tecnologia que forma parte de mí

19
26-6-2014 0 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ABIGAIL GUTIÉRREZ MEDINA MATRICULA: 201234757 FACULTAD DE MEDICINA LIC. FISIOTERAPIA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN VERANO 2014 PROF. LILIAN GAONA OSORIO ES IMPORTANTE CONOCER Y ADAPTARME A LA NUEVA TECNOLOGIA QUE FORMA PARTE

Upload: abi-gutierrez-mediina

Post on 30-Jun-2015

1.036 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologia que forma parte de mí

0

26-6-2014

MATRICULA: 201234757

FACULTAD DE MEDICINA

LIC. FISIOTERAPIA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

VERANO 2014

ES IMPORTANTE CONOCER Y ADAPTARME A LA NUEVA TECNOLOGIA QUE FORMA

PARTE DE MÍ

PROF. LILIAN GAONA OSORIO

Page 2: Tecnologia que forma parte de mí

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2

TEMA 1.- ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS ORTESIS Y PRÓTESIS? ...................................................... 4

TEMA 2.- ¿POR QUÉ TENGO QUE UTILIZAR UNA ORTESIS O PRÓTESIS? ........................................ 5

TEMA 3.- ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA A LAS PRÓTESIS ................................................................ 7

TEMA 4.- PRÓTESIS ...................................................................................................................... 9

TEMA 5.- ORTESIS ...................................................................................................................... 11

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 13

BIBLIOGRAFIA…….………………………………………….………………………………………………………………………..14

1

Page 3: Tecnologia que forma parte de mí

INTRODUCCIÓN

Para abordar un tema como el de ortesis y prótesis debemos ingerir la

información de una manera gradual, para que sea clara y entendida. La misión en

esta ocasión es poner sobre la mesa un tema que es poco accesible y más común

de lo normal, no podemos generalizar el uso de estos aparatos pero si podemos

dar un panorama y un recorrido de lo más usual al ocupar un dispositivo de esta

índole.

Para comenzar explicare de manera sencilla la definición de ortesis ya que

son “dispositivos mecánicos, que ejerce fuerza sobre un segmento del cuerpo

(hombro, mano, pierna, pie) las cuales nos ayudan a estabilizar corregir y

proteger” (http://www.rehabilitacionintegraldemexico.com.mx/PandO.htm)

El tema de las prótesis, es mayor ya que se dividen en cuanto a la ubicación

(externa o interna respecto al cuerpo). “Una prótesis es una extensión artificial que

reemplaza una parte del cuerpo que falta, por el contrario, aporta un suplemento al

cuerpo, las prótesis son típicamente utilizadas para reemplazar partes perdidas del

cuerpo ocasionadas por accidentes, enfermedades, o que faltan desde el

nacimiento supliendo partes inexistentes”

(http://www.rehabilitacionintegraldemexico.com.mx/PandO.htm)

En la historia podemos encontrar diferentes relatos donde se hace mención

de la utilización de artilugios para suplir partes del cuerpo que se por alguna razón

se perdió. A continuación menciono dos casos para darle una idea al lector de la

aparición y utilización de las ortesis y prótesis.

Las primeras noticias acerca del uso de prótesis en el mundo conducen a la

antigua cultura egipcia, se encontró una momia de sexo femenino (1550 y 1300 a.

C.) con una prótesis en el dedo gordo de su pie derecho. Para realizarla, se

tallaron tres piezas de madera marrón, las cuales se sujetaron al pie con correas

de cuero, y es ésta la prótesis más antigua que se ha encontrado.

2

Page 4: Tecnologia que forma parte de mí

Otro caso antiguo nos remite a la India. En el Aparejo-Veda, entre 3,500 y

1,800 años antes de Cristo, en el cual se relata la historia de la reina guerrera

Vishpla, a quien tras perder su pierna en una batalla le fue ajustada una de hierro,

gracias a la cual pudo seguir en el combate. 

3

Page 5: Tecnologia que forma parte de mí

Tema 1.- ¿De qué están hechas las ortesis y prótesis?

El material a lo largo del tiempo ha sufrido diferentes cambios, los

componentes van transformándose y tomando cualidades para cada día ser más

ligeros, duraderos y accesibles.

Podemos mencionar un sinfín de modelos para ortesis y prótesis, pero para

ser adaptable a nuestras tareas o labores y así como ay prótesis especiales para

corredores las hay para amas de casa, cumpliendo que debe ir más por lo

funcional que por lo estético. A continuación se muestra una lista de los materiales

más ocupados en la fabricación de estos aparatos:

Acero inoxidable

Aluminio

Titanio

Fibra de carbono

Termoplástico

Duraluminio

Resinas

Silicona

Madera

Para hablar sobre costos y precios debemos analizar el lugar de compra, los

materiales con los que estén compuesto los aparatos ortesicos. Una prótesis de

pierna cuesta alrededor de $40 000.00 pesos mexicanos, ortesis para dedos de la

mano están alrededor de $200.00 pesos mexicanos, férulas nocturnas para pie

$250.00 pesos mexicanos.

