tecnologia.unidad.1.2o.ano.1184483975

22
TECNOLOGÍA 2011 - Prof. Nora Cervera UNIDAD Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS ¿Cómo se satisfacen las necesidades? Para satisfacer las diferentes necesidades de las personas se han ideado diversas máquinas, herramientas, instrumentos, aparatos y objetos, tales como vasos, cuchillos, tenedores, cucharas, cocinas, mesas, cuadernos, tijeras, detergentes, jabones, lápices, pinzas, destornilladores, tenazas, llaves, radios, televisores, medicamentos, computadoras, teléfonos, lavarropas, ventiladores, automóviles, camiones, cosechadoras, etc. Toda necesidad genera un deseo y, consecuentemente, un esfuerzo para obtener los productos tecnológicos cuya posesión nos da una satisfacción. CLASE DE NECESIDADES Resulta muy difícil, casi imposible, confeccionar un listado completo de las necesidades humanas, en razón de su cantidad y de su variedad. A modo de ejemplo, podemos señalar las siguientes: SEGUNDO AÑO UNIDAD 1 Página 1 de 22 La NECESIDAD es una carencia, un exceso, una angustia o una inquietud que siente la persona y que la obliga a desarrollar acciones destinadas a remediarla.

Upload: romina-karlich

Post on 27-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

UNIDAD N 1

TECNOLOGA 2011 - Prof. Nora Cervera

UNIDAD N 1: INTRODUCCIN A LA TECNOLOGA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONASCmo se satisfacen las necesidades?

Para satisfacer las diferentes necesidades de las personas se han ideado diversas mquinas, herramientas, instrumentos, aparatos y objetos, tales como vasos, cuchillos, tenedores, cucharas, cocinas, mesas, cuadernos, tijeras, detergentes, jabones, lpices, pinzas, destornilladores, tenazas, llaves, radios, televisores, medicamentos, computadoras, telfonos, lavarropas, ventiladores, automviles, camiones, cosechadoras, etc.

Toda necesidad genera un deseo y, consecuentemente, un esfuerzo para obtener los productos tecnolgicos cuya posesin nos da una satisfaccin.

CLASE DE NECESIDADES

Resulta muy difcil, casi imposible, confeccionar un listado completo de las necesidades humanas, en razn de su cantidad y de su variedad. A modo de ejemplo, podemos sealar las siguientes:

Oxgeno, agua, alimento, abrigo (vestido y vivienda).

Trabajo, reposo, esparcimiento, espacio, vital.

Afecto, comunicacin, seguridad individual y social, reunin y asociacin.

Preservacin de la salud o su recuperacin cuando se la pierde, prctica de deportes.

Instruccin, educacin, cultura, msica, arte.

Respuesta a las inquietudes sobre la razn de ser en este mundo y nuestro destino ulterior (cosmovisin).

Este breve enunciado nos muestra que las necesidades de los seres humanos son mltiples y de caractersticas muy heterogneas, por lo cual se torna muy difcil su clasificacin. Sin embargo, podemos diferenciar las siguientes:

a) Algunas, tales como el oxgeno, el agua, el alimento, si no son satisfechas a su debido tiempo ponen en peligro la conservacin de la vida y, por lo tanto, resultan prioritarias. Estas necesidades se denominan necesidades primarias o vitales.b) Otras, tales como asistir a una obra, practicar un deporte, leer un peridico, tienen importancia, pero su satisfaccin puede demorarse o aun desecharse. Las necesidades que forman este grupo se llaman necesidades secundarias o no vitales.

Para satisfacer las diferentes necesidades de las personas se han ideado diversas mquinas, herramientas, instrumentos, aparatos y objetos, tales como vasos, cuchillos, tenedores, cucharas, cocinas, mesas, cuadernos, tijeras, detergentes, jabones, lpices, pinzas, destornilladores, tenazas, llaves, radios, televisores, medicamentos, computadoras, telfonos, lavarropas, ventiladores, automviles, camiones, cosechadoras, etc.

