tema 1. prehistoria en la penÍnsula ibÉrica · prehistoria en la penÍnsula ibÉrica 1. conceptos...

81
Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes. 1 TEMA 1. PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 1. CONCEPTOS Prehistoria: es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el comienzo de la historia, que se da con el descubrimiento de la escritura. Este periodo se divide en dos: Paleolítico y Neolítico. Paleolítico: periodo de la prehistoria en el que las poblaciones humanas son nómadas y practican una economía depredadora basada en la caza, pesca, recolección y carroñeo ocasional. Neolítico: periodo de la prehistoria en el que los humanos practican una economía productiva basada en la agricultura y la ganadería. Ahora las poblaciones son sedentarias . 2. PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Inferior. 800.000-90.000 a. C. Destacamos el yacimiento de Atapuerca donde se encuentran restos de Homo Antecesor (700.000) y Homo Heildebergensis (400000) Medio 90.000-35.000 a.C. Durante este periodo destaca la presencia del Homo Neanderthalensis . Los principales yacimientos se han encontrado en Atapuerca y Gibraltar. Superior 35000 al 8000 aC. Aparece el arte , destaca la cueva de Altamira . Mejora el clima 3. NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA El neolítico surge en Oriente Medio en torno al 8000 a. C. Características: Economía productora Domesticación de animales Sedentarismo Cerámica Herramientas Diversificación del trabajo Jerarquización social

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

1

TEMA 1. PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

1. CONCEPTOS Prehistoria: es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el comienzo de la historia, que se da con el descubrimiento de la escritura. Este periodo se divide en dos: Paleolítico y Neolítico. Paleolítico: periodo de la prehistoria en el que las poblaciones humanas son nómadas y practican una economía depredadora basada en la caza, pesca, recolección y carroñeo ocasional. Neolítico: periodo de la prehistoria en el que los humanos practican una economía productiva basada en la agricultura y la ganadería. Ahora las poblaciones son sedentarias.

2. PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Inferior. 800.000-90.000 a. C. Destacamos el yacimiento de Atapuerca donde se encuentran restos de Homo Antecesor (700.000) y Homo Heildebergensis (400000) Medio 90.000-35.000 a.C. Durante este periodo destaca la presencia del Homo Neanderthalensis. Los principales yacimientos se han encontrado en Atapuerca y Gibraltar. Superior 35000 al 8000 aC. Aparece el arte, destaca la cueva de Altamira. Mejora el clima

3. NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA El neolítico surge en Oriente Medio en torno al 8000 a. C. Características:

• Economía productora • Domesticación de animales • Sedentarismo • Cerámica • Herramientas • Diversificación del trabajo • Jerarquización social

2

El neolítico llegó a la península en torno al 5000 a.C. por el Mediterráneo. Los primeros asentamientos se dan en cuevas y posteriormente en poblados estables. Culturas del Neolítico:

• Cerámica cardial: llamada así por las cerámica que utilizaban decoradas con la concha cardium edulem. Yacimientos: la Carigüela

• Sepulcros de fosa: especialmente en el área de Cataluña

• Cultura megalítica: se caracteriza por su construcción con grandes piedras.

- Dólmenes (Valencia de Alcántara) - Menhir

• Cultura de Almería

4. EDAD DE LOS METALES

! Cobre. 3000 A.C.

Se introducen sistemas de riego, de abono, el arado y se produce la sedentarización. Culturas:

o Megalitismo: destacan los yacimientos de Andalucía.

o Cultura de los Millares, (Almería) . 2400 a.C.

o 2200 a.C. En la transición al bronce se produce la cultura del vaso

campaniforme.

! Bronce. 1700 a.C. Culturas:

o Cultura del Argar (zona de Almería)

- Ciudades amuralladas - Sociedad estratificada

o Cultura talayótica en las islas Baleares.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

3

5. EDAD DEL HIERRO. PUEBLOS COLONIZADORES.

Finales del II mileno o Pueblos indoeuropeos Entre el siglo XI y VI, llegan desde los Pirineos y se establecen en la Meseta y norte. Conocen el Hierro Destaca la cultura de los campos de urnas. o Fenicios, griegos y cartaginenses. La principal función de estos pueblos colonizadores era la de comerciar, por ello se asentaron en la costa y tuvieron una influencia directa con los pueblos nativos Buscan el cobre, la plata y el oro. Además la península era de su interés pues estaba en la ruta del estaño. Establecen establecimientos comerciales Los fenicios llegaron en el siglo VIII a. C., crearon fundaciones como Gadir o Sexy. Los griegos llegaron en el siglo VIII a. C., establecieron una colonia en Emporion, seguramente hubo más pero no hemos hallado restos arqueológicos que lo corroboren Cartaginenses: continúan las colonizaciones fenicias. Llegan entre el siglo VI y V a. C. se establecen en Ibiza y Cartagena El contacto de estos pueblos con las comunidades indígenas favorecen su desarrollo.

6. TARTESOS Los conocemos sobre todo por textos griegos y romanos. Del año 1000 al 500 a.C. en Andalucía surge este reino semimítico. Se ubica entre Huelva-Sevilla-Cádiz. Según los textos griegos este era un reino rico y muy desarrollado. Viven de la minería y la metalurgia. Punto estratégico: se encontraba entre las rutas del Mediterráneo y el Atlántico. Era una sociedad jerarquizada. Conocían la escritura. Intenso comercio con griegos y fenicios.

4

7. PUEBLOS PRERROMANOS

Pueblos celtas

o Interior de la meseta y norte de la península. o Su economía dependía de la agricultura y la pesca. o Idioma indoeuropeo. o Sus poblados tenían poco sentido urbanístico, se llamaban castros.

Pueblos celtíberos Pueblos íberos

o Franja del Mediterráneo o Influidos por púnicos y griegos o Poblados amurallados

- Plan urbanístico regular - Alto de la colina

o Viven de la agricultura y la minería o Organización social basada en la tribu. Era jerarquizada, había una aristocracia

guerrera y caudillos. o Moneda propia y sistema de escritura o En la alta Andalucía: oretanos, carpetanos; valle del Guadalquivir: turdetanos….

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos. Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

5

TEMA 2. HISPANIA ROMANA

1. SEGUNDA GUERRA PÚNICA La península ibérica será escenario de la segunda guerra púnica (218-201 a. C.) que enfrenta a Cartago y Roma. Esto provocará el inicio de la conquista romana. Los cartaginenses utilizan la península, donde ya tenían colonias, como escenario de su guerra contra Roma, pues esta era rica en metales y guerreros. En el 238 a. C. comienzan a dominar todo el sur peninsular En el 220 a. C. partiendo desde la península, Aníbal ataca a Roma desde el norte. En respuesta en el 218 a.C. los romanos llegan a Ampurias para hacer frente a los cartaginenses, empieza el sometimiento de los pueblos íberos.

2. FASES DE LA CONQUISTA

! Durante doce años luchan los romanos y los cartaginenses. Las batallas se producen entre la zona de Bailén y Jaén. Los romanos vencen a los cartaginenses en el 206 a. C. ocupando Gades.

• Del 197 al 133 a. C. Los romanos someten a los pueblos de la Meseta y las

Islas Baleares. - Los lusitanos presentan enconada resistencia, destaca su caudillo

Viriato, asesinado en el 139 a. C. - También destaca la resistencia de Numancia en el 134 a.C. durante

ocho meses de asedio.

• Del 29 al 19 a. C. se producen las guerras cántabras donde interviene el emperador Augusto.

3. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

En el 197 a. C. : Hispania citerior e Hispania ulterior 14 a. C.: Tarraconensis, Baética y Lusitania 297 d. C.: + Cartaginensis y Gallaecia Dos tipos de provincias: senatoriales (como Bética) e imperiales.

4. INTEGRACIÓN DE HISPANIA EN LA ECONOMÍA DEL IMPERIO Roma impone su estructura económica a través de:

- Latifundios - Propiedad privada - Obra esclava - Ciudad - Mejoras técnicas

5. ROMANIZACIÓN

6

Proceso por el cual se implanta en los pueblos de la península elementos de la sociedad, de la cultura y de la economía romana.

• Idioma: se impone el latín en casi la totalidad de la península, idioma del que hoy derivan el español, el gallego y el catalán.

• Ciudad: este será el núcleo principal de romanización • Derecho romano: la legislación romana será la base del actual derecho. • Patrimonio artístico • Emperadores: destacan importantes emperadores nacidos en la península como

Trajano, Adriano (estos últimos de Itálica) y Teodosio • Filósofos: destaca Séneca • Religión: primero se difunde el culto a la triada capitolina, posteriormente se

difunde el cristianismo.

6. CRISIS Y CAÍDA DEL IMPERIO El sistema esclavista entra en crisis, este deja de ser rentable. El comercio se hunde, lo que arrastra al sector de la artesanía que a su vez hace que la ciudad entre en crisis. Los emperadores no tienen recursos para gobernar un territorio tan extenso y comienzan a gobernar como dictadores. A todo lo anterior se le suma la invasión de los pueblos bárbaros, que provocan el colapso del comercio. Se produce un proceso de ruralización, la desaparición de la economía monetaria y una vuelta a un régimen de autosuficiencia, así como a la economía del trueque El imperio romano de occidente cae el 476 d. C. Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al-Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

7

TEMA 3. REINO VISIGODO DE TOLEDO

1. REINO VISIGODO DE TOLEDO En el año 409, los pueblos bárbaros: suevos, vándalos y alanos entran en la península ibérica. Roma, carente de fuerzas para hacerles frente, pacta con otro pueblo bárbaro: los visigodos, para que estos hagan frente a los anteriores, a cambio se establecerían en el sur de la Galia. Entre el 415-476 el pueblo visigodo lucha contra dichos pueblos. En el año 507, se produce la batalla de Vouillé, entre los francos y visigodos, estos últimos son derrotados y se desplazan a la península ibérica, donde establecen un reino independiente con capital en Toledo.

2. MONARQUÍA VISIGODA Destacamos dos reyes Leovigildo (572-586) y Recaredo (586-601) Estos reyes realizan la unificación territorial de la península ibérica:

! Dominan a cántabros, vascos y astures. ! Expulsan a los suevos ! Expulsan a los bizantinos ! Contienen a los francos del norte

En principio la monarquía era electiva y posteriormente sería hereditaria. Se produce la unificación religiosa y jurídica del reino.

! Especialmente con la conversión de Recaredo, que abandona el arrianismo y se convierte al catolicismo en el 589, obligando a la conversión de todo el reino.

! Recesvinto (653-672), crea el Liber Iudiciourum, una ley aplicable a todos los pueblos del reino

A comienzos del siglo VIII se produce una disputa por el trono, entre el rey Rodrigo y la facción enemiga partidaria del noble Witiza

3. Proceso de ruralización La economía pasa a depender de la agricultura y la ganadería. Conforme desaparece la mano de obra esclava, emerge otra figura legal en el campo: el siervo. Las ciudades entran en crisis, se interrumpen las vías de comunicación y comienza un proceso de ruralización. Comienza a generalizarse el pago de servicios con tierras, esto irá generando grupos de nobles con gran poder que ponen en cuestión el poder de la monarquía, situación que acaba generando una crisis.

Juan Jesús� 4/5/18 22:09Comentario: El emperador de Bizancio, Justiniano (483-565) trató de reconstruir todo el Imperio romano, por eso conquisto parte de la península

8

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

9

TEMA 4. AL-ANDALUS

CONCEPTOS PREVIOS Mahoma muere en el 632, en menos de un siglo el Islam llega hasta la península ibérica. A Mahoma le suceden los cuatro califas ortodoxos, del 632 al 661. La dinastía omeya gobierna el imperio árabe del 661 al 750, con capital en Damasco. Del 750 al 1258 gobierna la dinastía abbasí, con capital en Bagdad.

1. CONQUISTA DE LA PENÍNSULA Los musulmanes llegan en un momento de enfrentamientro en el reino visigodo: entre el rey Rodrigo y el noble Witiza En el 711 el general Tariq cruza el estrecho con un contingente de bereberes, y derrota al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y 718, los musulmanes conquistan casi toda la península, excepto algunos núcleos de resistencia que quedan al norte. La conquista se produce con rapidez debido a que los musulmanes pactan con la nobleza. Su conquista es frenada en el 732, en Potiers por Carlos Martel.

2. FASES DE AL-ANDALUS

! Emirato dependiente de Damasco 714-756

! Emirato independiente, 756- 929 Abd al-rahman I, de la familia de los omeyas, proclama el emirato independiente con capital en Córdoba.

! Califato de Córdoba, 929- 1031 Abd al-rahman III se proclama califa (a partir de ahora será no solo líder político, sino también religioso). Su influencia llega hasta el norte de África, y consigue frenar el avance cristiano. Esta época es la del máximo esplendor andalusí. El califato se deshace por las luchas de poder entre la familia del califa y la familia de los generales.

! Reinos de Taifas, 1031-1086. Estos reinos se enfrentan entre sí, y tienen que pagar un impuesto (parias) a los cristianos para que estos no les conquisten. En el año 1085 cae Toledo a manos del rey Alfonso VI de Castilla, los musulmanes piden ayuda a los almorávides. Y estos invaden la península en el 1086.

! Almorávides, 1086-1140

! Segundas taifas, 1140-1146

10

! Invasión de los Almohades, 1146- 1212

En el 1212, se produce la batalla de las Navas de Tolosa, ya que la lucha de los cristianos en España fue considerada cruzada por el Papa, por primera vez los cinco reinos cristianos peninsulares se alían.

Terceras taifas

! Reino de Granada, 1238-1492 Lo funda Muhamad I. Esta muy poblado por la inmigración del resto de territorios conquistados. Ocupaba los territorios de Málaga, Almeria, Granada y Cádiz. A partir de 1482 se produce la guerra civil dentro del Reino, que lleva a la toma de Granada por los cristianos.

3. LA DIVERSIDAD DE LA SOCIEDAD ANDALUSÍ Árabes, entre los invasores fueron una minoría, sin embargo representaban la elite. Bereberes, en principio se asentaron en la Meseta, pero la fueron abandonando facilitando la repoblación cristiana. Judíos, solían estar en las ciudades y se dedicaban al comercio. Eslavos, provenían de Europa Oriental, y ocupaban cargos en el ejército. Muladíes, eran los hispanovisigodos que se convierten al Islam. Mozárabes, eran los cristianos que vivían en Al-Andalus.

4. APORTACIÓN DE LA PRESENCIA MUSULMANA Agricultura

• Regadío • Árboles frutales como el naranjo y el limonero • Verduras como la espinaca, la berenjena y la zanahoria

Ciudades • A diferencia del occidente cristiano, las ciudades no decaen, Córdoba será de las

más grandes de Europa. Comercio y artesanía

• Están en auge ya que Al-andalus estaba integrada en el gran circuito comercial que representaba el mundo árabe.

Lengua • 4000 palabras del castellano vienen del árabe

Costumbres • Música (flamenco) • Bibliotecas • Gastronomía

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474). Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos. Describe la evolución política de Al Ándalus. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

11

TEMA 5. REINOS CRISTIANOS

1. NÚCLEO ASTURLEONES

Cordillera cantábrica, donde habitan cantabros, vascos y astures. Pelayo será el caudillo que lidere la resistencia contra los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 722, es considerado también el primer rey. Sus sucesores Alfonso I y Alfonso II son los que construyen el reino de Asturias. La primera capital será en Cangas de Onis y posteriormente Oviedo. Alfonso III (866-910) lleva la frontera hasta el Valle del Duero. Ordoño II (914-924) lleva la capital a León. Llamándose ahora reino de León. En el siglo X se frena el avance por el fortalecimiento de Al-Andalus. Para fortalecer la frontera se crea el condado de Castilla, al mando del Conde Fernán Gonzalez. Por la política matrimonial, el condado de Castilla pasa a formar parte del Reino de Pamplona, con el rey Sancho III.

2. CONDADOS PIRENÁICOS Para proteger la frontera el imperio carolingio crea la marca hispánica, esto es una frontera militarizada al sur de los Prineos.

• A comienzos del siglo IX, los navarros en el 830, y los aragoneses en 817, se independizan.

• En el 897, Vifredo el Belloso, une todos los condados catalanes y hereda el

cargo a su hijo Borrel II, que será el primer conde que no rinde juramento a los emperadores carolingios.

• Reino de Navarra: bajo el reinado de Sancho III ( 1004-1035) se anexiona el

Reino de Aragón y el condado de Castilla, y los demás reinos se hacen vasallos.

En el año 1035, el rey muere y divide el reino: Ramiro I, Aragón Fernando I, Castilla Garcia Sanchez III, rey de Navarra.

3. AVANCE CRISTIANO A lo largo del siglo XI y XII, coincidiendo con la debilidad de los musulmanes, que pasaban por el periodo de Taifas, los cristianos avanzan sus fronteras hasta el río Tajo y Ebro: Toledo en 1085, Lisboa en 1147, Zaragoza en 1118 y Tortosa en1148.

12

Los almorávides llegan en el 1086 a la península, unifican los territorios musulmanes y frenan el avance cristiano. Su dominio acaba en el 1142, los cristianos continúan su avance. En el 1157 llegan almohades y unifican de nuevo el territorio. En la batalla de las Navas de Tolosa, 1212 los reinos cristianos se unen y derrotan a los almohades.