La accesibilidad de los aparatos depende de la zona económica, del apoyo

gubernamental, y de los programas de atención. También tanto ortesis y prótesis

pueden ser donados a personas de escasos recursos.

4

Page 6: Tecnologia que forma parte de mí

Tema 2.- ¿Por qué tengo que utilizar una ortesis o prótesis?

Primero podemos encontrar problemas al nacer (problema congénito)

malformaciones por distintas causas dentro de las cuales podemos mencionar la

ingesta de medicamentos prohibidos en el embarazo por el daño que produce al

desarrollo del feto, exponerse a rayos X ya que está demostrado que daña

directamente al embrión, pero sea cual sea la causa aquí la persona desde

pequeña se adapta a un nuevo ambiente, desarrolla habilidades de acuerdo a sus

necesidades y con ayuda de su familia puede llevar su rol social sin restricciones

ni menosprecios, con un autoestima optimo y una buena salud mental, el niño

crece sabiéndose especial y único.

En cambio en la cuestión de problema de salud podemos encontrar cáncer, y

por cuestiones de salud y para impedir que el cáncer haga metástasis (el

desplazamiento de células cancerígenas a otras partes del cuerpo para seguir

reproduciéndose) se amputa una parte del cuerpo del paciente y empieza todo un

proceso de dolo, es intolerable y pesado el tratamiento para vencer el cáncer entre

los que se encuentran las cirugías, radioterapias, quimioterapias y trasplantes de

medula, es complicado explicarle a tu cuerpo y a ti mismo la perdida de una parte

de ti, y acoplarte a una nueva vida, desarrollar nuevas destrezas y tomar la

decisión de ocupar o no una prótesis.

Al igual que en los problemas de salud se encuentran los accidentes donde la

atención medica que requiere el paciente es la: valoración médica,  atención

psicológica, rehabilitación física pre-protésica (antes de ocupar una prótesis) post-

protésica y terapia ocupacional (la cual apoya, prepara y acompaña al paciente en su

camino a la adecuación protésica) puede recomendar el uso de aparatos ortesicos

para que el paciente siga con sus actividades de la vida diaria lo más habitual

posiblemente.

No hay que hacer de menos la labor que se realiza al tratar de llevar a cabo

nuestras actividades de la vida diaria con una ortesis, ya que al ser externas

5

Page 7: Tecnologia que forma parte de mí

totalmente, impide la ejecución de nuestros movimientos naturales y los que

tenemos automáticamente programados.

6

Page 8: Tecnologia que forma parte de mí

Tema 3.- Adaptación psicológica a las prótesis

La depresión del amputado

“La amputación supone un acontecimiento vital desestructurable que lleva

implícito una incapacidad física” (Zambudio 2009). Es así como empieza un

declive en el estado anímico de la persona, porque al perder una parte de su

cuerpo, condiciona a la realización de las actividades de la vida diaria.

“Aun cuando tenga apoyo por parte de la familia y amigos, el amputado es

consciente de que esta situación le afecta a él y a su autoestima” (Zambudio

2009), al inicio la persona se puede sentir dependiente de otros y esto libera los

sentimientos de miedo, inseguridad y desconfianza de lo que solía hacer con la

ayuda de su cuerpo.

La persona que ha pasado por una amputación, debe tener siempre la

asistencia psicológica para así ver la amputación como el inicio de un nuevo

camino, no cerrarse ante posibilidades como prótesis, presencia médica y

fisioterapéutica donde va inmersa la terapia física.

Rehabilitación psicológica del amputado

La amplia gama que la tecnología y el ingenio humano ponen a disposición de

los que necesitan aparatos protésicos es día con día mayor, más accesibilidad,

mayor durabilidad y mejor adaptación cuerpo-prótesis.

“Conforme el amputado acepte y enfrente a su nueva situación, vallan

apareciendo una serie de dificultades que favorecen la existencia de conductas

emocionales tales como la ansiedad, depresión, o problemas de identidad y

adaptación social” (Zambudio 2009).

Colocarnos en un ambiente donde no se conoce lo que pasara, causa miedo e

incertidumbre, es el temor a lo desconocido y a visualizar una nueva imagen de

nosotros, a proyectar sentimientos de rechazo o lastima lo que nos conduce a la

7

Page 9: Tecnologia que forma parte de mí

negación de nuestra situación y más que dejarnos avanzar en el camino, nos

limita, ya que las conductas son las que más condicionan.

