periódicos entre empleados y directivos, revistas internas etc. La comunicación externa se refiere a los mensajes de la organización a agentes externos como periodistas,clientes ,inversores…

Desde el punto de vista de la forma en que se produce la comunicación:

Comunicación horizontal: entre sujetos que están al mismo nivel jerárquico. Permite intercambiar información.Comunicación ascendente: es la que discurre hacia arriba en la organización jerárquica. Permite conocer necesidades , preocupaciones etcComunicación descendente: es la más frecuente y es la generada desde la dirección con el fin de transmitir información, órdenes, instrucciones.

Desde el punto de vista del canal

Comunicación oral :aparece en situaciones como dar una orden,explicar algo, intervenir en reuniónEl emisor debe estructurar y formular adecuadamente el mensaje , el receptor debe realizar una escucha activa.Aquí la comunicación es rápida ,existe retroalimentación y mayor informaciónComunicación verbal escrita: se da en documentos, tablón de anuncios,buzón de sugerencias etc.Existe un registro permanente y es más riguroso el mensaje.Comunicación no verbal:postural,gestual,icónica,táctiles aquella que no utiliza signos lingüísticos.

Los mayores enemigos de la comunicación son el rumor; el ruido( comentarios vagos que suelen crear desasosiego), las críticas , los chismes( comentarios entre pasillos )

Page 26: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

5.1 La resolución de conflictos y toma de decisiones.

Un problema es una cuestión, una dificultad, un obstáculo que tratamos de resolver para conseguir nuestros propósitos. La toma de decisión se centra en inventar alternativas para finalmente elegir una de ellasFases de la toma de decisión y la resolución de conflictos Definición del problema Análisis del problema Búsqueda y examen de las soluciones alternativas Elección de la mejor solución y toma de la decisión Ejecución de la decisión y control de los resultados

5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Page 27: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

5.2. La resolución de conflictos en la empresa

Los conflictos pueden derivar de diferentes situaciones:

- Un reparto poco nítido del trabajo que tiene que hacer cada persona.- Intereses o deseos diferentes- Diferencias de valores o creencias- Los enfrentamientos personales, dos personas que no se hablan **Si una empresa tiene una estructura jerárquica:Los conflictos pueden estar escondidos y cuando estallan lo hacen con violencia; o pueden no estallar, porque se han ido los que no estaban de acuerdo con los directivos. **Si una empresa tiene una estructura horizontal:Hay más conflictos, pero también hay más capacidad de resolverlos ya que se facilita la comunicación y la creatividad.Para evitar los conflictos en los equipos de trabajo es importante que sean homogéneos, pero lo que es importante que las personas que se contraten se integren bien en el trabajo de equipo.

Page 28: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

5.3 La negociaciónUn procedimiento para resolver bien los conflictos es la negociación, que es una alternativa al enfrentamiento y a la imposición . Vender ,comprar,pedir un aumento de sueldo.... La negociación consiste en la búsqueda de soluciones para las partes implicadas mediante el diálogo y el análisis pacífico de los elementos en conflicto.

Page 29: TEMA 2: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO. 1.1 La socialización del ser humano : LA SOCIALIZACIÓN es el proceso a través del cual los seres humanos

En la negociación se pueden seguir dos tipos de estrategias :

Ganar-perder: Se trata de una negociación distributiva, de pérdidas y ganancias ,se trata de conseguir lo máximo cediendo lo mínimo, en el que uno gana y otro pierde. Se utilizan tácticas competitivas( amenazar para ganar), comportamientos agresivos

Ganar-Ganar: Se trata de una negociación integrativa, de “ganancias-ganancias”,cooperativa, resolutiva, en la que se trata de examinar juntos de qué manera satisfacer nuestros intereses comunes. También hay rivalidad pero se pone atención en explorar posibilidades.Se trata de colaborar en una situación en la que todos ganen ( con una actitud de “nosotros frente al problema” en vez de “yo contra ti”