tema 1 sociologia de la educación

6
 T ema 1  SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Papel de la Sociología de la Educación en la formación del maestro/a LA SOCIOLOGÍA Es la ciencia que estudia sistemáticamente, rigurosa y científicamente la sociedad. Trata de estudiar la naturaleza de la sociedad y los cambios sociales. Estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos umanos. Se centra en las relaciones sociales y en cómo influyen en el comportamiento de las  personas y cómo la sociedad producto de esas relaciones e!oluciona y cambia. "mplica un modo particular de !er/analizar el mundo que nos rodea, es decir una determinada perspecti!a.  La sociología considera que los individ uos somos únicos. Lo que estudia es las relaciones entre los distintos grupos. Componentes: Las instituciones, los grupos sociales, los grupos e instituciones (y relaciones consigo mismos)  Hacer sociología implica usar la perspectiva sociología que se ha trasladado a todas las  perspectivas. LA PERSPEC TIV A SOCIOLÓGICA #. Seg $n P . %er ger consist e& a' (e r lo general en lo parti cul ar& Que cuando la sociología estudia a los grupos desde ser un grupo como son ellos en función de los elementos que lo condicionan&  os in!luye: !amilia amigos, medios de comunica ci"n, moda, lugar de r esidencia, religi"n, educaci"n, economía, clase social, la edad: La e# periencia  $articular %& 'ndividuos eneral & resto de elementos.  b' )uestionamiento de lo *normal+, del *sentido com$n+  *esde a sociología una de las p remisas es decir que no hay na da normal o de sentido común. +n una misma sociedad lo que se ve normal ahora no es lo mismo que antes. Las cosas normales dependen del momento y el conte#to. . Te-tos& an nei n y i ll s . Perspect i!a crít ica , plural  *urheim & La decisi"n m-s personal q ue una persona puede tener es el suicidio.  La tienen a desarro llar m-s las personas en marg inaci"n social y crisis social. Los m-s a/os son m-s conscientes que lo que nos ocurres ocurre por !actores e#ternos. 0. 1a persp ecti! a socioló gica en nu estra !i da cotid iana& ma rgina ción soc ial y crisis sociales Objeto y método en la !"en!"a #"t$%"!o&o!"ale 2ificultades& "ntangibilidad de la realidad a estudiar . 3estudias la sociedad' 4b5eto6su5eto a estudiar 3implicación del profesor'

Upload: cristo-morales

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 1/6

 Tema 1

 SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Papel de la Sociología de la Educación en la formación del maestro/a

LA SOCIOLOGÍA

• Es la ciencia que estudia sistemáticamente, rigurosa y científicamente la sociedad.

Trata de estudiar la naturaleza de la sociedad y los cambios sociales.• Estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos umanos. Se

centra en las relaciones sociales y en cómo influyen en el comportamiento de las

 personas y cómo la sociedad producto de esas relaciones e!oluciona y cambia.

• "mplica un modo particular de !er/analizar el mundo que nos rodea, es decir una

determinada perspecti!a.

 La sociología considera que los individuos somos únicos. Lo que estudia es las

relaciones entre los distintos grupos.

Componentes: Las instituciones, los grupos sociales, los grupos e instituciones (y

relaciones consigo mismos)

 Hacer sociología implica usar la perspectiva sociología que se ha trasladado a todas las

 perspectivas.

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

#. Seg$n P. %erger consiste&

a' (er lo general en lo particular& Que cuando la sociología estudia a

los grupos desde ser un grupo como son ellos en función de los

elementos que lo condicionan&

 os in!luye: !amilia amigos, medios de comunicaci"n, moda, lugar de residencia,

religi"n, educaci"n, economía, clase social, la edad: La e#periencia

 $articular %& 'ndividuos

eneral & resto de elementos.

 b' )uestionamiento de lo *normal+, del *sentido com$n+

 *esde a sociología una de las premisas es decir que no hay nada normal o de sentido

común. +n una misma sociedad lo que se ve normal ahora no es lo mismo que antes. Las

cosas normales dependen del momento y el conte#to.

