tecnologias inalambricas de multiple acceso

10

Click here to load reader

Upload: juan-daniel-rivero-colina

Post on 03-Jul-2015

286 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

TECNOLOGÍAS DE ACCESO MÚLTIPLE MOVILES

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

ALUMNO:JUAN RIVEROC.I 21.431.320SISTEMAS DECOMUNICACIONES II

Page 2: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Tecnologías inalámbricas son aquellas que permiten una comunicación en la cual el emisor y el receptor no están unidos por cables, los elementos físicos que emiten y reciben el mensaje se encuentran solamente en el lugar de emisión y recepción, respectivamente. Los dispositivos que cuentan con alguna de las tecnologías inalámbricas hoy en dia son usualmente antenas, computadoras portátiles, PDA's, teléfonos móviles, reproductores multimedia y otros.

En estos casos la transmisión de datos toma lugar en una red

inalámbrica, a través de diferentes puertos.

Una red inalámbrica puede ser de corta distancia, o de larga distancia. Una de larga distancia es utilizada para

comunicaciones entre diferentes ciudades o países, mientras que una de corta distancia es usada dentro de un mismo edificio, o entre varios edificios cercanos. Lea más

sobre estos y otros tipos de redes inalámbricas aquí en wilac.net.

Page 3: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Este tipo de tecnologías inalámbricas se encuentran en teléfonos móviles,

ordenadores personales, computadoras portátiles, cámaras

digitales e impresoras, entre otros. Una red wimax, por otra parte, emplea

ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz. Entre sus características

están distancias de hasta 80 kilómetros, velocidades de hasta 75 Mbps, facilidades para añadir más

canales, anchos de banda configurables y no cerrados, y la posibilidad de dividir el canal de

comunicación en pequeñas subportadoras

Dos métodos populares de red inalámbrica son bluetooth y wimax. La

primera facilita la transmisión de datos y voz a través de un enlace a través de radiofrecuencia con banda ISM de 2,4

GHz, entre dos o mas diferentes dispositivos.

Casi cualquier red inalámbrica debe ser certificada como por ejemplo las redes wifi. Una red wifi debe cumplir ciertos

estándares. Las redes wifi usan ciertos dispositivos, tales como los routers, puntos de acceso y repetidores, y tarjetas

receptoras como PCI y USB. Una red de este tipo tiene ciertas ventajas como comodidad superior a las redes

cableadas, acceso de múltiples ordenadores, y compatibilidad entre otros dispositivos wifi.

Page 4: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Casi cualquier red inalámbrica debe ser certificada como por ejemplo las redes wifi. Una

red wifi debe cumplir ciertos estándares. Las redes wifi usan ciertos dispositivos, tales como los routers, puntos de acceso y repetidores, y tarjetas receptoras como PCI y USB. Una red de este tipo tiene ciertas ventajas como comodidad superior a

las redes cableadas, acceso de múltiples ordenadores, y compatibilidad entre otros

dispositivos wifi.

Sin embargo, las redes wifi también tienen desventajas, como menor velocidad y pérdida de señal, e

incompatibilidad con otras tecnologías "wireless". Una red wifi largo alcance es esencial para el buen funcionamiento del internet inalámbrico. No obstante, estas

redes también deben ser seguras, para lo cual existen varios protocolos para wifi largo alcance, como WEP, el WPA, o el

WPA2

Page 5: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

EVOLUCION DE LOS EVOLUCION DE LOS SISTEMAS MOVILES:SISTEMAS MOVILES:

La red móvil o celular se estructura como una malla de células que abarcan diferentes áreas de cobertura, y

cada una de ellas dispone de una estación base. En función del tamaño de las células, la red móvil se adapta

a la demanda de tráfico de los usuarios y optimiza su cobertura.

