técniico enfermeria

18
  Técniico en ENFERMERÍÍA GENERAL GUÍA DE APRENDIZAJE Submódulo I Realizar la actividad práctica de fundamentos básicos de enfermería en el cliente hospitalizado Módulo II Aplicar técnicas de enfermería al cliente hospitalizado Versión 1.0 Mayo 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Profesores que elaboraron la guía didáctica del módulo profesional de la carrera de técnico en: Enfermería General NOMBRE ESTADO Claudia Plata Flores Chiapas Argelia Ávila Rubio Estado de México Tomás Delgado García Estado de México Josefina Papaqui Caballero Hidalgo Regina Reyna Monterrubio Cruz Hidalgo Jorge Melo Martínez San Luís Potosí Leticia Maricela García Pérez Oaxaca Coordinadores de Diseño: NOMBRE ESTADO Ismael Lee Cong Quintana Roo Eloina Cervantes Munive Tlaxcala Miguel Angel Méndez Vázquez Jalisco Coordinador del Componente de Formación Profesional: NOMBRE

Upload: aylin-lopez

Post on 10-Jul-2015

445 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 1/18

 

 Técniico en

ENFERMERÍÍAGENERALGUÍA DE APRENDIZAJESubmódulo IRealizar la actividad práctica de fundamentos

básicos de enfermería en el cliente hospitalizadoMódulo IIAplicar técnicas de enfermería al clientehospitalizadoVersión 1.0 Mayo 2007SECRETARÍA DEEDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARIA DEEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Profesores que elaboraron la guía didáctica del módulo

profesional de lacarrera de técnico en:

Enfermería GeneralNOMBRE ESTADOClaudia Plata Flores ChiapasArgelia Ávila Rubio Estado de MéxicoTomás Delgado García Estado de MéxicoJosefina Papaqui Caballero HidalgoRegina Reyna Monterrubio Cruz HidalgoJorge Melo Martínez San Luís PotosíLeticia Maricela García Pérez OaxacaCoordinadores de Diseño:NOMBRE ESTADOIsmael Lee Cong Quintana RooEloina Cervantes Munive TlaxcalaMiguel Angel Méndez Vázquez JaliscoCoordinador del Componente de Formación Profesional:NOMBRE

Page 2: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 2/18

 

Espiridión Licea Pérez

Reforma Curricular del BachilleratoTecnológicoGuía del Alumno de la

Carrera de Técnico en Enfermería GeneralDirectorioLic. Josefina Vázquez MotaSecretaria de Educación PúblicaDr. Miguel Székely PardoSubsecretario de Educación Media Superior Lic. Luís F. Mejía PiñaDirector General de Educación TecnológicaIndustrial

 Antrop. Ana Belinda Ames Russek 

Coordinadora Nacional de organismosdescentralizados Estatales de los CECyTEsLic. Elena Karakowsky KleymanResponsable de Desarrollo Académico delos CECyTEsProf. Espiridión Licea PérezResponsable de Normatividad Académica de losCECyTEs

Objetivo GeneralEn el desarrollo de esta guía correspondiente al submódulo 1 aprenderás abrindar cuidados y atención en cada servicio hospitalario del segundo nivel,tales como Cirugía General, Medicina Interna, Urgencias, Gineco-obstetricia,Pediatría, CEyE, laboratorio, entre otros; donde realizarás actividades comotoma de signos vitales, admisión del cliente, somatometría, curaciones,empaquetamiento de equipo y material para su distribución a los servicios.Es necesario conocer los procedimientos y normas para efectuar una atenciónde calidad al cliente, así como mantener en óptimas condiciones el equipo ymaterial de uso hospitalario.Al término de este submódulo tendrás la capacidad y oportunidad deintegrarte en un campo laboral como lo son los hospitales de segundo nivel deatención médica y formar parte de un equipo de enfermería. Estas actividades

requieren de un nivel de autonomía y responsabilidad que hacen que estacompetencia se encuentre en un Nivel 2.