4. CONSOLIDACION DE LOS REINOS CRISTIANOS Fernando I es considerado el primer rey de Castilla, este rey anexiona León a Castilla, pero a su muerte en 1065, de nuevo se divide el reino Castilla y León se unen definitivamente en 1230 bajo el nombre de Reino de Castilla. En 1128 el reino de Portugal se independiza de León. El reino de Pamplona pasará a llamarse reino de Navarra, este finaliza su expansión en el siglo XIII. Aragón y los condados catalanes se unen en 1137 a través de la política matrimonial, con esto nace la Corona de Aragón

5. EXPANSIÓN DEL SIGLO XIII

• Corona de Aragón o Mallorca, 1231 o Valencia, 1235 y Murcia (pero esta fue entregada a Castilla) o Sicilia, 1282 o Cerdeña, 1323 o Atenas y Neopatria o Nápoles, 1442

• Reino de Castilla, con Fernando III o Córdoba, 1236 o Jaén, 1246 o Sevilla, 1248

• Portugal o Algarve en 1226

El reino nazarí resistirá desde su creación en 1237 hasta su conquista en 1492

6. CONCEPTOS

! REPOBLACIÓN o Libre

! Siglos X y XI ! Río Duero y sur de los Pirineos

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

13

! La protagonizan nobleza y clero, pero también campesinado y mozárabes a los que se le concedían tierra en propiedad.

o Concejil ! Siglos XI y XII. ! Ríos Tajo y Ebro. ! Repoblaciones grupales. ! Obtenían fueros y cartas de poblamiento.

o Grandes latifundios ! Siglos XIII ! Se la condecía a la nobleza, clero y órdenes militares ! Sur de la península.

! FEUDALISMO

Era el sistema socioeconómico que existía en la Edad Media en la Europa Occidental. En este había unas clases sociales privilegiadas: nobleza y clero, que basaban su poder en la tierra, además estaba el pueblo llano, que en calidad de siervo trabajaba para los anteriores. Este sistema se dio principalmente en la Marca Hispánica, en el reino de Castilla tardó en implantarse, pues abundaban los campesinos-propietarios. Sin embargo en el siglo XIII todos los reinos cristianos acaban entrando en dicho sistema.

! CORTES Institución medieval que el rey convocaba especialmente para la recaudación de impuestos. En las cortes se reunían la nobleza, el clero y los representantes de las ciudades (que solían ser comerciantes). Las primeras cortes de León se convocan en el 1188. En la Corona de Aragón cada territorio tenía las suyas. Las del reino de Navarra se convocan por primera vez en 1253. Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474). Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.

Juan Jesús� 4/5/18 22:39

Juan Jesús� 4/5/18 22:40

Comentario: Concepto importante!!!

Comentario: Concepto aún más importante!!!

14

TEMA 6. REYES CATÓLICOS

1. REYES CATÓLICOS Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio en 1469. De esta unión nace la llamada monarquía hispánica. Aunque hubo una unión dinástica, cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. Entre los dos reinos Castilla tuvo mayor peso. Para consolidar su poder han de vencer a los nobles, y lo hacen.

2. INSTITUCIONES Las crean para consolidar y vertebrar su poder en el nuevo estado:

• Ejército permanente • Santa Hermandad • Corregidores • Consejo real • Cortes • Audiencia • Embajadores

En Aragón las instituciones propias siguen manteniendo gran autonomía.

3. POLÍTICA EXTERIOR

Política matrimonial o Imperio alemán: casan a su hija Juana con Felipe el

Hermoso, hijo del emperador Maximiliano. o Inglaterra: casan a su hija Catalina con el príncipe

inglés Enrique VIII. o Portugal: casan a Isabel con un infante portugués, cuando

este muere la casan con su primo Manuel I, otro príncipe. Cuando Isabel muere entonces casan a su otra hija María con Manuel I.

o Al príncipe Juan lo casan con Margarita de Austria, muere prematuramente.

El objetivo de esta política era aislar a Francia. Corona de Aragón

Fernando I recupera el Rosellón y la Cerdeña. Se enfrenta a los franceses y consolida su poder en Nápoles en 1504.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

15

Castilla Se expande por el Norte de África: Orán, Trípoli, Melilla… y termina de ocupar las islas Canarias en 1496.

4. UNIFICACIÓN PENINSULAR

Con Portugal se firman dos tratados:

o de Alcaçovas (1479): Portugal controlaría la costa africana, pero renunciaría a los territorios de Castilla

o el tratado de Tordesillas (1494): con el que se reparten los territorios que se estaban descubriendo.

Fernando de Aragón ocupa Navarra en 1512, pero esta mantendrá sus instituciones.

5. CONQUISTA DE GRANADA

El sultán Mulay Hacen tenía dos esposas: Aixa y Zoraida (esta de origen cristiano), y también tenía un hermano que llamaban el Zagal. Eligió como sucesores a los hijos de Zoraida, por esto el hijo que tenía con Aixa: Boabdil, se rebela contra el padre y le quita el trono en 1482; Mulay Hacen y su hermano el Zagal, le combatirán. En 1481 empieza la guerra contra los cristianos por la toma de Zahara por los musulmanes. En 1487, los cristianos toman Málaga El 25 de noviembre de 1491 se negocian las Capitulaciones de Granada (o sea, la rendición). El 2 de Enero de 1492 los cristianos entran en Granada.

6. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA El objetivo de Colón era llegar a Catai y Cipango (China y Japón) navegando por el oeste. Colón se ofrece primero a Portugal, y luego a Castilla que acepta. En las Capitulaciones de Santa Fe, se fijan las condiciones de la expedición y lo que le correspondería al navegante en caso de descubrir tierra. Parten el 3 de agosto de 1492 desde Palos (Huelva), llegando a las islas del Caribe el 12 de Octubre. Colón llegó a realizar 4 viajes, siempre explorando el área del Caribe.

7. UNIFICACIÓN RELIGIOSA

16

En Marzo de 1492 se expulsa a los judíos. Si bien en las Capitulaciones de Granada se acordaba el respeto a la práctica del Islam, en 1502 los Reyes Católicos obligan a los musulmanas a la conversión o abandonar el reino. La mayoría se convierte en la teoría, sin embargo, en la práctica siguieron con sus costumbres y creencias. A estos musulmanes se les llamó moriscos. Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700). Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

17

TEMA 7. LOS AUSTRIAS (O HABSBURGOS)

1. REYES AUSTRIAS (O HABSBURGOS)

Carlos I hereda en 1516 por parte de madre todos los territorios de la Corona de Aragón y del Reino de Castilla, y por parte de Padre varios territorios en centro Europa; en 1519 optó al título imperial. Este título acarreaba la responsabilidad de defender la cristiandad, y más en concreto, el catolicismo. Por lo que su política estará orientada a luchar contra:

• Protestantes • Turcos • Francia por Italia

Carlos I deja a Felipe II (1556) todos los territorios excepto el Imperio que se lo deja a su hermano Fernando. Felipe II establece la capital en Madrid, lugar desde el que llevará a cabo su gobierno. Tiene la misma política que el padre, añadiendo la anexión de Portugal en 1580

8. POLÍTICA EXTERIOR Protestantismo

! Luteranismo Intento de paz en la dieta de Worms en 1521. Batalla de Mühlberg en 1547. En 1545 se inicia el concilio de Trento. En 1555 se firma la paz de Augsburgo.

! También se lucha contra el anglicanismo.

Francia

! Carlos I derrota a Francia en la batalla de Pavía en 1525, poco después, el Papa se pone de parte de Francia y en respuesta las tropas españolas saquean Roma en 1527.

! En 1557 los tercios españoles de nuevo derrotan a los franceses en la batalla de San Quintín, firmándose la Paz de Cateau-Cambresis (1559)

! El rey Francés Enrique IV apoya a los protestantes dentro de su país, España interviene y el rey acaba convirtiéndose al catolicismo en 1593.

Inglaterra

18

! Ya que su reina Isabel I protegía a los corsarios, era anglicana y apoyaba a los rebeldes de Flandes, Felipe II planea la invasión de Inglaterra, pero fracasa en 1588.

Turcos ! Junto a Venecia y el Papado, forman la Santa Alianza que

derrota a los turcos en la batalla de Lepanto, 1571.

Flandes ! En 1566 comienza la rebelión. El sur católico obedecerá,

pero el norte calvinista continúa la rebelión.

9. POLÍTICA INTERIOR

Entre 1520 y 1522 se produce la rebelión de las Comunidades, las Cortes de Castilla reclamaban menos impuestos y menor presencia extranjera en la Corte. Fueron derrotados en la Batalla de Villalar (1521) De forma paralela en Valencia ocurre una rebelión similar llamada las Germanías. En 1564 se prohíbe estudiar en el extranjero y la importación de libros desde el exterior. Rebelión de los moriscos:

! Entre Granada y Levante había unos 320000. ! En 1566 se les prohíbe el uso de su lengua y

costumbres ! En 1568 se rebelan en las Alpujarras al mando de Aben

Humeya ! Mandan a sofocar la rebelión a Juan de Austria, que

esclaviza a una parte, y a la otra parte de los moriscos los destierra por la península

Antonio Pérez, un secretario rebelde de Felipe II se refugia en Aragón. Y sus autoridades no lo entregan, el rey utilizó a la Inquisición para apresarlo.

10. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

En el tratado de Tordesillas de 1494, Portugal y Castilla se reparten todos los territorios conquistados. En 1518 Hernán Cortés inicia la conquista del Imperio Azteca y la civilización Maya En 1531 Francisco Pizarro inicia la conquista del Imperio Inca.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

19

En 1512 se aprueban las leyes de Burgos con la finalidad de frenar el abuso sobre la población nativa. De nuevo en 1542 se aprueban las Leyes Nuevas de Indias, también encaminadas a proteger a la población nativa.

11. SOCIEDAD ESTAMENTAL

Tenemos los grupos privilegiados: la nobleza y el clero, y los no provilegiados. La nobleza era un 5% de la población; el clero entre un 5 y un 10%, y este abarcaba el alto clero y el bajo clero. Entre los no privilegiados se encontraba desde el campesinado hasta los comerciantes y burgueses. La población judía conversa y la morisca estuvieron siempre marginados.

12. EL DECLIVE DEL IMPERIO A lo largo del siglo XVII las tareas de gobierno pasan a manos de los validos o privados. Felipe III (1598-1621) expulsa definitivamente a la población morisca en 1609. Este tuvo dos validos: el duque de Lerma y después el duque de Uceda. Felipe IV (1621-1665), deja el poder en el Conde Duque de Olivares, que intenta integrar a todos los reinos en un solo estado. Carlos II (1665-1700), el Hechizado murió sin descendencia.

13. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

Guerra de los Treinta Años (1618-1648) ! Entre protestantes y católicos ! Contra el domino de los Habsburgo

Destaca la derrota española en la batalla de Rocroi (1643) Tratados de Westfalia (1648), ponen fin al conflicto entre las naciones. En 1650 España reconoce la independencia de las Provincias Unidas de Holanda. A pesar de estos tratados continúa la guerra con Francia, hasta la Paz de los Pirineos en 1659, en la que España pierde el Rosellón y la Cerdeña.

Juan Jesús� 5/5/18 11:52Comentario: CONCEPTO IMPORTANTISISISMO

20

14. LAS REVUELTAS DE 1640

El Conde Duque propone la Unión de Armas, por la que todos los reinos debían aportar al reino hombres y dinero por igual.

! Revuelta en Cataluña: en la guerra contra Francia, el Conde duque de Olivares obliga a la población catalana a alojar a las tropas reales. Esto provocará la rebelión entre los catalanes contra la Corona en 1640. Se intentó integrar el principado de Cataluña en Francia. En 1652, Barcelona se rinde al ejército real.

! En 1640 se produce la rebelión de Portugal, en 1652

consiguen su independencia. Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700). Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana. Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los principales acontecimientos históricos. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

21

TEMA 8. SIGLO XVIII: EL SIGLO DE LOS BORBONES

1. LA CUESTIÓN SUCESORIA En 1700 muere Carlos II sin descendencia, este proclama como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo el resto de potencias no acepta este nombramiento, pues supondría el fortalecimiento de los Borbones en toda Europa, y proponen a Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. En los territorios peninsulares Castilla apoya al candidato borbón y la Corona de Aragón al candidato austriaco.

2. GUERRA

En 1701 se firma el tratado de la Haya, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra y Holanda se coaligan para luchar contra los Borbones. Por el otro lado tenemos a Francia y España, en principio los bandos están equilibrados. Al inicio Felipe V controla casi todo el territorio, solo Gibraltar fue tomada por los ingleses. En 1705 se firma el pacto de Génova en Cataluña, apoyando la causa austriaca. Carlos de Austria ocupa la ciudad el 9 de octubre. La causa austriaca se impuso en toda la corona de Aragón, incluso llegaron a Madrid donde Carlos se proclamó rey. En el 1707 las tropas de Felipe V derrotan a las tropas anglo-holandesas en la batalla de Almansa. Felipe V recuperó Aragón, Valencia y parte de Cataluña.

3. PAZ DE UTRECHT. EL FIN DE LA GUERRA

En 1711 murió el emperador de Austria, y el archiduque Carlos ocupó el trono, ahora el peligro para los ingleses era que ocupara los dos tronos. Por lo que a partir de ahora empiezan las negociaciones de paz. Se firman dos tratados de paz : Utrecht (1713) y Rastatt (1714). A Austria se le cedió el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña. A Gran Bretaña, Gibraltar y Menorca. Después del tratado de Utrecht solo Barcelona resiste, esta se rinde el 11 de septiembre de 1714, Mallorca sería ocupada en 1715.

4. POLÍTICA EXTERIOR

22

El siglo XVIII es de relativa estabilidad. Felipe V inició con Francia una alianza concretada en los Pactos de Familia.

- Primer pacto de Familia. El objetivo de Felipe V era recuperar los territorios en Italia, lo consigue nombrado rey a su hijo Carlos

- Segundo pacto: se firmó contra Inglaterra, pero al subir al trono Fernando VI, este se declara neutral.

- Tercer pacto: lo firma Carlos III, de nuevo para hacer frente

a Inglaterra en la Guerra de los Siete años, perdiendo por un tiempo Florida.

5. EL ANTIGUO RÉGIMEN

Llamamos Antiguo Régimen al conjunto de características sociales, políticas y económicas que se dan en Europa desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. Este término lo acuñan los revolucionarios franceses para tratar de forma despectiva el periodo anterior.

- SOCIEDAD

Es ante todo una sociedad estamental cuyas características son la desigualdad jurídica y el inmovilismo.

o El clero, siendo el 2% de la población controla el40% de la tierra. o La nobleza, representa un 5%, y posee numerosos señoríos jurisdiccionales. o El tercer estamento reunía al campesinado, la burguesía y las clases populares de las ciudades.

- ECONOMÍA

Es una economía agraria y atrasada. La mayor parte de la tierra esta amortizada o vinculada, es decir no se puede ni comprar ni vender. Mayorazgo: vincula todo el conjunto de bienes a un título nobiliario, y el propietario no puede ni venderlos ni enajenarlos. El 80% de la tierra cultivable estaba fuera del mercado. La mayor parte del campesinado era arrendatario o jornalero.

Juan Jesús� 6/5/18 14:47

Juan Jesús� 6/5/18 14:47

Juan Jesús� 6/5/18 14:47

Comentario: Compréndelo bien, es esencial para entender el siglo XIX.

Comentario: ¿Qué es? Defínelo bien.

Comentario: Concepto que aparece en casi todos los temas del siglo XIX. Ya sabes…

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

23

- MANUFACTURA Y COMERCIO

La industria tradicional estaba organizada de forma gremial, los gremios ejercían un monopolio impidiendo cualquier avance. El mercado interior era débil y escaso. El mercado exterior era colonial 6. EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO Esta es la forma de gobierno en la que el rey es fuente de todo poder, controlando y ejerciendo todas las áreas del gobierno. Su justificación estaba basada en el mandato divino. Los austrias ya habían ejercido este modelo en Castilla, no así en Aragón, donde las instituciones tienen gran autonomía. Los Borbones traen el absolutismo importado desde Francia, país donde estaba implantando desde hacía un siglo.

6. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Los Borbones llevan a cabo un modelo de centralismo absolutista, lo que significa una pérdida de soberanía de la Corona de Aragón. Esta política se lleva a cabo a través de los decretos de Nueva Planta, en los que el rey abole las instituciones y leyes de los territorios de Aragón y los asimila a los de Castilla, con la excepción de Navarra y País Vasco. La Nueva Planta termina con las cortes de la Corona de de Aragón y las integra en las de Castilla, que a partir de ahora solo se reúnen para jurar al heredero. - Organización del territorio

El monarca era ayudado por las secretarías, (parecidos a los actuales ministerios) Se crean demarcaciones provinciales al frente de las cuales se nombra un capitán general. Se extiende a todo el territorio la figura del corregidor (antes solo estaba en Castilla) Se crea la figura del intendente: recaudaban impuestos y dinamizaban la economía. 8. ILUSTRACIÓN

24

Movimiento intelectual surgido en Francia que propone sustituir el pensamiento mágico y religioso por un pensamiento basado en la lógica y la razón. Proponen sustituir al dios de los cristianos por la diosa de la Razón. Consideran que el objetivo último del ser humano es ser feliz. Creen que la tecnología creará una “paraíso” en la tierra, para ello el requisito imprescindible es la educación. También critican la sociedad estamental y especialmente el modelo de gobierno absolutista, proponiendo especialmente uno basado en la división de poderes. 9. DESPOTISMO ILUSTRADO Hace referencia a los monarcas que sin renunciar a su poder absolutista se adhirieron a los principios de la Ilustración. Por ello inician todo tipo de reformas a favor de la modernización del país, eso sí, siempre sin contar con el beneplácito del pueblo: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. 10. CARLOS III Fue rey de Nápoles hasta 1739 en el que sucede a su hermano Fernando VI como rey de España. Llevó a cabo un intenso programa de reformas para modernizar el país. Gracias en parte a sus colaboradores; Campomanes, el Conde de Aranda, el Conde de Floridablanca... Otros miembros destacados del gobierno fueron Pablo de Olavide y Gaspar Melchor de Jovellanos. Sin embargo sus reformas encontraron una fuerte oposición: y es que el pueblo era conservador, el precio de los alimentos subía y no se veía con simpatía que parte del gobierno fuera extranjero. Esta oposición derivó en el motín de Esquilache (1766) 11. LA OBRA REFORMISTA DE CARLOS III

• Se abolen algunos privilegios del Antiguo Régimen. En 1783 se declaran honestas todas las profesiones.

• Educación: se fundan las escuelas de artes y oficios y se impulsa la obligatoriedad de la educación primaria.

