tema 1. los orígenes de la teoría social

7
LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA SOCIAL Introducción Las teorías sociales surgen de la sociología, que pertenece a la rama del conocimiento de las ciencias sociales (junto con la historia, la antropología, la economía y la filosofía), y van a centrar sus reflexiones sobre la sociedad en torno a dos principales ejes: 1) estructura y cambio de las sociedades: cuáles son aquellas cosas que perduran (estructuras) y aquellas que varían, que se transforman (cambio) en el seno de la sociedad. 2) estructura-cambio y acción: sociedad e individuo: cuáles son las relaciones entre la sociedad y el individuo, de qué modo y en qué medida actúan el uno sobre el otro. 1) ¿Cómo funciona la sociedad? ¿Tiene un comportamiento caótico o sigue unas leyes, unas pautas? Para los primeros pensadores del siglo XIX existían una serie de leyes que regían la sociedad, y que daban pistas de hacia dónde nos dirigimos. Trataban de extraerlas para hacer pronósticos, y reflexionaban también acerca de cómo se había llegado a aquella situación. Los cambios a los que se veía sometida la sociedad, ¿conducían a un estado de perfección y prosperidad? ¿o al mal, al caos…? En otras palabras, ¿era la Historia teleológica? ¿Se dirigía la sociedad hacia algún fin? La idea de progreso estaba muy arraigada desde los siglos XVIII y XIX. El principal debate gira en torno a si las sociedades siguen un curso que se puede ver, o si por el contrario están regidas por el azar. Pero no existe una respuesta concluyente ni tan radical, se trata de una tensión entre un curso caótico y azaroso y otro ordenado y pausado. Sobre esto van a versar principalmente las reflexiones de los teóricos sociales. Cabe destacar finalmente que en el seno de una sociedad tampoco puede ocurrir cualquier cosa. ¿En qué nos basamos para determinarlo, entonces? 2) La relación de las sociedades con las acciones individuales pone de relieve la vinculación del individuo con ésta, su capacidad de acción y su capacidad de comprensión de la misma. ¿Hasta qué punto condiciona la sociedad la vida del individuo, y hasta qué punto el individuo es libre para hacer lo que quiere? ¿En qué medida orienta al individuo el sentido de pertenencia a una colectividad? Existen dos principales corrientes acerca de cuáles son las causas de los cambios en las sociedades. Por un lado, los clásicos opinan que estos cambios son el resultado de la propia inercia de las sociedades. Por el otro, otros sociólogos defienden que son los propios individuos quienes la transforman. Surge entonces el problema de determinar hasta qué punto está sometido el individuo a las fuerzas histórico-sociales. Estas fuerzas pueden arrastrar al individuo, aunque éste puede imponerse también. 1. El desarrollo de la sociología y la emergencia de lo social. 1.1. Desarrollo de la sociología. Períodos.

Upload: diego-rodriguez-pena

Post on 10-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los orígenes de la teoría social

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA SOCIAL

Introducción

Las teorías sociales surgen de la sociología, que pertenece a la rama del

conocimiento de las ciencias sociales (junto con la historia, la antropología, la

economía y la filosofía), y van a centrar sus reflexiones sobre la sociedad en torno a

dos principales ejes:

1) estructura y cambio de las sociedades: cuáles son aquellas cosas que

perduran (estructuras) y aquellas que varían, que se transforman (cambio) en el

seno de la sociedad.

2) estructura-cambio y acción: sociedad e individuo: cuáles son las

relaciones entre la sociedad y el individuo, de qué modo y en qué medida actúan

el uno sobre el otro.

1) ¿Cómo funciona la sociedad? ¿Tiene un comportamiento caótico o sigue unas

leyes, unas pautas? Para los primeros pensadores del siglo XIX existían una serie de

leyes que regían la sociedad, y que daban pistas de hacia dónde nos dirigimos.

Trataban de extraerlas para hacer pronósticos, y reflexionaban también acerca de

cómo se había llegado a aquella situación.