ÍndiceI. Mapa curricularII. Introducción al cursoIII. Desarrollo de competenciasIV. Conclusiones de la guía de aprendizaje

Page 3: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 3/18

 

V. Fuentes de informaciónVI. GlosarioPágina 6 de 32

Mapa CurricularSUBMÓDULO I

Realizar la actividad práctica de fundamentosbásicos de enfermería en el cliente hospitalizadoCOMPETENCIA 1Realizar procedimientos de enfermería en el clientehospitalizado, en los servicios de consulta externa,medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia yurgencias.COMPETENCIA 2Realizar procedimientos de enfermería enel servicio de CEyE.HABILIDADES Realizar los registros en la hoja de enfermería. Aplicar el procedimiento de signos vitales ysomatometría. Efectuar procedimiento de tendido de cama (técnicaabierta, cerrada, quirúrgica, ocupada, camilla y sillas deruedas) Aplicar los procedimientos de admisión del cliente(documentación e instalación en la unidad) Aplicar procedimientos de control térmico. Aplicar la NOM Ecol 087 SSA 2002: Clasificación RPBI Aplicar procedimientos de ministración demedicamentos por las vías: parenteral, oral, rectal,vaginal, ótica, tópica, oftálmica y nasal. Elaborar plan de cuidados en base al ProcesoEnfermeroCONOCIMIENTOS Manejo de los formatos de enfermería y repercusioneslegales. Principios de enfermería. Necesidades biopsicosociales del ser humano Proceso Enfermero Proceso de admisión del cliente Examen físico Somatometría Signos vitales Unidad del cliente Ministración de medicamentos Obtención de muestras Higiene del cliente NOM Ecol 087ACTITUDES ResponsabilidadENFERMERÍA GENERAL

MÓDULO IIAplicar técnicas de enfermería al cliente hospitalizadoACTITUDES ResponsabilidadHABILIDADES Utilizar soluciones antisépticas,desinfectantes y esterilizantes en base a suespectro de acción. Clasificar el material y equipo en base a suscaracterísticas Elaborar paquetes de material, instrumental y

Page 4: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 4/18

 

ropa para su esterilización Manejar el autoclave Aplicar procedimientos para la preparaciónde material de consumo tales como gasas,apósitos, abatelenguas, hisopos, organdí,espátulas, guantes, etc. Aplicar técnicas de desinfección y

esterilización de material y equipo. Aplicar la NOM Ecol 087: RPBI Distribución de material a los servicios de launidad hospitalaria.CONOCIMIENTOS Principios de asepsia y antisepsia médica. Procedimientos y funciones del servicio deCEyE Métodos de esterilización y desinfección Antisépticos, desinfectantes y esterilizantes Manejo de autoclave Instrumental y material de consumo Integración de bultos de ropa quirúrgica Empaquetado y etiquetado de material yequipo

Página 7 de 32Un mensaje para tiEn este contenido encontrarás ejercicios y prácticas para alcanzar unresultado de aprendizaje, que será el de realizar actividades básicas deenfermería como atención al cliente a través de un plan de cuidados,mismos que en los servicios del hospital se utilizan para cubrir las necesidades yrestaurar el estado de salud del mismo; además aprenderás a preparar materialdeconsumo, ropa e instrumental para ser sometidos a procesos de desinfección yesterilización antes de emplearse en los clientes.

