tecnología 3º e tema 1: expresiÓn grÁfica. sistemas de … · 2014-11-11 · ... perfil y...

4
Tecnología 3º E Página 1 de 4 TEMA 1: EXPRESIÓN GRÁFICA. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. La Tecnología es un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuestas a sus necesidades. La forma de solventar los problemas y necesidades del hombre, se denomina proceso tecnológico, que es el camino a seguir desde que aparece un problema hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona. Este proceso, que emplearemos para realizar nuestros proyectos de tecnología, es el mismo que ha seguido el ser humano desde la Antigüedad y el que se emplea en la actualidad para la fabricación de cualquier objeto. Durante el desarrollo del proceso tecnológico se hace imprescindible la creación de muchos documentos que se agrupan en lo que denominamos el proyecto técnico . Estos documentos pueden ser agrupados en cuatro apartados principales: memoria, planos, planificación y presupuesto. 1.1.- FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO. Las fases principales del proceso tecnológico (a tener en cuenta en el proceso de fabricación de objetos), así como las operaciones que tienen lugar en cada una de ellas son las siguientes: 1.- Necesidad: Análisis de la necesidad o problema y de sus condicionantes. Estudio de casos similares y de su solución: búsqueda de información. 2.- Idea: Propuesta de una o varias soluciones: se determinan las características del objeto a construir (es el momento de comenzar a diseñar). Puesta en común y elección de la mejor solución: comparamos aspectos positivos de varios diseños para elaborar el definitivo. Por último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con la ayuda de la expresión gráfica de ideas (bocetos). 3.- Desarrollo de la idea: o Elaboración de planos. Tipos de dibujos: Vistas en conjunto: muestran el objeto en su totalidad. Planta, perfil y alzado. Detalles de piezas y uniones. Despieces. o Confección de presupuesto: sirve para calcular el coste aproximado de un objeto y con antelación. o Previsión de tiempos. Plan de construcción. o Planificación del trabajo (hoja de procesos): se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios, así como mano de obra. 4.- Construcción y experimentación. Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los materiales, herramientas y máquinas. Si durante la construcción surge la necesidad de cambiar el diseño de alguna pieza, ello debe reflejarse en un plano de modificaciones. 5.- Verificación: o Evaluación: apariencia, funcionamiento, materiales, durabilidad, mantenimiento, seguridad y modificaciones posibles. o Elaboración de la memoria final, a la cual se añaden los siguientes documentos: Portada de trabajo. Índice. Hoja de incidencias. Instrucciones de uso y mantenimiento. Del producto obtenido. 6.- Comercialización. 1.2.- FACTORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS. En la construcción de los objetos tecnológicos intervienen muchos factores como son: Conocimientos físicos y los conceptos científicos. El dibujo técnico. Los materiales y sus propiedades. Técnicas de trabajo. Formas de utilizar las herramientas, los procedimientos para transformar los materiales y el sistema de montaje depende de las características del objeto. Factores económicos: precio de los materiales,… La informática: búsqueda de información, elaboración de documentos, control de maquinaria,…

Upload: nguyendiep

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tecnología 3º E

Página 1 de 4

TEMA 1: EXPRESIÓN GRÁFICA. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

1.- INTRODUCCIÓN.

La Tecnología es un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuestas a sus necesidades. La forma de solventar los problemas y necesidades del hombre, se denomina proceso tecnológico, que es el camino a seguir desde que aparece un problema hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona. Este proceso, que emplearemos para realizar nuestros proyectos de tecnología, es el mismo que ha seguido el ser humano desde la Antigüedad y el que se emplea en la actualidad para la fabricación de cualquier objeto.

Durante el desarrollo del proceso tecnológico se hace imprescindible la creación de muchos documentos que se agrupan en lo que denominamos el proyecto técnico. Estos documentos pueden ser agrupados en cuatro apartados principales: memoria, planos, planificación y presupuesto. 1.1.- FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO.