• Defensa del estado frente a la Iglesia: Regalismo. Expulsión de los jesuitas en 1767.

• Se limitan los privilegios de la Mesta. • Se repuebla Sierra Morena en 1771.

Juan Jesús� 6/5/18 14:47

Juan Jesús� 6/5/18 14:47

Comentario: ¿Qué es? Defínelo bien. Es importante

Comentario: ¿Qué es? Defínelo bien. Es importante

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

25

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788). Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

26

TEMA 9: LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

1. Introducción A partir de la Revolución Francesa (1789) se inicia en Europa un periodo de descomposición del Antiguo Régimen, que durará unos 40 años. Se irá abriendo paso una sociedad basada en el liberalismo político y económico, en la cual la sociedad de clases se divide conforme a la riqueza. Fue Napoleón Bonaparte quién expande las ideas de la Revolución por toda Europa, a partir de su derrota en 1815 se inicia un periodo de enfrentamiento entre los que quiere un régimen absolutista y la vuelta al Antiguo Régimen, y los que quieren un régimen liberal.

2. Carlos IV Carlos IV asciende al trono en 1788, justo un año antes de la Revolución, el miedo al contagio de las ideas liberales hará que se establezca un estricto control de la frontera con Francia: se controlará la inmigración, las publicaciones…. Todo con el fin de evitar la influencia de la Revolución dentro del país. Luis XVI es ejecutado en 1793, esto provocará que varios países europeos entre ellos España le declaren la guerra a Francia. Godoy le declara la guerra a Francia, esta fue la llamada Guerra de la Convención en la que España es derrotada y tiene que firmar la paz de Basilea. A partir de entonces España tiene que firmar una serie de tratados con Francia: los tratados de San Ildefonso, en la que España se convierte casi en vasallo de Francia, y se ve envuelta en las guerras contra Inglaterra. Con la llegada de Napoleón al poder en Francia, España se ve arrastrada a guerras en las que no tenía interés alguno: así España le tiene que declarar la guerra a Portugal en la guerra de las Naranjas, y posteriormente en la batalla de Trafalgar (1805) sufrirá una estrepitosa derrota junto a Francia, contra Inglaterra. Según el tratado de Fontainebleau (1807), los franceses podrán pasar por España para ocupar Portugal, pero en la práctica, estos se quedarán.

3. Motín de Aranjuez Manuel Godoy era un ministro odiado por todos, era plebeyo y además reformista. Inició un proceso de desamortización, reduce el poder de la Inquisición, crea las Sociedades Económicas del Amigos del país….

Juan Jesús� 7/5/18 14:03

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Comentario: 1327 Palabras

Comentario: A lo largo de este tema, ¿cuántas veces aparece este concepto?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

27

Así, el 18 de marzo de 1808 estalla el motín de Aranjuez en contra del Rey y de Godoy, en esta conspiración estaba envuelto el hijo Fernando VII.

4. Las abdicaciones de Bayona Carlos IV pidió ayuda a Napoleón y este convocó al rey y a su hijo a Bayona. Así estos abdicaron en Napoleón y este a su vez en su hermano José. La primera medida del nuevo rey fue convocar cortes en Bayona, y aprobar un estatuto que era una Carta Otorgada, en este estatuto en general se decreta el final del Antiguo Régimen:

- Se desamortizan tierras del Clero - Se desvinculan los mayorazgos y las manos muertas - Se suprimen los regímenes señoriales. - Se abole la Inquisición

5. La guerra de la Independencia.

Ante la marcha de la familia real de Madrid y la presencia francesa, el 2 de mayo 1808 el pueblo de Madrid se levanta contra las tropas francesas. El movimiento fue duramente reprimido, pero el ejemplo cundió en todo el país. Ya que la población no acepta la autoridad francesa, crean las llamadas Juntas Provinciales, con el fin por un lado de asumir el poder en nombre de Fernando VII y de organizar la resistencia. Primero fueron provinciales y después se creó la Junta Central. Los sitios y la guerrilla fue la forma de impedir el dominio francés: las ciudades sitiadas resistían los bombardeos e impedían así el avance, como es el caso de Zaragoza y Gerona. La guerrilla consistía en la formación de un ejército irregular compuesto de campesinos, curas, pastores… estos se enfrentaban al ejército con tácticas no convencionales, aprovechándose de su conocimiento del terreno y nunca en campo abierto.

! Diferentes grupos ideológicos

La mayoría de la población rechazó la invasión, pero entre los opositores a los franceses había principalmente dos grupos: los absolutistas y los liberales. Los primeros querían la vuelta de Fernando VII para restablecer el Antiguo Régimen, los segundos también querían su vuelta pero para establecer una monarquía constitucional.

Juan Jesús� 7/5/18 13:40Comentario: ¿Qué es una Carta otorgada?

28

Una pequeña parte de la población fue favorable a la invasión, fueron los llamados afrancesados. Su motivo era que creían necesarias las reformas que en principio iban a emprender los franceses.

! El curso de la guerra (1808-1813) Napoleón introdujo sus tropas principalmente en Barcelona, Vitoria y Madrid. La estrategia era a partir de ahí ocupar la península, pero pronto encontró dificultadas como el de los sitios de Zaragoza y Gerona, y en la derrota de las tropas francesas en Bailén (8 de julio de 1808), lo que obligó a los franceses a replegarse al norte y abandonar Madrid. Esto obligó a Napoleón a intervenir directamente con su Grand Armée (250.000 hombres), a partir de ese momento es la guerrilla la única la forma de resistencia. A partir de 1812 la situación es desfavorable para los franceses, Napoleón desvía fuerzas para la campaña rusa, y la guerrilla recibe el apoyo de los británicos y su general Wellington. A finales de 1814 sus tropas empiezan a abandonar el territorio.

6. Las cortes de Cádiz, constitución de 1812 y obra legislativa. Las cortes de Cádiz La Junta Central tomó dos decisiones: crear una comisión de las Cortes y consultar a instituciones públicas sobre los males del país: el resultado fue un repudio general al Antiguo Régimen. Se convocaron las Cortes en Cádiz y llegaron diputados de todas las zonas del país, allá donde había ocupación francesa, fueron los mismos refugiados de esas ciudades en Cádiz los que representaron esos territorios. Esta ciudad era eminentemente cosmopolita y burguesa, lo que llevó a que la mayoría de sus diputados fuesen liberales. Con el tiempo estos llegaron a trescientos, predominaban eclesiásticos, catedráticos, abogados, militares… En definitiva dos elementos se cumplían, el elemento urbano e ilustrado. Había diversidad ideológica: los había convencidos liberales, serviles que pedían la vuelta al Antiguo Régimen, y los americanos que pedía mejorar la condición de sus territorios. La apertura se celebró en septiembre de 1810, sus objetivos fueron dos: crear un nuevo Estado a través de una Constitución y acabar con el Antiguo Régimen. Constitución de 1812 Se aprobó el 19 de Marzo de 1812, llegó a los 384 artículos divididos en 10 capítulos.

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Comentario: Define Antiguo Régimen.

Comentario: ¿Qué es la Ilustración?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

29

! Reconocimiento de derechos individuales (educación, libertad de imprenta, propiedad…)

! Se recoge el principio de soberanía nacional.

! División de poderes:

- Legislativo: reside en las cortes con el Rey. El rey

puede vetar una ley dos veces como máximo en un periodo de tres años.

- Poder judicial: corresponde a los tribunales de justicia. Se reconoce la igualdad ante la ley, se crea el tribunal supremo, y se define un habeas corpus o conjunto de derechos.

- Poder ejecutivo: le corresponde al rey, pero con limitaciones: imposibilidad de disolver las cortes, abandonar el país…

! Se establece el sufragio universal masculino indirecto. Tienen derecho al voto los varones mayores de 25 años, que elegían a unos compromisarios que a su vez elegían a unos diputados, estos debían tener una determinada renta.

! La religión católica es la oficial y única permitida

! Se crea la Milicia Nacional, cuerpo de seguridad que

defenderá el nuevo régimen. Estas constitución sería uno ejemplo para varias que surgieron en Europa y América entre 1920 y 1930. Obra legislativa de las cortes Basada en el concepto de igualdad, libertad y propiedad, tiene dos fundamentos:

! La acción del hombre está guiada por la búsqueda de la felicidad.

! La creencia de que las diferencias de riqueza están en relación con el esfuerzo de cada uno.

Las Cortes de Cádiz desmontan el Antiguo Régimen con las siguientes medidas.

! Abolición los regímenes señoriales. ! Se derogan los gremios ! Abolición de la Inquisición ! Desamortización

Juan Jesús� 7/5/18 13:57

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Juan Jesús� 7/5/18 13:40

Comentario: ¿Cuál es el principio opuesto?

Comentario: ¿Qué son? ¿Por qué son malos?

Comentario: ¿Por qué se derogan?

Comentario: ¿Contra qué principio constitucional choca?

Comentario: ¿Qué es? ¿Cuántas veces ha salido ya este concepto?

30

Esta constitución tuvo escasa vigencia. Fernando VII frustró la posibilidad y solo tuvo vigencia durante el trienio liberal. Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788- 1833): Liberalismo frente a Absolutismo. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII. Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los principales acontecimientos históricos. Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

31

TEMA 10: REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) Fernando VII es nombrado rey por el tratado de Valençay de Diciembre de 1813. Se esperaba que jurase la constitución de Cádiz, pero a su regreso grupos de la nobleza a favor del Antiguo Régimen le presentan el Manifiesto de los Persas, en el que le piden que reinstaure el absolutismo y derogue la Constitución de Cádiz, cosa que hará. TRIENIO LIBERAL (1820-1823) El militar Rafael de Riego se pronuncia en 1820 en Cabezas de San Juan (Sevilla), recorre Andalucía con el ejército iniciando una rebelión que obliga a Fernando VII a jurar la constitución de Cádiz, por lo que esta entra en vigencia durante tres años. DÉCADA OMINOSA (1823-1833) Fernando VII recupera el poder a través de la intervención de la Santa Alianza. Los liberales serán reprimidos, aún así seguirá habiendo pronunciamientos de corte liberal como el de Torrijos en 1831 (que fracasa). Fernando VII se casó cuatro veces, pero solo tuvo hijas: siendo Isabel la primogénita. Entonces aprobó la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica, la cual prohibía reinar a las mujeres. Su hija Isabel fue nombrada heredera, apartando de la corona a quién le hubiera correspondido, el hermano de Fernando VII: Carlos María Isidro. INDEPENDENCIA DE AMÉRICA. Durante la ocupación francesa, en América se reproduce el modelo de las Juntas. Cuando la monarquía es reinstaurada en España, en América ya no se quiere perder la autonomía ganada durante la ocupación francesa, por lo que comienzan una lucha armada por la independencia. A lo largo de 1820 y 1830, las colonias americanas consiguen su independencia; excepto Cuba, Puerto Rico, y en Asia Filipinas, que continúan siendo españolas.

1. LA REVOLUCIÓN LIBERAL A lo largo del reinado de Isabel II se va implantando el régimen liberal, este movimiento tiene una contradicción, si bien quería acabar con el Antiguo Régimen y la sociedad de los privilegios, a la vez pide un sufragio censitario muy limitado, que en la práctica deja el gobierno para una élite económica.

Juan Jesús� 12/5/18 9:43Comentario: NÚMERO DE PALABRAS: 2100

32

La implantación del liberalismo será costosa, pues se tiene que hacer frente a las guerras carlistas, pronunciamientos, enfrentamientos entre partidos….

1.1.LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS

Isabel es nombrada reina con tres años por lo que asumirá la regencia su madre María Cristina, el enfrentamiento con los carlistas hará que tenga que acercarse a los liberales, que a su vez se dividían en moderados y progresistas. Primera Guerra Carlista Carlos María Isidro reivindica su derecho al trono y es proclamado rey en algunas zonas del País Vasco, esto desemboca en una guerra que tiene varias características: a parte de una guerra dinástica, también es una guerra política, pues se enfrentan dos modelos: el absolutismo y el liberal; una guerra religiosa, pues se enfrenta un modelo católico cerrado e intransigente, y otro más tolerante, y por último también fue una guerra civil. Pero además tiene ciertas particularidades territoriales pues el País Vasco y Navarra reivindican sus fueros. A parte de estos territorios, el carlismo también encontraría apoyo en algunas zonas de Cataluña. En general el apoyo social a la causa carlista estuvo en las zonas rurales. Mientras que los liberales encontraron su apoyo en las ciudades. Fases de la Guerra:

1. La primera fase estuvo dominada por el general Tomás Zumalacárregui que muere en el sitio de Bilbao (1835).

2. En la segunda fase destaca la “expedición real” hacia Madrid, en 1837.

3. El agotamiento de los bandos lleva a firmar la paz en 1839,

entre el general liberal Espartero, y el carlista Maroto, conocido como “el abrazo de Vergara”.

! Esto se hace a cambio de mantener los fueros vasco

y navarro. ! Amnistía para los carlistas. ! Integrar a los generales carlistas en el ejército.

Juan Jesús� 11/5/18 22:30

Juan Jesús� 11/5/18 22:40

Juan Jesús� 11/5/18 22:31

Comentario: ¿Qué clase social prospera en las ciudades? ¡¡Es muy fácil!!

Comentario: Grábate este nombre, más tarde lo entenderás.

Comentario: ¿Qué rey mantuvo esos fueros previo apoyo de estos territorios en una guerra?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

33

Habrá una segunda guerra carlista en 1846, y una tercera durante el Sexenio Revolucionario La regencia de María Cristina (1833-1840) El primer gobierno es de Cea Bermúdez, destaca su ministro Javier de Burgos que divide España en provincias, la tibieza en la guerra carlista supone su caída en 1834. El segundo gobierno es de Martínez de la Rosa, un liberal de Cádiz. Este es el encargado de elaborar un documento que finalmente fue una carta otorgada, esta es conocida como el Estatuto Real de 1834, que supone un retroceso respecto a la Constitución de 1812. Características:

! Las cortes serán bicamerales: - Estamento de Próceres: formado por altos cargos y

dignidades. - Estamento de Procuradores: elegido por un sufragio

censitario muy limitado que llegaba al 0,15%.

Aún así este sistema permitió cierto juego político, y fue separando a los moderados de los progresistas.

Movimientos junteros Los progresistas recurren a la rebelión y a los pronunciamientos ante la imposibilidad de hacer política impedidos por el sufragio censitario. Por eso en 1835 comienza un movimiento revolucionario de la burguesía urbana, en el que reproducen las juntas de la guerra de independencia, tuvo especial intensidad en Andalucía y Barcelona, En estas condiciones se nombra presidente a Juan Álvarez de Mendizábal, un liberal progresista exiliado. El gobierno de Mendizábal. La consolidación del liberalismo La primera medida que adopta es integrar las Juntas en diputaciones. A la vez tiene que hacer frente a la guerra carlista y al gran coste que esta acarrea. Para ello inicia el proceso de desamortización: esta consistió en nacionalizar los bienes de la Iglesia, y ponerlos a subasta para así sanear la deuda pública. Pero a mediados de 1836 fue sustituido por Istúriz, un moderado que es rechazado por los progresistas. En agosto de ese año se produjo un pronunciamiento de los sargentos progresistas en el palacio real de la Granja, que obligó a la reina a jurar la constitución de 1812, y a formar nuevo gobierno.

Juan Jesús� 7/5/18 14:05

Juan Jesús� 11/5/18 22:37

Juan Jesús� 7/5/18 14:05

Comentario: ¿Qué otra carta otorgada hemos estudiado?

Comentario: IMPORTANTE!!! Los progresistas eran las clases medias, y solo podían votar las clases altas, o sea que no podían ganar en elecciones. Por eso recurren a la rebelión.

Comentario: ¿Cuántos pronunciamientos progresistas llevamos?

34

La reina encarga a José María Calatrava la convocatoria de unas cortes que elaborasen una nueva constitución. La constitución de 1837 Esta constitución estuvo vigente hasta 1846, tuvo trece título y 77 artículos. Es considerada progresista por reconocer la soberanía nacional y ampliar una serie de derechos, pero también hubo concesiones a los moderados, por ejemplo:

! Cortes bicamerales ! Obligación del culto católico ! Se mantiene el derecho de veto del rey y a disolver las Cortes.

Una ley municipal para nombrar a los alcaldes aprobada en 1840 provocó otro levantamiento progresista. La regencia de Espartero La ley municipal que suprime la elección del alcalde por votación popular, provoca un levantamiento y la formación de Juntas de gobierno en las principales ciudades. Esto llevará al poder al general Espartero, un militar progresista que gozaba de gran popularidad. La regenta se exiliará, y Espartero asumirá la condición de regente y presidente de gobierno. Medidas de su gobierno:

! Continúa la desamortización eclesiástica, incluyendo ahora al clero secular.

! Lleva a cabo una política librecambista que perjudica los intereses de la burguesía catalana, que se levantarán en Diciembre de 1842. Su protesta fue duramente reprimida lo que le hará perder popularidad.

En las elecciones de 1843 Espartero perdió gran apoyo, por otro lado hubo un estallido en Málaga. Estos sucesos llevan a Espartero al exilio, y un militar de Granada, Ramón Narváez llegó al poder. Para evitar una tercera regencia, se adelanta la mayoría de edad de Isabel II.

2. EL REINADO DE ISABEL II (1843-1868) La monarquía cuenta con dos grandes apoyos durante su reinado: los partidos políticos y el ejército.

Juan Jesús� 7/5/18 14:05

Juan Jesús� 11/5/18 22:40

Comentario: ¿Cuántos tenía la de Cádiz?

Comentario: ¿Por qué motivo? ¿Qué acaba de suceder un año antes?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

35

Partidos políticos: los liberales se dividen en dos tendencias:

! Moderados Encuentran su apoyo social en las clases media y alta. Reivindicaciones:

o Soberanía compartida entre rey y cortes o Sufragio censitario muy limitado o Limitación de derechos o Nombramientos de alcaldes por el poder central.

