tel./fax: +34 91 675 33 06 [email protected] - www ... · fecha de creación del tutorial:...

7
Avenida de Castilla,1 - Edificio Best Point - Oficina 21B 28830 San Fernando de Henares (Madrid) tel./fax: +34 91 675 33 06 [email protected] - www.autentia.com Somos su empresa de Soporte a Desarrollo Informático. Ese apoyo que siempre quiso tener... 1. Desarrollo de componentes y proyectos a medida Tecnología Desarrollo Sistemas Gran Empresa Producción autentia Certificación o Pruebas Verificación previa RFP Concurso Consultora 1 Consultora 2 Consultora 3 Equipo propio desarrollo Piloto 3a 3b 1. Definición de frameworks corporativos. 2. Transferencia de conocimiento de nuevas arquitecturas. 3. Soporte al arranque de proyectos. 4. Auditoría preventiva periódica de calidad. 5. Revisión previa a la certificación de proyectos. 6. Extensión de capacidad de equipos de calidad. 7. Identificación de problemas en producción. 3. Arranque de proyectos basados en nuevas tecnologías ¿Qué ofrece Autentia Real Business Solutions S.L? Para más información visítenos en: www.autentia.com Compartimos nuestro conociemiento en: www.adictosaltrabajo.com Gestor portales (Liferay) Gestor de contenidos (Alfresco) Aplicaciones híbridas Tareas programadas (Quartz) Gestor documental (Alfresco) Inversión de control (Spring) BPM (jBPM o Bonita) Generación de informes (JasperReport) ESB (Open ESB) Control de autenticación y acceso (Spring Security) UDDI Web Services Rest Services Social SSO SSO (Cas) Spring MVC, JSF-PrimeFaces /RichFaces, HTML5, CSS3, JavaScript-jQuery JPA-Hibernate, MyBatis Motor de búsqueda empresarial (Solr) ETL (Talend) Dirección de Proyectos Informáticos. Metodologías ágiles Patrones de diseño TDD 2. Auditoría de código y recomendaciones de mejora 4. Cursos de formación (impartidos por desarrolladores en activo)

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Avenida de Castilla,1 - Edificio Best Point - Oficina 21B28830 San Fernando de Henares (Madrid)

tel./fax: +34 91 675 33 [email protected] - www.autentia.com

Somos su empresa de Soporte a Desarrollo Informático.Ese apoyo que siempre quiso tener...

1. Desarrollo de componentes y proyectos a medida

TecnologíaDesarrolloSistemas

Gran Empresa

Producción

autentia

Certificacióno Pruebas

Verificación previa

RFP Concurso

Consultora 1

Consultora 2

Consultora 3

Equipo propio desarrolloPiloto

3a

3b

1. Definición de frameworks corporativos.2. Transferencia de conocimiento de nuevas arquitecturas.3. Soporte al arranque de proyectos.4. Auditoría preventiva periódica de calidad.5. Revisión previa a la certificación de proyectos.6. Extensión de capacidad de equipos de calidad.7. Identificación de problemas en producción.

3. Arranque de proyectos basados en nuevas tecnologías

¿Qué ofrece Autentia Real Business Solutions S.L?

Para más información visítenos en: www.autentia.com

Compartimos nuestro conociemiento en: www.adictosaltrabajo.com

Gestor portales (Liferay)Gestor de contenidos (Alfresco)Aplicaciones híbridas

Tareas programadas (Quartz)Gestor documental (Alfresco)Inversión de control (Spring)

BPM (jBPM o Bonita)Generación de informes (JasperReport)ESB (Open ESB)

Control de autenticación y acceso (Spring Security)UDDIWeb ServicesRest ServicesSocial SSOSSO (Cas)

Spring MVC, JSF-PrimeFaces /RichFaces, HTML5, CSS3, JavaScript-jQuery

JPA-Hibernate, MyBatisMotor de búsqueda empresarial (Solr)ETL (Talend)

Dirección de Proyectos Informáticos.Metodologías ágilesPatrones de diseñoTDD

2. Auditoría de código y recomendaciones de mejora

4. Cursos de formación (impartidos por desarrolladores en activo)

Page 2: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

1 de 6 13/08/2009 18:47

Últimos tutoriales

2009-08-13Introducción a los diagramas EPC(Event-Driven Process Chain)

2009-08-10Blender. Animaciones avanzadas yrenderización

2009-08-10Gestión de Calidad, tablón y seguimientoen TNT Concept Versión 0.16.1

2009-08-10Cómo hacer una página web

2009-08-06Tips And Tricks JUnit Spring

2009-08-03Instalación de VirtualBox PUEL

2009-08-03Gestión de contactos y pedidos en TNTConcept versión 0.16.1

2009-08-03Comentando el libro: La estrategia delocéano azul

2009-07-30Funciones esenciales para crear un juego.