PRODUCTOS TECNOLGICOSLas herramientas, mquinas aparatos, instrumentos y materiales que has mencionado, reciben la denominacin de productos tecnolgicos. En consecuencia, se puede establecer que para solucionar los problemas concretos que plantean las necesidades de las personas, se desarrollan y emplean diversos PRODUCTOS TECNOLGICOS.La creatividad humana ha permitido la obtencin de un elevado nmero de estos productos que forman lo que suele llamarse el mundo tecnolgico.Qu se entiende por producto tecnolgico?

Cuando decimos producto tecnolgico, inmediatamente pensamos en aparatos, instrumentos, mquinas, objetos: tenedor, escoba, detergente, radio grabador, automvil, tenaza, camisa, motor elctrico. Estos productos se suelen denominar bienes.

Sin embargo, el significado que se da en Tecnologa a producto tecnolgico es ms amplio, porque tambin incluye los servicios. Como ejemplos de servicios podemos sealar los que brindan las empresas de transporte, los bancos, las escuelas y las bibliotecas. Aunque los servicios son brindados principalmente por personas, se sustentan en objetos materiales (bienes). Por ejemplo: para brindar sus servicios, una escuela necesita aulas, muebles, material didctico, papeles, etc.

En la actualidad las empresas, adems de vender bienes, tambin prestan ciertos servicios destinados a dar una mayor satisfaccin al cliente. As, por ejemplo, en las estaciones de servicio se limpia el parabrisa y se controla el nivel del aceite del motor; en las videotecas se enva a los clientes habituales un catlogo con las novedades del mes; en los envases de ciertos productos alimenticios se transcriben recetas fciles; en algunos comercios (farmacias, supermercados, pizzeras) se llevan los pedidos a domicilio.

Las demandas de bienes y serviciosLas necesidades de las personas requieren una satisfaccin, es decir, producen una demanda de bienes o de servicios. Pero la necesidad no es suficiente por s sola para llegar a la compra. El deseo de comprar (generado por la necesidad) debe ir acompaado de la posibilidad real de adquirir el bien o el servicio.

Para participar de las clases de Educacin Fsica es necesario contar con zapatillas que son ms caras aunque no sean las mejores.

Al caminar por la calle en un da fro, si vemos la publicidad de una persona bebiendo un caf caliente es muy probable que nos despierte el deseo de beberlo. Entonces, la necesidad de combatir el fro, por la influencia de la publicidad nos genera la demanda de esa bebida caliente.

El anlisis de estos casos y otros similares que podemos sealar, nos permite establecer que: la demanda se origina en necesidades, pero suele estar influida por la publicidad, la moda, las costumbres, etc.Para satisfacer las necesidades de iluminacin, nuestra sociedad demanda energa elctrica, mientras que en algunas comunidades indgenas su demanda se reduce a tener combustible para las antorchas. Para el transporte, en ciertos estratos sociales la demanda es disponer de un automvil, mientras que ciertos grupos de isleos slo demandan contar con un bote.

Estos ejemplos nos muestran que para cada cultura, para cada sociedad e incluso para cada estrato social, las demandas son diferentes.A veces deseamos comprar un cierto producto, por ejemplo una lancha, pero no disponemos del dinero necesario para hacerlo. Entonces, debemos dejar de lado la idea. La demanda no se concreta porque no disponemos de los medios necesarios para satisfacerla.En sntesis, podemos sealar que: DEMANDA es la cantidad de un bien o servicio que una persona o sociedad comercial est dispuesta a comprar en un determinado momento.

LAS TCNICASPara elaborar los diferentes productos tecnolgicos se emplean diversas tcnicas adecuadas para cada caso.

El operador acta como tcnico, efectuando una serie de operaciones que transforman la materia prima (papel, engrudo, aceite, tiza, formol) es un producto: el papel mach. Adems, en este procedimiento se utilizan ciertos recursos, tales como un recipiente, una olla, una batidora, una cocina, un colador, y un bol que le permiten lograr su propsito.

Cuando se desea fertilizar un campo se suele proceder as:

a) Se analiza la composicin del suelo para establecer cules son los elementos qumicos necesarios para mejorar su fertilidad.

b) Luego y de acuerdo con este anlisis, se determina qu abono debe aadirse, en qu concentracin, en qu forma (slido o lquido), en qu poca y con qu mquina o aparato.

c) Por ltimo, se cumplen las acciones antes planificadas.