! Progresistas

Encuentra su apoyo social en la pequeña burguesía. Reivindicaciones:

o Defensa de la soberanía nacional. o Sufragio censitario más amplio. o Defensa de la libertad y derechos individuales. o Fortalecimiento del poder local y reestablecimiento de

la Milicia Nacional.

A parte, surgirán partidos como la Unión Liberal, primer partido de centro. Y el Partido Demócrata en 1849, que pedía un sufragio universal y mayor ampliación de las libertades públicas. Ejército: esta es la única institución sólida del estado Liberal. Muchos de sus jefes se convirtieron en líderes políticos: Espartero, O´Donell y Prim.

Década moderada

Isabel II es proclamada reina en 1843, durante todo su reinado se vio influenciada por la camarilla cortesana, dando siempre su apoyo al sector más reaccionario. El general Narváez llega al poder en mayo de 1844, este fue un moderado y su nombramiento representaba el triunfo de la burguesía terrateniente. Para gobernar conforme a los moderados se requería una nueva constitución.

Constitución de 1845

Fue de las más conservadoras y estuvo vigente 23 años.

! Rechazo a la soberanía nacional, será compartida entre el rey y las cortes.

! Disminución de las atribuciones de la Cortes ! La Corona tiene iniciativa legal. ! El poder judicial queda limitado. ! La religión católica es ratificada como la oficial.

Juan Jesús� 11/5/18 22:43Comentario: ¿Cuándo se crea?

36

! Ayuntamientos y diputaciones quedan sometidos al poder central.

Esto se impone a través de un sufragio censitario muy limitado. La obra pública de los moderados Los moderados crean el estado liberal español inspirándose en el modelo francés. Tiene dos características fundamentales:

! Acusado centralismo ! Marcado carácter censitario y oligárquico

Medidas reformistas:

! Concordato con la Santa Sede en 1851. La desamortización de Medizábal y Espartero crea un conflicto con la Iglesia, bajo este acuerdo, se le devuelven parte de los bienes incautados.

! Reforma fiscal y de la hacienda: El ministro Pidal y Mon establece una serie de impuestos directos e indirectos. Resultó que a la hora de hacer el catastro se cometió fraude por lo que no se recaudó lo esperado en los impuestos directos, en consecuencia hubo que aumentar los impuestos directos.

! Se reorganiza el poder central pasando los municipios a

depender de este.

! El estado controla la instrucción pública, creando la enseñanza primaria, media y superior. Se crea la Guardia civil. Y se inicia una importante labor de obras públicas.

De nuevo los progresistas se ven obligados al motín popular y al pronunciamiento al verse impedidos por el sufragio censitario. 2.2. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) La revolución de 1854 En 1854 el régimen moderado estaba desgastado por varios motivos:

! Corrupción interna ! Descontento social ! Intento del gobierno de Bravo Murillo por controlar la vida

política O´Donnell se pronuncia en Vicálvaro, se retira a Andalucía con los sublevados y uno de ellos, Antonio Cánovas del Castillo publica el Manifiesto de Manzanares, donde recoge todas las reivindicaciones

Juan Jesús� 12/5/18 9:40Comentario: Memoriza bien este nombre. Temas más tarde lo enderás.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

37

progresistas. El levantamiento se expande por todo el territorio nacional, y la reina le entrega el poder a Espartero que lo comparte con O´Donnell. La acción política del Bienio Progresista. Los gobiernos intentan realizar reformas liberales.

! Se redacta una nueva constitución que no se llega a promulgar, será conocida como la non nata.

! La desamortización civil de 1855 la llevó a cabo el ministro Pascual Madoz, esta incluyó los bienes municipales.

! La ley de Ferrocarriles de 1855. ! La ley de Sociedades Anónimas que fue acompañada con la

creación del Banco de España. Desórdenes El aumento de la libertad de prensa fue aprovechado por el movimiento obrero e iniciar huelgas como forma de protesta. Otro factor negativo fue el largo periodo de malas cosechas. Además el carlismo comienza por estas fechas a reaparecer. Finalmente Espartero dimitió y la reina encargó el gobierno a O´Donnell 2.3. LA UNIÓN LIBERAL (1856-1868) Política interior de O´Donell Entre 1856 y 1863 gobierna la Unión Liberal y el General O´Donell. En la primera etapa se restablece la Constitución de 1845 a la que se le añade una acta adicional para darle un cariz progresista. Las continuas manipulaciones electorales acabaron con la imagen del gobierno. En la segunda etapa España vuelve a intervenir en conflictos internacionales: en Conchina (Vietnam) interviene como aliada de Francia, en Méjico lo hace en apoyo del emperador Maximiliano y en Marruecos para defender Ceuta. En general España no obtuvo ningún beneficio práctico de estas intervenciones, salvo mantener contentos a los estamentos militares y desviar la atención de los problemas internos. 2.4. LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO Entre 1863 y 1868 se alternan los gobiernos moderados y unionistas; la oposición representada por progresistas y demócratas se va radicalizando.

38

El régimen isabelino empieza a descomponerse por los siguientes motivos:

! Desprestigio de la corte debido a la corrupción. ! Protestas estudiantiles ! Desaparición de los grandes líderes de la monarquía isabelina:

O´Donell, Narváez… ! La oposición a la reina se reúne en el Pacto de Ostende (1866)

para derrocar a Isabel II. ! Se produce una grave crisis de Subsistencia

Estas circunstancias acelerarán la caída de Isabel II. Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874). Identifica el a mbito geogra fico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales. Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos historicos. Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II. Resume las etapas de la evolucio n política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares. Compara las desamortizaciones de Mendiza bal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra. Especifica las características de la nueva sociedad de clases y la compara con la sociedad estamental del Antiguo Re gimen. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

39

TEMA 11. EL PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Introducción Entre 1833 a 1874 se produce un proceso de transformación en la economía española, en la que se va pasa de una economía del Antiguo Régimen, a una economía capitalista. Aún así, habrá siempre una dualidad: en el mismo país conviven estructuras arcaicas con focos aislados de desarrollo industrial. Definimos desamortización como proceso de expropiación de bienes eclesiásticos y tierras municipales que se da a lo largo del siglo XIX. Se trataba de incautar las “manos muertas”, nacionalizarlas y y venderlas en subasta. Este proceso se inicia en el reinado de Carlos IV y abarcará todo el siglo XIX. 1. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN 1.1. Precedentes Ya en el siglo XVIII pensadores como Olavides, Campomanes, Jovellanos... reflexionan sobre la gran masa de tierra en poder de manos muertas. Las “manos muertas” hacen referencia a los propietarios de activos inalienables, como era el caso de los mayorazgos, o las tierras eclesiásticas, estas tierras no podían disminuir, pero sí aumentar. Carlos III es el primero en poner coto a la expansión de las manos muertas, sin llegar a expropiar. En los municipios decretó que ciertas zonas estuviesen disponibles para los pobres. Carlos IV es el primero en decretar las primeras expropiaciones. Con José Bonaparte se planea expropiaciones a tierras del clero y la aristocracia que se resistían, y favorecer y comprometer a los afrancesados. En las Cortes de Cádiz se aprueba una desamortización en sentido opuesto, dirigida contra los afrancesados. No se aplicó por la llegada de Fernando VII 1.2. Desamortización en época liberal En este proceso de reforma agraria, se aprueban una serie de leyes que dan plena libertad a los propietarios sobre la tierra y sus frutos. Así, a partir de 1835 se aprueban una serie de medidas:

• Desvinculación de los mayorazgos

40

• Desamortización de la propiedad eclesiástica en manos muertas

• Abolición del régimen señorial de raíz feudal • Desamortización de la propiedad colectiva de los

municipios En el estatuto de la propiedad agraria del clero se producen dos grandes cambios:

• El estado suprimió las órdenes religiosas, excepto aquellas que se dedicaban a la enseñanza y a los hospitales, y expropió sus propiedades para ponerlas en subasta.

• El estado declaró “bienes nacionales” las propiedades del clero secular.

Mendizábal inicio la desamortización de los bienes del clero regular en 1836. Los bienes del clero fueron nacionalizados y vendidos en 1836. Los principales motivos para esta desamortización fueron la de conseguir recursos para sufragar la guerra, beneficiar al partido liberal y sanear la hacienda. Sin embargo se cometieron varios errores: se sacó a la vez a subasta toda la tierra, por lo que el precio se hundió, y se aceptaron en pago títulos de deuda. Espartero continuó la desamortización e incluyó las tierras del clero secular, en este caso para sanear la hacienda estatal. Cuando llegó al poder el partido conservador se suspendió el proceso. En este tiempo se habían vendido 3/5 partes de las tierras de la Iglesia Desamortización de Madoz Durante el bienio progresista, se completa la desamortización de Mendizabal, y ahora la desamortización incluye las tierras de los ayuntamientos. En esta ocasión se buscaba disminuir la deuda y fomentar las obras públicas El resultado de dicho proceso fue la ruptura de relaciones con la Iglesia, y un perjuicio a los ayuntamientos, a los que dejó sin una de sus principales fuentes de financiación y a los campesinos. 2. CONSECUENCIAS SOCIALES Y SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD La reforma agraria pretendía sustituir las prácticas del Antiguo Régimen por una economía capitalista. Y dar así libertad a los propietarios para poder disponer de la tierra.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

41

Sin embargo la estructura de la propiedad se mantuvo, donde había zonas latifundistas como Andalucía y Castilla la Mancha, la situación no cambió. A menudo sucedió, que los antiguos señoríos se convertían ahora en grandes propiedades, y los campesinos de entonces eran ahora jornaleros, pero la estructura de la propiedad, las técnicas de cultivo y el modo de vida apenas varió En lo que sí hubo un cambio verdadero, fue en el paso de la propiedad de manos eclesiásticas y municipales a manos privadas. Los grandes beneficiados fueron la burguesía y la aristocracia que accedió a la propiedad de tierras, esto a su vez benefició al régimen liberal, que en un momento de enfrentamiento con los carlistas, atrajo a su causa a las clases propietarias. Los resultados hacendístico fueron regulares: se aceptaron en pagos, títulos de deuda. Los grandes perjudicados fueron la Iglesia, los municipios, los campesinos pobres... aumentó el número de campesinos jornaleros. En resumen, no se aprovechó la oportunidad para crear una clase media de agricultores propietarios. 3. CAMBIOS AGRARIOS La tierra desamortizada no se repartió entre los campesinos, en su lugar hubo una concentración de la propiedad en manos de la aristocracia y la burguesía adinerada. Estos nuevos dueños no invirtieron en modernizar sus explotaciones, por lo que perduraron los vicios del antiguo régimen. Solo se industrializaron algunas zonas del territorio nacional. Aún así, se produjo un aumento de la producción agraria y especialización de los productos por varias razones:

• Se aumenta la superficie de tierra cultivada debido a las roturaciones: en la primera mitad del siglo XIX se pasan de 10 millones de hectáreas 16 millones de superficie cultivada.

• Se va perfilando un mapa de productos especializados • Hay una agricultura moderna, pero solo donde se inicia el

despegue industrial • En la mayoría de los casos los grandes propietarios no

invertían en técnicas de cultivo para aumentar la producción, así que para aumentar el beneficio, presionaban al gobierno para que aprobase medidas proteccionistas, y de este modo proteger la producción nacional.

42

España fue autosuficiente en la producción de trigo, dedicando el 80% de la superficie cultivable al cereal. La vid se convierte en cultivo creciente y el vino en el principal producto de exportación, en cierto modo porque la filoxera terminó con las cepas francesas, lo cual benefició a las españolas. El olivar dobló su extensión en Andalucía. Único sector que sufrió intensificación y capitalización fue el de cítricos en Levante En conclusión tenemos que decir que España siguió siendo un país eminentemente agrario. Y una de las consecuencias más negativas del atraso en la economía agraria, fue que condujo a un deficiente arranque de la revolución industrial. Un posible factor que explicase esto sería la escasa mentalidad empresarial de los propietarios.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

43

TEMA 12. SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874):

INTENTOS DEMOCRATIZADORES

1. INTRODUCCIÓN Este periodo supuso una época de continuos cambios, en seis años se derrocó una monarquía, se instauró un gobierno provisional, se buscó una dinastía reinante, hubo una abdicación, se proclamó una República y por último se instauró un gobierno autoritario. En definitiva, un periodo de experimentación en el que se da un salto de un gobierno liberal a uno democrático. Este periodo se enmarca en un contexto internacional de cambio: en Europa se produce la unificación de Alemania e Italia, en Gran Bretaña la reforma electoral que aprueba prácticamente el sufragio universal masculino, y en Estados Unidos se da la guerra de secesión.

1. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA DE 1868 En esta revolución se produce la caída y exilio de Isabel II. CAUSA POLÍTICA: el régimen había entrado en descomposición, el gobierno gobernaba como una dictadura al margen de la constitución. Las elecciones no eran representativas debido al sufragio censitario limitado, además las elecciones estaban manipuladas, a esto se le añade que los progresistas practican la abstención y se unen a los demócratas. CAUSA SOCIAL: la industrialización lleva consigo problemas tales como unas condiciones de vida precarias: accidentes laborales, alcoholismo, prostitución… Además hay un enorme descontento por los impuestos de consumo y por el sistema de quintas. CAUSA ECONÓMICA: coincidió una crisis europea con una época de malas cosechas. Además se produjo una crisis ferroviaria. Se pensó que todos los ferrocarriles serían rentables, y las compañías ferroviarias quebraron al no rentabilizar la construcción, y estas a su vez arrastraron a los bancos a los cuáles debían el dinero. Se dio también una crisis de subsistencia que aumentó el precio de los productos básicos. Desarrollo de los acontecimientos En Ostende se firmó un pacto en 1866 contra la reina Isabel II que aglutinó a unionistas, progresistas y demócratas. La idea era derrocar a la reina, y convocar elecciones a Cortes Constituyentes. La rebelión empezó en Cádiz el 18 de septiembre de 1868. La batalla decisiva se produjo en el puente de Alcolea (Córdoba), entre las

Juan Jesús� 12/5/18 19:46

Juan Jesús� 12/5/18 19:44

Juan Jesús� 12/5/18 19:53

Comentario: Número de palabras: 1055

Comentario: ¿qué son?

Comentario: ¿Para qué son unas elecciones a Cortes Constituyentes?

44

tropas de los generales Serrano, Prim y Topete y las isabelinas, siendo estas derrotadas. Isabel II huyó a Francia. Al comienzo se reproduce el modelo de Juntas Revolucionarias en varias poblaciones. Sus reivindicaciones eran las del sufragio universal, supresión de quintas, libertad de culto. Existía la creencia de que las clases populares adquirirían plenitud de derechos, pero pronto estas aspiraciones se vieron frustradas.

2. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869 (1868-1871)

Serrano constituyó un gobierno bajo su dirección previa disolución de las Juntas, en este gobierno integró a unionistas y demócratas. En las elecciones a Cortes Constituyentes vencen los progresistas, seguidos de unionistas, republicanos y demócratas. También entraron en las cortes una minoría carlista y republicana. Las cortes elaboraron la Constitución de 1869, considerada la más democrática de nuestra historia. Características:

• Amplia declaración de derechos. • Soberanía nacional y establecimiento de sufragio universal

masculino. • El poder ejecutivo lo desempeñan los ministros. • Las cortes tendrían capacidad legislativa y sería elegidas

por sufragio universal masculino. • El poder judicial corresponde a los jueces independientes. • Libertad religiosa • Descentralización administrativa • España se constituye como Reino.

Tendencias políticas:

• Derecha o Carlistas: por primera vez entran en el juego

parlamentario, pedían la unidad religiosa y una monarquía tradicional

o Moderados: estos se mantenían fieles a Isabel II.

• Centro o Monárquicos y demócratas: quieren una monarquía

parlamentaria y defienden un amplio programa de libertadas. Reciben el apoyo de la burguesía industrial y financiera.

Juan Jesús� 12/5/18 19:44

Juan Jesús� 12/5/18 19:55

Comentario: ¿Cuántas veces ha pasado esto?

Comentario: Si ganaron los progresistas, ¿qué características piensas que tuvo esa constitución?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

45

• Izquierda

o Partido republicano federal, desgajado del demócrata.

Defienden la república como forma de gobierno, la supresión de las quintas y la abolición de la esclavitud.

Cuando se aprueba la constitución, el general Serrano es nombrado regente y Prim presidente de gobierno. Desde ese momento se empieza a buscar un rey, finalmente se elige a Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia. Cuando este llega el 30 de Diciembre de 1870 a Cartagena (Murcia) le comunican que Prim, quien había sido su valedor, ha muerto en un atentado.

3. EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (1871-1873) Su reinado fue un completo fracaso, las causas de este fueron su carácter: débil y sin carisma, la ausencia del hombre que lo había traído (Prim), y la falta de apoyos entre los partidos. Durante dos años hubo permanente inestabilidad: seis gobiernos y tres elecciones generales. El partido progresista se escinde en los constitucionalistas de Sagasta y los radicales de Zorrilla. Además, surge el problema de Cuba, la insurrección carlista y el auge del movimiento obrero. Se discutió la posibilidad de traer la Internacional a España, después de la negativa se creó un espacio insalvable entre la burguesía y los obreros. Ante dicha situación Amadeo de Saboya abdica el 11 de febrero de 1873. Ese mismo día el Congreso y el Senado aprueban la república.

4. LA PRIMERA REPÚBLICA (FEBRERO DE 1873- ENERO DE 1874)

Se deja el camino de gobierno a los republicanos, ya que estos no se habían desprestigiado por la corrupción al no haber estado nunca en el gobierno. En principio hubo un gran apoyo de las masas, convencidas de que por fin verían colmadas sus reivindicaciones.

• El primero gobierno es de republicanos con ministros monárquicos, el presidente es Figueras. Desde el primero momento estallaron motines federales, ya que el gobierno no era obedecido por nadie, Figueras dimitió.

Juan Jesús� 12/5/18 19:44

Juan Jesús� 12/5/18 19:44

Juan Jesús� 12/5/18 19:58

Comentario: ¿Quién era el rey de Italia?

