tecnosanitaria

Upload: giancarlolazarterivera

Post on 05-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 1

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 2

    INDICE ndice ................................................................................................................. 1

    Resumen Ejecutivo ............................................................................................ 3 1. Antecedentes .............................................................................................. 4

    1.1. Accionariado ........................................................................................ 6 1.2. Directorio y Gerencia General .............................................................. 6 1.3. Misin y Visin ..................................................................................... 7

    2. Aspectos Administrativos y de Personal ..................................................... 8 2.1. Alta Gerencia ....................................................................................... 9 2.2. Organigrama ...................................................................................... 10

    3. Aspectos de Mercado................................................................................ 12 3.1. Otros productos de metal ................................................................... 12 3.2. Construccin Actividad Edificadora Urbana .................................... 13 3.3. Mercado de Griferas ......................................................................... 15 3.4. Productos y Servicios ......................................................................... 17 3.5. Clientes y Sistema de Comercializacin ............................................ 19 3.6. Ventas ................................................................................................ 21

    4. Aspectos de Produccin............................................................................ 25 4.1. Instalaciones y maquinarias ............................................................... 25 4.2. Proceso de produccin ...................................................................... 26

    5. Aspectos Financieros ................................................................................ 28 5.1. Situacin Financiera Actual ................................................................ 28 5.2. Anlisis de Estados Financieros ........................................................ 28

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 3

    Resumen Ejecutivo

    En el primer captulo, se presenta a la empresa y se realiza una breve resea de su trayectoria, de la creacin de las principales marcas de Tecnosanitaria (ITALGRIF, ITACA y OMEGA) y los hechos relevantes del negocio. Adems, se muestra algunos datos generales como la composicin del accionariado, el directorio y la gerencia, y la misin y visin de la empresa. En el segundo captulo, se describe la informacin vinculada a los aspectos administrativos y de personal tales como nmero de trabajadores y composicin segn rea, costo anual de la planilla, breve descripcin de la experiencia de la gerencia y organigrama. Al respecto se puede resaltar que la plana gerencial de Tecnosanitaria cuenta con muchos aos en la empresa. Seguidamente, en el tercer captulo se revisa los aspectos de mercado relevantes para Tecnosanitaria. Sobre la base de un estudio proporcionado por la empresa, se revisa el mercado de griferas (tamao del mismo, la participacin de productos formales, la participacin de la marca ITALGRIF, marcas de la competencia, entre otros). Del mismo modo, se detallan los productos y servicios ofrecidos por Tecnosanitaria, los principales clientes y el nivel de ventas histrico de la empresa. Al mes de junio de 2012, las ventas de griferas en dlares han mostrado un incremento de 19,6%, y se espera un crecimiento dinmico para los prximos tres aos (promedio anual de 12,7%). En el cuarto captulo, se describe los aspectos de produccin, tales como las instalaciones de Tecnosanitaria, las principales maquinarias, as como los principales procesos de produccin. En el quinto captulo, se hace mencin a los aspectos financieros de la empresa. En esta seccin se revisan las principales cuentas de los estados financieros histricos y las razones financieras correspondientes al perodo comprendido entre 2008 y 2011. Adems, se muestra el punto de equilibrio, grado de apalancamiento y los pasivos de Tecnosanitaria. Al respecto se puede resaltar que la empresa mantuvo sus niveles de endeudamiento, sin embargo ha mostrado crecimientos significativos en ventas y en la rentabilidad.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 4

    1. Antecedentes

    Tecnosanitaria S.A. (Tecnosanitaria), empresa del Grupo VAINSA, fue fundada en diciembre de 1993 e inici sus operaciones en mayo de 1994. De acuerdo con su clasificacin industrial (CIIU 2899), la actividad econmica de la empresa es la fabricacin de otros productos de metal. Actualmente, la empresa se dedica a la fabricacin y comercializacin de piezas de metales inyectados, con acabados esmaltados al horno y/o recubiertos galvnicamente. Adems, presta servicios de inyeccin de piezas metlicas y de recubrimientos galvnicos (tales como cromado, niquelado, zincado, entre otros), y servicios de pintado y esmaltado al horno de piezas metlicas. Paralelamente, la empresa importa y comercializa diversos productos de acabados de construccin y lnea sanitaria. Tecnosanitaria se constituy inicialmente con el objetivo de brindar un mejor acabado a las griferas Vainsa1, las cuales eran producidas por Valvosanitaria Industrial S.A., empresa del mismo grupo familiar. Para tal fin, adquiri maquinarias italianas e implement una planta de pulido en un local de 1 000 m2 en la Calle Castro Ronceros (ver mapa), alquilado a socios del Grupo Vainsa. Para mayo de 1994, la empresa tambin contaba con servicios de pintura a las griferas Vainsa. En octubre de 1994, implement un rea de servicios de cromado y complementariamente instal en la misma planta un laboratorio para el anlisis de cromado (requisito indispensable para garantizar la calidad del servicio). Hacia fines de 1994, Tecnosanitaria plane incursionar en el sector metal mecnico y desarroll una lnea de accesorios para bao. Es as que en febrero de 1995, bajo la marca TACA, empez a vender productos complementarios a las griferas Vainsa (accesorios de bao). El siguiente paso, que se inici a mediados de 1995, se constituy en el ms importante para la empresa: desarrollar una lnea propia de griferas que atendiese a los segmentos de mercado al que no llegaba Vainsa2. La preparacin de la nueva lnea de griferas se prolong por ms de un ao y abarc principalmente las siguientes actividades:

    Investigacin de tecnologas apropiadas para el tipo de producto deseado. Luego de realizar las visitas a las principales plantas en Italia y de entrevistarse con expertos en el tema, se opt por un sistema de estampado en caliente con perforacin.

    1 Por aquella poca, los principales reclamos a Vainsa se deban al acabado de las griferas

    (pulido y cromado). 2 Las griferas de Vainsa ya eran reconocidas en el mercado por su calidad; sin embargo, el

    precio no era accesible para todo tipo de pblico.

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 5

    Seleccin de maquinarias de vanguardia (italianas).

    Instalacin de la planta en un nuevo local de 1 250 m2 en la Calle Las Fbricas (ver mapa) adquirido al Banco Wiese Ltdo en junio de 1996.

    Preparacin tcnica del personal en la operacin de las nuevas maquinarias. Este proceso dur alrededor de seis meses, y cont con la participacin durante dos meses- de un ingeniero italiano experto en el tema.