2009-07-302º tutorial TNT Concept versión 1.16.1

2009-07-29Hibernate Search, Bridges, Analizadores ymás

2009-07-24Migración de EJB3 a JPA y Spring.

2009-07-20Directorio de ejemplos de jMonkey Engine

2009-07-19JSR-179 Location API para J2ME: Posicionamiento geográfico en nuestrasaplicaciones.

2009-07-16Gestión de Usuarios en TNT Conceptversión 0.16.1

2009-07-16Continuación del Tutorial: JMonkeyEngine,Creación de nuestro primer juego.

2009-07-16Como implementar el Scene Monitor para analizar las escenas en jMonkeyEngine

2009-02-26Transformaciones de escena en JMonkeyEngine

2009-07-15Detalles del juego de la moto en jMonekyEngine.

2009-07-14JMonkeyEngine, Creación de nuestroprimer juego.

2009-07-13Ajax tests con Selenium: prototype.js e ICEfaces.

Tutorial desarrollado por

Alejandro Pérez García

Alejandro es socio fundador de Autentia y nuestroexperto en J2EE, Linux y optimización deaplicaciones empresariales.

Ingeniero en Informática y Certified ScrumMaster

Si te gusta lo que ves, puedes contratarle para impartircursos presenciales en tu empresa o para ayudarte enproyectos (Madrid). Puedes encontrarme en Autentia

Catálogo de servicios de Autentia

Descargar (6,2 MB)

Descargar en versión comic (17 MB)

AdictosAlTrabajo.com es el Web de difusión de conocimiento de Autentia.

Catálogo de cursos

Descargar este documento en formato PDF: diagramasEpc.pdf

Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13

Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain)Creación: 12-08-2009

índice de contenidos

1. Introducción2. Entorno3. Notación de los diagramas EPC3.1. Evento3.2. Función3.3. Unidad organizativa3.4. Información, material o recurso3.5. Conector lógico3.6. Flujo de control4. Herramientas para trabajar con diagramas EPC4.1. Gliffy4.2. Dia5. Conclusiones6. Sobre el autor

1. Introducción

En este tutorial veremos en que consisten los diagramas EPC, o Event-driven Process Chain.

Haciendo una traducción más o menos literal, podríamos decir que EPC es: “Líneas de proceso gestionadas por eventos”

De esta forma, los diagramas EPC son una técnica de modelado de procesos de negocio, principalmente utilizada para el análisis de procesos con la intención de implementar unaplanificación empresarial de recursos (ERP – Sistema usado para gestionar y coordinar todos los recursos, información y funciones de un negocio).

Por esto se puede decir que los diagramas EPC quedan dentro de la categoría de herramientas para BPM (Business Process Management, o Gestión de Procesos de Negocio). En estalínea ya hemos vistos otros tutoriales como:

http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=bizagimodeler

Dentro del mundo de EPC, también podemos encontrar el “EPC Markup Language”. Este es un formato de XML para el intercambio de modelos EPC, independiente de herramientas yplataformas.

2. Entorno

El tutorial está escrito usando el siguiente entorno:

Hardware: Portátil MacBook Pro 17' (2.93 GHz Intel Core 2 Duo, 4GB DDR3 SDRAM, 128GB Solid State Drive).

NVIDIA GeForce 9400M + 9600M GT with 512MB

Sistema Operativo: Mac OS X Leopard 10.5.6

3. Notación de los diagramas EPC

La notación de este tipo de diagramas es muy sencilla, ya que sólo consta de unos elementos. A continuación vamos a ver cuales son:

3.1. Evento

Son elementos pasivos. Describen sobre que circunstancias trabaja una función o proceso, o el resultado de una función o proceso.

Algunos ejemplos: “documentación recibida”, “plazas disponibles”, …

Normalmente los diagramas EPC comienzan y terminan con un evento.

3.2. Función

Son elementos activos. Modelan las tareas o actividades de la compañía. Describen la transformación de un estado inicial a un estado final. En el caso de que se puedan dar variosestados finales, la selección del correspondiente estado final, se puede modelar explícitamente como una función de decisión, usando conectores lógicos.

Las funciones se pueden refinar en otros diagramas EPC.