Los cambios a los que se veía sometida la sociedad, ¿conducían a un estado de

perfección y prosperidad? ¿o al mal, al caos…? En otras palabras, ¿era la Historia

teleológica? ¿Se dirigía la sociedad hacia algún fin? La idea de progreso estaba muy

arraigada desde los siglos XVIII y XIX. El principal debate gira en torno a si las

sociedades siguen un curso que se puede ver, o si por el contrario están regidas por el

azar. Pero no existe una respuesta concluyente ni tan radical, se trata de una tensión

entre un curso caótico y azaroso y otro ordenado y pausado. Sobre esto van a versar

principalmente las reflexiones de los teóricos sociales.

Cabe destacar finalmente que en el seno de una sociedad tampoco puede

ocurrir cualquier cosa. ¿En qué nos basamos para determinarlo, entonces?

2) La relación de las sociedades con las acciones individuales pone de relieve la

vinculación del individuo con ésta, su capacidad de acción y su capacidad de

comprensión de la misma. ¿Hasta qué punto condiciona la sociedad la vida del

individuo, y hasta qué punto el individuo es libre para hacer lo que quiere? ¿En qué

medida orienta al individuo el sentido de pertenencia a una colectividad?

Existen dos principales corrientes acerca de cuáles son las causas de los

cambios en las sociedades. Por un lado, los clásicos opinan que estos cambios son el

resultado de la propia inercia de las sociedades. Por el otro, otros sociólogos

defienden que son los propios individuos quienes la transforman. Surge entonces el

problema de determinar hasta qué punto está sometido el individuo a las fuerzas

histórico-sociales. Estas fuerzas pueden arrastrar al individuo, aunque éste puede

imponerse también.

1. El desarrollo de la sociología y la emergencia de lo social.

1.1. Desarrollo de la sociología. Períodos.

Page 2: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

-Precursores: Montesquieu, Rousseau (ss. XVII-XVIII). Se caracterizan

por sus reflexiones sobre la sociedad, pero están hechas a vuelapluma, no de manera

sistemática, no desarrollan.

-Período clásico:

1) Pioneros: Comte, Spencer, Tocqueville, Marx (s. XIX hasta 1870).

Positivismo, evolucionismo y compendio de ambos. Idea de que la sociedad va hacia

un fin, inspiración en el darwinismo, idea de progreso.

2) Formalizadores, primera crisis: Durkheim, Weber (1870-1919). Primeras

cátedras de sociología (Durkheim). Crisis de la razón, de las promesas de progreso: al

final del XIX, algo ha ido mal (guerras, conflictos, problemas y desigualdades de la

industrialización y del capitalismo…). Se deslegitima la hegemonía de la religión como

núcleo vertebrador de las disciplinas emergentes. Primera Guerra Mundial.

Preponderancia en esta época de la cuestión social.

-Período contemporáneo:

1) Años Dorados (1930)

2) Segunda crisis y nuevas ambiciones de la sociología (1970)

1.2. La reflexión sobre lo social

Las reflexiones sociales que empiezan a desarrollarse en el siglo XIX y en

adelante son respuestas a las transformaciones histórico-sociales que se

experimentan en ese momento. No son gratuitas, son preguntas acuciantes. Existe por

tanto una relación bidireccional entre realidad social y conocimiento social.

Hay que tener en cuenta también la dinámica institucional y académica que va a

influir en estas reflexiones. Las teorías sociales están inscritas en esta dinámica, y va

a haber luchas institucionales del conocimiento con otras materias, especialmente la

economía y la filosofía, que restringen y orientan las reflexiones.

1.3. El papel de las ciencias sociales

Hoy en día, “sociedad” es un concepto muy asentado. En tanto que concepto,

surge en el siglo XIX, y trata de describir esas nuevas realidades que surgen de los

procesos de transformación social desencadenados por la industrialización. Las

ciencias sociales tratan de dar respuesta a los problemas que aparecen en las

sociedades postrevolucionarias (tras la Revolución Francesa) que se vieron afectadas

por grandes cambios y transformaciones. En efecto, entre 1830 y 1870 existe una

confluencia dramática de procesos, una acumulación, ocurren muchas cosas en poco

tiempo, y estas cosas son lo suficientemente importantes como para dejar obsoletas

las coordenadas interactuales y cognitivas previas.

