teja - de la persecucion al triunfo de la iglesia

Upload: mica-zamo

Post on 06-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sintesis

TRANSCRIPT

  • Teja. De la persecucin al triunfo de la Iglesia: obispos e instituciones.Si Constantino (280-337) eligi al cristianismo como la religin que debiere contribuir a cohesionar ideolgicamente al nuevo estado, no fue por conviccin personal, sino porque comprob que la nueva religin era ya en su poca una institucin slida y bien jerarquizada en torno al episcopado monrquico Un obispo en cada ciudad.A mediados del s. III, el episcopado era en la mayor parte del Imperio una Institucin que haba asimilado y se haba configurado sobre el modelo de las instituciones greco-romanas. Tambin adopt su vocabulario.El episcopado era ya un cargo apetecido por el poder, el prestigio y las ventajas econmicas que reportaba.Estudio de caso: Pablo de Samosata, primer obispo que tambin combin el cargo de alto funcionario de la administracin imperial (dentro del orden ecuestre procuratos decenarius), a mediados del s. III.Fue criticado porque consider la religin como fuente de ganancia. Se enorgulleci de estar investido con dignidades mundanas (civiles).Demuestra las luchas por el acceso a cargos episcopales. Los obispos comienzan a verse como un ordo.Rebeliones y divisiones: cismas.El episcopado monrquico tom un carcter vitalicio y con frecuencia, hereditario hacia el s. II.Hacia el s. III ser condenado por Orgenes. La condena viene porque el cargo episcopal daba muchas ventajas y haba fuertes pugnas por l.El comentario de Pablo de Samosata se explica por el contexto de proceso de institucionalizacin e integracin a lo romano que haba experimentado el obispo cristiano a mediados del s. III.Constantino comprendi que el cristianismo se haba integrado tanto a la sociedad romano que poda ser clave para el Estado que quera implantar.Constantino no degenera la Iglesia de los mrtires, frente a la nueva Iglesia tergiversada y mundana, sino que su poltica se plantea como la culminacin de un proceso ms que el inicio de uno nuevo.Con l se asienta el concepto de que la Iglesia no est separada del Estado. El Emperador era elegido por Dios en una sociedad cristiana, y era representante suyo en la Tierra.