. Te-tos& annein y ills

. Perspecti!a crítica, plural

 *urheim & La decisi"n m-s personal que una persona puede tener es el suicidio.

 La tienen a desarrollar m-s las personas en marginaci"n social y crisis social. Los m-s

a/os son m-s conscientes que lo que nos ocurres ocurre por !actores e#ternos.

0. 1a perspecti!a sociológica en nuestra !ida cotidiana& marginación social y

crisis sociales

Objeto y método en la !"en!"a #"t$%"!o&o!"ale

2ificultades&

• "ntangibilidad de la realidad a estudiar. 3estudias la sociedad'

• 4b5eto6su5eto a estudiar 3implicación del profesor'

Page 2: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 2/6

 Tema 1

 'mposiilidad de separarse del traa/o que se reali0a, por e/emplo, un pro!esor que

hale todo el día de su traa/o, es camiante !orma de traa/ar totalmente distinta

cuando el -mito de traa/o es el mismo.

2iferentes paradigmas sociológicos, que se usan a la hora de anali0ar la sociedad  

3Tabla #.#'&

• 7uncionalismo

• Paradigma del conflicto

• Paradigma de la acción

'()é e la So!"olo*+a de la Ed)!a!"$n,

• Es Sociología (no se puede comprender si no es desde la sociología, los

 padres son los mismos: *urheim, 1ar# y 2eer), acen con el origen delcapitalismo), si vamos a e#plicar cu-l es la naturale0a de la educaci"n, esto

 solo se podr- hacer, si e#plicamos cual es la propia naturale0a de la

 sociedad, como in!luye en la propia sociedad.

• Sólo puede ser entendida desde la Sociología, y a pesar de ello tiene&

• 2isciplina con personalidad propia y original

O%"*en e "nt"t)!"onal"-a!"$n de la So!"olo*+a de la Ed)!a!"$n

•  8ace al mismo tiempo que la Sociología ante una 3poca de caos con!lictos

 y tensiones se crea una nueva moral, para tratar de propagarlas en las

escuelas, cuyos padres y pilares son *urheim, 1ar# y 2eer.

 +sto signi!ica que naci" en el siglo 4'4 (inicio de la capitali0aci"n,

industriali0aci"n, etc.), en ++55 y los países +uropeos 6ccidentales, naci" !uera de las

universidades, no nace como una disciplina cientí!ica sino nace como una !orma

 personal de anali0ar la sociedad, una serie de !il"so!os que eran en estos momentos

7aint7imon, 7pencer, Comte.

 La palara sociología !ue acu8ada por primera ve0 por 9uguste Comte en el 4L'' 

curso de !iloso!ía positiva.

Consideran que hay una ;desorgani0aci"n moral<, para solucionarlo haría que

crear una nueva moral, di!undir ese nuevo orden moral y ser aprendido por todos comonuevo orden.

Page 3: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 3/6

 Tema 1

 $ara que sean interiori0ados se crean nuevas escuelas, para sociali0ar la nueva

moral, generali0ando la educaci"n a toda la polaci"n, y asi evitamos los con!lictos y las

tensiones.

 +n esta 3poca los ni8os se encuentran traa/ando en !aricas, ya que solo

estudiaan los m-s !avorecidos, en este momento se plantea sacar a los ni8os de las

 !aricas y crear una escuela, donde el o/etivo no es proporcionarles conocimientos, sino

 sociali0arlos adecuadamente (mano de traa/o sumisa, que acepten las normas decomportamiento), para propagar el nuevo orden, el orden urgu3s.

 1ar#: est- en contra de sacar a los ni8os de la !-rica, 3l pensaa que el control

 político se llevara en las !-ricas, entonces los maestros deían ir a las !-ricas para

ense8ar la !ormaci"n -sica, y así no camiar la ideología urguesa, sino el

 proletariado.