Las fases principales del proceso tecnológico (a tener en cuenta en el proceso de fabricación de objetos), así como las operaciones que tienen lugar en cada una de ellas son las siguientes:

1.- Necesidad:

• Análisis de la necesidad o problema y de sus condicionantes. • Estudio de casos similares y de su solución: búsqueda de información.

2.- Idea:

• Propuesta de una o varias soluciones: se determinan las características del objeto a construir (es el momento de comenzar a diseñar).

• Puesta en común y elección de la mejor solución: comparamos aspectos positivos de varios diseños para elaborar el definitivo. • Por último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con la ayuda de la expresión gráfica de ideas

(bocetos).

3.- Desarrollo de la idea: o Elaboración de planos. Tipos de dibujos:

� Vistas en conjunto: muestran el objeto en su totalidad. � Planta, perfil y alzado. � Detalles de piezas y uniones. � Despieces.

o Confección de presupuesto: sirve para calcular el coste aproximado de un objeto y con antelación. o Previsión de tiempos. Plan de construcción. o Planificación del trabajo (hoja de procesos): se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del

producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios, así como mano de obra.

4.- Construcción y experimentación.

Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los materiales, herramientas y máquinas. Si durante la construcción surge la necesidad de cambiar el diseño de alguna pieza, ello debe reflejarse en un plano de modificaciones.

5.- Verificación:

o Evaluación: apariencia, funcionamiento, materiales, durabilidad, mantenimiento, seguridad y modificaciones posibles. o Elaboración de la memoria final, a la cual se añaden los siguientes documentos:

� Portada de trabajo. � Índice. � Hoja de incidencias. � Instrucciones de uso y mantenimiento. Del producto obtenido.

6.- Comercialización. 1.2.- FACTORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS.

En la construcción de los objetos tecnológicos intervienen muchos factores como son: • Conocimientos físicos y los conceptos científicos. • El dibujo técnico. • Los materiales y sus propiedades. • Técnicas de trabajo. Formas de utilizar las herramientas, los procedimientos para transformar los materiales y el sistema de

montaje depende de las características del objeto. • Factores económicos: precio de los materiales,… • La informática: búsqueda de información, elaboración de documentos, control de maquinaria,…

Tecnología 3º E

Página 2 de 4

1.3.- VOCABULARIO TECNOLÓGICO:

� Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas � Diseño: Es la fase más creativa del proceso tecnológico en la que se determinan las características del objeto a construir. � Hoja de bocetos: documento en el que se desarrolla la solución a un problema de forma gráfica. � Hoja de procesos: documento en el que se permite planificar las operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto y optimizar

los tiempos de trabajo de cada operación. � Innovación: Novedad que se introduce a un objeto. � Invención: Hallazgo o descubrimiento con ingenio y estudio. � Objeto tecnológico: cualquier objeto artificial creado por el ser humano que le permite satisfacer una necesidad, ya sea propia o

ajena. � Planificación: Fase del proceso tecnológico en la que se concretan las tareas y los medios necesarios para la construcción del

producto. Se definen de forma ordenada las operaciones a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios. � Proceso tecnológico: Camino a seguir desde que aparece un problema hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona. � Proyecto: Conjunto de documentos que se crean durante el desarrollo del proceso tecnológico. � Técnica: Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia. � Verificación: Evaluación y comprobación de la funcionalidad. � Memoria: En este documento que se realiza una descripción detallada y por escrito de todo el proyecto. � Planos: Son un conjunto de dibujos, realizados durante la fase de diseño del producto, que permiten describir el objeto de forma que

cualquier persona pueda ser capaz de construirlo. � Presupuesto: Documento que recoge una estimación del gasto económico que conlleva la realización del proyecto. En él se reflejan

de forma detallada todos los costes del mismo. � Higiene: es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y de la prevención de enfermedades. � Seguridad: es la prevención y protección personal frente a los riesgos propios de una actividad determinada.