    En febrero de 1997, se realiz la primera venta de las griferas ITALGRIF. La experiencia previa del Grupo y el prestigio asociado a las griferas Vainsa, facilit el ingreso de las nuevas griferas al mercado peruano; y debido a la calidad y precio competitivo del producto su amplia aceptacin no tard. Como siguiente paso, Tecnosanitaria adquiri en agosto de 1997 un nuevo local de 1 150 m2 en la misma Calle Las Fbricas, contiguo al anterior local adquirido, a fin de mudar las operaciones de servicios que tenia en el local de la Calle Castro Ronceros. Debido al constante crecimiento en las ventas de ITALGRIF3, en el mes de junio de 2009 se adquiri un nuevo local ubicado en la Calle Las Fbricas al frente de los otros dos locales de la empresa. En el nuevo local de 1 250 m2 se traslad los servicios de pulido y cromado, por el mes de noviembre del mismo ao. Continuando con el espritu innovador de Tecnosanitaria, y con el propsito de abarcar un mayor segmento del mercado, a fines del ao 2009 desarrolla una nueva lnea de griferas (marca OMEGA) elaborada en un 80% en plstico y con vlvulas de bronce, para llegar a aquellos clientes que valoran principalmente el precio. Este producto es ideal para hogares que se ofrecen dentro del exitoso Programa MIVIVIENDA. En la misma lnea de innovacin, a principios de 2004 la empresa desarrolla las lneas Acapulco y Baha (de la marca ITALGRIF), que son griferas elaboradas ntegramente en bronce para un mercado ms selecto. Grfico N 1 Locales de Tecnosanitaria S.A.

    3 En sus inicios se venda alrededor de US$ 10 000 mensuales de griferas ITALGRIF, y a la

    fecha las ventas totales (nacionales e importadas) superan los US$ 175 000 mensuales.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 6

    En el ao 2003, las empresas industriales del Grupo VAINSA4, excepto Tecnosanitaria, se prepararon e implementaron el ISO 9000 de aseguramiento de la calidad en sus procesos. Por su parte, Tecnosanitaria durante los ltimos aos se concentr en lo siguiente:

    Adquisicin de un nuevo local, habilitacin y reubicacin de las plantas de griferas y de acabados.

    Mejoramiento de los servicios de cromado y acabado en general, para un trabajo final superior en las griferas propias y las de Vainsa.

    Desarrollo de nuevas lneas de griferas bajo las marcas ITALGRIF y OMEGA.

    Si bien la empresa no cuenta con sus procesos acreditados con la certificacin de calidad ISO, gran parte de ellos estn documentados e implementados de la misma forma. Es relevante mencionar adems que el Director Gerente y el Administrador de la Planta de Acabados cuentan con la preparacin y experiencia necesarias para tramitar el ISO 9000. 1.1. Accionariado

    El capital social de Tecnosanitaria, al 31 de diciembre de 2011, asciende a S/. 994 480, que equivale al mismo nmero de acciones comunes con un valor nominal de un nuevo sol cada una. La estructura societaria es la siguiente:

    Cabe precisar que los accionistas adems participan en la estructura societaria de otras empresas del Grupo VAINSA, a excepcin del Ing. Piero Canessa, quien slo es accionista de Tecnosanitaria y a su vez se desempea como Director Gerente General.

    1.2. Directorio y Gerencia General Por su parte, el directorio de la empresa al 31 de diciembre de 2011, est integrado por los mismos socios de la siguiente forma:

    4 Las empresas industriales que conforman el Grupo VAINSA son Valvosanitaria Industrial S.A.

    (Vainsa), Metal Tubo S.A. (Metusa) y Tecnosanitaria S.A.

    Accionista Participacin (%)

    Mario Camaiora Canessa 14,29%

    Jos Luis Canessa Cavassa 14,29%

    Julin Carrin Canessa 14,29%

    Orlando Canessa Sambuceti 14,29%

    Stefano Camaiora Giuffredi 14,29%

    Carlo A. Camaiora Castellano 14,29%

    Piero Canessa Castellano 14,29%

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 7

    El Ing. Piero Canessa, Director Gerente General de la empresa desde su constitucin, es Ingeniero Mecnico por la Pontificia Universidad Catlica del Per y cuenta con una amplia experiencia en el sector. Previamente se desempe como Gerente de Produccin de Vainsa (entre los aos 1986 y 1993), y antes labor en la empresa Alicorp (ex - Compaa Industrial Per Pacfico S.A.)

    1.3. Misin y Visin

    Misin Ser la segunda fbrica de griferas a nivel nacional5. Visin Continuar brindando a nuestros clientes griferas de calidad a los precios ms bajos posibles. Adems, mantener el crecimiento en el mercado nacional de griferas y ampliar el mercado en el extranjero.

    5 La primera planta de griferas en el Per es Vainsa, que forma parte del mismo Grupo.

    Integrante Cargo en Directorio

    Cargo en la Gerencia

    Mario Camaiora Canessa Presidente Director Gerente

    Jos Luis Canessa Cavassa Director Director Gerente

    Julin Carrin Canessa Director Director Gerente

    Orlando Canessa Sambuceti Director Director Gerente

    Stefano Camaiora Giuffredi Director Director Gerente

    Carlo A. Camaiora Castellano Director Director Gerente

    Piero Canessa Castellano Director Director Gte. Gral.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 8

    2. Aspectos Administrativos y de Personal

    Al mes de julio de 2012, Tecnosanitaria contaba con un personal total de 151 trabajadores (incluye a 27 empleados, 108 obreros y 16 contratados bajo el rgimen de servicios profesionales). El siguiente cuadro muestra la composicin del personal as como su antigedad: Cuadro N 1 Estadsticas de Personal abril 2012

    Personal Nmero % Antigedad (aos)

    Administrativos 16 11% 5,7

    Directivos 1 1% 10,9

    Empleados 14 9% 5,0

    Serv. Profesionales 2 1% 10,9

    Ventas 22 15% 3,0

    Empleados 8 5% 5,4

    Serv. Profesionales 14 9% 1,6

    Produccin 112 74% 5,1

    Empleados 4 3% 6,2

    Obreros 108 72% 5,1

    Total 151 100% 4,9 Tecnosanitaria, como empresa fabril, cuenta con una proporcin elevada de personal obrero (72% del total). Respecto al personal obrero podemos aadir que cuenta con una amplia experiencia en la empresa (en promedio tienen 5,1 aos de permanencia), e incluso, alrededor del 20% de los obreros laboran en Tecnosanitaria desde antes de junio de 19966. El personal menos antiguo de la empresa lo constituyen los promotores de ventas (contratados bajo el rgimen de servicios profesionales), quienes en promedio tienen 1,6 aos de permanencia. Respecto a la tendencia, en el siguiente cuadro se advierte que a todo nivel los gastos de personal7 se han incrementado en la empresa, entre el 2010 y 2012 (el crecimiento promedio anual del total de gastos de personal en nuevos soles es de 20%). El rubro que ms aumento (36% promedio anual) es el de servicios profesionales de ventas que corresponde a los promotores de ventas; mientras que los gastos por obreros son los que menos han crecido (14% promedio anual) debido a que como se ver ms adelante- el nmero de obreros tambin ha crecido menos. La planilla de obreros es la que ms importancia tiene en trminos de participacin (alrededor de 50%) en el gasto total en personal).