 +l o/etivo era que la clase orera dominara el traa/o manual y el moral. Los ni8os de

las clases oreras dominen traa/o manual y el intelectual (no implantada).

 *urheim: los ni8os tienen que compartir esos nuevos valores y moral, la sociedad tiene

que ser /usta, es /usta cuando cada uno ocupa aquel puesto para el que esta mas preparado o capacitado, por lo que propone una educaci"n única (!ormaci"n -sica

oligatoria, igual para todo el mundo, lo prioritario es evitar los con!lictos y tensiones,

lograr la sociali0aci"n escolar, y proporcionar las herramientas -sicas para que

despu3s las personas que quieran o no tengan capacidad, se puedan incorporar al

mundo del traa/o y est3n muy ien sociali0ados) y múltiple (ciclos para traa/adores

manuales, achiller para los traa/adores intelectuales, cada persona según su

capacidad ira a un traa/o manual o a un intelectual).

• )omo disciplina acad9mica a partir de la d9cada de #:;<& constitución de la

escuela como mecanismo de selección y asignación de las posiciones

sociales en una sociedad pretendidamente abierta7e espera una sociedad aierta, espera que el puesto que cada uno tenga en la sociedad

no venga dado por la situaci"n que ocupes en la sociedad, sino que venga dado de tu

capacidad, es!uer0o, meritos, etc., entonces, alguien tiene que evaluar que sea /usto, con

el que puedas demostrar que tu realmente vales, esto es la escuela una instituci"n.

 +n ese momento aparecen teorías que dicen que si es así y otras que no.

Objeto de et)d"o

La So!"olo*+a de la Ed)!a!"$n estudia las relaciones que se establecen entre la

educación y la sociedad, cómo se influyen y condicionan mutuamente. Es decir, estudia el

sistema educati!o a tra!9s de las interacciones que se establecen con la economía, la política, la cultura en la sociedad y con la totalidad social. Por tanto, trata de e-plicar la

naturaleza (anali0arla previamente) de la educación en la sociedad

 +studia c"mo in!luye la sociedad en la educaci"n y viceversa. $ara poder e#plicar el

 papel que /uega la educaci"n en la sociedad, hay que e#plicar primero la naturale0a de

la educaci"n. *e qu3 sociedad se hala para saer el tipo de educaci"n que se dar- en

ella.

Centro educativo % arrio en el que se encuentra

 +/.: goierno & política & recortes & calidad educativa (materiales, pro!esores,

actividad etc.)

• 1as prácticas escolares se e-plican por esas relaciones, pues se gestionan yconstruyen a partir de ellas. )uadro 7ernández Palomares.

Page 4: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 4/6

 Tema 1

• )uestiones que aborda la Sociología y la Sociología de Educación& el

 problema del orden y el cambio social

 +n sociología seria, como y porque se mantienen estales o camian las sociedades.

7ociología de la educaci"n, como y porque se mantienen estales las sociedades, y se

traa/a la cohesi"n social.

 9orde el tema que aorde, en el !ondo siempre se hala de dos temas, orden y camio

 social.

1a Sociología de la Educación es la ciencia que analiza el papel de la educación

respecto a la reproducción 3económico6social6cultural' y al cambio social

=>u9 produce la educación? =>u9 reproduce? =Puede la educación cambiar el

futuro de las personas, de los países?

Fernando Sabater (1999): El valor de educar. Barcelona: Ariel. (Filosofo)

Te hace reexionar o resonder a diferentes cuestiones sie!re en base a

tus roias exeriencias" esto i!lica #ue cada ersona contestara de

deter!inada !anera se$%n la exeriencia de esa ersona" la roia

conceci&n de educaci&n" ol'tica" etc." la for!aci&n" deende de los !is!os

ele!entos #ue con$uran la ersona.

o existe una %nica resuesta.

o se uede ca!biar la sociedad el futuro de la sociedad" desde la educaci&n

%nica!ente. E*: ode!os for!ar !e*or a la $ente" ero si no arre$la!os los

 uestos de traba*o" de nada sirve" +a est,n for!ados ero no ha+ traba*o +

nos va!os fuera.