Así estas se clasifican en función del área que comprendan en:macroceldas (con cobertura de 2-20 km adpatada a áreas rurales), microceldas (500 m-2 km para zonas urbanas), picoceldas (para calles o edificios) y las femtoceldas(las femtocell son pequeñas estaciones base diseñadas para ampliar la cobertura en interiores, viviendas, edificios o en algunas empresas generalmente utilizando las líneas de acceso de banda ancha de los usuarios). El proceso que garantiza que el usuario pueda mantener su comunicación cuando se traslada en su área de cobertura se denomina handover

Page 6: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Dado el gran número de usuarios de los sistemas móviles y el espectro disponible, la reutilización de frecuencias es indispensable y, para garantizar que no haya interferencias

en la comunicación, se debe gestionar el ancho de banda disponible.

Para ello, se adoptan distintas estrategias: se reparte el tiempo de transmisión entre los usuarios de

un mismo canal (ej: tecnología móvil GSM), pueden repartirse diferentes

códigos de acceso (ej: tecnología móvil UMTS) y puede incluso repartirse a la

vez la cantidad de frecuencias y el tiempo de transmisión

En la historia de las comunicaciones móviles, los estándares utilizados han ido evolucionando dando lugar a distintas generaciones de tecnología móvil:

Page 7: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Es el sistema digital móvil de origen europeo adaptado a voz y datos digitales (SMS, MMS), correspondiente a

la tecnología 2G, que supuso una serie de mejoras respecto a los sistemas analógicos

anteriores: mayor eficiencia en el uso del espectro y mejor calidad del servicio, y preveía la posibilidad de

transmitir datos hasta 9,6 kbps. Una de las ampliaciones del estándar GSM es el servicio de

empaquetamiento de datos GPRS que permite velocidades de datos de 56 kbps en recepción y 40 kbps en tranmsisión. Puesto que esta tecnología se

encuentra a medio camino entre la segunda y la tercera generación, se le denomina 2.5 G.

Las bandas de 900 MHz y 1800 MHz son las armonizadas a nivel europeo para dar este tipo de servicios. Actualmente, las frecuencias de la banda 900 MHz están adjudicadas a los operadores móviles de forma asimétrica: Telefónica y Vodafone son las mejor posicionadas con 32 MHz y 24 MHz respectivamente, y Orange dispone de 12 MHz (frecuencias sentido ascendente y descendente). Yoigo resulta la peor parada, ya que no dispone de frecuencias aptas para el sistema GSM.

Page 8: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Es el sistema empleado por los móviles y dispositivos de acceso de tercera generación

(3G), que mejoró sustancialmente las prestaciones del sistema GSM en transmisión de datos, permitiendo una

mayor eficiencia y una velocidad máxima de transmisión de datos por usuario de 384 kbps. Asimismo, la tecnología 3G ha cambiado radicalmente la concepción del móvil, que ha

pasado a ser un terminal compatible con todo tipo de servicios multimedia en movilidad interactivos y nuevas

aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de vídeo conferencia o los servicios de acceso a Internet. En la

actualidad, existen evoluciones del UMTS (3.5 G), como son el HSDPA(velocidades descendentes de 1.8-14

Mbps), HSUPA (hasta 5.7 Mbps en sentido ascendente) y el HSPA+, que ofrecen una mejor conexión de banda ancha

móvil.

Las tecnologías 3G se implantaron en una nueva banda a nivel mundial (2,1 GHz) y se clasifican dentro de un único estándar global IMT-2000 de la UIT(Unión Internacional de Telecomunicaciones).

Page 9: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Las redes LTE representan la evolución de las actuales tecnologías 3G e implican mejoras

considerables en los servicios de banda ancha móvil: permite velocidades superiores a los 100 megas, una

menor latencia y es compatible con los últimos avances de tecnología móvil. Como ya os señalamos en otro post, de momento Suecia y Noruega son los

únicos que ya se han animado a desplegar LTE aunque se espera que para mediados y finales de

este año se sumen otros países.

Page 10: Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso

Las redes LTE representan la evolución de las actuales tecnologías 3G e implican mejoras

considerables en los servicios de banda ancha móvil: permite velocidades superiores a los 100 megas, una

menor latencia y es compatible con los últimos avances de tecnología móvil. Como ya os señalamos en otro post, de momento Suecia y Noruega son los

únicos que ya se han animado a desplegar LTE aunque se espera que para mediados y finales de

este año se sumen otros países.