Estas actividades te permitirán desarrollarte profesionalmente en un hospital desegundo o tercer nivel de atención médica en los servicios de Cirugía General,Medicina Interna, Pediatría, Gineco-obstetricia, Urgencias, Consulta Externa,CEyE, entre otros.Este submódulo es la parte práctica de fundamentos básicos de enfermería en elcliente hospitalizado, que se complementa con la fracción de trabajo en el aula yen el taller que abordarás en los otros submódulos.La evaluación de este submódulo será mediante la realización de losprocedimientos, técnicas, ejemplos y ejercicios prácticos;Al mismo tiempo se utilizaran guías de observación y listas de cotejo de cada

unade las habilidades como instrumentos de evaluación.Página 8 de 32

SimbologíaPRACTICAEJEMPLOERRORES TÍPICOSEJERCICIO

Page 5: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 5/18

 

CONCLUSIONESINTRODUCCIONCONTINGENCIAOBJETIVOPágina 9 de 32

Competencias, habilidades y destrezasMódulo IlAplicar técnicas de enfermería al cliente hospitalizado.Submódulo IRealizar la actividad práctica de fundamentos básicos deenfermería en el cliente hospitalizadoCompetenciasa DesarrollarI. Realizar procedimientos de enfermería al clientehospitalizado en los servicios de Consulta Externa,Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-obstetricia y

Urgencias.II. Realizar procedimientos de enfermería en el servicio deCEyE.Página 10 de 32COMPETENCIA IRealizar procedimientos de enfermería al clientehospitalizado en los servicios de Consulta Externa, MedicinaInterna, Cirugía General, Gineco-obstetricia y Urgencias.HABILIDAD1. Realizar los registros en la hoja de enfermería

2. Aplicar el procedimiento de signos vitales ysomatometría3. Efectuar procedimiento de tendido de cama (técnicaabierta, cerrada, quirúrgica, ocupada, camilla y sillade ruedas)4. Aplicar los procedimientos de admisión del cliente(documentación e instalación en la unidad)5. Aplicar procedimientos de control térmico6. Aplicar la NOM Ecol 087 SSA 1 2002 RPBI7. Aplicar procedimientos de ministración demedicamentos por las vías: parenterales, oral, rectal,vaginal, ótica, tópica, oftálmica y nasal8. Elaborar plan de cuidados en base al ProcesoEnfermeroRESULTADO DEAPRENDIZAJEAl término de la competencia el alumno tendrá lacapacidad de efectuar el ingreso del cliente, utilizandolos formatos de enfermería para el registro de signos

Page 6: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 6/18

 

vitales, somatometría, aplicación de medicamentos,además ejecutar la técnica de tendido de cama ymanejo de RPBI con el fin de proporcionar una atenciónintegral en base al plan de cuidados.Página 11 de 32

Introducción¡Hola! Estamos contigo nuevamente para recordarte que losconocimientos que adquiriste, los aplicaras en los servicios de ConsultaExterna, Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-obstetricia, Urgenciasy CEyE.Las actividades que realizarás van a ser desdeel ingreso y registro de tu cliente en los formatosque ya conoces, atenderlo y cuidarlo en losprocedimientos generales y específicos que uncliente debe recibir de acuerdo a su estado de

salud hasta participar en los tratamientos comola farmacoterapia, quirúrgica, educación a lasalud y de rehabilitación, tomando en cuenta lasprecauciones necesarias del manejo de RPBI.Para evaluar esta competencia será necesario que muestres tus guías deobservación debidamente requisitaza y tu reporte de práctica, recuerda que si nologras la habilidad debes practicar hasta conseguirla.Recuerda que la atención que le proporcionas al cliente debe ser con un gransentido de responsabilidad, calidad y alto sentido humanitario con respeto a laintegridad física y emocional de los usuarios a tu cuidado.

Página 12 de 32DesarrolloEl hospital es una institución en la que serealizan diversas funciones encaminadas aresolver los problemas de salud del individuo.Desde el punto de vista etimológico la palabrahospital proviene del latín hospitum quesignifica “lugar donde se hospedan losviajeros”. En la actualidad los servicioshospitalarios ofrecen atención médica en 3

niveles, considerando las áreas básicas y losservicios de apoyo de diagnóstico y de tratamiento.Los hospitales se clasifican conforme al número de camas, localizacióngeográfica,tipo de atención, promedio de estancia de los pacientes, comunidad a la quesirven, tipo de construcción, especialidad, etc. En México esta clasificación es lamás aceptada.El objetivo de un hospital es otorgar el más alto

