tema 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. además el viaje merece la pena...

14
E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 1 TEMA 11 RELACIONES SOCIALES

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 1

TEMA 11

RELACIONES SOCIALES

Page 2: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 2

TEMA 11. RELACIONES

SOCIALES

¿TE ENROLLAS, TÍO?

Hemos quedado esta tarde la panda. Es sábado y a Jesús,

que se acaba de sacar el carné de conducir, su padre le ha

prestado el coche. Para celebrarlo hemos decidido subir a

Aranjuez, son las fiestas, además nos han dicho que acaban de

abrir una discoteca con mucha marcha. Seguro que lo pasamos

fenomenal.

A todos nos va la juerga, pasarlo bien entre amigos,

entonces el tiempo se acorta y hasta parece que las horas pasan en

un soplo sin sentirlas.

Entre cubatas, buena música y mejor compañía, se acerca la

madrugada. Con ella empiezan a surgir los primeros desertores.

Son los que el lunes tienen que fichar.

Es el reverso de la moneda, junto a esos momentos llenos de

expansión, conviven otros de responsabilidad y esfuerzo, donde

no hay más narices que dar la cara y cumplir. De todas formas,

eso hace que apreciemos mejor esas horas llenas de juerga,

amistad y alegría.

¿Estamos todos?. Parece que sí. Me parece que el coche que

aparece por la esquina es el nuestro. Así es que, tíos, ¡a tope!.

Page 3: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 3

Copia en tu cuaderno las palabras subrayadas, ordénalas

alfabéticamente y escribe su significado.

Contesta a las siguientes preguntas que hacen referencia al

texto:

1. ¿En qué día de la semana ocurre la historia?

2. ¿Quién se acaba de sacar el carné’

3. ¿A dónde van a ir de marcha?

4. ¿Qué dice el texto de los desertores?

5. ¿Por qué aprecia mejor las horas de juerga?

Escribe frases completas con las palabras siguientes:

conducir, juerga, discoteca, marcha, desertor

De las frases anteriores, señalar cuál es el sujeto y cuál es

el predicado.

Escribe los nombres que hayas utilizado en las frases

anteriores.

Asocia un adjetivo a cada uno de los nombres anteriores

Escribe el antónimo de:

alegría, divertido, trabajo, limpio, alto.

Escribe el sinónimo de:

juerga, desertor, coche, colega, repleta.

Escribe el título de tres canciones que te gusten.

Page 4: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 4

LA SÍLABA

La sílaba es cada uno de los golpes de voz con que se

pronuncia una palabra.

Las palabras se clasifican en función del número de sílabas:

-monosílabas: con una sílaba (pan, sal, fin, ya...)

-bisílabas: con dos sílabas (café, marrón, casa...)

-trisílabas: con tres sílabas (moneda, casera, médico...)

-polisílabas: con más de tres sílabas: ayuntamiento, cafetería...).

Una sílaba puede constar de uno o más sonidos. Todos los

sonidos que forman una sílaba se agrupan en torno a una vocal.

Las vocales se clasifican según la mayor o menor abertura

de la boca al pronunciarla. Son vocales abiertas la a, e, o .Son

vocales cerradas la i, u.

Forman un diptongo (pertenecen a la misma sílaba) si van juntas

dos vocales cerradas, o una abierta y otra cerrada o una cerrada y

otra abierta.

Escribe palabras distintas de las señaladas, cambiando la

primera letra consonante:

losa, bola, duna vela, tala, mata.

Ejemplo: losa, cosa, fosa, rosa, sosa.

Escribe las palabras posibles utilizando solo las letras de

cada una de estas palabras

p-a-l-e-t-a, a-m-o-r, c-a-s-o, s-a-p-o, t-i-b-u-r-ó-n.

Ejemplo: paleta, aleta, pala tea, átale, tela, pata....

Clasifica las siguientes palabras en función del número de

sílabas.

casa, cabeza, ron, tomate, café, cebolla, nieve, viaje, libro,

gol, pan, bola, campeonato, meteorólogo, elefante, león,

ahora, paté, inútil, escalera, buque, único tres, siete, pirámide,

está, sílaba, en, donde, tiburón, externo, agudo, agua, sal.

