tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

8
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL ALUMNA: MARJORIE VIVIANA VERA VILCA I SEMESTRE INGENIERIA INDUSTRIAL PROFESOR: ROMAN PALLY VILLAYZAN

Upload: marjorievv

Post on 18-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA

INDUSTRIAL

ALUMNA: MARJORIE VIVIANA VERA VILCA

I SEMESTRE

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROFESOR: ROMAN PALLY VILLAYZAN

Page 2: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL

La ingeniería industrial y las tecnologías de información (IT) han sido durante muchos años complementos ideales uno del otro. En años recientes la mayor competitividad de los mercados, el elevar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas y la necesidad de responder de manera ágil y eficiente a los cambios en el mismo, han incrementado esta unión.

Tres aspectos se han beneficiado de esto principalmente: las cadenas de suministro (o de valor), la creación de “redes de competencias” y finalmente el permitir automatizar la supervisión de la productividad los puestos de trabajo de empleados en ambientes de manufactura.

En conclusión, esta unión se ha convertido para muchas empresas en una parte vital de sus estrategias de negocios.

http://www.gestiopolis.com/ingenieria-industrial-tecnologias-informacion/

Page 3: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

INTRODUCCION

Las empresas manufactureras en particular, se han visto envueltas en una dura competencia. Para lograr mantenerse en el mercado, las empresas se han visto forzadas a reinventar sus procesos de manufactura constantemente y a revisar con detalle la manera en que operan. Esto implica dedicar tiempo para analizar los procesos de manufactura, decidir el mejor uso del los recursos disponibles (obreros, tiempo, maquinaria, etc.) y asegurar la calidad durante todo el proceso. En este aspecto es donde la ingeniería industrial juega un papel predominante, optimizando el proceso de producción e incluso traspasando las fronteras de la propia empresa, extendiendo sus beneficios a clientes y proveedores (optimizando la cadena de suministro). A pesar de estos beneficios, su implementación en las empresas ha tomado tiempo. (Kuman, 2001).

Es este punto es donde la tecnología de información (TI), ha entrado para impulsar a la ingeniería industrial, convirtiéndose en el mejor aliado de la esta. En la actualidad existen muchos ejemplos de la fusión entre ambos elementos en casi todas las empresas por ejemplo: los sistemas de planeación de recursos ERP (Enterprise Resource Planning) en las empresas que ayudan para la integración de la información en las firmas, la asignación de los recursos disponibles, y la toma de decisiones, los sistemas de control de calidad, el software de diseño del layout de una planta de manufactura, el control de los inventarios, etc. (Kuman, 2001)

http://www.gestiopolis.com/ingenieria-industrial-tecnologias-informacion/

Page 4: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó basándose en una extensa búsqueda de bibliografía en la biblioteca digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Las bases de datos consultadas fueron:

ACM

Emerald Garnet Intraweb IEEExplore Proquest

De cada una de dichas bases de datos, se obtuvieron cinco artículos relacionados a los temas de ingeniera industrial y tecnologías de información (TI). En todos los casos se buscaron artículos publicados en años recientes, para mostrar la realidad actual en ambos temas. En base a dicha investigación se sustenta lo expuesto en este artículo, siendo esto referenciado en el momento de mencionar alguna idea de dichos trabajos.

Page 5: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

Dominios Funcionales de los Sistemas APS (Kuman, 2001)

Como se observa, el APS apoya a la empresa en la planeación tanto a corto plazo (nivel operacional) como a largo plazo en la toma de decisiones (nivel estratégico). Los sistemas informáticos son los que permiten tener una gran flexibilidad y agilidad para responder a los cambios constantes.

Las cadenas de suministro, a su vez pueden ser optimizadas mediante el uso de la simulación, en lugar de la programación lineal. En particular cuando se analiza la optimización de la cadena de suministro de una refinería (Koo, Chen, Adhitya, Srinivasan y Karim, 2006) se concluye que este enfoque es más válido y al parecer más útil en estos casos. Las cadenas de suministro de las refinerías en general, son redes muy complejas, con entidades independientes y un alto grado de complejidad (y por lo tanto variables a considerar).

Page 6: Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word

“REDES DE COMPETENCIA Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI)”

Se ha visto, como las cadenas de suministro requieren del uso de la tecnología de información para operar de manera eficiente, así como poder optimizar y evaluar desempeño. Un área particularmente beneficiada de las TI ha sido el mejoramiento de subsunciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas (PYME) han recurrido (principalmente en Alemania) al uso de “competente net Works” (redes de competencia). Estas elementos son redes de cooperación virtuales de corto plazo entre varias PYME, las cuales se subdividen en sus competencias principales (core competente). Por ejemplo, una empresa PYME es reconocida por su alta calidad de manufactura, puede ingresar a las redes de competencia de manufactura, junto con otras PYME especializadas en manufactura. A su vez, otra PYME reconocida por su innovación y desarrollo de productos, puede ingresar a las redes de competencia de “Creación de Prototipos”, etc. Esto permite a las PYME, una mayor flexibilidad y agilidad para responder a las necesidades de sus clientes, en particular por el hecho de no contar con grandes recursos financieros o infraestructura para por si solas hacer frente a las distintas condiciones del mercado.