Ciertos alumnos, para estudiar, proceden as:

a) Leen atentamente el ttulo y piensan qu significa y/o qu abarca.

b) Realizan una lectura general de todo el texto tratando de comprenderlo y buscan el significado de las palabras desconocidas.

c) Tras una segunda lectura reflexiva, subrayan las ideas principales.

d) Elaboran un resumen con esas ideas y luego lo memorizan.

Los dos ejemplos que hemos sealado, nos muestran que para lograr un producto o cumplir un cierto objetivo, se deben seguir una serie de pasos o procesos que reciben el nombre de tcnica.

Los seres humanos empleamos continuamente diversas tcnicas para resolver los diferentes problemas que se nos presentan en nuestra vida cotidiana. Baarnos, peinarnos, vestirnos, lavar la ropa, conducir la bicicleta, jugar al ftbol, escribir, etctera, son slo algunas de las numerosas tcnicas que utilizamos a diario.

Algunas tcnicas son muy simples (cortarse las uas), mientras que otras son sumamente complejas (efectuar un trasplante de corazn).

En sntesis podemos establecer que: TCNICA es el conjunto de operaciones, acciones o procesos que se siguen para obtener un cierto producto o resultado.

En la aplicacin de una tcnica intervienen los siguientes elementos:

a) Tcnicos: personas que realizan las operaciones.

b) Materiales: la materia prima empleada (ingredientes).

c) Procedimiento: conjunto de operaciones que se realizan.

d) Recursos: mquinas, herramientas y aparatos que se utilizan.

Observaciones: en algunas tcnicas, como las de estudio, no se requieren materiales, y en otras, como en la cermica, se emplean las manos como recursos.

Tcnicas = Saber hacer.

Conocer una tcnica cualquiera: cortar un trozo de madera, clavar un clavo en la pared, escribir con una computadora, pintar un mueble, etctera, significa saber hacer algo.

Una persona sabe hacer un determinado producto cuando cuenta con una cierta cantidad de conocimientos debidamente organizados. As, por ejemplo, para fabricar un placard de madera es necesario saber, entre otras cosas:

Cul es la madera ms adecuada, cmo se prepara, cuntas partes tiene el mueble, cmo se encastran dichas partes, cundo se cortan, con qu material se fijan (cola, tornillos, clavos, etc.), qu mquinas hacen falta y cmo se hacen funcionar, cmo se debe organizar el trabajo de los operarios.

Las tcnicas y su evolucin.

A lo largo del tiempo las tcnicas se van modificando, mejorando y perfeccionando. Esto es lo que llamamos evolucin de las tcnicas. Para satisfacer su necesidad de obtener alimentos de origen animal, el hombre fabric lanzas con madera y huesos. stas le permitieron mejorar la forma de cazar y aumentaron sus posibilidades de conseguir alimento. Luego descubri que poda domesticar algunos animales y que, dndoles una atencin adecuada, poda disponer de carne, leche, cuero y pieles durante todo el ao. As, fue pasando lentamente de la caza a la cra de los animales. De ese modo surgi la ganadera y sus tcnicas siguieron evolucionando continuamente, llegando a logros sorprendentes, tales como la actual transferencia de embriones y la ingeniera gentica.

TECNOLOGA: actividad social.

En los primeros tiempos de la humanidad muchos de los inventos fueron producto de la labor de investigadores solitarios. En cambio, actualmente la mayora de los nuevos inventos son el resultado de una suma de conocimientos que aportan muchos profesionales de diferentes especialidades. As, en el diseo de una nueva motocicleta trabajan muchos ingenieros y tcnicos: especialistas en motores, en frenos, en suspensiones, en carroceras, en pinturas, etc. Entonces, la actividad tecnolgica es principalmente una obra de equipos de trabajo y no de inventores solitarios.

El hombre vive en sociedad y sta plantea requerimientos en diversos campos, tales como la educacin, la salud, la agricultura, la actividad comercial y financiera, la seguridad, la recreacin, etc. Para solucionar los problemas propios de la vida en sociedad se generan diversas organizaciones, instituciones y empresas que necesitan una determinada produccin tecnolgica.