    6 Es decir, estos obreros trabajan en la empresa desde antes que empiece a operar la lnea de

    fabricacin de griferas ITALGRIF. 7 Los gastos de personal no incluyen los gastos de capacitacin, uniformes, remuneraciones al

    Directorio y otras cargas de personal contables.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 9

    Cuadro N 2 Evolucin de Gastos de Personal

    Gastos en S/. 2002 2003 2004 D anual

    Administrativos 487 217 545 435 701 629 20%

    Empleados 439 714 485 794 634 362 20%

    Serv. Profesionales 47 502 59 641 67 267 19%

    Ventas 320 437 502 009 569 000 33%

    Empleados 227 127 388 703 397 069 32%

    Serv. Profesionales 93 310 113 306 171 932 36%

    Produccin 1 118 947 1 337 072 1 483 655 15%

    Empleados 131 501 169 749 197 829 23%

    Obreros 987 446 1 167 323 1 285 825 14%

    Total 1 926 600 2 384 516 2 754 284 20% En el cuadro N 3 se observa que el crecimiento porcentual de los gastos de personal (en miles de nuevos soles) ha sido superior al incremento en el promedio anual del nmero de empleados y obreros de la empresa8 en el perodo 2010 2012. Por consiguiente se estima que las remuneraciones se han incrementado anualmente en un promedio de 9% y 6%, para el caso de los empleados y obreros respectivamente. Esto es consecuencia del reajuste de sueldos y salarios que se realiz en los dos ltimos aos en la empresa, a efectos de nivelar los haberes de los obreros con las otras empresas industriales del Grupo, y de igualar las remuneraciones de la Gerencia con las de otras empresas comparables. En adelante, de acuerdo con las polticas de la empresa, las remuneraciones se ajustarn proporcionalmente al costo de vida (ndice inflacionario). Cuadro N 3 Evolucin de Personal

    Unidad 2002 2003 2004 D anual

    Empleados miles de S/. 798 1 044 1 229 24%

    nmero 19 23 25 14%

    Obreros miles de S/. 987 1 167 1 286 14%

    nmero 99 108 115 8% 2.1. Alta Gerencia

    A continuacin se describe brevemente la formacin de los principales funcionarios de Tecnosanitaria:

    8 Los gastos se presentan en nuevos soles del cierre de cada ao en mencin. Si se

    expresaran en dlares americanos el efecto del crecimiento sera mayor (debido a la revaluacin del nuevo sol).

    2010 2011 2012

    2010 2011 2012

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 10

    Ing. Piero Canessa Gerente General Lider la empresa desde su concepcin como proyecto, y ejerce el cargo de Director Gerente General desde su constitucin. La descripcin de su experiencia se muestra en la seccin 1.2.

    Csar Chiarella Canessa Asistente de Gerencia Cuenta con estudios de Administracin de Empresas en el Instituto Peruano de Administracin de Empresas IPAE. Se encarga actualmente de las labores comerciales de Tecnosanitaria.

    Ing. Carlos Ordez Rodrguez Ing. de Planta Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniera UNI. Desde su ingreso, es responsable de la planta de produccin de griferas.

    Miguel ngel Del Castillo Adm. de Planta de Acabados Ingeniero Industrial por la Universidad San Agustn de Arequipa, adems ha llevado estudios de postgrado en Gestin de la Produccin y Gerencia Estratgica. Previamente labor en las empresas Pisopak, Gloria, Alicorp e Inca Tops. Cuenta con experiencia en la implementacin de sistemas de calidad ISO. Se encarga de administrar la planta de servicios de acabado (pulido y recubrimientos galvnicos).

    Jorge Gil Infantes Gerente de Exportacin Incorporado a la empresa, en enero de 2005, para liderar el rea de exportaciones de Tecnosanitaria y Vainsa. De formacin es Administrador de Empresas por la Universidad de Lima, y adems cuenta con estudios de especializacin en ESAN (Negociaciones, Gerencia de Ventas, Benchmarking). Anteriormente labor en Fbrica Nacional de Acumuladores ETNA, Hyundai Automotriz y Com. Latinoamericana.

    2.2. Organigrama El crecimiento continuo de la empresa en los ltimos aos amerit la contratacin e incorporacin de nuevo personal. A partir de la asesora especializada de la empresa Tecnogestin9, Tecnosanitaria decidi reordenar la organizacin. En este marco, el ao pasado se estructur el organigrama de la empresa, el mismo que se muestra en el siguiente grfico. Se trata de un esquema convencional desagregado de acuerdo con su funcionalidad y nivel jerrquico.

    9 La asesora de Tecnogestin se orient al cambio del sistema de la empresa. El nuevo

    sistema de la empresa (SIA VISUAL) cuenta con tres mdulos en una primera etapa (comercial, contabilidad y compras) y luego se espera integrar el mdulo de produccin, La inversin de Tecnosanitaria estuvo entre US$ 30 000 y US$ 40 000.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 11

    Grfico N 2 Organigrama

    RRHH Contabilidad Tesorera

    Gerencia de

    Adm. / Finanzas

    Gerencia de

    Produccin

    Importaciones

    Gerencia

    Logstica

    Gerencia de

    Exportaciones

    Marketing Ventas Serv. Tcnico

    Gerencia

    Comercial

    Gerencia

    General

    Directorio

    Actualmente, de lo puestos gerenciales sealados en el organigrama slo se cuenta con la Gerencia General, Gerencia de Exportaciones y Gerencia de Logstica. Cabe precisar que el organigrama se completar de manera progresiva. Parte de las funciones identificadas en el organigrama son, a la fecha, responsabilidad de la Gerencial General.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 12

    3. Aspectos de Mercado

    Los productos que fabrica y comercializa Tecnosanitaria (griferas y accesorios para bao) forman parte del sector metal mecnica, especficamente del rubro de otros productos elaborados de metal; sin embargo, ser conveniente revisar adems las estadsticas y expectativas del sector construccin, y especficamente de la actividad edificadora urbana, debido a que son relevantes para las ventas de la empresa. 3.1. Otros productos de metal

    El desarrollo de la industria metalmecnica en las principales potencias econmicas se ha basado en la inversin en investigacin y desarrollo de nuevas tecnologas, proceso en el cual el Per se ha quedado rezagado. Sin embargo, el potencial de crecimiento de la industria nacional es an atractivo, considerando que slo el mercado interno asciende a alrededor de US$ 3 mil millones (83% abastecido por productos importados), y las importaciones mundiales a la exorbitante suma de US$ 3,14 billones. En el Per, entre los aos 2006 y 2012, el rubro de otros productos de metal (Clasificacin Industrial Internacional Uniforme, CIIU 2899) ha mostrado una tendencia similar a la del PNB, el PBI Manufacturero y el del Sector No Primario10, aunque con un comportamiento ms pronunciado (ver grfico). Grfico N 3 Crecimiento de PNB, PBI Manufactura, Sector No Primario y Rubro de Otros Productos de Metal (CIIU 2899)

    -15%

    -10%

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    1999 2000 2001 2002 2003 2004

    Va

    ria

    ci

    n a

    nu

    al (%

    )

    PBI Total PBI Manufactura Sector No primario CIIU 2899

    10

    La informacin fue tomada del Ministerio de la Produccin (ndice del Volumen Fsico de la produccin manufacturera, IVF) y del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI (en el caso del PBI).