La rehabilitación psicológica en el mejor de los casos se da con el

acompañamiento guiado y supervisado de un grupo multidisciplinario del área de

la salud y la psicología, donde el terapeuta tenga empatía hacia el suceso mas no

se involucre de manera mayor que afectara el progreso del paciente.

8

Page 10: Tecnologia que forma parte de mí

Tema 4.- Prótesis

Prótesis de miembros superiores

Como su nombre lo refiere son aparatos protésicos asignados a la parte

superior de nuestro cuerpo, dependiendo el espacio a suplir será el área desde la

que se va a empotrar, contando con diferentes modelos, a continuación muestro

algunas imágenes para hacer más entendible esta sección:

Prótesis de Miembros inferiores

Este tipo de prótesis al conformar parte baja de nuestro cuerpo, tiene que

cumplir con dar al paciente mayor soporte y equilibrio, lo contrario a prótesis

superiores con cualidades de agarre modo pinza o actividades de mayor precisión.

Las siguientes imágenes muestran un breve panorama de este tipo de

dispositivos:

9

Page 11: Tecnologia que forma parte de mí

Prótesis internas para las cuales se necesita una cirugía para poder ser

ensambladas y un control médico para analizar cómo reacciona el organismo del

paciente ante la prótesis. Ejemplo de las prótesis internas tenemos:

Dentro de los aparatos ortopédicos también entran prótesis mamarias, cabe

mencionar que puede ocuparse por estética o por la pérdida del seno a partir de

enfermedades como cáncer o accidentes traumáticos donde se requiere la

extirpación.

10

Page 12: Tecnologia que forma parte de mí

Tema 5.- Ortesis

“La posición funcional de las ortesis difiere de la clásica postura anatómica”

esto se refiere a que para poder hacer funcional las ortesis se necesita una

postura como la siguiente:

Posición funcional para la Confección de ortesis.

Al igual que los modelos de prótesis los de ortesis, tienen diferentes modelos,

difieren en tamaños porque deben ser únicos para adaptarse al cuerpo, y aunque

sean para la misma área del organismo, su elaboración se destina a mejorar cierta

postura o restablecer la funcionalidad de la extremidad.

Ortesis de miembros superiores

Para ilustrar esta parte debo hacer la aclaración de que para ocupar una

ortesis (o cualquier aparato ortesico) se debe acudir al especialista, solo se tomara

de referencia las imágenes para que el lector visualice y tenga mayor idea de lo

que se le describe:

11

Page 13: Tecnologia que forma parte de mí

Ortesis de miembros inferiores

Ortesis de tórax.

12

Page 14: Tecnologia que forma parte de mí

Conclusión

Podemos encontrar una gama de ortesis y prótesis, pero sin duda cada

aparato depende de la enfermedad que se quiera tratar, la parte a sustituir, la

edad del paciente o la complejidad del caso.

No podemos dejar de lado que la accesibilidad para adquirir aparatos

ortesicos difiere del área del país (hablando nacionalmente), las condiciones

socioeconómicas dejan demasiado que desear entre las familias, pero si depende

del apoyo de familiares y amigos el poder sobresalir con una prótesis más que con

las ortesis, ya que las prótesis suplirán una parte de nosotros, cambiaría la

manera de visualizarnos a nosotros mismos.

La tecnología puede cambiar el destino, para día con día, poner en la mesa

materiales novedosos, que cumplan con estándares de calidad, con cualidades

para hacer más fácil la adaptación hacia el nuevo camino de la vida.

Si bien desde la antigüedad materiales como la madera han proporcionado

una durabilidad y resistencia, se han sustituido por platicos, metales, etc.

El camino de la aceptación personal ante el empleo de estos aparatos, en

especial hacia las prótesis es largo, ya que no es lo mismo nacer con alguna

limitación física y verse en la necesidad de ocupar una prótesis o a causa de

accidentes o enfermedades tener que reemplazar una parte de nuestro organismo.

13

Page 15: Tecnologia que forma parte de mí

Bibliografía

R. Viladot O. Cohi, S. Clavell (1992) Ortesis y Prótesis del Aparato Locomotor. España. Masson.

ROBERT H. FITZGERALD (2004) ORTOPEDIA. México. Panamericana.

Ramón Zambudio Periago (2009). Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. España. ELSEVIER MASSON

Teletón 2005 Rehabilitación Integral de México.

http://www.rehabilitacionintegraldemexico.com.mx/PandO.htm

14