Qu se entiende por Tecnologa?

Como respuesta a las necesidades de las personas se elaboran los productos tecnolgicos. stos se disean, elaboran, distribuyen y utilizan por medio de la aplicacin de tcnicas apropiadas.

Entonces, la tecnologa nace de necesidades, responde a demandas y lleva a la solucin de problemas concretos de las personas, de las empresas, de las instituciones o del conjunto de la sociedad. A travs del uso racional y creativo de los recursos materiales y de la informacin, brinda respuesta a las demandas de la sociedad en lo relativo a la produccin, distribucin y uso de productos tecnolgicos. Es una actividad social centrada en el saber hacer.

En consecuencia, se puede establecer que: la TECNOLOGA es una actividad social que responde a las necesidades y a las demandas de las personas y de la sociedad mediante el diseo, la produccin y la distribucin de productos tecnolgicos.

El propsito de la tecnologa es mejorar las condiciones de vida de las personas. Sin embargo, en ciertas ocasiones el desarrollo y la aplicacin del trabajo tecnolgico puede producir un beneficio pero, simultneamente, un grave dao social o ecolgico. A modo que de ejemplo: el automvil permite el rpido traslado de un lugar a otro, pero produce la contaminacin del aire que respiramos; algunos detergentes facilitan la limpieza de los objetos, pero muchos de ellos son importantes agentes de contaminacin del suelo y del agua.

Cules son las ramas de la tecnologa?

Como la tecnologa trata de ofrecer respuesta a las numerosas reas de demanda que existen, su campo de accin es sumamente variado y por ello podemos distinguir un elevado nmero de ramas, tales como: mecnica, textil, electricidad, qumica, comunicaciones, transporte, acstica, construccin, electrnica, administracin y gestin, informtica, agropecuaria, biotecnologa, minera, educacional, etc.

En un producto tecnolgico es frecuente que coexistan diferentes ramas de la tecnologa. As, por ejemplo, en la fabricacin de una radio intervienen, entre otras, las siguientes ramas: mecnica, electricidad, electrnica y acstica.

Tecnologas duras y tecnologas blandasAl analizar las diversas tecnologas que se emplean, podemos distinguir lo siguiente:

Los procedimientos empleados para el diseo y la produccin de una herramienta, de una computadora, de un electrodomstico, de una mquina, de un medicamento o de un alimento, dan como resultado objetos materiales, concretos y palpables. Estos procedimientos tecnolgicos se denominan tecnologas duras o hard (en ingls = duro).

En cambio, las tcnicas y procedimientos empleados para la confeccin de un balance contable, la elaboracin de un programa para la prevencin del clera, la organizacin de la produccin de un cierto producto o el diseo de estrategias de venta, tienen como propsito mejorar el funcionamiento de instituciones, empresas u organismos, ya sean educativas, religiosas, gubernamentales, industriales, comerciales, etc. Estas tcnicas o procedimientos se denominan tecnologas blandas o sof (en ingls = blando).

Entre estas tecnologas podemos mencionar la contabilidad, la estadstica, la organizacin, la administracin, el marketing, la organizacin y tcnicas educativas, el desarrollo del software, etc.

TRABAJO PRCTICO DE LA UNIDAD 1

1) Clasificar las necesidades de la lista de acuerdo a aquellas que sean esenciales para su subsistencia y las que sean esenciales para mejorar su calidad de vida. Elaborar 2 listas.Alimentarse mirar televisin estudiar vestirse beber agua estudiar practicar deportes manejar un auto - tener una mascota conocer lugares tener una casa calefaccionarse refrigerarse tener una bicicleta comer helado descansar leer cocinar tener una pileta jugar videojuegos. 2) Completar los espacios en blanco del siguiente texto colocando las palabras: diarios- ambiente- trabajo- tierra- existencia- mdica- aprender- alimentos- higienizar- calor- escuela- transporte- amigos- cuerpo- contabilidad

Los seres humanos para vivir saludablemente necesitamos:

Ingerir agua potable y ...........................que aseguren el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Disponer de abrigos (vestidos o vivienda) para protegernos del fro o del ...............excesivos.