Page 5: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 5

Escribe una frase con cada una de las siguientes palabras:

pasillo, carta, película, paisaje, familia.

Subraya todos los verbos de las frases anteriores.

Encierra en un círculo los nombres que haya en las frases

anteriores.

Tacha los adjetivos que hay en las frases anteriores.

Escribe el número de palabras de cada frase.

Ordena alfabéticamente las siguientes palabras, poniendo

al lado el número de sílabas que tenga cada palabra.

sótano, jabón, tarro, coco, cable, horas, minutos, familia,

permiso, vagones, estación, ferrocarril.

RECUERDA:

Los signos de interrogación ¿ ? se usan al empezar y

terminar una pregunta. Ejemplo ¿cuántos euros

tienes? Los signos de exclamación ¡! Se emplean para dar mayor

fuerza a una oración que expresa emociones como alegría,

tristeza, duda, miedo o sorpresa. Ejemplo ¡vamos!, ¡Qué

pasada!

Coloca los signos adecuados en las siguientes frases:

A dónde vas ahora

Cada día estás más loco

Lo tengo más negro

Cuándo sabré algo

Qué hora es

Adelante, valientes.

Page 6: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 6

Copia el siguiente texto

Imagínese qué susto si un día va usted tranquilamente circulando por una carretera junto al mar y empieza a subir la marea hasta hacerla desaparecer y le deja a usted con su coche en medio de las olas. Bueno, pues esto puede ocurrirle si va desde el pueblo de Vedsted a la isla de Mando en Dinamarca a través de la carretera que los une. Mando es una isla de quince kilómetros, la mayor parte arrebatados al mar. En ella viven 150 personas que se protegen de los envites del mar por dos diques. Los siete kilómetros de carretera están abiertos doce horas y otras doce inundados por la marea. Así pues, si alguien se le ocurre atravesar los siete kilómetros, lo más aconsejable es preguntar a los vecinos sobre las condiciones meteorológicas, ya que si empieza a subir el agua y sopla viento del oeste lo más seguro es que se encuentre nadando a mitad de recorrido. ¿Y si tiene una avería o un pinchazo a mitad de recorrido? Por eso, lo mejor es dejarse de líos y coger el transporte público que han inventado para esta carretera y que puede circular un poco antes o un poco después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas partes.

-Invéntate un título para el texto que acabas de copiar, haz

un breve resumen y en muy pocas frases haz algún

comentario personal.

Copia en tu cuaderno las siguientes columnas de

sílabas relacionándolas para hacer palabras.

Vue jez vi vén

Page 7: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 7

Vi do ve ta

Ve ler vi cal

Ve a ve to

Va drio va jez

Vi to vai sual

Vul lo va rus

Vi da ve lla

Ve nir vi sión

Va go vo rio

Ver tro ver na

Vie co vi cio

Viu sor vien tud

Vues tal ve car

Ve dad vir vo

Vi de vi ver

Vuel gen vol ter

Ver jo vi rón

Vi la vol to

Vir do va vir

Page 8: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 8

Sabiendo la regla de ortografía que dice que se

escribe con uve después de las letras d, b, n, busca

en la sopa de letras palabras con uve.

A S A D V I E R T O

A D D R Y I E D J O

I N V I E R N O O I

E A E E H A E B H N

N L R J R D N V G V

V B S K K V V I D I

I R A E A E I O S E

D O R I D R T O A R

I F I O T S E S S N

A D O A G O B F C O

Page 9: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 9

LOS RÍOS ESPAÑOLES

Los ríos españoles son en general de mediana

longitud, escaso caudal y régimen irregular. Podemos

distinguir tres vertientes (lugar donde desembocan)

a) vertiente cantábrica: son ríos cortos, de curso rápido

y accidentado y de régimen regular. Son ríos de esta

vertiente el Bidasoa, Nervión, Narcea, Eo...

b) vertiente atlántica. Menos los gallegos, el resto son

ríos largos de perfil llano y régimen irregular.

Pertenecen a esta vertiente el Miño, Duero, Tajo,

Guadiana, Guadalquivir...

Page 10: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 10

c) vertiente mediterránea. Son ríos cortos, de escaso

caudal y régimen muy irregular (menos el Ebro).