2.- EXPRESIÓN GRÁFICA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

La Expresión Gráfica es un tipo de lenguaje que en vez de emplear palabras o explicar ideas, conceptos o sentimientos, que en muchos casos son muy complicados de expresar, emplea imágenes. La imagen tiene una ventaja sobre las palabras, que todo el mundo lo entiende. La expresión gráfica se manifiesta en dos tipos de representaciones:

– Representación de sentimientos, a esta forma de expresión le se llama representación artística. – Representación de objetos o ideas con precisión y gran detalle, para lo que se necesita de instrumentos de dibujo, a esta forma se le

llama representación técnica o dibujo técnico, es un dibujo delineado que para su realización y compresión sigue unas normas o que está normalizado. Es decir, sigue un conjunto de reglas para su realización y por tanto, todo el mundo que conoce esas reglas lo realiza, lo entiende y lo interpreta correctamente. Este tipo de dibujo representa es el dibujo más empleado como lenguaje universal de la Tecnología y es la que vamos a ver en esta unidad. 2.1.- Representaciones de conjunto. 2.1.1.- Tipos de perspectivas:

La perspectiva se define como un intento de representar objetos de tres dimensiones sobre una superficie plana (papel) que únicamente tiene dos dimensiones.

El sistema Diédrico es un sistema de representación de objetos mediante el empleo de vistas que se basa en proyecciones perpendiculares a los planos de un diedro ortognal. Vista se define como la imagen que percibe un observado que se sitúa delante del objeto que quiere representar o dibujar. Hay seis vistas o proyecciones (Alzado, Alzado secundario, Planta, Planta secundaria, Perfil derecho y Perfil izquierdo), aunque estas se reducen a tres: planta, perfil y alzado (vista principal: la que más información y nivel de detalle) para definir correctamente las figuras a representar.

La perspectiva caballera: sistema de proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud (el alto y el ancho). Y la tercera magnitud (la profundidad) con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reducción más habituales. Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.

Tecnología 3º E

Página 3 de 4

La perspectiva isométrica es un método gráfico de representación. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. La perspectiva cónica de una figura es la representación de esta sobre un plano, tal y como la vemos en la realidad.

2.2.- Normalización: es el conjunto de reglas y signos que se utilizan en el dibujo técnico, para garantizar el entendimiento común. Regulan tanto el aspecto como lo que significa cada línea o símbolo, el tamaño del papel, la forma de doblar los planos, las escalas más importantes, etc. Escalas: La escala se define como la relación matemática que existe entre las unidades de longitud del objeto dibujado y las unidades de longitud que tiene el objeto en la realidad. TIPOS DE ESCALAS:

• Escala 1:1 escala real. El objeto y la imagen dibujada tienen el mis tamaño. • Escala 1:100 escala de reducción. El objeto es más grande que su imagen dibujada. • Escala 3:1 escala de ampliación. El objeto es más pequeño que su imagen dibujada.

2.3.- Acotación: Consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano, de modo que su lectura e

interpretación sean sencillas. 2.4.- Instrumentos de medida.

Son utensilios que se emplean para medir las dimensiones de un objeto: regla graduada, cinta métrica o flexómetro enrollable, calibre o pie de rey y micrómetro.

El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.

Micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra). Para ello cuenta con dos puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio.

Tecnología 3º E

Página 4 de 4

TAREAS Y RECURSOS:

FICHAS: perspectivas caballera e isométrica (dibujo de vistas y piezas). PRACTIA Nº 1: PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN. ACTIVIDADES TECNO 12-18: • SESIÓN nº 1: VISTAS (TEST VISTAS ALZADO, PERFIL Y PLANTA + VISTA 1 - 4). • SESIÓN nº 2: ACOTACIÓN (VERSIÓN DINÁMICA). Cuestionario (4 preguntas). • SESIÓN nº 3: ESCALAS (TEST DE REDUCCIÓN Y AMPLIACIÓN). • SESIÓN nº 4: CALIBRADOR O PIE DE REY (Actividades 1-3) (Tecmo 12-18_Materiales y herramientas_medidas con un pie de Rey)

ENLACES WEB: http://www.tecno12-18.com/pag/temas/teg.htm http://www.youtube.com/watch?v=1gacv1ugTys (manejo pie de rey) VIDEOS: • PERSPECTIVA Y VISTAS DE UNA PIEZA.