tema 16 anticonvulsivantes

7
1 TEMA 16: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Ó FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES ANTICONVULSIVANTES

Upload: slayerail

Post on 05-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 16 anticonvulsivantes

11

TEMA 16:

FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Ó FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS Ó ANTICONVULSIVANTESANTICONVULSIVANTES

Page 2: Tema 16 anticonvulsivantes

22

EPILEPSIAEPILEPSIACaracterizada por descargas neuronales excesivas e Caracterizada por descargas neuronales excesivas e

incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular y disminución en el umbral de al interior celular y disminución en el umbral de despolarización.despolarización.

* * Según la causaSegún la causa:: Epilepsia Idiopática ó Primaria:Epilepsia Idiopática ó Primaria: genética genética Epilepsia adquirida ó Secundaria:Epilepsia adquirida ó Secundaria: producida por una lesión producida por una lesión

orgánica (tumor cerebral, trauma craneal, hiperglucemia, orgánica (tumor cerebral, trauma craneal, hiperglucemia, toxicosis,…)toxicosis,…)

* * Según la presencia del foco epileptógenoSegún la presencia del foco epileptógeno Gran MalGran Mal (en corteza motora) (en corteza motora):: produce convulsiones tónico- produce convulsiones tónico-

clónicasclónicas Crisis de AusenciaCrisis de Ausencia (en tálamo): desconexión entre el (en tálamo): desconexión entre el

individuo y el medio que le rodeaindividuo y el medio que le rodea

Page 3: Tema 16 anticonvulsivantes

33

Cualquier alteración enCualquier alteración en

el equilibrio GABA/glutamatoel equilibrio GABA/glutamato

a favor del glutamato o en a favor del glutamato o en

la apertura normal de losla apertura normal de los

canales de Na+ y Ca++ canales de Na+ y Ca++

puede producir convulsiones.puede producir convulsiones.

Page 4: Tema 16 anticonvulsivantes

44

Mecanismo de acción Mecanismo de acción de los anticonvulsivantesde los anticonvulsivantes

Aumentar la función del GABAAumentar la función del GABA:: aumento de su síntesis, aumento de su síntesis, facilitar su acción sobre receptor, inhibir su recaptación…facilitar su acción sobre receptor, inhibir su recaptación…

Inhibir los canales de Na+:Inhibir los canales de Na+: se inhiben preferentemente se inhiben preferentemente los ya activados (a mayor descarga, mayor bloqueo), así los ya activados (a mayor descarga, mayor bloqueo), así disminuye la transmisión en el foco epileptógeno afectando disminuye la transmisión en el foco epileptógeno afectando menos a las células vecinas.menos a las células vecinas.

Inhibir los canales de Ca++Inhibir los canales de Ca++ (la entrada de Ca++ es (la entrada de Ca++ es necesaria para la liberación del neurotransmisornecesaria para la liberación del neurotransmisor):): efecto efecto principalmente en tálamo (tratamiento de crisis de principalmente en tálamo (tratamiento de crisis de ausencia)ausencia)

Page 5: Tema 16 anticonvulsivantes

55

ClasificaciónClasificación

1ª generación1ª generación:: FenobarbitalFenobarbital. Barbitúrico de acción prolongada. . Barbitúrico de acción prolongada.

Segunda elección por sus efectos adversos. Se une Segunda elección por sus efectos adversos. Se une al canal de Cl- asociado al GABA haciendo que al canal de Cl- asociado al GABA haciendo que permanezca abierto por más tiempo. Es eficaz en permanezca abierto por más tiempo. Es eficaz en tratamiento de convulsiones febriles neonatales.tratamiento de convulsiones febriles neonatales.

FenitoínaFenitoína. Bloquea los canales de Na+ VD y los . Bloquea los canales de Na+ VD y los canales de Ca++. Produce hiperplasia gingival, más canales de Ca++. Produce hiperplasia gingival, más frecuente en niños y adolescentes (realizar frecuente en niños y adolescentes (realizar periódicamente profilaxis). El uso crónico de periódicamente profilaxis). El uso crónico de fenitoína puede incrementar el riesgo de toxicidad fenitoína puede incrementar el riesgo de toxicidad del paracetamol.del paracetamol.

Page 6: Tema 16 anticonvulsivantes

66

2ª generación:2ª generación:

Han ido sustituyendo a los primeros. Han ido sustituyendo a los primeros. Amplio espectro Amplio espectro antiepilépticoantiepiléptico. También se utilizan como anitmaníacos y . También se utilizan como anitmaníacos y analgésicos (en migraña y neuralgias).analgésicos (en migraña y neuralgias).

CARBAMACEPINACARBAMACEPINA bloquea canales de Na+ y de Ca++.bloquea canales de Na+ y de Ca++.Produce alteraciones sanguíneas que obligan a la realización Produce alteraciones sanguíneas que obligan a la realización de de controles hematológicoscontroles hematológicos. . La La eritromicinaeritromicina inhibe el metabolismo de la carbamacepina. inhibe el metabolismo de la carbamacepina. Salvo administraciones aisladas, como en la prevención de Salvo administraciones aisladas, como en la prevención de endocarditis, deberían prescribirse otros antibióticos. endocarditis, deberían prescribirse otros antibióticos.

ÁCIDO VALPROICO,ÁCIDO VALPROICO, bloquea los canales de Na+ y los de bloquea los canales de Na+ y los de Ca++. Aumenta la síntesis de GABA y disminuye su Ca++. Aumenta la síntesis de GABA y disminuye su metabolización.metabolización.Prolonga el tiempo de hemorragia por ello, hay que Prolonga el tiempo de hemorragia por ello, hay que evitar la evitar la asociaciónasociación con con AINE.AINE.

Page 7: Tema 16 anticonvulsivantes

77

Benzodiacepinas,Benzodiacepinas, potencian la acción del GABA.potencian la acción del GABA. Indicadas en tratamiento agudo de un estado de mal Indicadas en tratamiento agudo de un estado de mal

epiléptico, crisis profundas, epilepsias alcohólicas, epiléptico, crisis profundas, epilepsias alcohólicas, convulsiones neonatales y prevención de convulsiones convulsiones neonatales y prevención de convulsiones febriles.febriles.

Uso crónico limitado por su tolerancia y efectos secundariosUso crónico limitado por su tolerancia y efectos secundarios

3ª generación3ª generación

Buena tolerabilidad, menos interacciones. Suelen utilizarse Buena tolerabilidad, menos interacciones. Suelen utilizarse como coadyuvantes en casos resistentes, pero su papel como coadyuvantes en casos resistentes, pero su papel como primera opción de tratamiento no se ha establecido como primera opción de tratamiento no se ha establecido todavía.todavía.

VIGABATRINA. VIGABATRINA. Amplio espectro antiepiléptico.Amplio espectro antiepiléptico. Aumenta la Aumenta la síntesis de GABA y disminuye su metabolización.síntesis de GABA y disminuye su metabolización.