tecnicaskinsicasrespiratorias-

32
Técnicas Kinésicas Respiratorias Priscila Faúndez Arias

Upload: guillermo-tellechea

Post on 28-Jun-2015

1.179 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

terapia respirat

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnicas Kinésicas Respiratorias

Priscila Faúndez Arias

Page 2: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Introducción

Procedimientos y técnicas manuales basadas en la fisiología y fisiopalogía para prevenir, curar o estabilizar el sistema toracopulmonar.

Arch. Bronconeumología. Vol.36 2000

Page 3: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Objetivos de las K .T . R .

Permeabilizar la vía aérea.

Disminuir el trabajo respiratorio.

Mejorar la ventilación pulmonar y los parámetros de oxigenación.

Prevenir o expandir la atelectasias.

Page 4: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnicas espiratorias lentas para la depuración de las VA medias

ElprETGOLBTEDA

Page 5: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Espiración Lenta Prolongada ELPr

Técnica.

Fundamento.

Indicaciones.

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edicion 2000. Pág. 139

Page 6: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

ETGOL

Espiración Lenta total con Glotis abierta en Infralateral

Técnica.

Fundamento.

Indicaciones.

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux.1° Edicion 2000. Pág. 155

Page 7: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Bombeo Traqueal

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 147.

Page 8: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Drenaje Autógeno

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 149.

Page 9: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnica de espiraciones forzadas para la limpieza de VA proximales

TPTDTEF

Page 10: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Tos

FASE 1 Inspiración.

FASE 2 Compresión.

FASE 3 Expulsiva.

FASE 4 Vuelta al basal.

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186

Page 11: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Tos provocada / Tos Asistida

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186

Page 12: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnica de Espiración Forzada (TEF)

Page 13: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnicas de Inspiración lenta para la depuración de VA periféricas

Espirometría Incentivada

EDIC ejercicios con débito inspiratorio controlado.

Page 14: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Espirometría Incentivada

Inspiraciones lentas y profundas ejecutadas para prevenir o tratar enf. Restrictivas.

Bases racionales: aumento de p° transpulmonar con el fin de obtener la inspiración de mayor de vol posible.

La hiperinsuflación obtenida asegura la apertura bronquial y permite el reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.

Page 15: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

EI

Objetivo: estimular inspiraciones profundas con el fin de reclutar alvéolos colapsados.

Esto se puede lograr con: Inspiraciones profundas con la guía del

fisioterapeuta. Solo, con educación cuidadosa o Con referencia visual (espirómetros

incentivos)

La inspiración debe ser lenta, seguida de una apnea teleinspiratoria de 3-4 seg.

Page 16: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Espiraciones con débito inspiratorio controlado

Maniobras inspiratorias lentas y profundas en decúbito lateral, situando la región a tratar en supralateral, aprovechando la expansión regional pasiva de los espacios aéreos periféricos obtenida por la hiperinsuflación.

Aplicación: Neumonía

Page 17: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

EDIC

Page 18: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnicas de inspiraciones forzadas para la depuración de las VA extra torácicas.

DRRPercusionesDNGlosopulsión retrograda

Page 19: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Desobstrucción Rinofaríngea Retrograda

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 221.

1 2

3 4

Page 20: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Ducha Nasal (DN)

Limpieza natural de la fosa nasal por medio de lavado con agua salada a la concentración de suero fisiológico.

Indicaciones: obstrucción rinofaríngea.

Previene el paso de secreciones nasales al árbol bronquial.

Page 21: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Glosopulsión Retrograda

Técnica que se ocupa en menores que no le es posible expectorar.

Objetivo: conducir expectoración expulsada por la tos hacia la comisura de los labios

Examen de macroscópico de mucosidad

Page 22: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Técnicas complementarias

DP

Respiración a labios fruncidos

Respiración abdominal o diafragmática

Page 23: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Drenaje Postural

Oberwaldner.Eur. Resp. J. 2000;15: 196- 204

Page 24: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Respiración a labios fruncidos

Inspiraciones lentas nasales seguidas de espiraciones mas prolongadas con los labios fruncidos.

ObjetivosReducir disneaDisminuir FR y Trabajo respiratorioAumentar VCMejorar ventilación

Fregonezi et al. La Respiracion con Labios Fruncidos. Arch. Bronconeumol.2004;40:279-82

Page 25: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Respiración abdominal o Diafragmática

Mejora la eficacia y el tono diafragmáticoEduca al paciente en el patrón

respiratorio correcto.Controla la frecuencia y trabajo

respiratorio

Page 26: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Percusiones.

Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 262.

“La percucion es una tecnica contraindicada en pacientes pediatricos con obstruccion bronquial”

Concenso Fibrosis Quistica realizada en Argentina en 1990 y publicada en la revista Pediatric 1999; 97;1-40

Page 27: Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Page 28: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

OTRAS TÉCNICAS

Cambios de posición

Vibropresión

Bloqueos

Page 29: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Cambios de Posición

Postural effects on gas exchange in infants Heaf et al. The New England Journal of Medicine 1983; 308, 1505-1508

Decúbito Lateral

Page 30: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Cambios de Posición

Decúbito Prono

En SDRA se ha observado mejoría de la oxigenación en el 75%-84% de los pacientes sometidos a esta posición.

Casado-Flores et al. Pediatric ARDS. The effect of supine-prone postural change on oxigenation. Intensive Care Med. 2002; 28: 1792-6

Page 31: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Vibropresión

Movimiento oscilatorio aplicado manualmente sobre el tórax (Lyon 1994).

Aplicación manual de movimientos oscilatorios finos combinados con compresión de la caja torácica del paciente, ampliamente utilizada en la remisión de secreciones (McCarren et al 2003)

Page 32: Tecnicaskinsicasrespiratorias-

Bloqueos

Produce aumento de la distensibilidad pulmonar en pacientes pediátricos entre un día y dos años de edad con Bronconeumonía conectados a ventilación mecánica.

“Efecto inmediato de la KTR sobre las Propiedades Mecánicas del Pulmón, en pacientes Pediátricos con Bronconeumonía conectados a Ventilación Mecánica”.

Catalán et al. Clínica Dávila 2006