Algunos ejemplos: “solicitar documentación”, “comprobar plazas disponibles”, …

Copyright 2003-2009 © All Rights Reserved | Texto legal y condiciones de uso | Banners | Powered by Autentia | Contacto

Inicio Quienes somos Tutoriales Formación Comparador de salarios Comic Charlas Más

Catálogo de serviciosAutentia (PDF 6,2MB)

En formato comic...

Web

www.adictosaltrabajo.com

Buscar

Ultimas Noticias » Lanzamiento del nuevo Web de Autentia » Historia de la Informática. Capítulo 70. 1993 » Historia de la Informática. Capítulo 69. 1992 » Si se pregunta ¿Qué ofrece este Web? » Autentia en la Sun Open Communities Forum » Autentia cumple 6 años » Comentario del libro: El economista naturalista de Robert Frank » Contratos ágiles: Vendiendo Scrum a tus clientes. » Alimarket.es: Primera aplicación pública del framework wuija by Autentia

+Noticias Destacadas » Lanzamiento del nuevo Web de Autentia » Contratos ágiles: Vendiendo Scrum a tus clientes. » Quinta charla Autentia + Proyectalis + Agile Spain: Contratos ágiles:Vendiendo Scrum a tus clientes » Lo mejor de esta semana: Curso de Scrum con Ángel Medinilla

+Comentarios Cómic

+Enlaces

Hosting patrocinado por

Estas en: Inicio Tutoriales Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain)

Ads by Google View ads about: »

Page 3: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

2 de 6 13/08/2009 18:47

2009-07-08AOP con AspectJ y Maven

2009-07-07Instalación y configuración de EclipseGalileo

2009-07-07Iniciarse en el manejo de JME, Creaciónde un Cloth.

2009-07-06Primeros pasos con Blender: Pintando nuestra mascota en 3D

2009-07-06DBUnit-Exportar e Importar BBDD

2009-07-05JMeter, Pruebas de stress sobre aplicaciones web: Grabando y reproduciendo navegaciones

2009-07-02Axis2: Invocación de Servicios Webusando distintos MEP

2009-07-02Instalación OpenOffice

2009-07-02Juegos 3D en Java: Blender y JMonkeyEngine

2009-06-20StAX (Xml Pull Parser): Streaming API para XML

2009-06-15Configuración de la desconexión deusuarios con ICEFaces

2009-06-10LWUIT: Una librería gráfica tipo AWT oSwing para J2ME

2009-06-10Mapas mentales con XMind

2009-02-26Redimensionar Imagenes en Windows Vista

2009-06-08UploadFile con Icefaces + Hibernate + Anotaciones

2009-06-05Habilitar exportación en Liferay

2009-06-01Registrar Liferay en Eclipse

2009-05-29Liferay Social Office

2009-05-28Broadcast con Ustream

2009-05-25Tabla datos accesible con ordenación ypaginación

2009-05-21Primeros pasos con Audacity: Un editor de sonido libre y multiplataforma.

2009-05-11Introducción a TortoiseSVN

2009-05-07Hacer 'scp' de varios ficheros sin solicitud de clave

2009-05-02Plugin Hibernate3 para Maven

2009-04-26AgileDraw: una técnica rápida demodelado

2009-04-24Spring AOP: Cacheando aplicaciones usando anotaciones y aspectos con Aspectj

2009-04-20Modelos de conocimiento con CmapTools

2009-04-16Informes Crosstab con iReport

2009-04-16Registro de un fichero de datos personales con el formulario NOTA

3.3. Unidad organizativa

Determina la persona u organización, dentro de la estructura de la empresa, que es responsable de una función específica.

Algunos ejemplos: “departamento de ventas”, “jefe de ventas”, …

Siempre va unida a una función mediante una línea continua.

3.4. Información, material o recurso

Representan objetos en el mundo real, por ejemplo objetos de negocio, entidades, … que pueden ser datos de entrada que sirvan como base para una función, o datos de salidaproducidos por una función.

Algunos ejemplos: “material”, “pedido” ,”solicitud”, …

Se unen con las funciones mediante una flecha de línea continua, donde la punta de la flecha indica si es información de entrada o de salida.

3.5. Conector lógico

Describen las relaciones lógicas entre los elementos (eventos y funciones) en el flujo de control.

Con la ayuda de los conectores lógicos es posible dividir el flujo de control de un flujo a dos o más flujos, y sincronizar el flujo de control de dos o más flujos a un único flujo.

Hay tres tipos de relaciones lógicas:

Branch/Merge (XOR)1.

Branch: Corresponde con tomar una decisión sobre que camino coger entre varios flujos de control. Cuando se cumple la condición, el branch activa sólo uno de los flujos decontrol de salida, y desactiva el resto.