Comentario: Esta guerra carlista, ¿es la segunda o la tercera?

Comentario: ¿Qué es?

46

• A continuación un gobierno de republicanos puros, presidido por Pi y Margall. Entonces se proclamaron republicas federales por todas partes: Cataluña, Málaga, Granada, Jaén, Cartagena…. Son los llamados cantones, que llegaron incluso a declararse la guerra entre ellos. Fueron las llamadas guerras cantonales.

A este conflicto había que añadirle la sublevación en Cuba y la insurrección carlista. Durante este mandato se llegó a redactar un proyecto de constitución.

• El siguiente presidente fue Salmerón, que dimitió al no querer firmar una sentencia de muerte.

• Castelar intentó gobernar con energía, pero fue acusado de dictador. El 2 de enero las Cortes le obligaron a dimitir.

• Horas más tarde el general Pavía hizo disolver las Cortes.

5. LA REGENCIA DE SERRANO (1874)

Serrano volvió a tener el poder durante diez meses, terminó con la sublevación del cantón de Cartagena, pero no con la insurrección carlista. Durante este tiempo se preparó el ambiente a favor de la Restauración.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874). Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

47

TEMA 13. LA RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN La llegada de Alfonso XII pone fin al Sexenio revolucionario y a los intentos democratizadores que hubo durante esa etapa. El periodo de la Restauración abarca desde 1875 hasta 1931. Distinguimos tres fases:

1. Alfonso XII (1875-1885) 2. Regencia de María Cristina (1885-1902) 3. Alfonso XIII (1902-1930)

Si bien es cierto que el sistema se empieza descomponer a partir de 1923 con la dictadura de Primo de Rivera. 1. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA CANOVISTA IDEA DE CÁNOVAS DEL CASTILLO Cánovas del Castillo fue quién planea el regreso de los borbones en la figura de Alfonso XII, que se encontraba en la academia militar de Sandhurst (Gran Bretaña). Desde allí dirigió un manifiesto a la nación española, que aunque el lo firmase, estaba redactado por Cánovas. En este manifiesto se ponía a disposición de los españoles para ser el próximo rey. La idea del político era traer a Alfonso XII por medios pacíficos para terminar con la tradición golpista, sin embargo el general Martínez Campos se adelanta protagonizando un pronunciamiento el 29 de diciembre de 1874, y proclamando rey a Alfonso XII. CONSTITUCIÓN DE 1876 Este nuevo régimen requería de una nueva constitución, que sería ecléctica y flexible para contentar a todas las partes.

• Se establece un liberalismo doctrinario, es decir, la división de poderes no fue completa.

- La soberanía la comparten el rey y las cortes - El poder ejecutivo recae en el rey - El poder legislativo lo comparten el rey y las cortes

• Se establece la confesionalidad del estado

• El sufragio lo fija el partido en el gobierno.

Juan Jesús� 13/5/18 12:02Comentario: Número de palabras: 1221

48

• Se centraliza la administración

Esta Constitución esta vigente hasta 1931, siendo la más longeva de la historia de España. PARTIDOS POLÍTICOS Cánovas pretendía implantar en España el sistema inglés, el cual se basaba en la alternancia de dos partidos que sostenían la monarquía. En España tenemos el partido Conservador, dirigido por Cánovas y que aglutinaba a moderados y unionistas; y al partido Liberal liderado por Sagasta, que aglutina a progresistas, demócratas y ex republicanos. Después de todo, de nuevo estaban en el poder la burguesía industrial, la nobleza terrateniente, y la burguesía beneficiada por las olas desamortizadoras. Fuera del sistema

o Por la extrema derecha quedaban los carlistas fieles a Carlos VII

o Por la extrema izquierda la oposición republicana de los socialistas de Pablo Iglesias

Tendencias del republicanismo: o Partido Republicano Posibilista, dirigido por Castelar,

estuvo colaborando con el sistema. o Pi y Margall, que alienta un republicanismo federal. o Ruiz Zorrilla, se tiene que exiliar al descubrirse que

conspira contra el régimen.

FUNCIONAMIENTO DEL TURNISMO Este se basaba en el turno pacífico en el poder. Cuando el gobierno se desgastaba el Rey llamaba al jefe de la oposición y le encargaba disolver las cortes y convocar elecciones. Solía pasar que siempre ganaba el partido que convocaba las elecciones. Esto se debía por el fraude electoral y el caciquismo

o Cuando se convocaban las elecciones el ministro de gobernación realizaba el “encasillado”, en el que se decidía el número de diputados de cada circunscripción. Entonces los gobernadores civiles se encargaban de pasar la lista a los alcaldes y caciques. Estos entonces se encargaban a través de la manipulación o coacción de los votantes, de que saliesen dichos diputados, si no funcionaba se recurría al pucherazo.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

49

o Los caciques eran aquellos terratenientes que controlaban política y socialmente, a través de su red clientelar, los territorios donde estuvieran asentados.

Los verdaderos perjudicados fueron la oposición real: carlistas, republicanos, socialistas… ya que no tenían posibilidad de conseguir un número suficiente de diputados. 2. LA POLÍTICA EN EL REINADO DE ALFONSO XII Y EN

LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA. El turno dinástico llegó hasta 1917. Durante el reinado de Alfonso XII estuvo en el poder el partido conservador, a partir de 1885 y el Pacto del Pardo, que garantizaba la continuidad del sistema, los liberales acceden al poder y llevan a cabo medidas democratizadoras:

o Ley de Asociaciones (1887) o Sufragio universal masculino (1890)

El objetivo del sistema era la pacificación. La Iglesia y el Estado se reconciliaron, la confesionalidad del Estado devolvió a la Iglesia su papel protagonista. Además tuvieron casi el monopolio total de la enseñanza. Sin embargo, en este ambiente se llevó a cabo una iniciativa como la Institución libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos, en esta se llevó a cabo una enseñanza laica, innovadora, y abriéndose a nuevas corrientes pedagógicas. En esta institución estudiarían grandes figuras de la intelectualidad de comienzos del siglo XX. La guerra civil puso fin a esta experiencia. Se vivió un periodo de estabilidad gracias al fin de las guerras.

o Se consiguió derrotar a los carlistas, el candidato Carlos VII huye a Francia en 1876. Los fueros vasco y navarro fueron abolidos.

o El final de la guerra carlista permitió enviar tropas a Cuba. En 1878 el general Martínez Campos consiguió la paz del Zanjón; ya que fueron incumplidos los términos del acuerdo, esta guerra se reavivó en 1879 con la llamada “guerra chiquita” y finalmente en 1895.

3. EL NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS Y SINDICATOS

OBREROS. El ascenso de los liberales permitió a las asociaciones obreras salir a la legalidad.

50

El PSOE fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias, fue un partido de clase obrera desde el comienzo. Tras la ley de Asociaciones de 1887, los socialistas fundan el sindicato UGT En 1881 los Anarquistas fundan la Federación de la Región Española. A finales de los años 80 estos se dividen entre los que abandonan la idea de la destrucción del estado y adoptan una resistencia sindical; y los que optaron por la acción directa a través de la huelga violenta o atentados, el mismo Cánovas es asesinado en 1897. En 1919 fundan la CNT También surgió el movimiento obrero de inspiración católica a partir de la encíclica Rerum Novarum de León XIII, en la que se animaba a mejorar la vida del obrero siempre basándose en el Evangelio. Sin embargo las organizaciones católicas tuvieron poco arraigo. 4. EL SURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMO

Durante la Restauración surgen movimientos nacionalistas en Cataluña, País Vasco y Galicia. Nacionalismo Catalán Hacia 1830 surge un movimiento cultural llamado la Renaixença, que pretende recuperar y proteger la cultura y lengua catalana. Este movimiento en principio solo tenía carácter cultural. Fue Valentí Almirall quien en 1885 redacta el “Memorial de Agravios” que fue presentado a Alfonso XII, en este denuncia la opresión de Cataluña por el resto del país. En 1892, Prat de la Riva redacta las Bases de Manresa, que suponían una propuesta de autonomía, este fundaría la Lliga Regionalista, el primer partido nacionalista catalán. Nacionalismo vasco En el País Vasco, el nacionalismo va unido a la industrialización y a la figura de Sabino Arana, de familia carlista. Este vio una amenaza para la cultura vasca la emigración del resto del estado. Fundó en 1897 el PNV, con un carácter de extrema derecha, xenófobo y ultracatólico. El regionalismo Gallego También fue de carácter cultural y giró en torno a la lengua: este movimiento se llamó “Rexurdimento”, su máximo exponente es

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

51

Rosalía de Castro. Con el tiempo sí iría adquiriendo un carácter político. El regionalismo andaluz Surgió en torno al Ateneo de Sevilla, al que Blas Infante dio un impulso a partir de 1910. Este movimiento no tuvo la fuerza de los anteriores Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874- 1902). Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, asi como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

52

TEMA 14: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898 INTRODUCCIÓN En 1898 España pierde sus últimas posesiones ultramarinas. Esta perdida llevó a una profunda reflexión entre los intelectuales que buscaban la causas de dicha crisis. Esta interpretación condicionó la política de comienzos del siglo XX. 1. ANTECEDENTES

A comienzos del siglo XIX se independizó la mayor parte del imperio español; solo Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico siguieron perteneciendo a España. Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la exportación de tabaco, café y caña azúcar, estas plantaciones eran trabajadas por esclavos. Esta economía era un mercado cautivo de España, pues solo podían comprar y vender a España debido a las fuertes medidas arancelarias que se les imponía desde Madrid. Desde 1837, ambas islas estaban gobernadas por un capitán general, por lo que no tenían autonomía. Filipinas era un caso diferente, la presencia española se limitó a la militar y a las órdenes religiosas. Su interés se basaba en tener un acceso a intercambios con el continente asiático. Ninguno de estos territorios podía mandar representantes a las Cortes españolas. Insurrecciones En 1868 estalla la primera insurrección cubana dirigida por Manuel Céspedes en el grito de Yara, esta insurrección tenía como finalidad liberar a los esclavos, pero con el tiempo adquirió un carácter independentista. En 1878 se firmó la Paz del Zanjón, en el que gobierno facilitaría la autonomía cubana, la abolición de la esclavitud y la presencia de diputados en las Cortes. Pero los españoles incumplieron el acuerdo, así que esta insurrección se reavivó en 1879 dirigida por Calíxto García y José Maceo, durando menos de un año, esta guerra sería conocía como la guerra chiquita. En Puerto Rico se lanza el Grito de Lares en septiembre de 1868, la rebelión fue aplastada en poco tiempo. En 1869 Puerto Rico elegía sus propios diputados en las Cortes españolas. En 1872 consiguen abolir la esclavitud y la autonomía política en 1897.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

53

2. CAUSAS

o Escasa respuesta ante la demanda de autonomía política de los cubanos.

o Desarrollo industrial y demográfico de Estados Unidos. En 1872 habían comprado Hawai

o Intransigencia española a la hora de conceder reformas. Políticos como Antonio Maura intentaron concederlas, pero chocaban contra los intereses de los industriales catalanes o terratenientes castellanos. Solo se concretó la abolición de la esclavitud en 1888.

o Falta de apoyos internacionales de España, en un momento en que Europa se polarizaba en dos bloques, España mantuvo una política de neutralidad.

3. LA GUERRA DE CUBA Y FILIPINAS (1895-1898) En 1895 estallaba la rebelión en Cuba. La rebelión tendría en José Martí, fundador del Partido Revolucionario Cubano, a su máximo líder. El gobierno español envió a Martínez Campos, quién había conseguido la Paz del Zanjón, pero los independentistas ya no querían negociar. Entonces en 1896 se optó por la mano dura y se envió al general Valeriano Weyler que puso en práctica una fuerte represión, no llegando acabar con la guerrilla. En Filipinas la rebelión estalló en 1896, fue el general Polavieja quién se enfrenta al líder Emilio Aguinaldo. En 1897 el gobierno nombra al general Fernando Primo de Rivera, que a través de las negociaciones consigue una paz temporal La lucha fue encarnizada por ambos bandos, mientras que caía el prestigio de España sobre todo en Estados Unidos. A Cuba llegaron a marchar 200000 soldados. En 1897 fue asesinado Cánovas, y el nuevo presidente Sagasta sí concedió todas las medidas que reivindicaban los cubanos, entre otras una Constitución autonómica en 1898, pero no fue aceptada por los independentistas. En Estados Unidos predominaba la doctrina Monroe entre los políticos: “América para los americanos”. Su presidente Mckinley mostró gran interés en el conflicto. En febrero de 1898 estalló el acorazado americano Maine en el puerto de la Hababa muriendo 250 marinos. El gobierno americano culpó a los españoles, y le ofreció comprar la isla, propuesta que fue rechazada. Estados Unidos mandó un ultimátum y en abril le declaró la guerra a España. Se trataba de un enfrentamiento entre un país muy industrializado y otro que no lo estaba, además España tenía

Juan Jesús� 14/5/18 18:42Comentario: ¿Era conservador o liberal?

54

que enfrentarse en dos frentes: Pacífico y Atlántico, para lo que no estaba preparada. En el Pacífico el enfrentamiento se produjo en Cavite, la flota fue hundida en tres horas. En el Atlántico el enfrentamiento fue en el Puerto de la Habana, el almirante Cervera fue obligado a salir del puerto para enfrentarse a la flota americana, mientras que los americanos tuvieron un muerto, los españoles tuvieron cientos. El 10 de diciembre de 1898 por el Tratado de París, Cuba consiguió su independencia en forma de república bajo la supervisión de los Estados Unidos. Mientras Puerto Rico y Filipinas quedaron bajo su administración directa. Un año después tras el tratado germano-español, España vendió a Alemania las últimas islas que le quedaban en el Pacífico: islas Marianas y Carolinas. 4. REACCIÓN INTERNA. EL REGENERACIONISMO.

La pérdida de las colonias fue conocida como el desastre del 98. Repercusiones

o Resentimiento de los militares: el ejército no estaba

preparado, y los militares volvieron a injerir en la vida política como habían hecho en el pasado.

o Antimilitarismo: a la guerra fueron las clases populares ya que no podían pagar el impuesto para librarse del ejército. El movimiento obrero hizo campaña contra el ejército, y en este creció el resentimiento hacia ellos.

o Económicamente los resultados no fueron tan graves como se esperaban, además España dejó de mantener costosas guerras.

El regeneracionismo. El desastre causó un debate intelectual en torno a los males de la patria, llegando a la conclusión de que hacía falta reformar las estructuras básicas. Su líder Joaquín Costa en Oligarquía y caciquismo considera que no se ha podido implantar la democracia en España debido a las prácticas caciquiles. También dentro de este movimiento podemos hablar de la Generación del 98, un grupo de escritores caracterizados por su profundo pesimismo y crítica. Planos a transformar en la estructura social:

o Superar las prácticas caciquiles, y que la política responda a los movimientos de opinión pública.

o Aspiran a construir un país de clase media, para lo cual el requisito imprescindible era la instrucción pública.

Juan Jesús� 14/5/18 18:41

Juan Jesús� 14/5/18 18:43

Comentario: Dato importante, aunque normalmente no aparece en los libros de historia.

Comentario: ¿Cómo se llamaba?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

55

o Impulso a la actividad agraria a través de una política hidrográfica

El desastre del 98 dio un impulso a los nacionalismo periféricos sobre todo el vasco. También se propuso la regeneración española desde la dinámica de Cataluña.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

TEMA 15. LA RESTAURACIÓN. 2º PARTE (1902-1931) 1. EL “REVISIONISMO POLÍTICO” INICIAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por la crisis del Sistema de la Restauración, pero también por los intentos de modernización. Reformismo conservador. En 1903 llega una nuevo líder al Partido Conservador: Antonio Maura.

o Para intentar terminar con el caciquismo lleva a cabo las siguientes medidas: • Atraer a las masas neutras, indiferentes hasta entonces. • Ley de Administración local y Ley electoral de 1907, que establece el voto obligatorio y más

control sobre las juntas electorales: esta ley se volvió en contra, pues benefició a los caciques allí donde solo había un candidato.

o Integra el catalanismo concediendo mayor autonomía a ayuntamientos y diputaciones o Medidas proteccionistas para impulsar la industria o Para mejorar la vida del obrero

• Ley protectora de accidentes de trabajo • Ley sobre las condiciones de trabajo de mujeres y niños • Ley del descanso dominical • Ley de huelgas

o Se decide que España intervendrá en Marruecos

Reformismo Liberal José Canalejas gobierna entre 1910 y 1912

o Para separar Iglesia y Estado, Ley del Candado: prohíbe implantar nuevas órdenes religiosas. o En respuesta a reivindicaciones nacionalistas elabora la ley de mancomunidades o Sustituye el impuesto al consumo por impuestos progresivos o Ley de reclutamiento (1912): obligatorio en tiempos de guerra, y queda suprimida la redención en metálico. o Leyes para mejorar las condiciones laborales.

Su asesinato por un anarquista puso fin a la etapa reformista. 2. EVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA: REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS. La oposición no pudo formar una alternativa viable de gobierno hasta 1930. Republicanismo Es la minoría parlamentaria más numerosa Características:

o Mayor apoyo en las zonas urbanas, donde la influencia caciquil era menor. o Carácter reformista o Agrupa a la burguesía librepensadora y las clases populares

Tendencias:

o Unión Republicana, una coalición alrededor de Nicolás Salmerón. Quieren proclamar la república y elecciones a Cortes constituyentes.

o Como reacción al acercamiento de la Unión Republicana y el catalanismo, surge el Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux: anticatalanista, anticlerical, revolucionario… Con el tiempo modera su discurso

o Conjunción Republicana Socialista: una coalición de varios partidos republicanos y el PSOE. En 1910 gana en Madrid, Barcelona y Valencia.

o Partido Reformista, tenía en sus filas a intelectuales como Manuel Azaña y Ortega y Gasset. Tienen un programa de democratización profunda de la vida política.

