tecnologia mecanica(1)

Upload: distefano-leita

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unefa

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIERA NAVAL SEMESTRE

    ASIGNATURA 6to

    TECNOLOGA MECNICA CDIGO

    HORAS MEC-31413

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    2 0 3 3 MEC-30314/MEC-30215

    1.- OBJETIVO GENERAL

    Aplicar las tcnicas de conformacin para la obtencin de piezas metlicas complejas.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

    Esta asignatura introduce al estudiante en el diseo, construccin, instalacin, operacin y mantenimiento de equipos e instalaciones mecnicas lo que se considera fundamental en el

    desarrollo y consolidacin de la industria nacional. La asignatura consta de siete (7) unidades:

    UNIDAD 1: Generalidades.

    UNIDAD 2: Proceso de fundicin.

    UNIDAD 3: Forja.

    UNIDAD 4: Laminacin.

    UNIDAD 5: Extrusin.

    UNIDAD 6: Trefilado.

    UNIDAD 7: Metalurgia de los polvos.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales

    se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr emplear el docente

    para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • OBJETIVOS DE

    APRENDIZAJE

    CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

    EVALUACIN

    BIBLIOGRAFA

    Distinguir los diferentes

    procesos de conformado

    de los materiales.

    UNIDAD 1: GENERALIDADES

    1.1 Clasificacin de los procesos de conformado. Efectos de la temperatura. Velocidad de deformacin y las

    estructuras metalrgicas en los procesos de conformado.

    Trabajo de deformacin plstica. Efecto de friccin.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

    Identificar los diferentes

    tipos de moldes utilizados

    y la tecnologa de los

    procesos de fundicin ms

    comunes.

    UNIDAD 2: PROCESO DE FUNDICIN

    2.1 Modelos. Moldes. Arenas de moldeo. Tipos, propiedades aditivas. Preparacin de moldes de arena.

    Tipos de moldes. Tecnologa de los procesos de

    fundicin ms comunes. Equipos de fusin, vaciado,

    solidificacin. Diseo de alimentadores. Efectos de las

    fundiciones.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

    Describir los diferentes

    procesos de forjado y los

    equipos utilizados en los

    mismos.

    UNIDAD 3: FORJA

    3.1 Clasificacin de los procesos de forjado. Equipos. Deformacin en compresin. Forja residual de las piezas

    forjadas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

  • Describir los diferentes

    procesos de laminacin y

    los equipos utilizados en

    los mismos.

    UNIDAD 4: LAMINACIN

    4.1 Clasificacin de los procesos de laminacin. Equipos. Laminacin en caliente y en fro. Fuerzas y relaciones

    geomtricas en la laminacin. Variables de laminacin.

    Defectos de los productos laminados. Teoras de

    laminacin en fro y en caliente.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

    Describir los diferentes

    procesos de extrusin y

    los equipos utilizados en

    los mismos.

    UNIDAD 5: EXTRUSIN

    5.1 Clasificacin de los procesos de aplicacin. Equipos variables de aplicacin en la extrusin. Deformacin

    por extrusin. Defectos de la extrusin. Extrusin en

    condiciones ideales. Extrusin con friccin. Extrusin

    de tuberas. Fabricacin de tubos sin costuras.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

    Identificar las variables

    que intervienen en un

    proceso de trefilado.

    UNIDAD 6: TREFILADO

    6.1 Variables del trefilado. Trefilado sin friccin y con friccin. Estirado de tubos. Tensiones residuales en

    varillas. Vida de las herramientas. Eficiencia de corte.

    Acabado de la superficie. Maquinabilidad: Ecuacin

    fundamental. Otros equipos de maquinado:

    Ultrasonido, descarga elctrica, rayos lser,

    electroqumicos, etc. Procesos automticos de control

    numrico.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

  • Identificar los procesos de

    conformado por polvos

    metlicos y sus

    caractersticas fsicas.

    UNIDAD 7: METALURGIA DE LOS POLVOS

    7.1 Procesos de conformado de polvos metlicos. Caractersticas y preparacin de los polvos metlicos.

    Mezclado. Compresin en fro y en caliente.

    Sinterizacin de polvos. Aplicacin.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera

    Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.

    LABORATORIO

    PRCTICA N 1 y N 2: Molde y fundicin en arena. Funcionamiento de hornos de fusin. Moldeo a mano y en mquina. Fabricacin de machos. Diseo de alimentadores.

    Laboratorio de arenas. Otros mtodos convencionales de fundicin.

    PRCTICA N 3: Procesos de maquinado de metales en caliente y en fro. Laminacin, extrusin, trefilado.

    PRCTICA N 4: Aporte manual de piezas metlicas.

    PRCTICA N 5: Rectificacin y ajuste de una barra de acero al torno.

    PRCTICA N 6: Construccin de una probeta para ensayo de traccin de un torno.

    PRCTICA N 7: Maquinado con fresadora y cepillo. Obtencin de ruedas dentadas.

    BIBLIOGRAFA

    Dieter, G. Metalurgia Mecnica. Mc. Graw Hill

    Avner, S. (1985). Introduccin a la Metalurgia Fsica. Mc. Graw Hill.

    Flinn, R y Trojan, P. (1989). Materiales de Ingeniera y sus Aplicaciones. Tercera Edicin. Bogot: Mc. Graw Hill.