Las ciencias sociales surgen para dar una explicación de lo que está pasando,

ante la aparición de realidades sociales incomprensibles: nuevas prácticas políticas,

económicas y culturales; nuevos grupos; nuevos comportamientos; nuevas formas de

conocimiento; nuevas formas de relacionarse; el concepto de individuo… Todas ellas

exigen nuevas explicaciones con urgencia, de lo que se encargarán las ciencias

sociales. Además, aportan argumentos para la construcción de ese nuevo orden

político, económico y social que está emergiendo. Se oponen de este modo a los

presupuestos del liberalismo clásico: no intervenir ya que la sociedad tiende a mejorar

por sí misma, etc.

Page 3: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

Las ciencias sociales van a verse enfrentadas a 3 problemas: En primer lugar,

uno de índole política: ¿cómo establecer las normas que regulan la vida en común? En

segundo lugar, u problema económico: ¿cómo cubrir las necesidades materiales de

toda la población? En tercer lugar, de índole epistemológica: ¿cómo fundamentar

sólidamente un conocimiento sobre la realidad social?

1.4. ¿Qué es la sociedad?

En el siglo XIX, las transformaciones sociales abren nuevos problemas y surge el

concepto de “sociedad”. Trata de identificar estos problemas surgidos en este siglo a

raíz de los cambios producidos por la industrialización y todas sus consecuencias. La

sociedad se convierte pronto en objeto de estudio científico, gracias a la sociología. Se

entiendo por “lo social” al confuso orden que parece estar surgiendo, y que es

radicalmente diferente a cómo era el mundo antes. Así, “sociedad” o “lo social”

designan las relaciones, la conexiones, los vínculos que establecen lo seres humanos

entre sí. Cómo y por qué los individuos se relacionan entre sí, y de qué manera varían

las relaciones en función de cómo se organice la vida política, económica, los

conocimientos… La sociedad es una herramienta al mismo tiempo conceptual y

política: se opone al liberalismo clásico.

Tras la Revolución Francesa, surge una nueva comunidad política dominada por

la burguesía, pero de la quedan excluidos todos los estratos inferiores de la nueva

sociedad. La sociología plantea una reflexión sobre qué queda fuera de esta nueva

comunidad, sobre estos nuevos sujetos que más adelante configuraran la clase

obrera. Los sociólogos clásicos hacen visibles esos cambios en los grupos sociales,

económicos y políticos, oponiéndose al liberalismo clásico, para quien la comunidad

política incluía únicamente a las clases más altas.

Existe de este modo un gran problema: el de la cohesión social, mucho más

grave de lo que creían los liberales, puesto que genera conflictos debidos a los

intereses totalmente distintos de los diferentes grupos. ¿Cómo garantizar por tanto

esta cohesión social?

1.5. Sociedad y Estado

Los liberales clásicos hacen una clara distinción entre la esfera de lo público y la

de lo privado. En la esfera pública los individuos dirimen los asuntos comunes, y se

encuentra regulada por el Estado (es importante incidir en que el Estado sólo regula lo

público). La esfera privada, por el contrario, comprendía a la familia, la amistad, las

relaciones económicas…

Entre lo público y lo privado no hay nada, según los liberales. Sin embargo, estos

nuevos fenómenos sociales que aparecen en el siglo XIX se encuentran justamente

allí, en esa zona de nadie. Por tanto, desestabilizan la unidad política, la de las

relaciones familiares…

Hay que prestarles atención, pero esto resulta imposible, puesto que se ignoran.

1.6. Sociedad e individuo

Hasta la aparición de las teorías sociales, los individuos componían un conjunto

estable, que coincidía con los límites de la sociedad estatal. A partir del XIX, aparecen

Page 4: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

tres corrientes diferentes que tratan el tema del individuo en su relación con la

sociedad:

-Autoritaria (contrarrevolución), inspirada en las ideas de Hobbes.