    PNB

    2006 2010 2011 2008 2009 2007

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 13

    El uso de la capacidad instalada correspondiente a la fabricacin de otros productos elaborados de metal (CIIU 289) en el ao 2012 ha sido de 55%, cinco puntos porcentuales por debajo de las cifras del ao precedente. Durante los ltimos aos el uso de la capacidad instalada se ha encontrado entre 55% y 60%, lo cual le da al sector referido oportunidades de crecimiento Grfico N 4 Uso de la Capacidad Instalada en la fabricacin de otros productos elaborados de metal

    50

    55

    60

    65

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

    Po

    rce

    nta

    je (

    %)

    3.2. Construccin Actividad Edificadora Urbana En los noventa, el sector construccin mostr un comportamiento variable. Por una parte, la economa en general creci como resultado de un marco legal y macro-econmico favorable; es as que aument la inversin privada (debido principalmente a las privatizaciones) y pblica (como resultado de inversin en mejoramiento y nueva infraestructura), aument el consumo privado (resultado del aumento en empleo) y pblico (por la recuperacin en la recaudacin fiscal) y las exportaciones (resultado de estabilidad del pas y contexto macro). Sin embargo, a fines de los noventa y principios de esta dcada, el sector construccin se vio afectado por la cada de la inversin, la estrechez fiscal y la crisis en el sistema bancario. Los diversos programas de vivienda desarrollados por el gobierno, el aumento en los ingresos de ciertos estratos de poblacin, la mayor disponibilidad de crditos hipotecarios y la reduccin de la tasa de inters activa, han llevado a un excelente dinamismo del sector, el mismo que ha mostrado un crecimiento promedio del 11%. Por su parte, la actividad edificadora ha mostrado un desempeo notable en Lima Metropolitana, creciendo a tasas de 32,8% y 28,7% en los aos 2010 y 2011 respectivamente. El principal impulso durante el ao 2011 provino de la construccin de viviendas (lo cual explic alrededor del 90% del crecimiento),

    2006 2010 2011 2008 2009 2007 2012

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 14

    principalmente por parte de los programas habitacionales del Gobierno (Mivivienda y Techo Propio) y de la autoconstruccin. De acuerdo con el Fondo Mivivienda, al mes de abril de 2011 se han otorgado 22 924 crditos bajo esta modalidad (S/. 1,54 millones). Sin embargo, an se necesitara 1,2 millones de viviendas ms para aliviar la demanda insatisfecha de vivienda en el pas.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 15

    La continuidad de los programas de vivienda, sumada a la gradual recuperacin de la demanda interna y el sistema bancario, contribuirn a mantener los niveles de crecimiento del sector construccin. En lnea con el sector construccin, se espera para los siguientes aos una mayor actividad edificadora y un mayor impulso en los sectores encadenados, entre los que se incluye a los materiales y acabados para la construccin. En el siguiente grfico se presenta las expectativas del sector construccin para los aos 2013 y 2014.

    Fuente: BCRP

    3.3. Mercado de Griferas La presente seccin revisa especficamente el mercado nacional de las griferas, para lo cual se toma como base el estudio de mercado elaborado por la empresa Analistas y Consultores S.R.L., por encargo del Grupo VAINSA. El perodo tomado como referencia es de julio 2009 a junio 2011. A continuacin se presentan las principales conclusiones: El siguiente cuadro muestra la evolucin del mercado:

    Cuadro N 4 Evolucin del mercado de griferas

    Perodo en miles de unidades en miles de dlares

    formal de origen chino total formal de origen chino total

    Julio 00 / Junio 01 412.23 45.13 457.36 10,924.18 207.60 11,131.78

    Julio 01 / Junio 02 426.78 187.18 613.96 11,395.08 804.87 12,199.95

    Julio 02 / Junio 03 490.37 431.16 921.53 12,006.00 1,703.08 13,709.09

    crecimiento anual promedio 9% 209% 42% 5% 186% 11% El mercado nacional de griferas se estim en US$ 13,71

    millones, que equivale a alrededor de 921 500 unidades. La

    Ao 2009 Ao 2010

    Ao 2011

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 16

    grifera de origen Chino11 representa un 12,4% del mercado en trminos monetarios y un 46,8% en unidades. Grfico N 5 Mercado de Griferas en US$ y unidades, segn formalidad

    Mercado de Griferas jul02/jun03

    (en unidades)

    Formal

    53%

    # 490 371

    Chino

    47%

    # 431 160

    Mercado de Griferas jul02/jun03

    (en US$)

    Chino

    12%

    $ 1,7 MM

    Formal

    88%

    $ 12,0 MM

    Respecto al segmento formal en general: o El 79,9% de las griferas son abastecidas por fbricas

    locales, y la diferencia corresponde a importaciones. o El 60,1% de las griferas se expenden a travs de tiendas

    especializadas, seguidas de las ferreteras (25,4%) y las ventas institucionales (9,6%). La diferencia (4,9%) corresponde a otros negocios.

    El Grupo VAINSA con sus marcas ITALGRIF y VAINSA12- es

    lder absoluto en el mercado formal de griferas con un 80,0% de participacin en trminos monetarios y un 71,3% en unidades.

    11

    Este tipo de griferas son consideradas como importaciones desleales debido a que corresponden a productos ingresados a una octava o dcima parte de su valor real. 12

    La marca ITALGRIF pertenece a Tecnosanitaria S.A., mientras que VAINSA le pertenece a Valvosanitaria Industrial S.A.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 17

    Grfico N 6 Mercado formal de griferas en US$ y unidades, por marcas

    Mercado formal de griferas jul02/jun03

    (en unidades)

    50,2%

    21,1%9,6%

    8,5%

    1,9%0,6%

    2,2%

    3,8%

    2,1%

    Vainsa

    Italgrif

    F.V.

    Tecnimet

    Price Pfister

    Rivelsa

    N.T.

    Asturias

    Otras marcas

    Mercado formal de griferas jul02/jun03

    (en US$)

    65,0%

    14,9%

    6,1%4,3%

    0,8%

    3,6%

    0,4%

    2,1%

    2,7%

    Vainsa

    Italgrif

    F.V.

    Tecnimet

    Price Pfister

    Rivelsa

    Asturias

    N.T.

    Otras marcas

    Venta de griferas del Grupo VAINSA: o VAINSA US$ 7,81 MM 246 208 unidades o ITALGRIF US$ 1,79 MM 103 252 unidades

    De acuerdo con el estudio de mercado, el precio de venta al pblico de la grifera formal es en promedio de US$ 24,48. El precio promedio de la grifera VAINSA es 30% mayor al promedio (US$ 31,72) mientras que la ITALGRIF es 29% menor al promedio (US$ 17,36).

