tema 2 matemáticas

6
MARIA FLOR VILLEGAS MURCIA AGOSTO/27/2011 ASESOR: MTRO.JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ Actividad 2 Tema 2.- una experiencia inolvidable Como docentes debemos tener expectativas realistas respecto al aprendizaje matemático de nuestros educandos, como por ejemplo: Cuando salga de casa y escuela va a enfrentarse a retos muy grandes en los cuales deberá demostrar que tiene la capacidad de resolver los problemas que se le enfrenten en la vida y dará solución a los mismos. Las matemáticas están presentes en todas nuestras actividades queramos o nó, así que es necesario considerar importante su aprendizaje. Muchas de las soluciones a los problemas matemáticos los aprendemos a resolverlos fuera del ambiente escolar, pero es bueno tener fundamentos teóricos para la confrontación de problemas, por eso mismo es importante considerar nuestra mirada en los aspectos matemáticos. Realmente creo que sí podemos incidir en la formación matemática de nuestros alumnos, siempre y cuando dediquemos tiempo en considerar los conocimientos previos que cada uno de ellos tienen y particularizar sus problemas de aprendizaje, pero para ello requiere de una gran responsabilidad y dedicación, aparte de compromiso por parte del docente, para llevar a cabo su trabajo pedagógico. Para lograr más en nuestras aulas, debemos consolidar nuestros compromisos docentes, revalorar nuestra función ante la sociedad, sumergirnos en nuestro contexto, no ser docente de solo 5 horas, traer el mundo que nos rodea al salón de clases, problematizar las situaciones presentes en mi aula y buscar las posibles situaciones de solución involucrando a mis alumnos en su propio aprendizaje y el apoyo de los padres de familia, aunque difícil de lograrlo, pero no imposible.

Upload: matematicas6-b

Post on 29-Jul-2015

462 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 matemáticas

MARIA FLOR VILLEGAS MURCIAAGOSTO/27/2011

ASESOR: MTRO.JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZActividad 2

Tema 2.- una experiencia inolvidable

Como docentes debemos tener expectativas realistas respecto al aprendizaje matemático de nuestros educandos, como por ejemplo:

Cuando salga de casa y escuela va a enfrentarse a retos muy grandes en los cuales deberá demostrar que tiene la capacidad de resolver los problemas que se le enfrenten en la vida y dará solución a los mismos.

Las matemáticas están presentes en todas nuestras actividades queramos o nó, así que es necesario considerar importante su aprendizaje. Muchas de las soluciones a los problemas matemáticos los aprendemos a resolverlos fuera del ambiente escolar, pero es bueno tener fundamentos

teóricos para la confrontación de problemas, por eso mismo es importante considerar nuestra mirada en los aspectos matemáticos.

Realmente creo que sí podemos incidir en la formación matemática de nuestros alumnos, siempre y cuando dediquemos tiempo en considerar los conocimientos previos que cada uno de ellos tienen y particularizar sus problemas de aprendizaje, pero para ello requiere de una gran responsabilidad y dedicación, aparte de compromiso por parte del docente, para llevar a cabo su trabajo pedagógico.

Para lograr más en nuestras aulas, debemos consolidar nuestros compromisos docentes, revalorar nuestra función ante la sociedad, sumergirnos en nuestro contexto, no ser docente de solo 5 horas, traer el mundo que nos rodea al salón de clases, problematizar las situaciones presentes en mi aula y buscar las posibles situaciones de solución involucrando a mis alumnos en su propio aprendizaje y el apoyo de los padres de familia, aunque difícil de lograrlo, pero no imposible.

Page 2: Tema 2 matemáticas

ANDAMIO COGNITIVO”PENSAMIENTO MATEMÁTICO”

P E N S A M I E N T O M A T E M Á T I C OCAMPO FORMATIVO PENSAMIENTOMATEMÁTICO

PENSAMIENTO MATEMÁTICOEN PREESCOLAR

PENSAMIENTO MATEMÁTICOEN PRIMARIA

PENSAMIENTO MATEMÁTICOEN SECUNDARIA

PARA PREESCOLAR:PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

PARA PRIMARIA:MATEMÁTICAS

PARA SECUNDARIA:MATEMÁTICAS I,II Y III.