Merge: Puede tener dos o más flujos de entrada, y un único flujo de control de salida. Sincroniza una única alternativa activada con el resto, que han de estar desactivadas.

Fork/Join (AND)2.

Fork: Activa todos los flujos de control de salida, de forma concurrente.

Join: Sincroniza todos los flujos de controla de entrada activos.

Or3.

Activa uno o más de los flujos de control de salida, y desactiva el resto de los flujos de salida.

En el Or de cierre, cuando por fin uno de los flujos de entrada es activado, el OR le pasa el control al siguiente elemento.

XOR AND OR

3.6. Flujo de control

Conecta eventos con funciones, caminos de procesos, o conectores lógicos, creando secuencias cronológicas e interdependencias lógicas entre ellos.

Se representan como flechas de línea discontinua.

Page 4: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

3 de 6 13/08/2009 18:47

Últimas ofertas de empleo

2009-07-31T. Información - Operador (dia / noche) -BARCELONA.

2009-06-25Atención a cliente - Call Center -BARCELONA.

2009-06-19Otras - Ingenieria (minas, puentes y puertos) - VALENCIA.

2009-06-17Comercial - Ventas - ALICANTE.

2009-06-03Comercial - Ventas - VIZCAYA.

A continuación presentamos otro diagrama donde se puede ver la relación de los flujos de control con los distintos elementos y operadores lógicos. En este diagrama, el punto negrorepresenta el flujo de control activo (que está en “ejecución”). Podemos apreciar las diferencias entre los distintos operadores lógicos a la hora de dividir y sincroniza los distintos flujosde control.

Ekkart Kindler (2006). On the Semantics of EPCs: A Framework for Resolvingthe Vicious Circle.Technical Report. Computer Science Department, University of Paderborn,Germanyhttp://www.upb.de/cs/kindler/Publikationen/copies/tr-ri03.pdf

4. Herramientas para trabajar con diagramas EPC

Como hemos visto, la notación es muy sencilla, así que podemos usar prácticamente cualquier herramienta de dibujo para pintar diagramas EPC. Pero vamos a mencionar dosherramientas gratuitas en concreto.

4.1. Gliffy

Se trata de una herramienta de dibujo online. Está desarrollada con Flash y podemos acceder a ella directamente desde nuestro navegador, sin necesidad de instalar nada.

Ads by Google

Page 5: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

4 de 6 13/08/2009 18:47

Tiene dos tipos de licencias. En la gratuita sólo podremos hacer diagramas públicos (los puede ver cualquiera), pero aun así dispone de mucha funcionalidad.

Los diagramas de este tutorial están hechos con esta herramienta, usando la paleta de “Flow Chart” y la paleta “Basic Shapes”.

http://www.gliffy.com/

4.2. Dia

Es una herramienta open-source (http://projects.gnome.org/dia/) que podemos encontrar para Linux, Windows o Mac (http://dia.darwinports.com/).

Podríamos decir que es una especia de Visio, pero para el mundo de código abierto. Lleva muchos años en el mercado y tiene bastantes funcionalidades. Una de estas funcionalidades esque nos podemos crear nuestras propias paletas de elementos. De esta forma podemos encontrar una paleta para trabajar con diagramas EPC en la web:http://dia-installer.de/shapes/edpc/index_en.html

Page 6: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

5 de 6 13/08/2009 18:47

5. Conclusiones

Esto sólo ha sido una pequeña introducción y ahora nos tenemos que poner manos a la obra; pero lo que está claro es que tenemos infinidad de herramientas a nuestro alcance, y estade los diagramas EPC puede ser de mucha ayuda a la hora de enfrentarnos al análisis de un nuevo sistema donde desconocemos por completo el negocio. En estos casos esespecialmente importante, antes de lanzarnos a codificar, entender el problema; y que mejor manera que modelar el negocio con este tipo de diagramas. Así veremos que las cosas noson tan sencillas como pude parecer a primera vista.

Además es fundamental introducirnos poco a poco en el mundo de gestión de procesos (BPM), ya que dentro de este campo podemos encontrar multitud de soluciones, tanto de pagocomo open-source, que nos pueden ahorra mucho tiempo a la hora de desarrollar nuestros sistemas empresariales.

6. Sobre el autor

Alejandro Pérez García, Ingeniero en Informática (especialidad de Ingeniería del Software) y ScrumMaster

Socio fundador de Autentia (Formación, Consultoría, Desarrollo de sistemas transaccionales)

mailto:[email protected]

Autentia Real Business Solutions S.L. - "Soporte a Desarrollo"

http://www.autentia.com

¿Qué te ha parecido el tutorial? Déjanos saber tu opinión y ¡vota!

Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno

Votar

Page 7: tel./fax: +34 91 675 33 06 info@autentia.com - www ... · Fecha de creación del tutorial: 2009-08-13 Introducción a los Diagramas EPC (Event-driven Process Chain) Creación: 12-08-2009

Introducción a los diagramas EPC (Event-Driven Process Chain) http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=diag...

6 de 6 13/08/2009 18:47

Puedes inscribirte en nuestro servicio de notificaciones haciendo clic aquí.Puedes firmar en nuestro libro de visitas haciendo clic aquí.Puedes asociarte al grupo AdictosAlTrabajo en XING haciendo clic aquí.

Añadir a favoritos Technorati.

Esta obra está licenciada bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Recuerda

Autentia te regala la mayoría del conocimiento aquí compartido (Ver todos los tutoriales). Somos expertos en: J2EE, Struts,JSF, C++, OOP, UML, UP, Patrones de diseño ... y muchas otras cosas.

¿Nos vas a tener en cuenta cuando necesites consultoría o formación en tu empresa?, ¿Vas aser tan generoso con nosotros como lo tratamos de ser con vosotros?

Somos pocos, somos buenos, estamos motivados y nos gusta lo que hacemos ...

Autentia = Soporte a Desarrollo & Formación.

[email protected]

Nota:

Los tutoriales mostrados en este Web tienen como objetivo la difusión del conocimiento. Los contenidos y comentarios de los tutoriales son responsabilidad de sus respectivos autores.En algún caso se puede hacer referencia a marcas o nombres cuya propiedad y derechos es de sus respectivos dueños. Si algún afectado desea que incorporemos alguna reseñaespecífica, no tiene más que solicitarlo. Si alguien encuentra algún problema con la información publicada en este Web, rogamos que informe al [email protected] para su resolución.

Anímate y coméntanos lo que pienses sobre este tutorial

Puedes opinar o comentar cualquier sugerencia que quieras comunicarnos sobre este tutorial; con tu ayuda, podemos ofrecerte un mejor servicio.

Nombre: E-Mail:

Comentario:

Enviar comentario Texto Legal y condiciones de uso

Tutoriales recomendados

Nombre Resumen Fecha Visitas Valoración Votos Pdf

AgileDraw: una técnica rápida de modelado AgileDraw, más que una herramienta, se trata de una técnica de modelado rápido 2009-04-26 2007 Bueno 12

Modelos de conocimiento con CmapTools Roberto nos enseña en este tutorial el uso de la herramienta CmapTools 2009-04-20 2305 Bueno 15

Iniciación a OSWorkflow con Spring En este tutorial vamos a presentar uno de los motores de workflow, "OSWorkflow" y su integración con Spring. 2009-04-15 2067 Muy bueno 5

Persistencia con Spring En el siquiente tutorial vamos a ver algunas de las aportaciones que nos ofrece Spring para mejorar la capa de persistencia de nuestras aplicaciones

2009-03-04 3174 Bueno 13

Modelado BPMN con Bizagi Modeler En ésta ocasión, nuestro compañero Roberto os enseña una herramienta muy útil demodelado BPMN, llamada Bizagi Modeler

2008-12-10 4043 Muy bueno 39

Introducción a JTracJTrac es una aplicación web de gestión y seguimiento de incidencias similar a Bugzilla,Eventum, Mantis, etc. Es una herramienta "open source" escrita en Java bajo licencia V2.0. de Apache

2008-11-17 2569 Bueno 11

Planificación de tareas en Java medianteQuartz

Introducción a Quartz, un excelente Framework para planificar tareas Java. 2008-10-31 4913 Bueno 10

maven-license-plugin: cómo gestionar lalicencia de nuestros ficheros fuentes

maven-license-plugin es un plugin que se puede enganchar al ciclo de vida de Maven para comprobar y/o actualizar el texto de la licencia en todos nuestros ficheros fuente

2008-10-17 1153 Muy bueno 1

Configuración de Maven para usar el PluginPMD Configuración de Maven para usar el Plugin PMD 2008-08-21 2637 Muy bueno 3

UML con Rational Visual Modeler V7.0En este tutorial os mostramos los primeros pasos con IBM Rational Visual Modeler V7.0, así como a organizar un proyecto y utilizar opciones avanzadas.. como crearclases desde patrón

2008-06-27 4356 Muy bueno 3