    De acuerdo con informacin de la gerencia de Tecnosanitaria, se espera que el desempeo del mercado de griferas posterior al estudio realizado por Analistas y Consultores S.R.L. haya sido positivo para el mercado formal, mientras que las griferas de origen chino importadas deslealmente- hayan decrecido debido a un mayor control y seguimiento por parte de la SUNAT13. Para los prximos aos se espera que el mercado formal de griferas y materiales de acabados de construccin sea ptimo debido a las expectativas positivas de la actividad edificadora y al crecimiento esperado de nuevos locales por parte de las grandes cadenas como Cassinelli, ACE Home Center, SODIMAC y Promart.

    3.4. Productos y Servicios Tal como se ha mencionado anteriormente, Tecnosanitaria maneja tres marcas de productos los cuales se describen a continuacin:

    13

    El principal importador de griferas chinas y otros materiales de acabados de construccin-era la empresa Importaciones Wing Fung S.A., quienes fueron sancionados por la SUNAT por evasin de impuestos.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 18

    Los cuerpos, sistemas de cierre y todas las partes vitales de la grifera son fabricadas en bronce macizo, con tecnologa de estampado en caliente.

    El empleo de modernos materiales de ingeniera en algunas partes decorativas, le otorgan una elevada resistencia a la corrosin, que se traduce en mayor duracin y mejor esttica de los acabados. Cuenta con una garanta de por vida contra todo defecto de fabricacin en material y mano de obra, adems de mantener un completo stock de repuestos.

    ITALGRIF ha ganado su prestigio y mantiene su crecimiento en base a un importante principio: ofrecer a sus clientes productos de belleza y calidad garantizada al mejor precio posible.

    Bajo esta marca se ofrecen ms de 250 artculos agrupados en las siguientes lneas de producto: o Lnea Acapulco (serie Elegance) o Lnea Baha (serie Elegance) o Lnea Monocomando o Lnea Ipanema o Lnea Cancn o Lnea Aruba

    Grifera de calidad con vlvulas de cierre de asta fija de bronce

    slido.

    Cuerpos externos de resina sinttica cromada. Resistente a la corrosin. Cuerpos de ducha empotrables de bronce slido estampado en caliente.

    Desages enchapados en acero inoxidable.

    Garanta total por 5 aos contra defectos de fabricacin.

    Servicio tcnico y repuestos asegurados.

    sta es la marca ms reciente de la empresa. Bajo ella se ofrecen ms de 30 artculos agrupados de la siguiente forma: o Modelo Bvaro o Modelo Punta Sal

    Producidos con tecnologa italiana ITACA ofrece una amplia

    gama de complementos para el bao, como papeleras, jaboneras, toalleros, repisas, lmparas y espejos.

    El proceso DURACROM de los accesorios de bao ITACA, es realizado de acuerdo con normas internacionales, y las piezas doradas tienen un bao de oro legtimo de 24 kilates. El esmaltado es realizado segn el proceso DURACOLOR, con esmalte en polvo electrosttico al horno, de alta duracin.

    Todos los productos cuentan con la garanta total ITACA.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 19

    Bajo esta marca se ofrecen ms de 430 artculos agrupados en las siguientes lneas: o Lnea Regal Accesorios tubulares de metal de moderno

    diseo. o Lnea Colonial Accesorios de metal de estilo tradicional. o Lnea Premier Accesorios de metal cromado, con

    plaquetas intercambiables de variados colores. o Lnea Stylo Accesorios de moderno estilo geomtrico. o Lnea Classic Accesorios de metal cromado tipo

    americano. o Lnea Mediterrneo Accesorios de bronce de estilo

    europeo. o Lnea Cristal Accesorios tubulares de bronce estilo

    europeo. o Lnea Practik Accesorios plsticos en color blanco.

    Adicionalmente, la empresa brinda servicios de inyeccin de piezas metlicas y de recubrimiento galvnicos (tales como cromado, niquelado, zincado, entre otros), y servicios de pintado y esmaltado al horno de piezas metlicas. De esta forma, Tecnosanitaria garantiza un buen acabado en sus griferas, as como en las de Vainsa. Recientemente la empresa ha adquirido e instalado una mquina inyectora de plsticos14, la cual se encuentra operativa desde hace cuatro meses. Esto le permite a Tecnosanitaria elaborar algunas piezas que anteriormente importaba, adems que abrir un abanico de nuevas oportunidades de productos plsticos, dada su versatilidad. Asimismo, Tecnosanitaria viene evaluando la posibilidad de incursionar en nuevos mercados tambin vinculados a los baos, como lo son las tinas, en diversas presentaciones: convencionales, hidromasajes, adems de las torres y cabinas de duchas.

    3.5. Clientes y Sistema de Comercializacin El siguiente cuadro muestra a los diez principales clientes de Tecnosanitaria durante el ao 2011, quienes concentraron ms del 63% de las ventas totales.

    14

    Adems se adquiri otra maquinaria y equipamiento complementario: molino, secador, torre de enfriamiento, electro erosionadora y fresadora universal.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 20

    Cuadro N 7 Principales clientes (2011)

    Principales clientes miles de S/. % observacin

    Valvosanitaria Industrial S.A. 2 151,3 19,6% empresa del Grupo (servicios)

    Cassinelli S.A. 1 529,1 13,9% grandes clientes

    ACE Per S.A.C. 702,8 6,4% grandes clientes

    Hidroinstalaciones y Servicios 550,8 5,0% exportacin (Ecuador)

    Ferrolnea S.A. 486,9 4,4% distribuidora (vinculada)

    Valvosanitaria S.A. 425,3 3,9% distribuidora del Grupo

    Comerciantes Importadores S.A. 338,1 3,1% distribuidora del Grupo

    Pedro Camaiora S.A. 269,5 2,5% distribuidora (vinculada)

    Comercial Beatriz Cceres S.A.C. 246,6 2,2% ferretera principal

    Metal Tubo S.A. 246,4 2,2% empresa del Grupo

    Los clientes de los productos terminados de Tecnosanitaria se agrupan de la siguiente forma:

    Grandes clientes lo constituyen las grandes tiendas: Cassinelli, ACE Home Center, SODIMAC y recientemente Promart.

    Ferreteras principales incluye a grandes ferreteros y tiendas de acabados. Aqu se encuentra por ejemplo Comercial Beatriz Cceres, Mendiola, Surquillo, entre otros.

    Constructoras para atender a este cliente, as como competir con las griferas chinas, Tecnosanitaria lanz al mercado a OMEGA.

    Tiendas pequeas ubicadas por toda Lima Metropolitana y a nivel nacional.