Proclama que sólo el Estado puede garantizar el equilibrio y la estabilidad social,

porque los hombres están en continua tensión por su propia naturaleza (Kant, “el

hombre es un lobo para el hombre”), y el acuerdo entre ellos es imposible. Según el

modelo autoritario, los seres humanos deben ceder su libertad a cambio de su

seguridad.

-Liberales clásicos: se oponen a la concepción autoritaria. Piensan que

la libertad y el equilibrio se alcanzan por sí solos, de manera espontánea; y proponen

el comportamiento egoísta como vía para alcanzar el bien común (A. Smith, “la mano

invisible”). No es por tanto necesario intervenir en la sociedad para garantizar el orden

social, puesto que éste es el resultado no intencional de acciones intencionales.

-Liberales clásicos: según ellos, las grandes transformaciones del siglo

XIX impiden concebir la idea de que el orden y la cohesión social se restablece de

manera espontánea. Es por tanto necesario actuar política y conscientemente sobre

esa realidad que cambia y que genera desigualdades.

Según el pensamiento liberal, los individuos se autorrealizan y su vida se

desenvuelve en la esfera privada. Por tanto hay que impedir todo aquello que trate de

interrumpir esta esfera privada. Sien embargo, la nueva sociedad que comienza a

configurarse en el siglo XIX hace visible otra forma de relación con el individuo, más

allá de la esfera privada. Se da una transición del mundo de la comunidad al mundo de

la sociedad (Durkheim). Hay que preguntarse pues de qué manera cada uno de

nosotros siente q pertenece a un colectivo (familia, sociedad, clase, empresa, etc.).

Antes, los lazos eran generados, prestablecidos. Ahora, el individuo puede elegir

(aunque siempre estará sujeto a una serie de condicionantes en mayor o menor

grado).

1.7. Estructura y cambio de las sociedades

Las acciones, los acontecimientos que realizan los individuos vienen

determinados por la posición en el estrato social. De este modo, la sociedad presenta

una estructura de diversos ámbitos: político, económico, cultural… Para los sociólogos

clásicos, existían una serie de regularidades, pautas, leyes sociales, etc., que definían

la estructura de la sociedad. Ésta mantenía una relación compleja con los individuos y

sus acciones (cambio en la mentalidad anterior que atribuía estas relaciones a la

fortuna, los designios divinos, un plan secreto de la naturaleza…). La sociedad

funciona por tanto de manera pautada; los contextos sociales que condicionan

nuestras vidas siguen pautas, están estructurados. Sin embargo, hay que tener

cuidado para no caer en el determinismo: el individuo no es una marioneta de la

sociedad.

¿Cómo cambian las sociedades pese a sus estructuras? ¿Hasta qué punto

somos independientes? ¿Hasta qué punto lo que somos y hacemos resulta de la

estructura de la sociedad? ¿Cómo se construyen históricamente los individuos? Estos

son problemas que aún se siguen planteando hoy en día. Es evidente que existe un

conflicto entre los diferentes grupos sociales por controlar las fuentes de poder social.

Los hombres hacen la Historia, pero no bajo las condiciones elegidas por ellos

mismos, sino bajo condiciones heredadas del pasado.

Page 5: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

2. ¿Qué significa que la sociología sea una ciencia?

El pensamiento social contribuye al conocimiento científico de la sociedad. La

sociología busca dar respuesta a los problemas que aparecieron en el siglo XIX con la

industrialización, como ya se ha dicho. Es una ciencia en tanto que se desarrolla de

manera sistemática, que surge de un conocimiento sistemático de la realidad que tiene

sus raíces en la Ilustración y en la Revolución Científica. Ya lo afirmaba Kant: “atrévete

a conocerte a ti mismo”, clara muestra del espíritu ilustrado, o mejor traducido: “ten el

coraje de servirte de tu propio entendimiento para conocer lo que ocurre”. Se trata por

tanto de no recurrir a autoridades externas, sino de fundamentarse exclusivamente en

la razón. Esto se traduce en el conocimiento y el método científico.