Practicar deportes para mejorar el desarrollo de nuestro.......................y distraernos.

Tener....................con los cuales podamos compartir nuestras cosas y secretos.

Recibir atencin ................cuando estamos enfermos.

Ver y or televisin, radio,......................y revistas para informarnos y distraernos.

Ir a la escuela para...........................cosas importantes.

Poder..................nuestro cuerpo para contribuir a su salud.

Saber cuidar el.................................evitando su contaminacin en todos los casos y situaciones que sea posible.

Contar con los conocimientos de........................... que requiere nuestra administracin personal.

Disponer de un medio de .........................adecuado a nuestros requerimientos.

Reconocer cmo est organizada nuestra..........................

Efectuar (cuando adultos) un..............................diario que nos permita vivir dignamente.

Saber cultivar la...............................para que produzca los alimentos necesarios para nuestra subsistencia.

Comprender el cmo, el por qu y el para qu de nuestra.....................

3) Clasificar las siguientes necesidades en Primarias y Secundarias:

Educacin comunicacin vestimenta vivienda bailar jugar pasear transporte formar familia4) Pensando en las distintas etapas del hombre en su historia, elaborar un listado de las necesidades que creen surgieron en cada etapa (hombre de las cavernas, hombre nmades, hombre sedentarios, hombres de las ciudades) Creen qu las necesidades y deseos del hombre se modificaron con el tiempo? Expliquen.

5) Cules creen que son las necesidades ms importantes a las que la humanidad deber hacer frente en un futuro prximo? Planteen algunas hiptesis. Antenlas.

6) Necesidades y demandas: significan lo mismo?

Supongan que en este momento tienen deseos de comer un rico pebete, tienen hambre, est experimentando la necesidad de comer. Ahora, cuando salgan al recreo y con algunas moneditas mediante, podrn ir a la cantina y comprar uno. En ese momento estn ejerciendo la demanda.

As podemos decir que la necesidad, est constituida por la carencia y el deseo. La demanda por el pedido o voluntad de compra.

Cmo dice el refrn el que no llora no mama. Si quieren satisfacer sus necesidades, deben demandarlas!

Muchas de nuestras necesidades son el resultado de la sociedad actual en la que vivimos, de consumir por consumir, de la moda vigente, del responder a un determinado sector social.

Las empresas que venden los productos crean necesidades para que la gente los adquiera, por ejemplo: a travs de las publicidades de los mismos.

a) leer y explicar qu nos quiere comunicar el chiste de Mafalda?

Mafalda-: salud, Miguelito algo bueno en la tv?

Miguelito - : recin la enciendo. Pero parece ser que si primero te pons desodorante, luego coms salchichas y despus te comprs un lavarropas, tens que ser muy tarado para no ser feliz.

b) leer y luego de comentarlo con el docente expresar la opinin:

Las sociedades actuales tienden a impulsar el consumo de bienes y servicios.

Hoy la relacin entre las personas se parece ms a la relacin entre las cosas y particularmente entre cosas que pierden rpidamente su valor. No hay tiempo para aficionarse a nada, pronto se debe avanzar hacia la posesin de otro objeto ms moderno. se es ms en la medida que ms se tiene

c)-Piensen si algunas de sus necesidades actuales son verdaderas o si son creadas. Si son creadas, expliquen por qu lo creen as, destaquen aquellos aspectos que lo determinan. Anoten sus conclusiones.7) CULES SON LOS PRODUCTOS TECNOLGICOS?

Luego de realizar una observacin atenta en tu casa, indica qu utilizan para:

a) limpiar los pisos:

b) lavar la ropa:

c) preparar la comida:

d) servir la comida:

e) descansar:

f) iluminar las habitaciones:

g) coser la ropa:

h) jugar y entretenerse:

i) escribir y leer:

j) comunicarse con otras personas:

k) dormir:

l) estar informados:

.

8) Ahora que estn en la escuela indiquen qu bienes poseen y qu servicios se les ofrecen. Antenlos a continuacin.