Page 7: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 7/18

 

nivel de atención a la salud a quien lo requiera,mediante la integración de recursos y un equipointerdisciplinario que participe en la prevención,curación, rehabilitación, docencia e investigación.El hospital debe estar organizado para su buen

funcionamiento con diferentes áreas,departamentos o servicios; los cuales son:CirugíaDepartamentos Gineco - obstetriciamédicos PediatríaMedicina InternaEnfermeríaAdmisión hospitalariaDepartamentos Dietologíaparamédicos Farmacia

Trabajo socialArchivo clínicoRadiologíaDepartamentos Electrocardiografíaauxiliares de Patologíadiagnóstico Laboratorio clínicoPágina 13 de 32Banco de sangreDepartamentos Radioisótoposauxiliares de Anestesiología

tratamiento QuirófanoAdmisiónDepartamentos Oficina de personaladministrativos Archivo generalAlmacénInventariosContraloríaDepartamento de Mantenimientoservicios Intendenciagenerales RoperíaDERECHOS DE LOS PACIENTES

En base al artículo 51 de la Ley General de Salud “los usuarios tendrán derecho a obtenerprestaciones de salud oportunas y la calidad idóneas y a recibir atención profesional yéticamente responsable, así como el trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos yauxiliares”Decálogo del código de ética para el personal de enfermería en México1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos.2. Proteger la integridad de las personas.3. Mantener una relación estrictamente profesional.4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud.

Page 8: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 8/18

 

5. Guardar el secreto profesional.6. Procurar que el entorno laboral sea seguro.7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias yconocimientos.8. Asumirle compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos.9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.

10. Fomentar la participación y el espíritu de grupoDerechos generales de los pacientes:1. Recibir atención médica adecuada.2. Recibir trato digno y respetuoso3. Recibir información suficiente clara oportuna y veraz.4. Decidir libremente sobre su atención.5. Otorgar o no su consentimiento para procedimientos.6. Ser tratado con confidencialidad.7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.8. Recibir atención médica en caso de urgencia9. Contar con un expediente clínico.10. Atención cuando hay inconformidad por los cuidados médicos recibidos

Página 14 de 32NECESIDADES DEL SER HUMANOPirámide de necesidades según Abraham MaslowDE PERTENENCIADE RECONOCIMIENTOAUTORREALIZACIÓNDE SEGURIDADAlimentación, sueño,descanso, abrigo,eliminación, recreación yprocreaciónPensar, actuar con libertad,impartir y recibir justicia,integridad y trabajo

Aceptación, solidaridad, afecto,intimidad y sexualidadRol, estatus y prestigioProductividad, creatividad ytrascendencia en la sociedadFISIOLÓGICASPágina 15 de 32Edad ysexoNombre FrecuenciarespiratoriaFrecuenciacardiacaPresiónarterialTemperaturacorporalDatos Frecuenciarespiratoria

Page 9: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 9/18

 

FrecuenciacardiacaPresión arterial TemperaturacorporalCifra baja

TérminoCifra normalCifra altaTérmino

Ejercicio 1En el siguiente cuadro registra los signos vitales que hayasobtenido en 5 personas. Recuerda que el uso del equipo ymaterial acorde a cada procedimiento ofrece mejoresresultados.A continuación escribe la terminología médica y la cifra de

los signos vitales en la siguiente tabla.Página 16 de 32Nombre Edad Peso Talla PerímetrocefálicoPerímetroabdominalPerímetrotorácico

Ejercicio 2En este ejercicio practicaremos la somatometría,

recuerda que es importante para establecerdiagnósticos y planes de cuidados acordes a lasnecesidades de tu cliente. Realízalo en 5 personasy registra la cifra obtenida.Página 17 de 32Instrucciones: Relaciona ambas columnas con una línea segúncorresponda al tipo de tendido de cama.Tipo de tendido de cama quese lleva acabo con elpaciente en cama o no

ambulatoriosCama cerradaTendido de cama que seprepara para recibir a unpaciente posquirúrgicoCama abiertaTendido de cama la cual esutilizada en pacientes

Page 10: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 10/18

 

ambulatoriosCama ocupadaEs aquel tipo de tendido decama que no es utilizada porningún paciente la cual se

encuentra disponibleCama posquirúrgica

Ejercicio 3Página 18 de 32Instrucciones: Relaciona ambas columnas anotando el número en el paréntesisalque corresponda cada enunciado.