Las leyes sociales se sostienen además sobre observaciones empíricas. En

efecto, la sociedad tiene unas leyes, unas pautas de funcionamiento; se trata por tanto

de descubrir ese principio constitutivo.

3. ¿En qué consiste la sociedad moderna?

3.1. La modernidad

La modernidad es una forma específica de plantearse y de responder a una

serie de problemas y cuestiones, junto con la forma de experimentarlos y de vivir tales

cambios. Históricamente, hace referencia al proceso que hace que se evolucione

desde una sociedad rígida y antigua mediante cambios radicales y breves de las

bases económicas, políticas y culturales de ésta. Para sus coetáneos, la sociedad

evoluciona hacia un estado de perfección, existe un progreso en muchos ámbitos, y

numerosas mejoras en la vida, en la economía… Esta visión constituye el relato

convencional del siglo XIX.

Sin embargo, esta visión es cuestionada por los sociólogos clásicos (finales del

siglo XVIII), que afirman que el aumento de las libertades y del bienestar ha afectado

sólo a unos sectores reducidos, y denuncian la pobreza y la miseria de las clases

bajas.

3.2. Problemáticas

3.2.1. Problemática política

Esta problemática se refiere a las normas que rigen la vida en común tras la

desaparición del Antiguo Régimen. Se trata de ver cómo incorporar a los nuevos

sujetos sociales, sus demandas, cómo legitimarles. Es, en suma, la cuestión de la

cohesión social.

Concierne también a la delimitación de la comunidad política. ¿Cómo fijar los

límites? (esta cuestión es planteada primero por los burgueses, luego por los

proletarios). Se trata de incorporar estos nuevos segmentos de la población en la

comunidad política, pero incorporando también sus criterios, algo que ocurre siempre

en momentos de transformación, de desgaste o de desprestigio del sistema.

Está también el tema de las instituciones políticas. ¿Cuáles han de ser? ¿Hasta

qué punto reflejan la voluntad de la comunidad política? Es evidente que nunca se da

Page 6: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

un reflejo claro y fiel de la sociedad en las instituciones políticas, puesto que ésta está

continuamente en cambio.

Por otro lado surge el asunto de la participación de los ciudadanos en la vida

política. ¿De qué manera, mediante qué mecanismos…?

¿Cuál es la responsabilidad del gobernante respecto a los gobernados? Entran

aquí en juego los criterios de transparencia, del buen cumplimiento del cometido, que

en caso de no darse provoca el desapego de la ciudadanía a clase política.

¿Cuáles son los objetivos de la comunidad política? Justicia social, crecimiento

económico… hay que determinar cómo definirlos, con qué criterios.

Y finalmente, ¿Hasta qué punto la comunidad política ofrece la emancipación, la

libertad, o por el contrario, impone el control y la subordinación?

3.2.2. Problemática económica

Esta problemática se refiere a la satisfacción de las necesidades. ¿Quiénes

tienen el papel de organizar la vida económica? Cada grupo social nuevo plantea sus

propios criterios, pero muchas veces esto conduce a fuertes discrepancias.

¿Cuál es el lugar de la economía en la sociedad? ¿Subordinada a otras

instituciones, o bien éstas subordinadas a la economía?

Trata también de cómo se producen los objetos, quiénes los producen, con qué

objetivos, dónde se distribuyen…

Finalmente, aborda el tema de la relación entre institución e individuo:

¿emancipación o subordinación?

3.2.3. Problemática epistémica

Se refiere a la manera de alcanzar certezas una vez que aquellas que venían

dadas por la religión o la naturaleza ya no son válidas. Estas certezas vienen dadas

por el método científico, pero ¿de qué tipo son? ¿Sirve ese conocimiento para mejorar

la realidad social?

