tema 19 mlegal

7
MEDICINA LEGAL. PATOLOGÍA FORENSE. TEMA 19. TEMA 19: LA PERICIA EN LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA Concepto: Armas blancas son instrumentos lesivos que manejados manualmente atacan la superficie corporal por filo, punta o ambas. En función de esto las heridas pueden ser: - Punzantes. - Inciso cortantes. - Corto- punzantes. - Cortantes y contundentes. Heridas punzantes: Son lesiones causadas por instrumentos de forma alargada, diámetro variable pero no grueso, sección elíptica o circular con final en punta más o menos afilada. Los instrumentos pueden ser: - Naturales: espinas, aguijones,... - Artificiales: alfileres, agujas, flechas, lanzas,... Mecanismo de acción: Al penetrar en el organismo forman una cuña hacia el interior, rechazando y disociando los tejidos atravesados. Si tiene cierto grosor puede provocar desgarros en el tejido al vencer su límite de elasticidad. La acción fundamental es que la punta concentra la fuerza viva en una superficie muy limitada. Características de las heridas: - Orificio de entrada: radica en la piel. Si es muy fino no sobrepasa el límite de elasticidad de los tejidos, aparece un punto rojizo que permanece durante 2-3 días. Puede alcanzar órganos profundos, producirse complicaciones infecciosas o rotura del instrumento en el interior, por ello aunque el orificio sea mínimo puede ocasionar lesiones muy severas. Si es grueso sobrepasa el límite de elasticidad de la piel, el orificio adquiere forma oval con bordes nítidos e iguales. La dirección del ese ojal va a ser la del eje mayor de la hendidura, dependiendo de la dirección que tengan las fibras elásticas del tejido 1

Upload: api-3727386

Post on 07-Jun-2015

756 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 19 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 19.TEMA 19:

LA PERICIA EN LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA

Concepto:Armas blancas son instrumentos lesivos que manejados

manualmente atacan la superficie corporal por filo, punta o ambas.En función de esto las heridas pueden ser:

- Punzantes.- Inciso cortantes.- Corto- punzantes.- Cortantes y contundentes.

Heridas punzantes:Son lesiones causadas por instrumentos de forma alargada,

diámetro variable pero no grueso, sección elíptica o circular con final en punta más o menos afilada.

Los instrumentos pueden ser:- Naturales: espinas, aguijones,...- Artificiales: alfileres, agujas, flechas, lanzas,...

Mecanismo de acción:Al penetrar en el organismo forman una cuña hacia el interior,

rechazando y disociando los tejidos atravesados. Si tiene cierto grosor puede provocar desgarros en el tejido al vencer su límite de elasticidad.

La acción fundamental es que la punta concentra la fuerza viva en una superficie muy limitada.Características de las heridas:- Orificio de entrada: radica en la piel. Si es muy fino no

sobrepasa el límite de elasticidad de los tejidos, aparece un punto rojizo que permanece durante 2-3 días. Puede alcanzar órganos profundos, producirse complicaciones infecciosas o rotura del instrumento en el interior, por ello aunque el orificio sea mínimo puede ocasionar lesiones muy severas.

Si es grueso sobrepasa el límite de elasticidad de la piel, el orificio adquiere forma oval con bordes nítidos e iguales. La dirección del ese ojal va a ser la del eje mayor de la hendidura, dependiendo de la dirección que tengan las fibras elásticas del tejido en que se asienten. El ojal tiene importancia médico legal para conocer el instrumento que lo ha causado en base a:

o Ley de FILHOS: una lesión producida por un arma cilindrocónica simula a producida por un arma de dos filos (aunque sin colas).

o Ley de LANGER: cuando un instrumento punzante lesiona un punto en el que convergen fibras divergentes, adopta una forma triangular (ej: en el estómago).

- Trayecto: se va labrando en los tejidos por los que penetra y se va rellenando de sangre. Siguiendo las leyes anteriores el eje

1

Page 2: Tema 19 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 19.de entrada adquiere distinta forma en función de las direcciones de las fibras en cada plano.