Ejercicio 411. Admisión programada12. Admisión de urgencia

13. Cuidados en hipotermia14. Cuidados de hipertermia15. Recipiente para sangre16. Recipiente para residuono anatómico17. Recipiente para objetospunzocortantes18. Recipiente para productospatológicos sólidos19. Ministración demedicamentos

20. Termorregulación( ) Recipiente hermético color rojo( ) Bolsa de polietileno color amarillo( ) Bolsas de polietileno color rojo( ) Recipiente rígido de polipropilenocolor rojo( ) Introducción de sustanciasfarmacológicas con finesterapéuticos al organismo humanopor diferentes vías( ) Conjunto de actividades técnico

administrativas realizadas en unhospital para admitir al cliente conalteraciones que afectan laintegridad física( ) Conjunto de actividades técnicoadministrativas realizadas en unhospital para admitir al cliente quetiene conocimiento de su atención

Page 11: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 11/18

 

hospitalaria, con previa cita( ) En una necesidad biológica delser humano que requiere laconservación ideal de temperaturapara conservar la vida y sus

funciones( ) Toma de temperatura antes ydespués de realizar procedimientosde colocación de fomentos de aguafría y/o baño con agua templada( ) Toma de temperatura antes ydespués de realizar procedimientosde colocación de fuente de caloreléctrica o física1. Admisión programada2. Admisión de urgencia3. Cuidados en hipotermia4. Cuidados de hipertermia5. Recipiente para sangre6. Recipiente para residuono anatómico7. Recipiente para objetospunzocortantes8. Recipiente para productospatológicos sólidos9. Ministración demedicamentos10. Termorregulación

Página 19 de 32Competencia: Realizar procedimientos de enfermería al clientehospitalizado en los servicios de Consulta Externa, MedicinaInterna, Cirugía General, Gineco-obstetricia y Urgencias.Habilidades:1. Realizar los registros en la hoja de enfermería.2. Aplicar el procedimiento de signos vitales ysomatometría3. Efectuar procedimiento de tendido de cama (técnica abierta, cerrada,quirúrgica, ocupada, camilla y silla de ruedas)

4. Aplicar los procedimientos de admisión del cliente (documentación einstalación en la unidad)5. Aplicar procedimientos de control térmico6. Aplicar la NOM Ecol 087 SSA1 2002 RPBI7. Aplicar procedimientos de ministración de medicamentos por las vías:parenterales, oral, rectal, vaginal, ótica, tópica, oftálmica y nasal.8. Elaborar plan de cuidados en base al Proceso Enfermero

Page 12: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 12/18

 

Indicaciones para el alumno: Elabora el siguiente plan de cuidados enbase alcuadro clínico de la apendicitis aguda e investiga losmedicamentos que se prescriben. Deberás mostrar unaactitud responsable.

Indicaciones para el docente: Efectuar una sesión sobreapendicitis aguda y asesorar a los alumnos en laadecuada planeación de cuidados.

