tema 1 aproximacion teorica al proceso de investigacion juridica

4
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN: Una investigación es un proceso formal y sistemático de pensar, que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. Es el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser Probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, Conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas Específicas. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA: La investigación jurídica es importante por que tiene por objeto el estudio del Derecho. Al realizar una investigación Jurídica debe de tenerse en cuenta que su especialidad radica en el derecho ha contenido y contiene tres aspectos esenciales que lo individualizan: normativa, facticidad y axiología. TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA: INVESTIGACIÓN JURÍDICA EXPLORATORIA Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores investigaciones (aspectos generales del derecho de autor). Se trata de dar pasos preliminares frente a un problema jurídico, resaltando sus principales facetas, pero sin penetrar en las raíces explicatorias del asunto. Son tesis que abren el camino para investigaciones más profundas. INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESCRIPTIVA

Upload: agantonio

Post on 13-Dec-2014

505 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN:

Una investigación es un proceso formal y sistemático de pensar, que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación,  o a la adquisición de nuevos conocimientos.

Es el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser Probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, Conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas Específicas.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN  JURÍDICA:

            La investigación jurídica es importante por que tiene por objeto el estudio del Derecho. Al realizar una investigación Jurídica debe de tenerse en cuenta que su especialidad radica en el derecho ha contenido y contiene tres aspectos esenciales que lo individualizan: normativa, facticidad y axiología.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA:

INVESTIGACIÓN JURÍDICA EXPLORATORIA

Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores investigaciones (aspectos generales del derecho de autor).

Se trata de dar pasos preliminares frente a un problema jurídico, resaltando sus principales facetas, pero sin penetrar en las raíces explicatorias del asunto. Son tesis que abren el camino para investigaciones más profundas.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESCRIPTIVA

Jurídico-descriptivo: consiste en aplicar "de manera pura" el método analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado (análisis de los requisitos para contraer matrimonio).

INVESTIGACIÓN JURÍDICA COMPARATIVA

Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho penal venezolano).

INVESTIGACIÓN JURÍDICA ANALÍTICA

• Procedimiento complejo, que consiste en establecer la comparación de variables de estudio y de control sin aplicar o manipular variables.

• Estudia las variables según se dan naturalmente.• Se propone una hipótesis que el investigador trata de probar.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA PREDICTIVA

En esta investigación se pretende visualizar el comportamiento futuro de un fenómeno o de una realidad.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA PROYECTIVA

Jurídico-proyectivo: consiste realizar una especie de predicción sobre el futuro de algún aspecto jurídico (sostener que el Derecho Penal en un tiempo no lejano pasará a ser competencia de entes supranacionales).

Este tipo de tesis hace en cierta forma una suerte de futurología de funcionamiento de una institución jurídica, partiendo de premisas actualmente vigentes.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA INTERACTIVA

A la que denominamos investigación interactiva. El investigador se asume como un observador que observa observadores, esto es, un observador de segundo orden. Y lo que observa son las prácticas, las conductas, las conversaciones, las narrativas de dichos observadores y los contextos en los que ellas se producen.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Es la que depende fundamentalmente de la información que se, o consulta en documentos, entendiéndose este terminó, en sentido amplio, como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuenta de una realidad o acontecimiento.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DE CAMPO

Las técnicas de investigación de campo son un complemento a las del documental, esta nos sirve para comprobar o desaprobar la hipótesis que nos habíamos planteado.

Se acude a la conducta de las personas y a las fuentes orales.

Algo que también es de importancia son las citas, que vendría siendo el objetivo de las fichas ya antes mencionadas, con ellas podemos retomar una parte de la información ya asentada en otro libro o confrontar nuestra opinión con otra ya sea aprobando o desaprobándola, también sirve cuando queremos poner un dato histórico o que en ocasiones solo algunos autores mencionan.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Porque evalúa fallas de los sistemas o normas, a fin de proponer o aportar posibles soluciones.

INVESTIGACIÓN JURÍDICA EXPLORATORIA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA COMPARATIVA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA ANALÍTICA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA PREDICTIVA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA PROYECTIVA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA INTERACTIVA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DE CAMPO

FASES Y DISEÑOS DE CADA TIPO DE INVESTIGACIÓN.