- Orificio de salida: no siempre existe. Si existe es irregular, se forma por estallido, de dentro hacia fuera, siendo de menor tamaño que el de entrada.

Evolución de las heridas punzantes:Depende del grosor del arma, de la zona, si afectan o no a

órganos vitales, limpieza del arma,...Agravantes o complicaciones pueden presentarse cuando el

arma penetre en una cavidad perforándola (peritonitis), cuando afecte a órganos vitales o por infecciones en profundidad.

Heridas incisas o cortantes:Se producen por hoja poco espesa, de sección triangular,

actúan por el filo.Mecanismo de acción:

Actúan por el filo penetrando en los tejidos a modo de cuña, dividiéndolos y produciendo solución de continuidad. La acción lesiva se puede producir por presión o presión más deslizamiento.Tipos:- Lineales: se producen cuando la hoja penetra

perpendicularmente en los tejidos. Por la retracción de los bordes de la herida se produce una lesión oval que acaba en unos extremos más o menos afilados, se denominan colas (pueden ser uno o dos) y se forman cuando el instrumento se hace más superficial (al sacarlo).

- Herida: los bordes son regulares y limpios. La retracción es máxima cuando afecta sólo a la piel, aunque influye la posición del individuo. La retracción es menor cuando afecta a la piel y debajo de ella hay hueso (cráneo), en este caso son más superficiales y sin separación de los bordes. En algunos casos no hay retracción.

Las colas pueden ser de dos tipos:o Cola de ataque.o Cola terminal: es más superficial, se produce al sacar el

arma. Indica la dirección en que se ha introducido.Las paredes de la herida forman una sección triangular, son

lisas y regulares, nunca hay puentes de unión. En ocasiones termina en un fondo de saco ciego o en un hueso (pudiendo quedar impresa la marca del arma).

Las paredes se separan más en la piel y músculos, menos en tejidos fibrosos, cartilaginosos, hígado y bazo.

- Heridas incisas en colgajo: el instrumento incide oblicuamente, quedando un borde desprendido, el otro borde queda cortado a bisel.

- Heridas mutilantes: recaen sobre zonas prominentes del organismo (nariz, orejas, falanges,...)

2

Page 3: Tema 19 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 19.- Heridas atípicas: erosiones o rozaduras, el instrumento accede

tangencialmente. Otro tipo son en zig-zag, recaen en secciones de pliegues (codo, rodilla,..), presentan zonas de discontinuidad de la herida.

- Heridas irregulares: por defectos del arma (abolladuras, trazas,..), pueden servir para identificar el arma sospechosa.

Evolución:Es variable, en función del instrumento y zona en que recaigan.Pueden ser rápidamente mortales cuando perforan una víscera

(hemorragia, embolia gaseosa,..).Pueden ser mortales tardías como consecuencia de infecciones.Cuando no son mortales suelen tener un periodo de curación

corto, cicatrización rápida pudiendo dejar secuelas si afectan tejido nervioso, tendinoso o muscular.

Heridas cortopunzantes:Tienen las características de las incisas y de las punzantes.

Actúan por una punta y por el filo (navajas, cuchillos, puñales, estiletes,...).

En Función del número de filos pueden ser monocortantes, bicortantes o pluricortantes.Orificio de entrada:

Puede ser típico o atípico, dependiendo de la hoja:- Hojas planas monocortantes orificio ovalado con un extremo

agudo con cola y el otro romo.- Hojas planas bicortantes: orificio fusiforme, la dirección cambia

según cambie la posición del instrumento. No interviene la dirección de las fibras al ir cortándolas. En ocasiones el ojal no tiene cola (cuando entra y sale perpendicularmente). Presentará una cola si formó ángulo con la superficie. Dos colas si la víctima se movió.

- Hoja gruesa monocortante: ojal con cola en un lado y redondeada, casi cuadrada, en el otro.