9) Clasifiquen los siguientes productos tecnolgicos en bienes o servicios: campera, limpieza en tintorera, telfono, comunicacin telefnica, INTERNET, computadora, instituciones financieras (Bancos), prstamo de dineros, atencin mdica, hospital, viaje en avin, avin, silln de dentista, extraccin de una muela.

10) Indiquen los bienes que permiten cubrir los siguientes servicios.

Transporte terrestre:

Turismo:

Atencin mdica:

Servicio de limpieza: Servicio de cadetera:11) Menciona cinco necesidades de las personas y las demandas que ellas generan. Demandas: (A modo de ejemplo se ha completado la primera.)

a) La necesidad de ingerir agua genera la demanda de agua potable.

b)

c)

d)

e)

12) En ciertas ocasiones, algunos productos tecnolgicos nos generan necesidades que no se presentaran si no existieran esos productos. Seala cinco ejemplos que a tu juicio demuestran ese hecho: (A modo de ejemplo se ha resuelto el primero.)a) la publicidad de una gaseosa (producto) crea la necesidad de beberla.

b)

c)

d)

e)

13) Las tcnicasa) Te proponemos que pienses en las actividades o acciones que haces durante un da de tu vida. Eleg tres o cuatro de las que acostumbras a realizar. Escrib en las hojas de tu cuaderno qu acciones elegiste y todos los pasos que cumpls para hacerlas. Ponle un ttulo a esta actividad, por ejemplo UNA ACCIN PASO A PASO.

b) Piensa si es posible que otras personas, al realizar estas mismas acciones, las hagan de un modo diferente de cmo vos las realizas, y escrib cules podran ser esas diferencias.

c) Presta atencin a cmo es el esquema siguiente, pues vamos a usarlo con frecuencia.

PELO

PELO

REVUELTO ORDENADO

O sea, el pelo revuelto, luego de usar la tcnica de peinado, se convierte en pelo ordenado.

14) En los distintos pasos que se llevan a cabo para realizar tcnicas utilizas herramientas, aparte de tus manos? Cules? Antalas con el ttulo Las herramientas que utilizo.

a) Cmo aprendiste a usar esas herramientas? Cuntanos tus experiencias, con el mismo ttulo.

15) Consulta en enciclopedias, libros, revistas, etctera y a personas mayores (familiares, profesionales, etc.) sobre cmo han ido cambiando a travs del tiempo las tcnicas para:

a) El lavado de la ropa: b) El tejido de las telasc) La elaboracin del panPara cada una de ellas averigua cules son los procedimientos y los recursos que se fueron empleando en diferentes pocas.

16) Tcnicas artesanales e industriales Pgina 46 del Cuadernillo de Trabajo N 1. Leer y copiar definicin de produccin artesanal.

Pgina 48 del Cuadernillo de Trabajo N 1. Leer y definir Produccin industrial.

Algunos de los objetos que usas habitualmente, seguramente fueron fabricados artesanalmente por gente de tu comunidad, por ejemplo algunas herramientas... otros objetos, en cambio pueden haber sido hechos en fbricas all mismo o pueden haber venido de afuera, por ejemplo las zapatillas, las tizas, o los televisores.

a) Elige algunos de los objetos que tengas a la vista y has un listado con ellos, en tu cuaderno. Indica cul es el tipo de produccin (artesanal o industrial) con el que crees que fue elaborado.

17) Sealar las tcnicas de organizacin grupal, al resto escribirles una operacin de transformacin y una de regulacin y control.

Peinarse-lavarse las manos-coser un botn-ajustar una tuerca-levantar una pared-ordear una vaca-cebar un mate-repartir funciones en un equipo de ftbol-estudiar para una evaluacin-tomar mate con amigos-pintar una pared-tipear un texto-

18) Completa las operaciones en el blanco del siguiente texto, colocando en el lugar que corresponda los trminos:

Tecnologa demandas herramientas informtica tecnolgicos

Las necesidades de las personas y de la sociedad generan...................... Para satisfacerlas se han ideado diversos productos............................ Entre stos se hallan las.................................., las mquinas y los instrumentos.

La.................................. es una actividad humana centrada en el saber hacer. Entre sus ramas se encuentra la................................... que ha adquirido gran importancia en la actualidad.