    Para atender a los grandes clientes, ferreteras principales as como las constructoras, Tecnosanitaria cuenta con un equipo propio de ventas y promotores. Mientras que para llegar a las ferreteras pequeas, la empresa trabaja con alrededor de 15 distribuidores. Los principales distribuidores son parte del Grupo empresarial o son vinculados familiarmente a uno de los socios. Aqu tenemos a:

    Valvosanitaria S.A.

    Comerciantes Importadores S.A. CISA Decor Center

    Ferrolnea S.A.

    Pedro Camaiora S.A. PECASA De acuerdo con las polticas de Tecnosanitaria, las modalidades de cobranza son las siguientes (lo cual depende del tipo de cliente):

    Distribuidores principalmente con letras a 60 das. Grandes clientes letras o facturas a 60 das. Ferreteros grandes y pequeos letras entre 30 y 45 das.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 21

    3.6. Ventas

    En trminos agregados, las ventas de Tecnosanitaria fueron de S/. 7,99 millones, S/. 11,61 millones y S/. 10,99 millones durante los aos 2009, 2010 y 2011 respectivamente15. Es decir, en promedio el crecimiento anual de los ltimos dos aos ha sido de 17%16. El siguiente cuadro muestra las ventas desagregadas: Cuadro N 6 Ventas anuales de Tecnosanitaria

    En miles de S/. 2002 2003 2004 crec. anual

    Productos Terminados 5 508,8 6 649,5 8 744,1 26%

    Servicios 1 994,1 2 541,1 2 038,3 1%

    Mercaderas 485,5 518,1 210,4 -34%

    Otros (*) 0,0 1 898,6 0,0 -

    Total (S/. ,000) 7 988,4 11 607,3 10 992,9 17%

    (*) Corresponde a la licitacin nacional realizada a inicios del 2003 por SEDAPAL.

    Del cuadro podemos resaltar que los productos terminados (griferas y accesorios de bao), los cuales representaron alrededor del 80% de las ventas totales en el ao 2011, han mantenido una tendencia creciente en los dos ltimos aos, a un ritmo de 26% promedio anual. Ms adelante se revisar en detalle las ventas en unidades por marca. Respecto a las ventas por servicios, prcticamente se han mantenido invariables en el perodo analizado, aunque comparando el ao 2011 versus el anterior se observa un decrecimiento aproximado del 20%. Esto se debi a que los pedidos de servicios de cromado por parte de Vainsa se han reducido (por un cambio de gustos en el pblico ante este tipo de acabado). Sin embargo, es relevante sealar que la planta de servicios de Tecnosanitaria mantiene su ritmo de actividad debido a que ahora se utiliza mayormente para los acabados de las griferas y accesorios de la propia empresa. Por su parte, las ventas de mercadera (productos elaborados por terceros) han decrecido sustancialmente en los ltimos aos. Cabe sealar que la empresa slo realiza estas ventas como complemento de sus productos terminados, y tiene previsto mantener ese criterio ya que este negocio no ofrece un margen atractivo.

    15

    Expresados en valores histricos. 16

    Tomar en cuenta que la revaluacin del tipo de cambio tiene un efecto negativo sobre el crecimiento en las ventas de Tecnosanitaria, debido a que se factura principalmente en dlares.

    2010 2011 2009

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 22

    Lo que se muestra como otras ventas corresponde a una licitacin ganada por Tecnosanitaria para abastecer a SEPADAL durante los primeros cinco meses del ao 2010- de vlvulas esfricas, por un importe de aproximadamente US$ 570 00017. A la fecha no se ha realizado otra licitacin nacional; sin embargo, dependiendo de las condiciones, la empresa evaluara cuidadosamente participar ya que el margen de la ltima licitacin no fue muy atractivo (alrededor de 7%). En el siguiente cuadro se muestra la evolucin de las ventas anuales de productos terminados en miles de unidades, desagregado por destino (nacional y exportaciones) y a su vez por marca (ITALGRIF, OMEGA e ITACA). Cuadro N 7 Ventas anuales de productos terminados

    En miles de unidades 2002 2003 2004 crec. anual

    Nacionales

    Griferias 125,4 196,5 245,1 40%

    ITALGRIF 125,4 144,9 191,6 24%

    OMEGA 0,0 51,6 53,5 -

    ITACA (accesorios) 33,2 19,8 19,0 -24%

    Exportaciones

    Griferias 6,1 16,0 17,4 69%

    ITALGRIF 6,1 8,0 13,9 51%

    OMEGA 0,0 8,0 3,5 -

    ITACA (accesorios) 0,0 5,1 2,0 - El crecimiento permanente en las ventas de las griferas ITALGRIF, as como la introduccin de la nueva marca OMEGA (a partir del ao 2010), permitieron que las ventas nacionales de las griferas de Tecnosanitaria en unidades- se incrementen en un promedio anual de 40% entre los aos 2009 y 2011, y que las exportaciones aumenten en un 69%.

    17

    Esta licitacin ha sido la ltima realizada por SEDAPAL, y fue la nica en los ltimos aos que convoc a productores nacionales (ya que anteriormente eran licitaciones internacionales). Tecnosanitaria gan la licitacin y elabor las vlvulas esfricas asocindose con la empresa italiana CIMBERIO.

    2010 2011 2009

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 23

    Grfico N 7 Ventas totales de griferas por mes

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    miles d

    e g

    rife

    rias

    2002 2003 2004

    En el ao 2011 las ventas nacionales de ITALGRIF (ms de 190 000 unidades) han sido 85,6% superiores a las consideradas en el Estudio de Mercado de Analistas y Consultores S.R.L.18. Adems, a la fecha Tecnosanitaria cuenta con una nueva marca (OMEGA) que vendi ms de 53 000 griferas en el ltimo ao. En este sentido, es de esperarse que la participacin de mercado de la empresa sea muy superior al 21,1% estimado en aquel entonces. Por lo contrario, el desempeo en las ventas de los accesorios de bao (ITACA) no ha sido ptimo. Las ventas nacionales en el ao 2011 (expresadas en unidades) son menos del 60% de las ventas del ao 2009. Del mismo modo, las exportaciones de productos ITACA se redujeron en el 2011 en ms del 50% respecto ao precedente. Esto se debi a que la empresa se concentr en promover las griferas ITALGRIF y OMEGA. Las expectativas de Tecnosanitaria respecto a las ventas se resumen a continuacin: Reimpulsar los accesorios de la marca ITACA, y alcanzar los

    niveles de ventas que tuvo a fines de la dcada pasada (US$ 400 000 al ao).

    Continuar con el espritu innovador en el desarrollo de nuevas lneas y diseos de griferas que permitan mantener el crecimiento sostenido de ITALGRIF y OMEGA.

    Mantener el crecimiento de las exportaciones mediante la captacin de nuevos clientes y el debido abastecimiento de los actuales, siempre asegurando la calidad en el producto para garantizar la satisfaccin de los usuarios finales.