- Hoja pluricortante: forma estrellada.- Atípicas: radican en el instrumento (como sucede con las limas)

o en la forma de producirse (por movimiento).Trayecto:

Puede ser único o múltiple (cuando el arma se vuelve a introducir sin haber salido totalmente del organismo), puede finalizar en fondo ciego o canal completo (cuando atraviese el cuerpo),Orificio de salida:

No es constante, si aparece tiene los bordes de la herida hacia fuera, es de menor tamaño que el de entrada y su forma es irregular.Lesiones por tijeras:- Si están abiertas: producen dos formas lineales en V.- Si están cerradas: producen ojal o rombo (si la punta es

desigual).

3

Page 4: Tema 19 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 19.

Heridas inciso-contusas:Son heridas profundas causadas por instrumentos con filo y

masa o peso considerables (sables, azadones, hachas,…).Inciden sobre el organismo separando los tejidos y a la vez

contundiéndolos y dislacerándolos. No es una herida limpia como las contusas.

Los bordes no son tan nítidos y aparecen con infiltración sanguínea en los bordes.Características:

Por la fuerza y peso afectan a órganos muy profundos, incluyendo partes óseas.

Si está bien afilado la herida puede asimilarse a las de las incisas, aunque mucho más profundas y con afectación ósea.

Si no está muy afilado, predomina el mecanismo contusivo con bordes irregulares e infiltrados.Diagnóstico diferencial:- Con las heridas incisas: carecen de cola, equimosis y contusión

en los bordes.- Con las contusas: menor contusión en los bordes, carecen de

puntos de unión y son menos irregulares.Pronóstico:

Es más grave por la mayor profundidad de las heridas, por su extensión y posibles infecciones.

Las mortales suelen serlo por hemorragias masivas o lesión en órganos vitales.

Las no mortales suelen dejar graves secuelas.

Problemas médico legales de las heridas por arma blanca:- Diagnóstico de vitalidad: la herida vital tiene los bordes con

infiltraciones sanguíneas, presenta sangre coagulada que resiste la prueba del lavado. Además es necesario hacer estudios histológicos e histoquímicas.Si aparece embolia gaseosa es signo de vitalidad, al igual que la retracción de los tejidos.

- Etiología médico legal: se trata de conocer si las heridas son de etiología homicida, accidental o suicida.Es importante conocer los antecedentes de la víctima, las características de las heridas (localización y número), vestidos de la víctima (los suicidas tienden a separarse la ropa).

Degüello suicida: si se trata de suicidio la característica fundamental es que se producen de izquierda a derecha y de arriba abajo (en caso de diestros), localizadas en la cara lateral izquierda del cuello y finalizando en la cara anterior, siendo raro que continúe hacia la derecha.

4

Page 5: Tema 19 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 19. La herida rara vez es única, suelen haber otras de tanteo. El corte suele ser inicialmente muy profundo, superficializándose progresivamente.La ropa va a estar manchada de sangre por su parte anterior, así como la mano ensangrentada.

Sección de los vasos de la muñeca: se seccionan por la parte anterior, pueden aparecer también en flexuras de los codos o zona inguinal.

Decapitacion: es muy rara la suicida, siendo más frecuente la homicida o accidental.

Heridas de defensa:Aparecen fundamentalmente en las extremidades

superiores, al tratar de evitar el ataque (antebrazos y manos). Son características del homicidio.

Identidad del arma:Es difícil la identificación en función de las heridas,

aunque se puede lograr una aproximación si se pueden comparar con un arma sospechosa de haberlas causado.

La anchura del arma también es difícil de determinar, aunque si es posible en las cortopunzantres que atacan perpendicularmente.

También es difícil determinar el número de filos y la longitud del arma.

El número de armas participantes se puede aproximar al diferenciar las características de las distintas heridas.

El orden de producción, la última herida suele ser la mortal, salvo que se aprecien signos de vitalidad.

La posición del agresor con respecto a la víctima también resulta difícil de determinar ya que ambos se mueven, pero la localización de las heridas y su dirección se pueden determinar si se han producido de delante hacia atrás o de atrás hacia delante.

5