-o!o no se consi$ue" se da refor!a educativa" ero esto si$ue i$ual de !al"

as' #ue es un ciclo sin n.

Pe%.e!t"/a o!"ol$*"!a

Page 5: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 5/6

 Tema 1

• 2enominador com$n& las relaciones entre educación y la igualdad de

oportunidades económicas, sociales y políticas

 +n sociología de la educaci"n:

•  =uncionalismo: consideran que el sistema educativo es /usto, o!rece igualdad de

oportunidades educativas, que signi!ica que tendremos igualdad de

oportunidades>, consideran que esto es porque todos los ni8os est-nescolari0ados independientemente de su clase social, 0ona donde haitan, misma

edad, misma madure0, mismo pro!esorado, ismos materiales, mismos contenidos,

evaluaci"n, todo es igual, lo que o!erta el sistema educativo es igual, por tanto

los resultados escolares que son desiguales se deen a las capacidades, es!uer0o

 y merito del ni8o. Como pruea de este sistema /usto se coloca al ecario.

• ?eorías de la reproducci"n: el sistema educativo no o!rece igualdades de

oportunidades educativas, y por tanto no tendremos igualdad de oportunidades.

7i miramos cualquier tipo de estudios (nacional, internacional, comunidad,

estado) vemos que a mayor nivel educativo de los padres mayor nivel educativo

de los hi/os, luego el sistema educativo no o!rece igualdad de oportunidades. +/.: solo un @AB de los padres que no tienen estudios, sus hi/os terminan estudios

universitarios si tienen estudios universitarios el DEB de sus hi/os tami3n.

 Fecario: es la e#cepci"n que hace que no se cuestione el !uncionamiento del

 sistema educativo, que se considere como /usto. Como hay chicos de la clase

 popular que triun!an en el sistema educativo, autom-ticamente se convierten en

el modelo (si el primo pudo, tú tami3n).

o ?ria Gep. Cultural: es el mismo contenido, pero el lengua/e, la cultura que

 se transmite es desde las clases dominantes. 6curre que en las clases

 populares se tienen a soreentender la in!ormaci"n, mientras que en el

dominante se escrie de !orma seme/ante en el que se hala.

o ?ria Gep. +con"mica: +l sistema educativo es un re!le/o del econ"mico, es

in/usto, y en !unci"n de a clase social y el curriculum oculto te desvía a

determinada situaci"n (traa/o, ciclo, universidad, etc.) los ni8os

empie0an en in!antil con la manipulaci"n, en primaria mucho menos, y así 

 progresivamente, lo que supone un lastre a los de la clase popular, se pasa

al traa/o intelectual.

Tem0t"!a 1)e abo%da

Socialización, igualdad de oportunidades, la organización escolar, el currículum, el

traba5o de los docentes, la familia, relación educación6empleo,@ *esde estas perspectivas se anali0a todo esto.

 Gelaci"n educaci"nempleo: la educaci"n se adapta el mercado del traa/o, que

nos !orme según sus necesidades. $ero esto es imposile, el mercado de traa/o camia

constantemente, pero esto no signi!ica que no lo contemplemos, el sistema educativo

responda a otras !unciones, !ormar como personas.

Preguntas a las que intenta responder.

Im.l"!a!"one .a%a la 2o%ma!"$n do!ente

• 1as formas de acercarse a los problemas escolares contienen,

conscientemente o no, planteamientos políticos, ideológicos y culturales.Profesorado como agente fundamental en la legitimación social.

Page 6: tema 1 sociologia de la educación

8/17/2019 tema 1 sociologia de la educación

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-sociologia-de-la-educacion 6/6

 Tema 1

• Ayuda a comprender, conocer y refle-ionar las posibilidades y limitaciones

reales de la educación en nuestras sociedades actuales.