Nacionalismo Aumentó tras el desastre del 98 en Cataluña y País Vasco En Cataluña la Lliga Regionalista ganó las elecciones municipales de 1905. Los comentarios satíricos que aparecieron en las publicaciones catalanistas provocó el asalto a las imprentas de grupos de oficiales. El gobierno apoyó al ejército promulgando la ley de jurisdicciones.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

57

La reacción del nacionalismo fue crear Solidaritat Catalana, una coalición de todas las fuerzas catalanistas que consigue la victoria electoral en 1907. Entre 1914 y 1923, la Lliga controla la Mancomunidad de Cataluña. La guerra social entre la CNT y las fuerzas del orden publico provoca la radicalización de algunos sectores y el surgimiento de: Acció Catalana y Estat Catalá. En el País Vasco, el PNV aumenta su presencia y en 1911 funda un sindicato: Solidaridad de trabajadores vascos. Se presentó como un partido que defendía la riqueza nacional para atraerse a la burguesía. En 1917 y 1918 consigue sus primeros éxitos electorales. Desde la muerte de Arana hay dos tendencias: una independentista y otra autonomista. 3. LA SEMANA TRÁGICA Y SUS CONSECUENCIAS (1909-1917) INTERVENCIÓN EN MARRUECOS A raíz de la Conferencia de Algeciras de 1906, se crea el protectorado franco-español, correspondiéndole a España la franja norte del Rif. Esta intervención se da en cierto modo para restaurar el prestigio tras el desastre del 98. Pero desde el comienzo hubo resistencia armada por parte de los bereberes. En 1909 en una operación para asegurar Melilla los españoles sufrieron una importante derrota en el Barranco del Lobo. SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA El gobierno se vio obligado a mandar más tropas. El 18 de julio en Barcelona comienza el reclutamiento de nuevos soldados, todos pertenecían a las clases populares ya que no tenían dinero para pagar el impuesto que les librase. Ante este reclutamiento las organizaciones obreras convocaron una huelga que duró una semana que derivó en enfrentamientos violentos, entre los que se contaron ataques a edificios religiosos. El gobierno responde declarando el estado de guerra: hubo 100 muertos y 300 heridos. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Estos acontecimientos provocaron la caída del gobierno de Maura. El rey entregó el poder a José Canalejas, que hasta su asesinato en 1912, realizó el último intento reformista. Los partidos dinásticos se quedaron sin sus grandes líderes. El Partido Conservador formó gobierno con Eduardo Dato en 1913, este murió en atentando en 1921. 4. CRISIS DE 1917 En 1917 había una situación de descontento general que fue agravada por la Primera Guerra Mundial. En marzo la CNT y UGT convocaron una huelga, y el gobierno respondió suspendiendo las garantías constitucionales, clausurando las cortes y con la censura de prensa. Había una crisis generalizada:

o La huelga de las organizaciones sindicales o Los militares en desacuerdo con el sistema de ascenso que forman Juntas de Defensa, o La oposición se reúne en una Asamblea de parlamentarios en Barcelona

El gobierno responde con la represión de la huelga, las juntas de defensa son disueltas y prohíbe la reunión de los parlamentarios. Ante el peligro de ruptura el ejército apoya al gobierno, y ante el miedo de revolución la oposición burguesa retrocede. 5. DESASTRE DE ANNUAL (Marruecos) En el verano de 1921, las tropas avanzan desde Melilla para consolidar el territorio. La acción mal dirigida por el general Silvestre recibió el ataque de los bereberes; en la retirada murieron 13000 soldados. La comisión que lo investiga saca a la luz las irregularidades y corrupciones que rodeaban al ejército. Cuando se iba a conocer el dictamen del congreso en septiembre de 1923 sucedió el golpe de estado de Primo de Rivera. Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

58

Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

TEMA 16: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1. INTRODUCCIÓN El régimen de la Restauración se demostró incapaz de hacer frente a los retos y problemas que enfrentaba España a comienzos del siglo XX. Pese al iniciar impulso reformador de los líderes Antonio Maura y José Canalejas, no dejaron de sucederse una crisis tras otra: derrota en el Barranco del Lobo y Semana Trágica en 1909, crisis de 1917, holeada huelguística de 1919 y desastre de Annual de 1921. En un contexto europeo en el que diversos países adoptan regímenes fascistas, se produce en España el golpe de estado de Primo de Rivera, que gobernará de 1923 a 1930.

2. EL GOLPE DE ESTADO Y SU ACEPTACIÓN. La noche del 12 al 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra y difunde el manifiesto, Al país y al ejército. En este manifiesto, con un tono regeneracionista promete acabar con todos los males de la patria. Este golpe de estado contó con el apoyo del rey desde el primer momento. La dictadura fue bien recibida en términos generales: la burguesía era temerosa de una revolución bolchevique, y las clases populares pedían ante todo trabajo y condiciones dignas, algo que Primo de Rivera promete desde el inicio. El mismo PSOE da su apoyo a cambio de medidas encaminadas a mejorar las condiciones del obrero: Francisco Largo Caballero sería consejero en el gobierno, también hubo otros líderes en el partido que se opusieron y negaron su apoyo, como fue el caso de Indalecio Prieto.

3. EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) La dictadura se divide en dos etapas, la primera consistió en un directorio de militares: Primo de Rivera ejerció como ministro único y el resto de militares fueron vocales. Desde el inicio se llevó a cabo una actividad represiva en tres ámbitos:

o Represión de las libertades: se ejerce la censura de prensa y contra la libertad de enseñanza. Se disuelven ayuntamientos y diputaciones.

o Represión del movimiento obrero: se persiguió de forma activa a la CNT, y al PCE (Partido Comunista Español) fundando en 1920, que seguía los postulados de la III Internacional que preconizaba llevar a cabo la revolución en todos los países. Se extendió el Somatén a toda España, esta era una milicia creada en Barcelona cuyo objetivo era combatir el sindicalismo obrero.

o Represión de los nacionalismo: se disolvió la Mancomunidad de Cataluña en 1925, y se persiguió todo lo referente a la lengua y cultura catalana. En el País Vasco se persiguió el nacionalismo más radical representado en el PNV.

El mayor éxito de Primo de Rivera llegaría cuando terminó con la resistencia de Marruecos en 1925 en una operación conjunto a Francia, llevada acabo en el desembarco de Alhucemas en 1925.

Juan Jesús� 16/5/18 20:25

Juan Jesús� 16/5/18 19:50

Comentario: Número de Palabras: 1022

Comentario: ¿Cuáles son? Ya los hemos dicho varias veces, enuméralos.

60

Terminó una guerra que había costado a España 25000 muertos, esta victoria supondría una gran popularidad para el dictador. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930) En diciembre de 1925 se crea el directorio civil, los militares fueron reemplazados por civiles de extrema derecha. Primo de Rivera pretendía crear un estado corporativo a imitación del italiano: para ello creó un partido único, la Unión Patriótica; creó una Asamblea Nacional Consultiva que la componían representantes de los distintos sectores de la sociedad (Unión Patriótica, Administración, actividades profesionales…). Se pretendió crear un proyecto de constitución para legitimar al estado, pero esta no se llegó a aprobar. 4. POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL DURANTE LA DICTADURA

o Esta etapa coincidió con un periodo económico de crecimiento. Este impulso se debió al crecimiento del gasto estatal dedicado a obras públicas, también se llevo a cabo una política proteccionista, y se crearon monopolios estatales: Compañía Telefónica Nacional de España, Iberia o Compañía Arrendataria de Monopolios del Petróleo, S.A.. La deuda de esta política se hizo insostenible cuando llegó el crack de la bolsa de Nueva York en 1929.

o Otro reto fue solucionar la conflictividad social. Para ello se creó la Organización Corporativa Nacional (1926), constituido por comités paritarios que fueron órganos arbítrales en las empresas cuyo fin era resolver conflictos laborales. Para esto, el gobierno contó la colaboración de los socialistas, por el contrario persiguió a la CNT y PCE.

5. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA La dictadura recurrió a la censura, procesos judiciales y asilamiento de algunas líderes. Con el tiempo se fue perfilando una oposición a la dictadura.

o Antiguos partidarios de la Restauración, en el que destaca Niceto Alcala-Zamora o Republicanos históricos como Manuel Azaña o Alejandro Lerroux. o Sectores del ejército que llegan a protagonizar un golpe de estado, como la sanjuanada. o Intelectuales como Miguel de Unamuno, que fue expulsado de la Universidad de

Salamanca y desterrado a Fuerteventura. Y dentro de la universidad hubo protestas de la Federación Universitaria Escolar (1927).

o Y perseguidos directamente fueron el nacionalismo catalán, la CNT y el PCE. 6. LA CAÍDA DEL RÉGIMEN. A partir de 1926 Primo de Rivera fue perdiendo los apoyos: su anticatalanismo lo alejó de la burguesía catalana, dentro del PSOE surge una fuerte oposición al régimen, la CNT mantuvo su fuerza e incluso las elites burguesas también se alejan. En enero de 1930 se marchó antes de que lo destituyeran y se exilió en París donde muere meses después. Le sustituyó el general Dámaso Berenguer, pero la oposición al rey no desaparece, se firma entonces el Pacto de San Sebastián, que será una alianza que aúna a todos los republicanos. En diciembre se suceden las sublevaciones militares.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

61

En febrero de 1931 Berenguer dimite y es sustituido por Juan Bautista Aznar que tuvo el encargo de organizar el calendario electoral que trajese de vuelta el régimen de la Restauración; se comenzó por las elecciones municipales convocadas para el 12 de abril, ya que se creían que estas eran fácilmente manipulables a través de los caciques. En la campaña estas elecciones adquirieron un carácter plebiscitario en torno a la monarquía. Si bien ganaron en su conjunto las candidaturas monárquicas, en las grandes capitales lo hicieron los republicanos, lo cual fue interpretado como un mensaje a favor de la República, lo que obligó a Alfonso XIII a partir al exilio. Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

TEMA 17: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) Introducción El 14 de abril se proclamó la segunda república. El nuevo régimen fue fruto de la crisis de la monarquía y de un gran esfuerzo intelectual y político. La República simbolizó el ansia de cambio, especialmente para las clases desfavorecidas. La polarización ideológica, la demanda de las clases populares y la resistencia de los grupos de derechas hicieron la empresa irrealizable. 1. LOS INICIOS DEL NUEVO RÉGIMEN 1.1. La proclamación de la República Las elecciones de abril El apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera le vinculó a su caída. La oposición al Rey se reunió en el Pacto de San Sebastián, esta fue promovida por Alcalá Zamora y Miguel Maura el 17 de agosto de 1930. A la reunión acudieron de todas las corrientes republicanas y los regionalismos. Tras la dimisión de Berenguer le sustituye el almirante Aznar, este tenía el encargo de organizar el calendario electoral para traer de nuevo el régimen de la Restauración. Las primeras elecciones que se convocaron fueron las municipales, porque se pensó que estás serían fácilmente manipulables debido a las redes caciquiles. Las elecciones se convocaron para el 12 de abril, y durante la campaña estas adquirieron un cariz plebiscitario en torno a la idea de monarquía o república. Cambio de régimen El primer lugar donde se proclama la República el 14 de abril fue en Eibar, luego se hará en Madrid en la puerta del Sol. La proclamación fue acogida con gran entusiasmo, especialmente por las clases populares. Contexto internacional

o Expansión de regímenes antiparlamentarios como el fascismo y comunismo. o El crack del de 1929 que sacude la economía europea.

1.2. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931 Al proclamarse la República se forma un gobierno provisional con las fuerzas que propiciaron el cambio.

o Derecha: Derecha Liberal Republicana de Niceto Alcalá-Zamora, y Miguel Maura, ministro de gobernación.

o Centro: Partido Radical de Alejandro Lerroux, con un programa anticlerical, populista y con la idea de una republica parlamentaria.

o Centro-izquierda: Acción Republicana de Manuel Azaña, elegido ministro de guerra. o Regionalismo y nacionalismo: desde el galleguismo destaca Casares Quiroga

Juan Jesús� 17/5/18 17:16Comentario: Número de palabras: 1695

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

63

o Izquierda: en su mayoría, miembros del PSOE: Fernando de los Ríos, en Justicia; Indalecio Priego en Hacienda; y largo Caballero en trabajo.

Lo único que les unía era su determinación de acabar con la monarquía. Fuera quedaban la derecha monárquica, los carlistas y el obrerismo radical. Desde el primero momento el gobierno tuvo que hacer frente a una serie de problemas:

- el 14 de abril se había proclamado la república catalana, esta se paró a cambio de un estatuto de Autonomía.

- por un lado el obrerismo radical, y por otro lado la Iglesia dificultaron la tarea.

- En mayo de 1931, solo un mes después de la proclamación, el anticlericalismo afloró y

se atacaron iglesias y monasterios, hecho que distanció a la Iglesia de la República desde el comienzo.

La constitución de 1931 Se convocaron elecciones a cortes constituyentes en junio de 1931. El PSOE se convirtió en la formación más numerosa, le siguieron los radicales, los radical-socialistas y el partido de Azaña. Las cortes aprobaron la constitución en Diciembre de 1931 Características de la Constitución de 1931

o Los poderes. La soberanía popular la tiene de forma explicita “el pueblo”. El poder legislativo lo tiene el Congreso de los Diputados, sometido a este, estaba el poder ejecutivo y el Tribunal Supremo. El presidente de la república elegía al jefe de gobierno, y este a su vez podía ser destituido por las Cortes

o El voto. Por primera vez se aprueba el sufragio universal concediendo el derecho al voto a

la mujer, votarían por primera vez en las siguientes elecciones de 1933.

o La configuración territorial: el estado se configura como “integral”, pero se contempla la posibilidad de aprobar estatutos de autonomía.

o Se recoge una extensa declaración de derechos: acceso a la Seguridad Social, limitación de la jornada laboral, salario mínimo… se limita el derecho a la propiedad, se establece la posibilidad de nacionalizar servicios de interés común.

o Separación Iglesia-Estado: el declararse la aconfesionalidad del Estado el catolicismo deja de ser religión oficial. Se decretó la disolución de las órdenes religiosas que obedeciesen a una autoridad distinta del estado (caso de los jesuitas), a la Iglesia se le prohibió la práctica de la enseñanza, se reconoció el matrimonio civil y el divorcio.

2. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933) Después de aprobarse la constitución, Niceto Alcalá-Zamora es nombrado presidente de la República, y Azaña presidente de gobierno, este gobierno estaría compuesto por republicanos y socialistas. Y emprendió un amplio programa de reformas.

64

2.1. La reforma agraria En 1932 se aprueba La Ley de Bases de la Reforma Agraria. Esta consistía en la expropiación de fincas no explotadas por sus propietarios para repartirlas entre jornaleros en régimen de arriendo. Sin embargo esta reforma se hizo con lentitud, las indemnizaciones fueron muy costosas y además hizo que los terratenientes se pusiesen en contra del régimen republicano. 2.2. Las reformas laborales Largo Caballero, ministro de trabajo, promueve una serie de formas para llevar la legislación laboral al campo. También crea la Ley de Contratos de trabajo y la Ley de Jurados Mixtos. A pesar de ello se sucedieron huelgas y protestas 2.3. La afirmación del Estado civil y laico Se pretende afirmar la autoridad del estado frente al ejército. A través de una reforma se reducen los altos cargos del ejército. Y se pretende que todos los militares juren lealtad al gobierno. El objetivo también es separar Iglesia y estado, por ello se emprenden una serie de reformas como aprobar la Ley de Congregaciones Religiosas, La ley del divorcio, la secularización de cementerios. La enseñanza religiosa dejó de ser obligatoria y se suprimieron símbolos como el crucifijo. 2.4. La reforma educativa y la política cultural Esta se vio influenciada por la Institución Libre de Enseñanza. La idea era crear una escuela laica, obligatoria y gratuita, que asegurase la igualdad de oportunidades. La expulsión de los jesuitas y la exclusión de las congregaciones de la práctica de la enseñanza obligó a la república a hacer un gran esfuerzo. Se pusieron en marcha las Misiones Pedagógicas, en las que se ofrecían representaciones teatrales, museos ambulantes, cines…Un grupo de teatro de las misiones sería La Barraca. 2.5. Las autonomías regionales El mismo 14 de abril se puso de manifiesto el problema de los nacionalismos periféricos, ese mismo día Maciá proclamó la república catalana, finalmente está se retiró a cambio de un estatuto de autonomía. El estatuto vasco fue suspendido durante el bienio de derechas y posteriormente aprobado, ya iniciada la guerra civil. El de Galicia no llegó a aprobarse debido al estallido de la guerra civil 2.6. Los problemas y la crisis del gobierno de Azaña Azaña se enfrentó a varios problemas que finalmente terminaron con su gobierno. o Conspiraciones monárquicas, como la protagonizada por Sanjurjo en Sevilla, que terminó en

fracaso. o El ascenso de las organizaciones de derechas o Alteraciones sociales: en Casas Viejas, un grupo de anarquistas asaltó un cuartel de la guardia

civil, hubo violentos altercados y acabó con una fuerte represión. Esto provocó la dimisión de

Juan Jesús� 17/5/18 17:03Comentario: Anota bien este nombre!!

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

65

Azaña en Septiembre de 1933, lo que llevó a Alcalá Zamora a disolver las cortes y a convocar nuevas elecciones

3. EL BIENIO DE DERECHAS (1933-1936) 3.1. La reorganización de las derechas. En 1931 se forman las JONS (Juntas de ofensiva nacional sindicalista), un grupúsculo fascista. En 1933 José Antonio Primo de Rivera funda Falange Española, el partido tenía inspiración en el fascismo italiano, su ideología era claramente antidemocrática. Tenían grupos paramilitares para combatir el sindicalismo obrero. En 1932 se forma la CEDA (Confederación Española de Derechas autónomas), dirigido por José María Gil Robles. En 1933 se funda Renovación Española por los alfonsinos, partido liderado por Calvo Sotelo. Por otro lados los carlistas se agrupan en Comunión tradicionalista. Las elecciones de noviembre de 1933 las ganan la CEDA y los radicales de Lerroux. Causas del cambio de tendencia:

o La derecha se comprometió a deshacer todas las reformas del bienio anterior. o Los anarquistas continuaban llamando a la revolución o El voto femenino pudo haber influido, aunque no sabemos en qué sentido.

