tecnologia o hardware

3
Espacio para los elementos. Espacio para los elementos. Espacio para los elementos. Espacio para los elementos. Indique puntos de referencia o zonas que ayuden a identificar su ubicación. Fecha de venta Hora de venta Título de la promoción Microsoft Por: Fatima Cham C on respecto a la adminis- tración se refiere a la forma de como se manejan los recur- sos de dicha empre- sa tecnológicos, humanos, infraes- tructura, financiero y esta debe ser lo más eficiente posi- ble ya que es la ba- se de toda organiza- ción, la vitalización es la forma virtual de un dispositivo o recurso tenemos por ejemplo un servidor, , un dispositivo de almacenamiento, una red todos ellos divididos en varios entornos de ejecu- ción pero bajo una misma plataforma, la estandarización es la creación de normas y reglamen- tos para garantizar la unión de elemen- tos de que fueron creados indepen- dientemente, todo esto garantiza el buen funcionamien- to la calidad y segu- ridad de sus compo-

Upload: fatima-cham

Post on 20-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECNOLOGÍAS O HARDWARE QUE SE REQUIEREN PARA IMPLEMENTAR SOLUCIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TRANSCRIPT

Espacio para los elementos.

Espacio para los elementos.

Espacio para los elementos.

Espacio para los elementos.

Indique puntos de referencia o zonas que ayuden a identificar

su ubicación.

Fecha de venta

Hora de venta

Título de la promoción

Microsoft

Por:

Fatima Cham

C on respecto a la adminis-

tración se refiere a la forma de como se manejan los recur-sos de dicha empre-sa tecnológicos, humanos, infraes-tructura, financiero y esta debe ser lo más eficiente posi-ble ya que es la ba-se de toda organiza-ción, la vitalización es la forma virtual de un dispositivo o recurso tenemos por ejemplo un servidor, , un dispositivo de a lm acenamiento , una red todos ellos divididos en varios entornos de ejecu-ción pero bajo una misma plataforma, la estandarización es la creación de normas y reglamen-tos para garantizar la unión de elemen-tos de que fueron creados indepen-dientemente, todo esto garantiza el buen funcionamien-to la calidad y segu-ridad de sus compo-

P or ejemplo, SAS provee una plataforma de inteligencia abierta y extensible que

sirve de base para la creación y entrega de inteligencia a la organización. Sin

importar en qué parte del camino hacia la inteligencia se encuentre su empre-

sa, la plataforma de inteligencia de SAS puede adaptar su situación y llevarlo al próxi-

mo nivel al mismo tiempo que extiende el valor de sus inversiones.

Esto es posible porque SAS Intelligence Platform fue creada para apoyar un marco de

punto a punto para la creación de inteligencia empresaria llamado SAS Intelligence Va-

lue Chain. Sin duda, las organizaciones cuentan con elementos de inteligencia en la

cadena de valor: datos tomados de los procesos de negocios, almacenamiento de in-

formación y habilidades de manipulación de información, herramientas de búsqueda y

reporte, quizás de distintos proveedores. Con SAS Intelligence Platform, se puede opti-

mizar y extender el valor de esos sistemas existentes además de generar nuevos nive-

les de inteligencia de negocios.

P ara ello, es importante destacar el plano de una infraestructura tecnológica

que apoye la gestión de las soluciones inteligentes, donde se pueda acceder

a las estructuras de datos, convertirlos a través de reglas de negocios y formulación de la información, creando de esta mane-

ra el peldaño de conocimiento necesario para llegar a la inteligencia de negocios. Para eso la Cadena de Valor Agregado per-

mite, a través de la metodología, definir el recurso humano calificado, la infraestructura y el software adecuado para la extrac-

ción de los datos, la carga, validación, transformación, y la calidad de los datos.

S i bien es cierto que para poder responder a todos los lineamien-

tos, en función de los objetivos que se quieren emprender a

corto, mediano y largo plazo, es necesario tener una metodología en donde se

parta del modelo de Data Warehouse, a través de la metodología Rapid- Ware-

housing que incluye la definición de la infraestructura tecnológica, de la misma

forma el hardware que queremos tener para responder a la navegación de infor-

mación en conjunto con las estrategias del gobierno nacional, que en este caso

pueden tenerse en la República Bolivariana de Venezuela, como los indicado-

res, donde se pueda extraer la información de los diferentes ministerios y alcald-

ías, entre otras organizaciones de la Administración Pública Nacional. Esto va a

permitir organizar la información obtenida en forma de semáforos que muestren

lo actual, la proyección y las desviaciones centralizadas en la Presidencia de la

República Bolivariana de Venezuela, utilizando las Palm Pilot, los celulares y

cualquier otra tecnología que permita a los funcionarios la facilidad de acceder a

la gestión en línea, de forma flexible, eficiente, con calidad y rápidamente para el soporte a la toma de decisiones.

C on las nuevas soluciones basadas en esta plataforma tecnológica

de gran escalabilidad y flexibilidad, respondemos a las necesidades

de negocio de muchas empresas, ayudándolas a entender mejor tanto sus

operaciones externas como su relación con proveedores y clientes. Y todo

ello, incrementado el rendimiento y el retorno de la inversión de todas estas

soluciones. Adaptable en todo momento a las necesidades cambiantes de

cualquier empresa, sin que esto suponga una pérdida en su eficacia, la nueva

plataforma conecta todas las aplicaciones de modo que pueden trabajar con-

juntamente de forma transparente y comunicarse con otras aplicaciones y

fuentes de datos.

E n cuanto al ámbito que se habla de empresas de equipos tecnológi-

cos yo considero que la administración tiene que ver con el buen

manejo de recursos tanto económicos como el humano tomando en cuenta la

participación de los entes del estado como apoyo industrial para lograr una

buena planificación que beneficie tanto a los trabajadores como al público en

general, en cuanto a la vitalización opino que es el gran ventaja sobre todo para aquellas empresas que poseen sucursales

en diferentes partes del país, mediante esta tecnología permite la conexión a través de las redes y los servidores compartien-

do información, recursos y hasta aplicaciones y para culminar la existencia de la estandarización que permitirá establecer es-

pecie de manual y restricciones para darle el buen uso a las tecnologías que se establezcan dentro de las organizaciones.

L a administración se tomo como principio para llevar a cabo una gestión estable en los procesos que allí se

llevan a cabo es una herramienta que controla todo el proceso, desde la detección de la necesidad hasta el

acta de recepción, y permite llevar a cabo las tareas de registro, archivo, distribución y recuperación de los documentos, que

garantice los principios de transparencia y confidencialidad, supone una solución

innovadora que contribuye a la optimización de la operativa interna mediante el

incremento de la agilidad y el control en el proceso de gestión de compra y los di-

versos componentes relacionados con la infraestructura y el software. Otro de los

principios primordiales es la vitalización ya que se vitalizan los servidores y las apli-

caciones y prestan una disponibilidad de que es posible el acceso en cualquier mo-

mento y cualquier lugar a las aplicaciones y los datos, permite una gestión de dis-

positivos y recursos más sencillo. La estandarización surge para renovar criterios y

mejorar el manejo, estandarizar las estrategias utilizadas para q esta sea mas

adaptable y el cambio sea mejor.