Pertenecen a esta vertiente el Ter, Llobregat, Ebro,

Turia, Júcar, Segura, etc..

Fijándote en los gráficos anteriores, escribe por

orden los siete ríos más largos de la península.

Define cómo es el río Segura.

Escribe los mares que rodean a la península

Page 11: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 11

MATEMÁTICAS

Realiza las siguientes operaciones:

25,26 542,13 254,01 25,50

x 5,5 x 9,61 x 6,42 x 8,6

5426 6 2546 4 65742 8

254,56 5 62,54 7 235,54 6

254,54 6 658,94 8 652,5 7

25,45 8 54,50 6 254,75 5

265,54 24 65,45 53 54,29 42

546,2 56 254,5 71 546,25 51

254,54 65 256,45 27 267,45 54

Page 12: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 12

254,2 x 1000 = 254,25 x 100 =

254,12 x 10.000 = 542,64 x 10 =

54,542 x 10 = 5000 x 1000 =

123,4 x 10 = 12,34 x 10 =

12,34 x 100 = 1,234 x 1000 =

124,25 x 100 = 541,24 x 1000 =

0,12 x 10 = 0,12 x 1000 =

División de un número por la unidad seguida de

ceros:

Lo que hay que hacer es correr la coma hacia la

izquierda tantos lugares como ceros tenemos.

Ejemplo:

452,2 : 100 = 4,522 687,5 : 10 = 68,75

Si es un número sin decimales, se ponen tantos

decimales como ceros hay.

Ejemplo

452: 10 = 45,2 9842: 1000 = 9,842

Si hay más ceros que números a la derecha, se

pondrán a la derecha los ceros que falten.

Ejemplo

45: 1000 = 0,045 54,2 : 1000 = 0,0542

0,5 : 100 = 0,005 54,5 : 100 = 0,545

Page 13: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 13

Realiza las siguientes operaciones:

214,2 : 1000 = 12,21 : 10 =

254,21 : 100 = 254,14 : 100 =

1,25 : 1000 = 41,54 : 1000 =

54,2 : 10 = 475,2 : 1000=

21,62 : 1000 = 4,54 : 10 =

14,54 : 100 = 254,2 : 10 =

1,25 : 1000 = 54,4 : 1000 =

25,4 : 100 = 25,3 : 1000 =

154 : 10 = 254 : 100 =

548,1 : 100 = 254,41 : 10 =

2,12 : 1000 = 1,1 : 100 =

5,3 : 1000 = 8, 4 : 1000 =

Copia en tu cuaderno y resuelve los siguientes

ejercicios:

1. Un dulce vale lo mismo que una docena de

huevos. Un huevo vale 7 céntimos. ¿Cuánto vale

el dulce?

2. Tres dulces valen lo mismo que un kilo de

azúcar. El kilo de azúcar vale 87 céntimos.

¿Cuánto vale un dulce?

3. Para ir al cine 5 amigos, llevan 4 billetes de 5

euros, una moneda de 2 euros y otra moneda de

50 céntimos. ¿Cuánto vale cada entrada?

Page 14: TEMA 11 - murciaeduca.es · después de que la marea baje o suba. Además el viaje merece la pena al avanzar en un autobús por una carretera que no se ve y rodeado de agua por todas

E.D.Murcia - EDUCACIÓN DE ADULTOS – Nivel I. –tema 11 Página 14

4. Una caja que contiene 6 botes de conserva ha

costado 31,5 euros. ¿A cuánto resulta cada

bote?

5. Una herencia de 89.563,16 euros se ha de

repartir entre 4 hermanos, en partes iguales

¿Cuánto corresponderá a cada uno?

6. Por una pieza de tela que mide 8 metros hemos

pagado 216,4 euros. ¿A qué precio resulta el

metro?

7. ¿Cuánto valdrán 8 pares de corbatas

pagándolas a 8,6 euros la unidad?

8. Un monopatín vale 17 euros y una bicicleta 352

euros. Si compramos 2 unidades de cada clase,

¿cuánto pagaremos por todo?

9. Si se reparten 236,50 euros entre 5 amigos

¿Cuánto recibirá cada uno?