tecnicas y extrag lectura oral

3
¿Para qué sirve? La práctica de la lectura remedial o correctiva en forma sistemática, sin convertirla en una actividad muy mecánica o tediosa, puede contribuir al desarrollo de la fluidez lectora en los niños y por ende a mejorar la comprensión. Ta mbién es una forma útil de monitorear los avances en lectura por parte de los niños, identificando dificultades específicas ue enfrentan !por ejemplo" sustitución de una letra por otra, volumen muy bajo al leer, nerviosis mo, dificultad para decodificar palabras más lar#as o #rupos consonánticos más complejos, etc.$. La lectura modelada, a coro y eco constituyen apoyos ue el docente ofrece a los niños en su pro#resión %acia una lectura independiente. ¿En qué consiste? &onstituye una rutina de lectura, preferentemente diaria de no más de '( minutos, de un te)to breve, atractivo y al nivel instruccional de los alumnos. *l profesor presenta a todo el curso un te)to ampliado ue pe#a o proyecta en la pizarra. Los alumnos leen silenciosamente el te)to. *l profesor modela la lectura en voz alta, cuidando su pronunciación, volumen, pausas, entonación y e)presividad. + continuación los alumnos van si#uiendo la lectura junto al profesor !lectura eco$. Leen todos juntos, lue#o por filas o #rupos !lectura coral$ y finalmente en forma individual ! ó ( alumnos cada sesión$. -espués de la lectura individual el docente retroalimenta afectuosamente, señalando los aspectos de su lectura ue debe mejorar. *s un momento para estimular a los alumnos a ue vayan mejorando cada vez más. *n el caso de niños muy tímidos, con prob lemas de pronunciación o comunicación, puede apoyársele con una lectura profesoralumno o con otro alumno. + estos alumnos no es conveniente e)ponerlos a sentirse aver#onzados frente al #rupo por lo ue es preferible ue el docente los escuc%e en otro momento, aparte del resto. *l docente debe llevar un re#istro de la lectura individual, por lo ue en el período de uince días debiera %aber escuc%ado y retroalimentado a todo los alumnos del curso. TIPS A OBSERVAR EN EL VIDEO La práctica de la lectura oral por parte de los niños es una práctica ue se realiza con frecuencia. &ada alumno tiene el te)to, de manera ue todos pueden se#uir el ritmo de la lectura.

Upload: sarita-iris-zavaleta

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECTURA ORAL _TECNICAS Y ESTRATEGIAS

TRANSCRIPT

7/17/2019 Tecnicas y Extrag lectura oral

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-extrag-lectura-oral 1/2

¿Para qué sirve?

La práctica de la lectura remedial o correctiva en forma sistemática, sin convertirla en una

actividad muy mecánica o tediosa, puede contribuir al desarrollo de la fluidez lectora en los niños

y por ende a mejorar la comprensión. También es una forma útil de monitorear los avances enlectura por parte de los niños, identificando dificultades específicas ue enfrentan !por ejemplo"

sustitución de una letra por otra, volumen muy bajo al leer, nerviosismo, dificultad para

decodificar palabras más lar#as o #rupos consonánticos más complejos, etc.$. La lectura

modelada, a coro y eco constituyen apoyos ue el docente ofrece a los niños en su pro#resión

%acia una lectura independiente.

¿En qué consiste?

• &onstituye una rutina de lectura, preferentemente diaria de no más de '( minutos, de

un te)to breve, atractivo y al nivel instruccional de los alumnos.

• *l profesor presenta a todo el curso un te)to ampliado ue pe#a o proyecta en la pizarra.

• Los alumnos leen silenciosamente el te)to.

• *l profesor modela la lectura en voz alta, cuidando su pronunciación, volumen, pausas,

entonación y e)presividad.

• + continuación los alumnos van si#uiendo la lectura junto al profesor !lectura eco$. Leen

todos juntos, lue#o por filas o #rupos !lectura coral$ y finalmente en forma individual !

ó ( alumnos cada sesión$.

• -espués de la lectura individual el docente retroalimenta afectuosamente, señalando los

aspectos de su lectura ue debe mejorar. *s un momento para estimular a los alumnos a

ue vayan mejorando cada vez más. *n el caso de niños muy tímidos, con problemas de

pronunciación o comunicación, puede apoyársele con una lectura profesoralumno o con

otro alumno. + estos alumnos no es conveniente e)ponerlos a sentirse aver#onzados

frente al #rupo por lo ue es preferible ue el docente los escuc%e en otro momento,

aparte del resto.

• *l docente debe llevar un re#istro de la lectura individual, por lo ue en el período de

uince días debiera %aber escuc%ado y retroalimentado a todo los alumnos del curso.

TIPS A OBSERVAR EN EL VIDEO

• La práctica de la lectura oral por parte de los niños es una práctica ue se realiza con

frecuencia.

• &ada alumno tiene el te)to, de manera ue todos pueden se#uir el ritmo de la lectura.

7/17/2019 Tecnicas y Extrag lectura oral

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-y-extrag-lectura-oral 2/2

• La profesora aco#e la iniciativa y refuerza positivamente al alumno ue %a leído.

¿Qué necesito para aplicarla?

• Lecturas ampliadas acordes al nivel lector de los alumnos.

• /auta de observación y re#istro para retroalimentar a los niños en cuanto a los aspectos

ue pueden mejorar de su lectura oral, con #rados paulatinamente crecientes de

e)i#encia. +l#unos aspectos a evaluar son" /ronunciación, volumen, postura corporal,

respeto a la pronunciación, fluidez.

 Se dice que un estudiante ha logrado tener fluidez en la lectura cuando puede leer con

 precisión y soltura mientras mantiene untono conversacional. Los niños no se

vuelven fluidos en un grado específico de la escuela. Más bien van incrementando su

habilidades de fluidez en la lectura conforme progresan en niveles de lectura más

altos. La fluidez es un importante indicador de qu! tan bien puede comprender un

niño lo que lee. "#isten varias estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes aconvertirse en lectores con fluidez.

Variedad de técnicas de lecturaDado que la práctica es la única manera de incrementar la fluidez, el maestro deberáproporcionar muchas oportunidades para que los estudiantes lean a diario. Lossiguientes métodos son los más efectivos: lectura coral (de toda el grupo, lectura porpare!as (empare!ados según su habilidad " lectura de eco (el maestro lee, los alumnosrepiten. #stas técnicas permiten al maestro observar a los estudiantes en diferentesescenarios para identificar posibles dificultades en la lectura. #l maestro puede medirla fluidez de un estudiante con un e$amen de lectura oral, en el cual el estudiante lee

un pasa!e por uno o tres minutos. #l número de palabras que pueden leer por minutodeberá incrementarse de manera progresiva.

Escuchar a un lector con fuidez

%arte de la instrucci&n de la fluidez involucra al maestro comomodelo de lectura con

fluidez para sus estudiantes. 'ecesita leer en voz alta de manera frecuente en clase,

usando la entonaci&n " e$presi&n adecuadas. on suerte, los estudiantes tratarán de

imitarlo cuando lean ellos mismos. )tras maneras en que los estudiantes pueden

escuchar lectura fluida es escuchar una historia grabada en una cinta oCD

. #sto sepuede hacer en un laboratorio de audio o en la computadora, si está disponible. *i no

se cuenta con ninguno de esos recursos, los estudiantes pueden grabarse a si mismos

le"endo " hacer que el maestro " compa+eros los escuchen para que le den su opini&n.