19) Tomando en consideracin a una entidad bancaria, seala:

a) Cules son sus bienes?

b) Qu servicios presta?

20) Teniendo en cuenta las siguientes ramas de la tecnologa: mecnica administracin electrnica informtica electricidad textil del cuero qumica robtica.

Indica cules intervienen en los siguientes productos tecnolgicos:

d) Lavarropas: b) Automvil: c) Lamparita: d) Zapato: e) Revista: f) Bicicleta: g) Lapicera:

AUTOEVALUACIN 1. Pinta el casillero que corresponda a la definicin de necesidades.Las necesidades son aquellas cosas que las personas usamos para vivir.Las necesidades permiten satisfacer tanto la vida de las personas con la calidad de esa vida.

Necesidad para una persona es una sensacin de carencia unida al deseo de satisfacerla.

2. Pinta el casillero de aquellas necesidades que se consideren bsicas.Las necesidades bsicas son aquellas que, no satisfechas, atentan contra la salud de las personas.Las necesidades bsicas las esenciales para la vida del ser humano.

Necesidad bsica son las cosas importantes de la vida de las personas.

3. Pinta el casillero de aquellas necesidades que se consideren secundaras.Las necesidades secundarias son aquellas cosas que las personas usamos para vivir.Las necesidades secundarias nos permiten satisfacer nuestra calidad de vida.

Necesidad secundarias no son importantes para la vida del hombre.

4. Pinta el casillero que corresponda a la definicin de producto tecnolgico.Son tanto los objetos como los servicios que permiten satisfacer las necesidades de las personas.Son todos los objetos materiales que existen en nuestro mundo creados por el hombre..

Permiten satisfacer todas las necesidades de las personas.

5. Pinta el casillero que correspondan a productos tecnolgicos bienes.Son aquellos objetos que fabrica el hombre para vivir.Son todos los objetos tangibles que fabrica el hombre para satisfacer sus necesidades.

Son objetos no fsicos que permiten satisfacer algunas necesidades del hombre.6. Pinta el casillero que correspondan a productos tecnolgicos servicios.Son las producciones no fsicas del hombre que permiten satisfacer algunas de sus necesidades.Son actividades del hombre que realiza para satisfacer sus necesidades.Son todas las actividades no fsicas, o sea intangibles que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades.7. Pinta el casillero que correspondan a la definicin de tcnicas.Se dice de los pasos que se realizan para fabricar un objeto fsico.Es el conjunto de operaciones, acciones o procesos que se siguen para obtener un cierto producto o resultado.Necesidad para una persona es una sensacin de carencia unida al deseo de satisfacerla.

8. Pinta los casilleros que correspondan a productos tecnolgicos industriales.Lmparas de bajo consumo PhilipsCucharas de maderas de diferentes modelos y tamaos, exclusivas en su diseo.Automviles de la marca Ford.9. Pinta los casilleros que correspondan a productos tecnolgicos artesanales.Velas individuales de diferentes colores y tamaos fabricadas con paneles de abejas.Guitarras de un Luthier famoso.Automvil Ford10. Marca el casillero que corresponda a la definicin de demanda.Es la cantidad de un bien o servicio que una persona o sociedad comercial est dispuesta a comprar en un determinado momento.La demanda se origina en necesidades, pero suele estar influida por la publicidad, la moda, las costumbres, etc.La demanda es cuando una necesidad va acompaado del deseo de satisfacerla.11. Marca el casillero que corresponda a la definicin de Tecnologa.Es la ciencia que se encarga de analizar la produccin de bienes.

Es una actividad social que responde a las necesidades y las demandas de las personas y de la sociedad mediante el diseo, la produccin y la distribucin de productos tecnolgicos.La tecnologa es la ciencia que se encarga de producir objetos y servicios para satisfacer las necesidades de las personas y para ello utiliza los conocimientos de la tcnica.

Las NECESIDADES pueden clasificarse en primarias o vitales y

en secundarias o no vitales.

La NECESIDAD es una carencia, un exceso, una angustia o una inquietud que siente la persona y que la obliga a desarrollar acciones destinadas a remediarla.

PEINADO

SEGUNDO AO UNIDAD 1 Pgina 15 de 15