Práctica 1Página 20 de 32Servicio: _________________________Fecha: ________ Valoración Diagnóstico deenfermeríaPlaneación delcuidado

Ejecución EvaluaciónNota: Si el espacio de los recuadros no es suficiente, se puede realizar en hojas separadas.Recuerda fundamentar científicamente tus intervenciones de enfermería.Nombre del alumno:

 _________________________________________________ Grado:__________ grupo:________________ Recursos materiales de apoyo: Libros de farmacología Libros de patología Formatos de plan de cuidados BolígrafosErrores o contingencias Alternativas de soluciónInasistencia del exponente a lasesión clínicaRecurrir a la bibliografía correspondienteInadecuada valoración denecesidadesEmplea los métodos adecuados paraexploración física y la terminologíacorrespondienteIncumplimiento del plan de

cuidadosDetectar problemas causados por la faltade atención y notificar al personal titulardel servicio.Recuerda que el ejercicio continuo de planes de cuidados,mejora tus habilidades para brindar una atención integral a tusclientes.

Page 13: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 13/18

 

Página 21 de 32

Conclusiones de la competenciaRecibiste una introducción de las actividades y llevaste a cabo ejerciciosescritos para “Realizar procedimientos de enfermería al clientehospitalizado en los servicios de Consulta Externa, Medicina Interna,Cirugía General, Gineco - obstetricia y Urgencias.” Por último cumplistecon un plan de cuidados para integrar y demostrar las habilidadesadquiridas.La evaluación se realizó por medio de guías de observación y ejercicios quehicieron referencia a procedimientos de hospitalización y Consulta Externa, deestaforma alcanzaste la competencia.Página 22 de 32COMPETENCIA IIRealizar procedimientos de enfermería en el servicio de

CEyE.IntroducciónAhora estás listo para entrar en uno de los servicios más importantes delhospital y donde tu participación es tan valiosa que aprenderás a prepararel equipo y material que se utiliza en todos los servicios del hospital.En la Central de Equipos y Esterilización, se realizan actividades de enfermeríaimportantes como las de mantener el equipo y material en las condicionesóptimaspara su uso en clientes, mediante procesos de desinfección, esterilización,empaquetamiento y abastecimiento de material de consumo, de canje,

instrumental y ropa quirúrgica, éstas acciones son realizadas y supervisadas porelpersonal de enfermería.Por lo tanto, es un servicio de suma importancia para mantener la calidad en losprocedimientos que se efectúan en los servicios hospitalarios.Página 23 de 32HABILIDADES1. Utilizar soluciones antisépticas, desinfectatantes yesterilizantes en base a su espectro de acción2. Clasificar el material y equipo en base a sus

características3. Elaborar paquetes de material, instrumental y ropa para suesterilización4. Manejar el autoclave5. Aplicar procedimientos para la preparación de material deconsumo tales como gasas, apósitos, abatelenguas,hisopos, organdí, espátulas, guantes, etc.6. Aplicar técnicas de desinfección y esterilización de

Page 14: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 14/18

 

material y equipo7. Aplicar la NOM Ecol 087: RPBI8. Distribución de material a los servicios de la unidadhospitalariaRESULTADO DE

APRENDIZAJEAl termino de esta competencia el alumno será capaz deutilizar las soluciones antisépticas, desinfectantes,esterilizantes adecuadamente, diferenciar el material yequipo por sus características, empaquetar material,instrumental y ropa, hacer uso del autoclave, preparar elmaterial de consumo, desinfectar y esterilizar el material deconsumo, manejar el RPBI, abastecer de material losservicios del hospital, etc.

DesarrolloEl servicio de CEyE se encuentra distribuido en seis áreas:1. Recepción2. Limpieza3. Trabajo4. Esterilización5. Almacenamiento6. EntregaPágina 24 de 32En cada área debe existir una organización e integración de recursos humanos ymateriales para garantizar la calidad de los resultados.