    Disear nuevos productos y aprovechar las oportunidades que le brinda a la empresa el contar con una cadena de

    18

    Segn el Estudio, entre julio 2009 y junio 2010, la participacin de ITALGRIF en el mercado formal de griferas ascenda al 21,1% del total de unidades, con 103 252 griferas.

    2009 2010 2011

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 24

    distribucin de artculos de acabados y ferretera a nivel nacional.

    Como muestra del impulso que la empresa ha dado a la promocin de sus productos, es importante sealar que a la fecha se cuenta con ms de 600 exhibidores instalados en los principales puntos de venta a nivel nacional. Adems, recientemente Tecnosanitaria ha lanzado en los medios radiales una campaa de promocin, con dos spots publicitarios orientados a las amas de casa, y a los gasfiteros y ferreteros. Esto ha permitido que las ventas netas de griferas hayan mostrando un comportamiento dinmico en el primer semestre de 2012, alcanzado un importe de US$ 1,41 millones (19,6% de crecimiento respecto al mismo perodo del ao anterior). Sin embargo, por el lado de accesorios, las ventas se han mostrado relegadas descendiendo en un 32,9% respecto al ao anterior (entre enero y junio de 2012 fueron de US$ 54 522).

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 25

    4. Aspectos de Produccin

    4.1. Instalaciones y maquinarias

    Tal como se indic en la seccin 1 del presente memorando, Tecnosanitaria a la fecha cuenta con tres instalaciones ubicadas en la Calle Las Fbricas, que abarcan un espacio total de 3 650 m2. La planta de griferas se encuentra sobre los dos terrenos que colindan (2 400 m2), mientras que la planta de acabados (servicios de pulido y galvanizado) est instalada sobre el ltimo terreno adquirido por la empresa (1 250 m2). Dentro de las principales maquinarias que posee Tecnosanitaria encontramos las siguientes:

    Estampado en caliente: incluye dos maquinas importantes en este proceso:

    Horno a gas: calienta el bronce hasta 800 C para luego darle forma a las piezas de bronce.

    Prensa de estampado: se encarga de darle la forma al producto; lo estampa por dentro y por fuera.

    Granalladora: poseen una mquina la cual se encarga de bombardear la pieza con partculas de acero para limpiar y darle un brillo especial al producto.

    Transfer: Para el proceso de maquinado se cuenta con 2 mquinas transfer con 8 cabezas cada una.

    En la planta de acabados, especficamente en la seccin de pulido se cuenta con:

    7 lijadoras de dos puntas cada una. 5 pulidoras de dos puntas cada una. 3 vibradoras automticas.

    Adems, se cuenta con 4 lneas galvnicas (dos para niquelado y cromado, una para metalizado de ABS, y una para acabados especiales).

    Inyectora de plstico: para la fabricacin de piezas de resina sinttica.

    En cuanto al programa de inversin se espera invertir en una prensa nueva cotizada en aproximadamente US$ 140 000. Para efectos de las proyecciones se prev realizar esta inversin a principios del ao 2013. Las necesidades de un transfer adicional podran suplirse incrementando el horario de trabajo a dos turnos (actualmente se trabaja a un turno).

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 26

    4.2. Proceso de produccin Fabricacin de Griferas: Compra de materia prima Se compran las barras de bronce para luego ser procesadas. Cortadora automtica Se cortan las barras de acero con el peso y tamao adecuado para iniciar la fabricacin de las piezas. Estampado en caliente Fabricacin de piezas de bronce para la grifera. En esta etapa se realizan los siguientes procesos:

    Alimentador Se encarga de transportar los trocitos cortados en dos filas y depositarlos en el horno a gas.

    Horno a gas se encarga de llevar a la temperatura exacta (800 C) los trocitos para luego ser estampados.

    Brazo robtico transporta los trozos de bronce del horno a gas a la maquina de estampado.

    Prensa de estampado (02 mquinas Rovetta) se encarga de prensar por dentro y por fuera la grifera. Mediante este proceso se obtienen piezas de mayor resistencia que las griferas fundidas, por lo tanto se necesita menos material.

    Brazo de descarga se encarga de descargar la pieza ya estampada de la prensa de estampado.

    Rebabeado Son dos prensas elctricas que se encargan de cortar los excedentes que tiene la grifera luego del proceso de estampado. Granallado Bombardea las piezas con partculas de acero para limpiar y darle un brillo especial a la grifera. Maquinado Mediante el torneador? se le da una mejor forma a la pieza. En el almacn de partes y piezas se guardan las piezas

    que no necesitan pasar por el proceso de acabados. Planta de acabados: Pulido.- En este proceso se lijan y se pulen las piezas. Revisin Visual.- se revisan que las piezas estn en perfecto estado y se colocan en unos ganchos para terminar el acabado.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 27

    Acabados.- se cuenta con 4 lneas galvnicas. En dos de ellas se realizan los acabados tipo niquelados y cromados, en una se trabaja el metalizados de las piezas de ABS, y en la ltima lnea se realizan los acabados especiales (cobreado brillante, cobreado opaco, nquel mate, bronce antiguo, dorado, entre otros). Control de Calidad.- se descargan las piezas trabajadas y se revisan. En la planta de acabados se cuenta con un laboratorio para revisar permanentemente las medidas de los baos galvnicos, el grosor del cobreado, entre otros aspectos relevantes. Fabricacin de piezas de resina sinttica: Materia Prima Se compra los pellets de plstico. Secadora Previamente a iniciar el proceso de inyectado se seca la materia prima. Inyectado de Plstico Para cada pieza, se instala en la mquina inyectora el molde adecuado. Seguidamente, por el proceso de inyectado, se fabrican las piezas de plstico. Limpieza y revisin Se limpia y se revisa que la pieza est en perfectas condiciones. Las que presenten algunos errores pueden reciclarse, lo cual minimiza la merma en la fabricacin de piezas sintticas. Almacn de partes y/o planta de acabados Al igual que en la fabricacin de griferas las piezas de resina sinttica tambin pasan por el proceso de acabados en caso se requiera- para luego ser almacenadas. Ensamble y embalaje Las partes se toman del almacn de partes y piezas de acuerdo con los requerimientos de produccin, y luego se ensamblan y embalan (proceso principalmente manual). Posteriormente se envan al almacn de productos terminados.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 28

    5. Aspectos Financieros

    5.1. Situacin Financiera Actual

    En trminos generales, Tecnosanitaria es una empresa financieramente sana, cuyos volmenes de venta se han incrementado de manera significativa en los ltimos aos, lo mismo que se ha traducido en mejores indicadores de rentabilidad y mayores niveles de liquidez. Por su parte, el apalancamiento de la empresa se ha mantenido estable como proporcin de los activos totales- y los gastos financieros como proporcin de los gastos operativos- se han reducido en los ltimos aos.