Finalmente gobierna el Partido Radical, esto responde al deseo de Alcalá Zamora de tranquilizar a las izquierdas, ese año Hitler había tomado todo el poder en Alemania, también tras ganar unas elecciones, y se temía que aquí sucediese lo mismo en España. Entre las principales medidas se encuentra la paralización de todas las reformas y la amnistía de los sublevados con Sanjurjo en 1932. 3.2. La revolución de octubre de 1934 La entrada de tres ministros cedistas en el gobierno en octubre de 1934, fue el detonante para que los sindicatos convocasen una huelga obrera revolucionaria en todo el país. En Cataluña, Lluys Companys proclamó la república catalana. Pero dónde más apoyo hubo fue en Asturias. Hubo una fuerte represión llevada a cabo por el general López Ochoa, y dirigida por Franco. Pero no fue esto lo que provocó la caída del gobierno republicano, sino los casos de corrupción: el estraperlo y el caso Nombela. Alcalá Zamora encargó el gobierno a Portela Valladeras con la misión de disolver las cortes y convocar elecciones para febrero de 1936. 4. EL FRENTE POPULAR (1936) En las elecciones de febrero del 36 las izquierdas fueron unidas al contrario de las derechas. Ganó el Frente Popular (una coalición de izquierdas), seguido muy de cerca de la CEDA Su programa consistió en retomar las reformas del periodo anterior, y en amnistiar a los encarcelados por la revolución del 34.

Juan Jesús� 17/5/18 17:04

Juan Jesús� 17/5/18 17:08

Comentario: Este también!!

Comentario: Hasta ahora.. ¿cuántas veces ha pasado’

66

La situación se tornó difícil pues crecía la tensión por los sindicatos anarquistas que ocupaban tierras y el miedo a un golpe de estado. De nuevo, Manuel Azaña sería el presidente de la república. En abril se destituyó a Alcalá Zamora como presidente de la república y fue sustituido por Manuel Azaña. Como presidente de gobierno se nombró a Casares Quiroga. El 14 de julio fue asesinado el teniente Castillo por milicianos de derechas; y en respuesta se asesinó a Calvo Sotelo, esto aceleraría la sublevación que comenzó el 17 de julio en Marruecos.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

TEMA 18. LA GUERRA CIVIL (1936-1939) Introducción El golpe de estado que comenzó en Julio de 1936 fracasó, parte del ejército y fuerzas de seguridad continuaron fieles a la República por lo que este alzamiento derivó en una guerra civil. Si bien en el bando nacional primó la unidad y la disciplina, en el gobierno de la república se muestra desde el inicio una completa incapacidad para gestionar la situación. Este alzamiento se produce en un contexto europeo en el que se expanden los regímenes totalitarios fascista y soviético. Desde el comienzo, los sublevados contaron con el apoyo de los regímenes fascistas, mientras que la república contó con escasos apoyos. 1. Alzamiento: leales y rebeldes Cuando en febrero gana el Frente Popular, el gobierno aleja de Madrid a los generales susceptibles de dar un golpe de estado: Mola es enviado a Pamplona, Franco a Canarias y Goded a Baleares. Sanjurjo, que estaba exiliado en Lisboa, sería el futuro jefe del estado fascista, mientras que las operaciones serían dirigidas por Mola. El plan era realizar una declaración de guerra en las capitanías generales. El objetivo era llegar a Madrid: Mola lo haría por el Norte, y Franco, que fue trasladado desde Canarias a Tetuán, por el sur. Queipo de Llano, controló desde un comienzo la zona de Sevilla. El alzamiento comienza el 17 de julio en Melilla, al día siguiente se extiende al protectorado y a la península. Fracasa en Madrid, Barcelona, Valencia y la zona cantábrica. Triunfa en Canarias, el protectorado, Zaragoza, Sevilla, Granada, Córdoba, Galicia, Castilla la Vieja y León. Buena parte del ejército estuvo con los sublevados. Sin embargo la guardia de asalto, la guardia Civil, la marina y la aviación, se mantuvieron fieles a la República. 2. Condiciones internacionales La guerra civil se produce en una Europa en la que se dan los ascensos de los totalitarismos, y es el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Los fascistas darán apoyo a los rebeldes: Italia y Alemania de forma activa, y Portugal con un apoyo estratégico. Mientras que la República tuvo el apoyo de la URSS y las Brigadas Internacionales, el Comité de No Intervención impidió la intervención de Reino Unido y Francia. 3. La Iglesia y la guerra civil La Iglesia estuvo desde el primer momento con los sublevados. El 6 de agosto los obispos de Pamplona y Vitoria llaman a apoyar el alzamiento. Y el 30 de agosto el obispo de Salamanca califican el alzamiento como cruzada.

Juan Jesús� 17/5/18 17:15Comentario: ¿Por qué? ¿Qué había hecho?

68

El Vaticano también acabaría dando su apoyo a los nacionales. 4. Desarrollo del conflicto La falta de apoyo al alzamiento provocó que este terminase en una guerra civil. Marcha hacia Madrid (Julio-Noviembre de 1936) Mola avanzaría hacia Madrid desde el norte, mientras Franco con las fuerzas coloniales y los regulares marroquíes avanzaría desde el sur. Estas fuerzas resultaron ser las mejor preparadas pues llevaban años combatiendo en la guerra de Marruecos. Gracias a la ayuda de Hitler y Musolini se pudo cruzar el estrecho en un puente aéreo. Franco avanzó desde Sevilla, Badajoz, Talavera y entonces se dirigió a Toledo para la liberación del Alcazar. Batalla de Madrid. Noviembre de 1936-Marzo de 1937 En este periodo se da la batalla de Madrid, la cual estuvo asediada por todos lados excepto por la carretera de Valencia. El gobierno de la República abandona la capital y se traslada a Valencia. Desde entonces la defensa de la ciudad queda en manos de el general Miaja y el teniente Rojo, en Madrid se utilizará el “No pasarán”. En su defensa participarían las brigadas internacionales. Una de las batallas donde se frena el avance nacional sería el de la “ciudad universitaria”, en la que muere el mítico Durruti. Destacar también la batalla del río Jarama Campaña del norte Mola tomaría Irún, aislando así el norte republicano de Francia. En septiembre de 1936 toma San Sebastián. Ante la imposibilidad de tomar Madrid, en marzo del 1937 Franco ataca el norte, esta zona no solo estaba aislada, sino que además las defensas republicanas de Cantabria, Asturias y País Vasco no estaban coordinadas entre sí. En esta campaña se produce el bombardeo de Guernica por los nazis en abril de 1937, que sería inmortalizado por Picasso. A finales de 1937 cae todo el norte. En febrero de 1937 al sur los nacionales toman Málaga, demostrando el fracaso de la lucha de guerrillas. En la huida de los refugiados hacia Almería se produjo un bombardeo por mar y aire de los civiles. Ofensivas republicanas Entre 1937 y 1938 se produjeron ofensivas con el fin de detener o retrasar el avance de los nacionales.

Batalla de Brunete. Madrid, julio de 1937 Batalla de Belchite. Zaragoza, agosto del 1937, los republicanos intentaron tomar dicha ciudad. Batalla de Teruel. Invierno del 37 al 39, los republicanos toman por poco tiempo dicha ciudad

Juan Jesús� 17/5/18 17:20Comentario: En términos estratégicos, ¿fue un acierto de Franco?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

69

Batalla del Ebro y toma de Cataluña (1938-1939) Los nacionales intentan dividir el territorio de la República llegando en abril de 1938 a Vinaros (Castellón), luego ocuparían Valencia y Castellón. En Julio del 38 se produce la ofensiva con la batalla del Ebro: 250000 soldados republicanos cruzan el río Ebro. Esta operación pretendía alargar el conflictivo hasta que estallase la guerra en Europa, y así hacer que las otras potencias interviniesen en España. Las tropas nacionales resisten y el 18 de noviembre los republicanos cruzan el río en sentido contrario. Después de esto el ejército nacional se dirige hacia la toma de Cataluña y el 26 de enero Franco entra en Barcelona provocando el exilio de los republicanos hacia Francia. Final de la guerra. El presidente Juan Negrín propone una resistencia a ultranza, para forzar la negociación. Sin embargo, el coronel Casado, en desacuerdo, realiza un golpe de estado dentro de la república, toma el poder e intenta negociar con Franco. Pero este exige la rendición incondicional. El 28 de marzo, las tropas nacionales entran en Madrid, y el 1 de abril se declara el fin de la guerra. 5. Evolución política durante la guerra civil 5.1. Política en la España republicana • Gobierno de Giral Casares Quiroga dimite en los inicios, le sustituye al frente del gobierno Martinez Barrios que también dimite a los pocos días. Finalmente Giral es nombrado presidente de gobierno. En las primeras semanas de la guerra el gobierno se muestra ausente e incapaz de controlar la situación. Entonces se puso en marcha una revolución espontánea llevada a cabo por milicias comunistas y anarquistas. Los sindicatos intervienen y colectivizan tierras. Se reprime a los sospechosos de colaboración. • Gobierno de Largo Caballero. Septiembre de 1936, a mayo de 1937. Este gobierno intenta legitimar la revolución, y para ello Largo Caballero hace una coalición de gobierno con sindicatos, partidos obreros, republicanos moderados, Esquerra Republicana, PNV, PSOE, UGT... y al poco tiempo entraron miembros de la CNT. Siguiendo la línea revolucionaria, el gobierno interviene el sistema bancario, tierras, e integra a las milicias. Aún así el caos continuó. • Gobierno de Negrin (mayo 1937) El gobierno de Negrin controla el gobierno a través del PSOE. Este se traslada de Valencia a Barcelona.

70

Azaña era partidario de negociar y Negrin de resistir, aunque a la vez no dejó de buscar un acuerdo con la República. Elaboró un documento: “los trece puntos”, en mayo de 1938, donde habla del futuro de La República una vez concluida la lucha. • Alzamiento de Casado La salida del gobierno de Francia desencadena el final. Negrin regresa a España pero dentro de la República ya había una trama golpista en marcha. El coronel Casado da un golpe de estado e intenta negociar, pero Franco exige la rendición incondicional. 5.2. La vida política en la España nacional • Junta de Defensa Nacional Al comienzo el poder lo tiene la Junta de Defensa Nacional de Burgos. Esta presidida por el general Cabanella y controlada por Mola. Su objetivo era coordinar las columnas militares y formar un gobierno administrativo. En septiembre prohíben todos los partidos, excepto Falange Española y Comunión Tradicionalista

• Jefatura del estado Tras la muerte en accidente de avión de Sanjurjo y Mola, el 21 de septiembre se nombra a Franco como mando militar único, y el 28 de septiembre se le nombra Generalísimo de las fuerzas armadas y jefe de gobierno. Sin embargo, cuando se aprueba el decreto el 1 de octubre aparece como jefe del estado Tras el apoyo de la Iglesia, adopta el título de caudillo, similar a los fascistas italiano y alemán. Para anular el poder político de carlistas y falangistas, en diciembre someten por decreto a las milicias a la disciplina del ejército • Decreto de Unificación en abril de 1937 Tras la muerte de José Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1936, queda un vacío de poder en Falange Española. Entonces el 17 de abril de 1937 se aprueba el Decreto de Unificación, en el que se unen Falange Española y requetés, creando un partido único llamado Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Esto se hace en contra de la opinión de sus miembros, para controlar el partido crea una Junta política • Primer Gobierno de Franco (1938) El 30 de enero de 1938 se aprueba la ley de Administración Central del Estado, en la que se unen presidencia y jefatura, y así Franco acumula todos los poderes. En 1938 Franco aprueba el “Fuero del Trabajo”

- Sé prohíben sindicatos - Se crea un sindicato vertical - Se prohíben las huelgas - Se crean magistraturas del trabajo para resolver conflictos laborales.

Se aprueba la ley de prensa en 1938, se aprueba un nuevo escudo, y se legisla sobre la importancia

Juan Jesús� 17/5/18 17:31Comentario: ¿Cuál fue el título equivalente para Hitler y Musolini?

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

71

de la religión católica. 6. Balance y consecuencias de la guerra • Demográficas: hay medio millón de muertos, por otro lado se produce un exilio masivo hacia

otros países dando lugar a un empobrecimiento cultural. Sobre las responsabilidades hay que señalar que en el bando nacional los crímenes son dirigidos y ordenados por las autoridades, mientras en el republicano no hay control ni aprobación de las autoridades de los crímenes que se estaban produciendo

• Económicas: se pasa a un largo periodo de hambre, se tardará en recuperar la producción, y

habrá un aislamiento internacional. • Social: de nuevo se produce el triunfo de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Los

trabajadores pierden derechos y hay un exilio de intelectuales • Consecuencias morales: Hay una persecución de los vencidos, fue una imposición sobre los

vencidos, y no hubo reconciliación. 7. Conclusión Es el acontecimiento más trágico de nuestra historia. Además se pone fin a un proceso de modernización y democratización iniciado en la República, y se da paso a una dictadura que dura cuatro décadas.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

Tema 19: La creación del estado franquista (1939-1975) Introducción El régimen era una dictadura, confesional, militarista y con rasgos fascistas. Franco tenia todo el poder y además podía promulgar leyes. Franco era jefe de gobierno y jefe de estado. El estado franquista se sustenta en una ideología llamada Movimiento Nacional. Características La dictadura de Franco fue personalista, a diferencia de la italiana o alemana, que eran una dictadura de partido. Los militares siempre estuvieron supeditados a franco. La ideología franquista va evolucionando conforme al contexto internacional con el fin siempre de permanecer en el poder. Apoyos sociales o familias del régimen El ejército: es la columna vertebral del régimen, los militares siempre estuvieron supeditados a las órdenes de Franco. La Falange: esta pierde poder a partir de 1945 en favor de los católicos. Franco pretendía desvincularse de las potencias centrales que habían perdido la guerra, para ello Franco abandona toda referencia al fascismo y da más importancia a los católicos, primero los procedentes de Acción Católica, y posteriormente del Opus Dei. Iglesia: esta se identifica plenamente con el estado, tanto que se habla de una ideología llamada nacionalcatolicismo. La Iglesia desde el primer momento de la guerra civil califica el alzamiento como cruzada. Llamando así a los cristianos a luchar con ese bando. De nuevo la Iglesia retoma el protagonismo que había perdido en la República y controla todos los usos y costumbres de la sociedad: se prohíbe el matrimonio civil y el divorcio. Los monárquicos: había dos familias, los carlistas y los donjuanistas. Franco se atrajo así a ambas familias, a cuyos candidatos irá cerrando el paso. Las leyes fundamentales El régimen va construyendo una legalidad jurídica a través de las llamadas Leyes Fundamentales. Fuero del trabajo: se aprueba en plena guerra civil en 1938. Este regulaba las relaciones laborales, y estaba copiada de la carta di lavoro que se aprobó en la Italia fascista. Esta ley negaba el concepto de lucha de clases y lo sustituía por el de colaboración entre clases. Ley de Cortes: se aprueban en 1942, tenían carácter consultivo, sus miembros llamados procuradores eran nombrados directamente por el régimen. Estos representaban a los sindicatos verticales, municipios, cámaras de comercio…. Fuero de los españoles: se aprueba en 1945 y recogía una serie de derechos y deberes de los españoles, pero siempre supeditados al régimen franquista. De nuevo el año es significativo, se pretendía desvincularse de los regímenes fascistas ante su derrota.

Juan Jesús� 17/5/18 17:47Comentario: Número de palabras: 1401

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

73

Ley de referéndum nacional: se aprueba en 1945, y permitía la posibilidad de aprobar proyectos por el pueblo, se utilizó en dos ocasiones Ley de sucesión a la jefatura del estado: España se declara como “Reino”, pero a la vez se aprueba el poder vitalicio de Franco. Se cierra de esta manera la posibilidad de Don Juan de ser Rey. Don Juan en 1945 publicó el Manifiesto de Lausana en el que se declara a favor de una transición democrática Ley orgánica del estado del Estado de 1967: esta ley posibilité el nombramiento en 1969 del príncipe Juan Carlos como sucesor a la jefatura del estado Evolución política En 1939 se establece el primer gobierno, en el que Serrano Suñer es el hombre fuerte, y quien de alguna manera adopta el modo fascista italiano. De esta manera, los falangistas tendrán un gran peso en el gobierno. Se intenta encuadrar a la sociedad en organizaciones de partido: los universitarios tenían que estar en el SEU (sindicato español universitario), las mujeres en la sección femenina, los trabajadores en el sindicato vertical… En los primeros años el nazismo esta ganando la guerra, tanto era la afinidad entre ambos regímenes que en 1940, Franco y Hitler se reúnen en Hendaya para contemplar la posible participación de España en la guerra. Finalmente, debido a las condiciones de Franco, no entra en la guerra. Sin embargo, envía un cuerpo de voluntarios a Rusia a luchar contra los comunistas, y bajo la bandera de la División Azul, no bajo la Española. Cuando en 1945 pierden las potencias centrales, Franco intenta desvincularse de estas y para ello abandona en su gobierno toda referencia al fascismo. Y ahora se sustituye por una ideología, nacionalista, anticomunista, católica y conservadora. Cuando termina la guerra España esta aislada en el contexto internacional, sin embargo el contexto internacional le beneficia, a partir de 1948 comienza la guerra fría: el mundo se divide en dos mundos enfrentados, y el anticomunismo de Franco le hizo estar en el bloque de los países occidentales. Esto se ratifica en 1953 cuando un pacto entre España y EEUU permite a la primera romper su aislamiento y a EEUU establecer bases militares en España. A partir de los años cincuenta, se establece el gobierno de tecnócratas, estos eran gobernantes que primaban ante todo la economía. En 1962 se crea la figura de vicepresidente de gobierno, y a partir del 1967 ese puesto lo ocupa Carrero Blanco. En 1973 Carrero Blanco es nombrado presidente de gobierno. Evolución económica En la primera etapa del franquismo en España prima la autarquía. Es decir, el país se tenía que autoabastecer. El estado controlaba la producción, la exportación y la importación… y acabo siendo un desastre para la economía.