Este servicio cuenta con reglamentos y manuales que muestran los lineamientosque se deben respetar al encontrarse en esta área, ya que juega un papeldeterminante en el control de los microorganismos patógenos en el equipo ymaterial que se usa en todos y cada uno de los servicios hospitalarios.El principal objetivo de este servicio es asegurar la distribución del material yequipo en forma oportuna con el proceso de esterilización adecuado a lacomposición del mismo.Las actividades del personal de enfermería son: Respetar las normas y procedimientos del servicio Efectuar los registros correspondientes Establecer coordinación con los servicios ydepartamentos involucrados Preparar el equipo y material de acuerdo a susprocedimientos Distribuir el material y equipo en los diferentes servicios Esterilizar o desinfectar el equipo y material Verificar la fecha de caducidad del material estéril Almacenar el equipo y material de acuerdo a sus características

Page 15: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 15/18

 

Realizar el reporte de equipo y material en malas condicionesEl equipo y material que se usa en el servicio de Quirófanodebe contar con doble envoltura para asegurar su esterilidadal inicio de la intervención quirúrgica, es una protecciónextra para evitar la presencia de microorganismos

patógenos en un procedimiento estéril y evitar así lacontaminación. Las gasas que se emplearan en cirugíasdeben ser con trama radiopaca y en paquetes con 10piezas.El equipo y material que se usan en los servicios de hospitalización, ConsultaExterna y Medicina Preventiva, deben contar con una sola envoltura, las gasaspueden ser de tres o cinco piezas por paquete, y sin trama.Página 25 de 32El material recomendado para envolver los paquetes son: tela dealgodón y papel grado médico. En la actualidad existen bolsas

especialmente diseñadas para este fin, con autosellado hermético ydesechables, pero no son de distribución nacional por lo que en lamayoría en los estados de la República se emplean cortes de papel.La cinta testigo es la más recomendada para sellar e identificarlos paquetes y bultos que se esterilizarán, por lo que debe sercolocada en el sitio de apertura en cantidad suficiente paravalorar sus cambios de su coloración.Página 26 de 32Del siguiente cuadro, elige la palabra que forme un enunciado correcto,las cuales no deberán repetirse.

1. En el área de __________ se recibe el material y equipocontaminado2. En el área de ________ se localizan los esterilizadores ydebe tener espacio suficiente para colocar los carros quecontienen el material3. El área de __________ se debe mantener limpio para proporcionar alpersonal que lo solicite (equipo y material)4. En el área _________ se revisa todo el material y equipo descontaminado5. Este servicio cuenta con_____________ que muestran los lineamientos quese deben respetar al encontrarse en esta área6. ___________ servicio que asegura la distribución del material y equipo enforma oportuna y lleva a cabo el proceso de esterilización7. El caucho requiere un tiempo de _______ para suesterilización8. El instrumental quirúrgico requiere un tiempo de

 ____________ para su esterilización

Ejercicio 1entrega 15 min. esterilización recepción CEYE

Page 16: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 16/18

 

trabajo 45 min. reglamentos y manualesPágina 27 de 32En el siguiente cuadro escribe cincoejemplos de cada uno de los equipos ymateriales que se hace referencia en las

columnas:Consumo Canje Ropa plana Ropa molde Instrumental

Ejercicio 2Página 28 de 32Competencia: Realizar procedimientos de enfermería en el servicio de CEyE.Habilidades:1. Utilizar soluciones antisépticas, desinfectatantes y esterilizantes en base a suespectro de acción.2. Clasificar el material y equipo en base a sus características.3. Elaborar paquetes de material, instrumental y ropa para su esterilización.

4. Manejar el autoclave.5. Aplicar procedimientos para la preparación de material de consumo talescomogasas, apósitos, abatelenguas, hisopos, organdí, espátulas, guantes, etc.6. Aplicar técnicas de desinfección y esterilización de material y equipo.7. Aplicar la NOM Ecol 087: RPBI.8. Distribución de material a los servicios de la unidad hospitalaria.Indicaciones para el alumno:Elabora un muestrario de material de consumo, empaquetado y etiquetado. Éstedebe contener paquetes de gasas, apósitos, abatelenguas, guantes, hisopos,

entreotros.Indicaciones para el docente: Revisa el muestrario como evidencia deproductocon todos los materiales de consumo que se solicitó.Pasos a seguir por el alumno:

Práctica 1Limpia ydesinfecta elmaterial y equipoa preparar

Clasifica el material yequipo según suscaracterísticasRealiza los paquetes de materialcon envoltura adecuadaSella y etiqueta Realiza el cada paquetemuestrarioMuéstraselo alprofesor

Page 17: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 17/18

 

Página 29 de 32Recursos materiales de apoyo: Gasas Abatelenguas Apósitos

Guantes Hisopos Papel Cinta testigo BolígrafoErrores o contingencias Alternativas de soluciónFalta de material de consumo Prever a tiempo el material solicitadoDeficiente empaquetado Reiniciar la envoltura de forma correctaFalta de conocimiento en elempaquetado y etiquetado

Solicitar asesoria al profesor, titular delservicio y/o consultar bibliografíaRecuerda que la práctica constante en el empaquetado yetiquetado, mejora tu habilidad y rapidez en la entrega delmaterial correspondiente.Página 30 de 32A través del desglose de la competencia, “Realizar procedimientos deenfermeríaen el servicio de CEyE”, te percataste que en primer termino se dio a conocer lainformación para interesarte en estas actividades, posteriormente contestaste

ejercicios y llevaste a cabo una práctica integradora que te permitió mantener tuhabilidad y rapidez en el reconocimiento del material según sus características,empaquetado y etiquetado del mismo.La evaluación se realiza por medio de guías de observación y ejercicios en“Realizar procedimientos de enfermería en el servicio de CEyE.” y de esta formaalcanzaste la competencia.

Conclusiones de la CompetenciaPágina 31 de 32

Fuentes de InformaciónIMSS Solidaridad. Manual Operatividad de CEyE para Personal de Enfermería,

2002. México.Fuller, Ruth. Manual de instrumentación quirúrgica Ed. Médica Panamericana2000MéxicoSusana Rosales Barrera, Fundamentos de enfermería, 3° edición Ed. ManualModerno, 2005. México D.FArchundía García Abel Dr., Educación Quirúrgica para el estudiante de cienciasde

Page 18: Técniico enfermeria

5/10/2018 Técniico enfermeria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecniico-enfermeria 18/18

 

la salud, Ed. Méndez editores, 2005. México D.F.Smith-Temple Jean. Guía de procedimientos para enfermeras 2° ediciónEditorialMédica Panamericana. 2005 México.www.hus.org.cd/html/servicioshospitaliza.htm

www.medico.cart.com.mxwww.medicare.com.mxwww.enservo.com/es/intruquirur.htmwww.amaharo.net.instrumentalwww.farmaconsulta.cl/nuevowww.agcistemas.com/diagnostico.htmPágina 32 de 32

GlosarioAsepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección. Método paraprevenir infecciones por medios físicos.

Antiséptico: Agente que tiende a inhibir el crecimiento y la reproducción delosmicroorganismos.Bacteriostático: Sustancias que impide el desarrollo de las bacterias.CEyE: Central de Equipos y Esterilización.Contaminación: Es la presencia de un agente infecciosa en la superficie deuncuerpo, objetos, sustancias o alimentosDesinfectante: Sustancia de alta concentración que se emplea para destruiro

neutralizar los agentes infecciosos en el ambiente, superficies o objetos; no esaplicable a seres vivos.Diagnóstico de enfermería: Es una oclusión o enunciado definitiva, claroyconciso del estado de salud, los problemas y necesidades del paciente, quepueden modificarse con la intervención del personal de enfermería pararesolverlos o disminuirlos.Esterilización: Proceso por medio del cual toda forma de vida microbiana escompletamente destruida.Expediente clínico: Es un conjunto de documentos escritos, gráficos e

imagenológicos, en los cuales el personal de salud debe hacer registros,anotaciones y certificaciones del paciente correspondientes a su intervención,con arreglo a las disposiciones reglamentarias.Organdí: Gasa de algodón que puede ser medicada y se emplea para cubrirquemaduras.PAE: Proceso Atención Enfermero.RPBI: Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.