3.3. La manera “moderna” de responder a estas preguntas

Esta manera se basa en el principio de autonomía. Los seres humanos son

seres autónomos, por tanto son capaces de darse a sí mismos sus propios criterios,

normas, leyes, etc., según una serie de criterios basados en la razón. Además, hay

que destacar que esta autonomía no sólo es individual, sino también colectiva.

Esto implica que cualquier respuesta está abierta a discusión y discrepancia por

parte de otros grupos sociales. Se trata pues de una situación de indeterminación, ya

que no hay una respuesta definitiva. Siempre hay nuevas aportaciones destinadas a

mejorar la solución actual. Igual de importante es la confianza en comprender y

controlar la realidad.

Históricamente, se han dado tres respuestas. Por un lado, en lo que concierne la

vertiente económica, la respuesta ha sido el capitalismo, esto es, la economía de

mercado. Políticamente, la respuesta ha sido la democracia liberal: la construcción de

un Estado-nación, cada vez más democrático. Se trata de una comunidad política cuyo

rasgo principal es la pertenencia a una nación. En lo que concierne a la epistemología,

Page 7: Tema 1. Los orígenes de la teoría social

la respuesta es la de la ciencia liberal. Este conocimiento científico permite conocer la

realidad y alcanzar el estado de perfección.

4. Declive de la sociología clásica. El siglo XX.

Pero con la modernidad, se produce un cuestionamiento abierto de estas

respuestas, y surgen voces discrepantes, que plantean que las instituciones no son la

vía más segura hacia la emancipación, sino que también construyen nuevas formas de

poder y de dominio. Existe por tanto una tensión permanente derivada de esta

ambivalencia. Las instituciones modernas posibilitan y limitan, liberan y dominan al

mismo tiempo.

Sobre la cuestión de la sociedad no se puede ser neutral, siempre se habla

desde algún lugar. Se trata de cuestionar la apariencia neutralizada de algunas

respuestas a sus problemas. Los teóricos sociales no son dogmáticos, sino críticos. La

sociología hace así énfasis en lo estructural y en las acciones. Se suele prestar

atención a ambas, aunque según el autor, se presta más atención a una u a otra.

¿Qué significa una acción social desde el lado estructural, para el conjunto de la

sociedad? ¿Cuál es su sentido para el actor? ¿Cuál es su significación política o

económica? El proyecto de la sociología clásica es interactual y político: se trata de un

cuestionamiento de la economía política clásica y de sus presupuestos.

Así, para Durkheim, los fenómenos sociales son hechos sociales con inercia

propia; mientras que para Weber, existen diferentes tipos de racionalidad, según las

cuales se observa, se analiza y se reflexiona. Ambos critican las posiciones no

intervencionistas y la autorregulación de la sociedad, y permiten la consolidación de la

sociología frente a otras materias.

La sociología clásica se enfrenta a su declive, dado que se ve reducida al

estudio de las interacciones sociales, no encuentra hueco en el Estado, y además no

halla una explicación clara sobre el fenómeno de las masas. Con la Primera Guerra

Mundial, se confirma la idea de que las sociedades no alcanzan el equilibrio de forma

automática, sino que sus cada vez mayores desequilibrios conducen a conflictos. Es la

crisis de la fe en la razón, en el progreso de la sociedad, y de las democracias

liberales, que asisten impotentes al derrumbe de la sociedad. Es, en suma, la crisis de

la idea de la autorregulación, de la armonía prestablecida.

La sociología se convierte en una ciencia social orientada a la política, destinada

a informar a los centros de poder sobre la situación social mediante la planificación

social (la cohesión social no se alcanza de manera espontánea, hay que coordinarla

desde el Estado). Abandona las dudas de la sociología anterior, y pasa a preocuparse

más por las estructuras y por las masas. Además, se subordina la economía a la

política.

El concepto de planificación social es ambivalente. Por un lado, proviene de una

élite reformista que trata de actuar como correa de transmisión de las necesidades de

las masas; y por el otro, es un elemento emancipatorio que consiste en gestionar las

instituciones políticas para mejorar la participación de las masas. Sin embargo,

también es el modelo por el que las élites se organizan en burocracias para controlar

la organización política y económica.