74

En 1941, se crea el INI, que era un conglomerado de empresas públicas para fomentar la producción. A partir de los años 50, con la apertura de España y la llegada de los tecnócratas, se crea el Plan de estabilización a partir de 1959: este era un plan a largo plazo con el fin de liberalizar la economía, fomentar el desarrollo económico e introducir a España en el mercado mundial. España empieza a importar tecnología, se aumenta la productividad e incluso se convierte en país exportador de productos industriales. Y debido a la mecanización del campo, en este sobra campesinado que tiene que abandonar el medio rural y marchar a la ciudad. A partir de los años sesenta, se produce un gran desarrollo económico, debido a tres factores: el turismo, la emigración y las inversiones extranjeras. La represión A partir de los años 40 la represión es sistemática. En 1939 se aprueba la Ley de Responsabilidades Políticas: según esta ley había que perseguir a todo aquel que hubiera colaborado con el enemigo. Además era con carácter retroactivo por lo que se podría juzgar lo sucedido durante la guerra También se aprueba la Ley de Masonería y el Comunismo. Estas leyes crean un ambiente de sospecha y desconfianza generalizada. Terminada la guerra, aun hay combatientes que luchan con las armas contra el franquismo. Es una guerrilla, los llamados maquis, que se refugiaba en el monte. A partir 1947 irán decayendo. En los años cincuenta se dan las huelgas de obreros: especialmente por los bajos salarios. En 1963 se suprimen los tribunales militares y se sustituyen por el Tribunal de Orden Público, que juzgaba todo tipo de delito, desde huelgas, reparto de octavillas, delitos de terrorismo… La oposición Es partir de los años 60 es cuando se forja una verdadera oposición

o El PNV sufre una escisión, y un sector radical forma el grupo terrorista la ETA. En el año 73 mata a Carrero Blanco.

o En el año 62 la oposición en el exilio se reúne en Munich y aconseja a la CEE que no

permita la entrada de España.

o Con la celebración del Concilio Vaticano II, una parte de la iglesia pide más libertad política, entre ellos el cardenal Tarancón.

o La universidad se convierte en un foco de protestas, el SEU se caba suprimiendo

o El movimiento obrero, en un principio eran reivindicaciones laborales, pero

posteriormente fueron reivindicaciones políticas. En la clandestinidad se forja la CCOO,

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

75

un sindicato de preeminencisa comunista. Final del régimen A mediados de los setenta una serie de acontecimientos que terminan con el régimen de la dictadura.

o Tras la muerte de Carrero Blanco en diciembre 1973, Arias Navarro es nombrado presidente de Gobierno, formando gobierno en enero de 1974, intentando unir a aperturistas e inmovilistas, misión en la que fracasó.

o En el congreso de Suresnes de 1974, Felipe Gonzalez es nombrado secretario general

del PSOE.

o En el verano del 75 se producen manifestaciones contra la condena a muerte de varios terroristas de ETA y las FRAP.

o Poco antes de morir Franco, se produce la macha verde en el Sahara español, en el que

gobierno marroquí ocupa el territorio. Franco murió el 20 de noviembre empezando así el proceso de la transición.

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

Tema 20. El proceso de Transición de la democracia y la Constitución de 1978 Introducción A la muerte de Franco se esperaba la continuidad del régimen pero bajo la jefatura del rey de España, es decir, una monarquía con las instituciones franquistas. Sin embargo se dio un proceso en el que se pasó de una dictadura a una monarquía parlamentaria. Esta transformación de un régimen en otro, es lo que llamamos Transición, siendo la figura clave Adolfo Suárez. Para hacer posible dicho proceso la oposición al franquismo tuvo que renunciar a un ajuste de cuentas. 1. De la muerte de Franco al gobierno de Adolfo Suárez (noviembre 1975- julio 1976) El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es nombrado rey de España, jurando las Leyes Fundamentales y los Principios del Movimiento. Cerraba definitivamente la opción al legítimo heredero a la Corona, que era el padre Don Juan, el cual no había renunciado a sus derechos. Por estas fechas sigue siendo presidente de gobierno Arias Navarro, el cual se resistía a llevar a cabo los cambios aperturistas que muchos pedían. De esta manera la plataforma del PCE, llamada Junta Democrática, y la del PSOE, llamada Convergencia Democrática se unieron formando la Coordinación democrática, o conocida popularmente como “platajunta”, presionó para que se llevaran a cabo dichas reformas. Incapaz de hacer frente a esos cambios, Arias Navarro dimitió el 1 de julio de 1976. 2. EL PRIMER GOBIERNO DE SUÁREZ. EL DESMANTELAMIENTO DEL RÉGIMEN (1976-1977) El presidente del congreso, Torcuato Fernández de Miranda, le propuso al Rey Juan Carlos una terna de tres candidatos a la presidencia del gobierno. En esta incluyó a Adolfo Suárez, que finalmente sería nombrado presidente de gobierno el 3 de julio. Fue una sorpresa el nombramiento, y no se esperaba que fuese la persona adecuada para llevar a cabo los cambios, pues provenía del falangismo. Sus primeras medidas como presidente fueron las siguientes:

- Amnistía para los delitos políticos, que no implicasen delitos de sangre. Esto posibilitó la vuelta de los profesores de universidad apartados de sus cátedras.

- Reforma el Código Penal para permitir la legalización de los partidos políticos, excluyendo a aquellos que quisiesen implantar un régimen totalitario, (lo cual excluía al PCE)

- Empezó contactos con la oposición para facilitar las primeras elecciones democráticas, esta tendría que aceptar a la monarquía.

Pero sin duda alguna la medida más importante es La Ley para la Reforma Política, que decía de forma explicita “los derechos fundamentales de la persona son inviolables”, y “la democracia es la organización política del estado español”, lo que significaría, poner fin a una dictadura e iniciar una democracia como forma de gobierno. El 8 de septiembre el presidente presenta la nueva ley a su gobierno y altos mandos del ejército dimiten: Gutiérrez Mellado será nombrado vicepresidente de gobierno. El 18 de noviembre de 1976 las cortes franquistas aprueban dicha ley y con esta aprobación inician la desmantelación de la dictadura. En diciembre el pueblo aprueba dicha ley en referéndum.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

77

3. PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN Continúa la violencia terrorista de grupos de extrema izquierda como son la ETA y los GRAPO. También se producen atentados por grupos de extrema derecha, como el ocurrido el 24 de enero de 1977 en un despacho de abogados comunistas. Durante el entierro, convertido en manifestación, los comunistas hicieron una demostración de contención y no hicieron una llamada a la violencia o venganza. Aún quedaba pendiente la legalización del PCE, Adolfo Suárez la preparó en secreto y el 9 de abril de 1977, un Sábado Santo (conocido posteriormente como “Sábado rojo”) anuncia la legalización del PCE. El PCE tuvo que pagar un alto coste por dicha legalización, como fue aceptar un sistema dirigido por un Rey, o una cámara parlamentaria. La legalización permite la vuelta de históricos comunistas: Dolores Ibárruri, Rafael Alberti, y Federica Montseny,. 4. EL NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS Desde la extrema derecha surge un partido como es Fuerza Nueva, dirigido por Blas Piñar. En la derecha, tenemos que hablar de Alianza Popular, fundado y dirigido por Manuel Fraga. En el centro tenemos la UCD (Unión de Centro Democrático), fundada por Adolfo Suárez. En la izquierda el PSOE está dirigido por Felipe Gonzalez. También estaba el PCE, del que se tenía una alta expectativa electoral, ya que durante el franquismo, ellos habían representado la verdadera oposición. Más a la izquierda se encontraban numerosos grupúsculos. 5. PRIMER GOBIERNO DE LA UCD (1977-1979). Constitución de 1978 En las elecciones del 15 de junio de 1977, las principales fuerzas fueron la UCD y el PSOE. A distancia quedaron el PCE y AP y los partidos nacionalistas. La UCD consiguió mayoría para formar gobierno. Dos hechos pasaron inadvertidos por estas fechas: la renuncia de sus derechos a la corona por parte de Don Juan, y la dimisión de Fernández Miranda. Entre las primeras medidas que adopta: están la de unir los tres ministerios del ejército en uno, y sustituir el desfile del día de la Victoria, por el desfile de las fuerzas armadas. 6. CUESTIÓN REGIONAL: preautonomías. Primero se concedieron las preautonomías a la espera de la elaboración de la constitución española. Se empezaron a conceder a aquellas nacionalidades históricas, a las cuales, la guerra civil había interrumpido el proyecto.

- Se restablece la Generalitat de Cataluña, Josep Tarradellas que había sido presidente en el exilio, es nombrado primer presidente de la Generalitat.

78

- En el País Vasco la situación es más complicada pues tenemos la violencia de ETA, y la pretensión de anexionarse Navarra (lo cual no sucedió). El primer presidente fue Ramón Rubial

- En el caso gallego, se crea la Xunta en marzo de 1978. - En Andalucía, se crean la Junta de Andalucía en 1978.

7. LA CRISIS ECONÓMICA. En 1973 la crisis del petróleo sacude la economía mundial, provocando una crisis económica en España. Así en octubre de 1977 las principales fuerzas y partidos firman los Pactos de la Moncloa: para combatir la inflación, moderar el crecimiento salarial y luchar contra el paro. Los sindicatos aceptan, pero piden a cambio de despenalizar el adulterio, el uso de anticonceptivos, el aumento de puestos escolares y mayores prestaciones para la seguridad social. 8. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Las cortes del 77 no eran cortes constituyentes, sin embargo se dedicaron a la elaboración de una constitución. Por primera vez, esta es fruto del consenso entre las principales fuerzas políticas, y no solo del partido en el gobierno. Características: • Se establece que la forma de gobierno sea la monarquía parlamentaria • El rey es el jefe del estado, tiene funciones representativas y carácter simbólico. • Se establece que la soberanía residen en el pueblo español. • Se recoge una amplia declaración de derechos y garantías. • El poder ejecutivo queda en el gobierno. • El poder legislativo lo forman el parlamento y el senado. • La organización territorial: se recoge la indisoluble unidad de la nación española, y se contempla

la posibilidad de las autonomías. • El estado se declara aconfesional, pero se reconoce la importancia de la Iglesia Católica, • Se reconoce el derecho a la propiedad privada, libertad de empresa, y la economía de mercado. Esta constitución es aprobada en Referéndum el 6 de diciembre de 1978

Escucha esta explicación en el programa de radio “Historia de España para selectividad”, en ivoox y itunes.

TEMA 21. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000) INTRODUCCIÓN Esta etapa se caracteriza por la consolidación de la democracia, la hegemonía de los gobiernos socialistas, y la entrada de España en las instituciones internacionales como la CEE y la OTAN. Para la consolidación de la democracia, el sistema tuvo que hacer frente al golpe de estado del 23-F, y al terrorismo de grupos como ETA.

1. GOBIERNO DE LA UCD (1979-1982) Aprobada la constitución se convocaron elecciones para el 1 marzo de 1979. UCD volvió a ganar, siendo segundo el PSOE, a gran distancia quedaron los partidos nacionalistas. Concesión de las Autonomías. Elaborada ya la constitución, se pasó a la concesión de autonomías; primero se le concedió a las “nacionalidades históricas” en el otoño del 79, a través del artículo 151 de la constitución que suponía la vía rápida de acceso. El resto tendría acceso a través de la vía más lenta que suponía el artículo 143. Sin embargo, sí hay una comunidad que sin ser histórica, accede a través del 151: Andalucía, que celebró un referendo el 28 de febrero de 1980, saliendo mayoría en todas las provincias a excepción de Almería, lo cual suponía en principio un escollo legal, a pesar de ello el estatuto siguió adelante. El 20 de octubre de 1981, dicho estatuto sería aprobado y refrendado en el congreso. Crisis del gobierno de Suárez. Aunque las elecciones que se celebraron en marzo, dieron la victoria a la UCD, enseguida se percibió un cambio de tendencia; al mes siguiente hubo elecciones municipales y en la mayoría de grandes ciudades se formaron ayuntamientos de izquierdas. Dentro de la UCD surgen discrepancias internas con el presidente Adolfo Suárez. Y a esto hay que sumarle la moción de censura que presentó el PSOE en mayo de 1980, que aunque perdió, desgastó al gobierno. Sintiéndose acorralado, Adolfo Suárez dimite en enero de 1981, y celebra un congreso en el que Leopoldo Calvo-Sotelo es designado sucesor. El gobierno de Calvo-Sotelo Golpe de estado En estos momentos grupos terroristas como ETA y los GRAPO causan más daño que nunca, provocando el descontento de las fuerzas armadas, lo cual alentó el golpismo. El 23 de febrero de 1981, durante la investidura de Calvo-Sotelo, el teniente coronel Antonio Tejero y un centenar de guardias civiles, entrando al congreso y secuestrando a los parlamentarios, dieron un golpe de estado. Mientras, Milas del Bosch sacaba los tanques en Valencia. La desautorización del Rey, y la falta de apoyo popular, hicieron fracasar el golpe.

Juan Jesús� 17/5/18 17:55Comentario: Número de palabras: 1164

80

Reformas Superado el golpe, el gobierno emprende una serie de reformas dirigidas a modernizar la economía y la sociedad: • se plantea una reconversión industrial. • se aprueba la ley del divorcio. • petición de ingreso de España en la OTAN, con la frontal oposición del PSOE, que prometió un

referéndum para su salida si ganaba las elecciones. La crisis interna de la UCD continuó, por lo que Calvo-Sotelo adelanta las elecciones a octubre de 1982, en la que el PSOE gana y la UCD se desploma. 3. LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS (1982-1996) Primer gobierno socialista (1982-1986) En 1982 se produce la vuelta de la izquierda al poder, la victoria del PSOE con 202 diputados, supone una vuelta de aquellos que fueron expulsados en la guerra civil, dando así por concluida la Transición. El PSOE, había prometido en campaña crear 800000 puestos de trabajo y un referéndum de salida de la OTAN. En aquellas elecciones Alianza Popular empieza a crecer a costa de la UCD, que se desplomó. El PCE se hundió, y provocó la dimisión de Santiago Carrillo. Mientras los nacionalistas confirmaron su apoyo en sus respectivas regiones. Los objetivos de este gobierno:

- Realizar ajustes económicos, estos costes aumentarían el paro - Consolidación de la democracia modernizando las fuerzas armadas - Ingreso de España en la CEE el 1 de enero de 1986, para ello era requisito la

permanencia de España en la OTAN. -

Esto supuso un giro radical en la política del PSOE, el cual presentó la situación durante el referéndum, finalmente ganó el sí a la permanencia. A cambio el PSOE se comprometía a no instalar armas nucleares en nuestro país. El 1 de enero de 1986 ondeaba la bandera española en el cuartel general de la OTAN en Bruselas. El segundo gobierno socialista (1986-1989) En aquellas elecciones el PSOE perdió un millón de votos. Aún así, obtuvo mayoría absoluta. Durante esta legislatura, se produjo así la consolidación del bipartidismo, con la Alianza Popular de Manuel Fraga, como partido de la oposición. Ahora, el PCE iría ahora en una coalición de partidos de izquierda, llamada IU. Durante esta legislatura cabe destacar:

- Pacto de Ajuria Enea en 1988. Todos los partidos vascos, excepto HB, se comprometen por la normalización y pacificación del País Vasco

- Políticas laborales: estas provocaron una huelga general en diciembre de 1988. Dicha huelga llevó a Felipe Gonzalez a adelantar las elecciones.

Escucha esta explicación en el podcast “Historia de España para selectividad”, en Ivoox y Itunes.

81

Tercer gobierno socialista (1989-1993) Como una de las principales reformas de este periodo esta la aprobación de la ley de educación LOGSE (1990), que garantizaba la educación obligatoria hasta los dieciséis años. En el Partido Popular hay un nuevo liderazgo bajo José María Aznar. La “convergencia económica” exigida desde Europa obligó a tomar severas medidas. Además estalló el caso corrupción FILESA, de financiación ilegal en el PSOE. Cuarto gobierno del PSOE (1993-1996) Al no tener mayoría en el congreso, el gobierno tiene que pedir el apoyo de los nacionalistas. Durante esta legislatura el gobierno se vio envuelto en diversos casos de corrupción: CESID, Luis Roldán, Mariano Rubio… También estalló el escándalo de la guerra sucia contra ETA: los Gal… todo esto sumado con la crisis económica provocarían un enorme desgaste al PSOE que perdió las siguientes elecciones por un estrecho margen. 4. GIRO ELECTORAL: PRIMER GOBIERNO DEL PP (1996-2000) La derrota del PSOE en aquellas elecciones no solo fue por sus errores, sino además porque se produjo un relevo en la derecha. Por otro lado, en aquella campaña el PP se presentó a las elecciones como un partido de centro. El PP ganó las elecciones, pero al no tener mayoría absoluta, tuvo que negociar el apoyo de los nacionalistas. Durante este gobierno se produce un momento de bonanza económica, caracterizada por una bajada del paro y una liberalización de los mercados. Todo eso condujo a una un paz laboral y a una confianza en la economía. El 1 de enero de 1999 España entra en el club de miembros fundadores de la moneda única europea. Elecciones del 2000 El PP obtuvo la mayoría absoluta. Durante la siguiente legislatura en la izquierda hay un relevo de líderes: el PSOE eligió como secretario general a José Luis Rodríguez Zapatero, e IU a Gaspar Llamazares. Continuó el crecimiento económico, pero la entrada de España en la guerra de Iraq en contra de la opinión mayoritaria produjo un enorme desgaste al gobierno: esto, sumado a la convulsión que supusieron los atentados del 11M del 2004 provocó la derrota del PP en las elecciones.