El trabajo con la resolución de problemas matemáticos exige una intervención educativa que considere los tiempos requeridos por los alumnos para reflexionar y decidir sus acciones, comentarlas y buscar estrategias propias de solución.Implica que la maestra tenga una actitud de apoyo, observe las actividades e intervenga cuando ellos lo requieran; pero el proceso se limita y pierde su riqueza como generador de experiencia y conocimiento si la maestra interviene diciendo cómo resolver el problema.El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cuando realizan acciones que les permiten comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros.La actividad con las

Busca que los niñosy jóvenes desarrollen:• Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales.• Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas.• Una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración y crítica, tanto en el ámbito social y cultural en que se desempeñen como en otros diferentes.La escuela deberá brindar las condiciones que garanticen una actividad matemática autónoma y flexible, esto es, deberá propiciarun ambiente en el que los alumnos formulen y validen conjeturas, se planteen preguntas, utilicen procedimientos propios y adquieran las herramientas y losconocimientos matemáticos socialmente establecidos, a la vez que comunican.

El estudio de las matemáticas en la educación secundaria se orienta a lograr que los alumnos aprendan a plantear y resolver problemas en distintos contextos, así como a justificar la validez de los procedimientos y resultados y a utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para comunicarlos.La escuela debe garantizar que los estudiantes:

Utilicen el lenguaje algebraico para generalizar propiedades aritméticas y geométricas.Resuelvan problemas mediante la formulación de ecuaciones de distintos tipos.Expresen algebraicamente reglas de correspondencia entre conjuntos de cantidades que guardan una relación funcionalResuelvan problemas que requieren el análisis, la organización, la repre-

Page 3: Tema 2 matemáticas

matemáticas alienta en los alumnos la comprensión de nociones elementales y la aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus experiencias de aprendizaje.

Analizan e interpretan ideas y procedimientos de resolución.La actitud positiva hacia las matemáticas consiste en despertar y desarrollaren los alumnos la curiosidad y el interés por empezar procesos de búsqueda para resolver problemas, la creatividad para formular conjeturas, la flexibilidad para utilizar distintos recursos y la autonomía intelectual para enfrentarse a situaciones desconocidas; asimismo, consiste en asumir una postura de confianza en su capacidad de aprender.

sentación y la interpretación de datos provenientes de diversas fuentes.Resuelvan problemas que implican realizar cálculos con diferentes magnitudes.Utilicen las propiedades geométricas para realizar trazos, para establecer su viabilidad o para efectuar cálculos geométricos.Identifiquen y evalúen experimentos aleatorios con base en la medida de la probabilidad.

Utilicen de manera eficiente diversas técnicas aritméticas, algebraicas o geométricas, con o sin el apoyo de tecnología, al resolver problemas.

Page 4: Tema 2 matemáticas

Las matemáticas tienen mucha funcionalidad en la vida, aunque a veces no lográramos tal vez la comprensión del algoritmo de las operaciones, en la vida real y cotidiana infinidades de personas resuelven sus problemas en cuestiones matemáticas de una manera simple, a pesar de lo complejos que son los procedimientos para llegar a un resultado.

Las matemáticas ayudan al individuo a dar solución a sus problemas referentes al tema, cualquiera que sea su procedimiento, considero que es una ciencia de suma importancia, y los planteamientos están sustentados, de cómo llevar a cabo el procedimiento de enseñanza-aprendizaje, el problema radica en los docentes, son quienes deben analizar cómo están llevando su práctica, que resultados están obteniendo, que he hecho, que me falta por hacer, cómo hago las cosas, considero el campo para trabajarlo o lo omito, etc., entre otros aspectos; esta en el compromiso docente.

Entre a habilidad para resolver problemas de forma oral y de forma escrita, creo que existen diferencias enormes, las prácticas cotidianas ayudan a resolver algunos problemas y se tienen los resultados exactos, pero cuando se procede a plasmar como se hizo, no se tienen las respuestas deseables, es ahí donde se encuentra la diferencia y lo sustenta Federico Malpica, o le falta entender el algoritmo, procesos memorísticos, análisis del problema o negligencia para realizar las cosas, habría que identificar en que aspecto se encuentra y valorar.

En las clases de matemáticas que me he enfrentado en el nivel de preescolar, muchas veces si he permitido que mis alumnos resuelvan los problemas como ellos quieran, pero no sin antes explicar el procedimiento de cómo quiero que realicen las cosas., ya que muchos niños ya traen procedimientos de casa acerca de cómo resolver el problema y lo reflejan en las actividades.