    5.2. Anlisis de Estados Financieros A continuacin se presenta un anlisis horizontal y vertical de los Estados Financieros: Cuadro N 08 Evolucin de principales cuentas de los EEFF

    Miles de S/. 2001 2002 2003 2004

    Clientes 595,95 1 224,23 1 264,23 1 229,10

    Existencias 2 103,43 2 658,84 2 255,43 2 987,64

    Activo Fijo 2 251,38 3 001,52 2 699,10 3 073,82

    Pagars 791,06 1 579,22 1 164,88 1 113,88

    Proveedores 664,93 1 517,47 456,69 735,77

    Deuda LP 884,65 1 273,95 633,47 1 030,68

    Capital Social 994,41 994,40 994,39 994,48

    Resultados 1 055,54 887,01 1 910,21 2 728,19

    Ventas 7 847,96 8 620,38 12 320,86 10 973,79

    Utilidad Bruta 3 104,22 3 466,53 4 557,41 4 394,83

    Utilidad Operat. 790,00 1 285,47 1 698,83 1 774,98

    Utilidad Neta 368,69 686,00 1 078,47 1 041,20 Anlisis Horizontal: Los activos totales de Tecnosanitaria crecieron en promedio un 14% anual entre el ao 2008 y el 2011, debido principalmente a: Cuentas por cobrar comerciales crecimiento promedio

    anual de 27%. El buen desempeo de las ventas en los ltimos aos influenci al incremento de las cuentas por cobrar. Adems, las cuentas por cobrar netas pasaron de ser 30 das de ventas en el cierre del 2008, a ser 40 das de ventas al cierre del ao 2011.

    Existencias crecimiento promedio anual de 12%. Los inventarios, como proporcin del costo de ventas, no han

    2011 2010 2009 2008

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 29

    variado sustancialmente en el 2011 (respecto del 2008)19. Sin embargo, el crecimiento de las ventas oblig tambin a que las existencias incrementen.

    Activos Fijos crecimiento promedio anual de 11%, como resultado de las adiciones en el ao 2009 (tercer local adquirido en la Calle Las Fbricas, maquinaria y equipo, y equipos diversos) y en el ao 2011 (ampliacin de oficinas y almacn, vehculos). As los activos fijos pasaron de S/. 2,3 a S/. 3,1 millones entre los aos 2008 y 2011.

    Cabe indicar que en el ao 2010, los activos totales se redujeron ligeramente como consecuencia de la disminucin en las existencias (respecto al ao 200920) y en los saldos de los activos fijos (debido a la depreciacin de los activos y al pago de los arrendamientos financieros). Por su parte, los pasivos de Tecnosanitaria se incrementaron en promedio en un 7% anual en el mismo perodo (2008 2011). Este comportamiento se debi a: Pagars bancarios crecimiento promedio anual de 12%, lo

    cual estuvo vinculado con el crecimiento en las ventas. Deudas a largo plazo (parte corriente y no corriente)

    crecimiento promedio anual de 5%, debido a nuevas operaciones de leasing para la adquisicin de locales, maquinarias, equipos y vehculos en los aos 2009 y 2011.

    Otras cuentas por pagar crecimiento promedio anual de 23%. Principalmente por el incremento en las provisiones de impuestos, participaciones laborales y remuneraciones.

    La reduccin de los pasivos en el ao 2010 fue consecuencia de que en el ao previo (2009) se present un crecimiento inusual de las obligaciones (pagars bancarios y cuentas por pagar comerciales), con el propsito de financiar la produccin destinada a la licitacin de SEDAPAL. El crecimiento del patrimonio neto (22% promedio anual en los ltimos tres aos) es producto del incremento en las utilidades retenidas de Tecnosanitaria, como consecuencia del buen desempeo de la empresa. Las ventas netas de la empresa se han incrementado en 12% promedio anual entre el ao 2008 y el 2011, lo cual llev a que la utilidad bruta se incrementara en la misma proporcin. En este clculo es preciso sealar que la revaluacin del tipo de cambio

    19

    En el ao 2008 los inventarios cerraron en 162 das de produccin, mientras que en el ao 2004 fueron de 166 das. 20

    Al cierre del ao 2009, los inventarios fueron inusualmente mayores debido a los requerimientos de la licitacin de SEDAPAL en los primeros meses del 2010. Esta licitacin represent para la empresa ventas por aproximadamente US$ 570 000.

  • Toma de Decisiones Gerenciales

    Tecnosanitaria S.A. 30

    ha influenciado de manera negativa debido a que las ventas de Tecnosanitaria se realizan en moneda extranjera. A pesar del crecimiento en las remuneraciones y salarios, el incremento de los gastos operativos totales ha sido del orden del 4% promedio anual. En el mismo perodo de anlisis (2008-2011) los gastos financieros se redujeron en un 4% promedio anual. De esta forma, las utilidades han presentado una espectacular tasa de crecimiento promedio mayor al 40% anual entre los aos 2008 y 2011. Anlisis Vertical: Respecto a la composicin del Balance General entre los aos 2008 y 2011, los activos corrientes se han mantenido en un rango de 56-58% del total de activos, y la diferencia correspondi a los activos de largo plazo. Las participaciones de las principales cuentas se han mantenido ms o menos en las mismas proporciones en el perodo de anlisis. Por su parte, los pasivos se incrementaron hasta ser un 72% del total de activos en el ao 200921, debido a las razones que fueron expuestas anteriormente: crecimiento de los pasivos corrientes para financiar la licitacin. Posteriormente, los pasivos se redujeron hasta un 48% del total de activos en el ao de 2011. La participacin del Patrimonio Neto se ha visto incrementada como consecuencia del crecimiento en las utilidades retenidas de la empresa. En el Estado de Ganancias y Prdidas se observa que el costo de ventas se ha mantenido estable en un 60% en el perodo de anlisis, a excepcin del ao 2010 en el que lleg a un 63% debido a la licitacin de SEDAPAL. Como se revis anteriormente, los gastos operativos se han incrementado en los ltimos aos; sin embargo, el crecimiento de las ventas ha sido mayor por lo que proporcionalmente los gastos operativos se han reducido (de 29% en el 2008 al 24% en el 2011). Entre los otros ingresos y/o egresos, los ms relevantes son los gastos financieros, los mismos que se redujeron como porcentaje de las ventas de 4,4% a 2,8% entre el ao 2008 y el 2011.

    21

    En el ao 2008 los pasivos totales de Tecnosanitaria representaron un 58% de los activos.

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar60% analisid vrtical simple

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

    MoLlY AvRiL LaViGnENota adhesiva63 % en el 2010

    MoLlY AvRiL LaViGnESubrayar

    MoLlY AvRiL LaViGnENota adhesivamis gastos opertaivos

    MoLlY AvRiL LaViGnENota adhesivadel 2008 29 % al 2011 24 % han ido aumentando en 4 %

    MoLlY AvRiL LaViGnEResaltar

    MoLlY AvRiL LaViGnESubrayar

    MoLlY AvRiL LaViGnENota adhesivaG.F = para proyectarlo ao anterior *(1-4%) q es la reduccion

    MoLlY AvRiL LaViGnERe:Nota adhesiva