técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

36
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Upload: angeles-munoz-sherling

Post on 26-May-2015

30.227 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Page 2: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

La evaluación del desempeño, es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento y habilidades.

Page 3: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Con las técnicas de ejecución, se pretende primordialmente evaluar lo que el estudiante puede hacer, en lugar de lo que saben o sienten. En las tareas de ejecución se pueden evaluar tanto el procedimiento evaluado como el producto resultante.

Page 4: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Técnicas para la evaluación del

desempeño

Solución de problemas

Método de casos

Propuesta especifica

Diario Ensayo

ProyectoPortafolio

Debate

Mapa mental

Page 5: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Algunas habilidades que deben desarrollarse por medio de las asignaturas en una escuela, son:

Habilidad para explicar ideas y procedimientos, tanto en forma oral como escrita.

Formular y probar hipótesis, trabajar con colegas en forma productiva.

Hacer preguntas importantes. Hacer comentarios útiles cuando se escucha. Elegir problemas interesantes. Diseñar buenos experimentos. Tener una comprensión profunda de teorías.

Page 6: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

La evaluación del desempeño se relaciona de manera estrecha con la educación basada en competencias.

Page 7: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Los siguientes son principios que deben tomarse en cuenta para evaluar adecuadamente la competencia:

Los métodos de evaluación deben evaluar integralmente la competencia. A la vez pueden evaluarse conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Seleccionar las técnicas más pertinentes.

Page 8: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Para realizar la evaluación del desempeño y de las competencias, es importante por parte del docente:

La selección de tareas de evaluación que estén claramente conectadas con lo

enseñado. Que se compartan los criterios de

evaluación antes de trabajar en ellos.

Page 9: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Que se provea a los alumnos con los estándares claros y los modelos aceptables de desempeño.

Enterar a los estudiantes que sus ejecuciones serán comparadas con estándares y con otros alumnos.

Fomentar la auto-evaluación

Page 10: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

HERRAMIENTAS

Mapas mentales, el método de casos , los proyectos, la solución de problemas, el diario, el debate, los ensayos, los portafolios y la técnica de la pregunta.

Page 11: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

PORTAFOLIO

El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso.

Page 12: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Es una forma para recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes.

Page 13: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El proceso de solucionar problemas implica una serie de habilidades que constituyen dicho proceso y que es importante desarrollar y evaluar en la preparación académica.

Page 14: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Una de las habilidades importantes en la resolución de problemas es la habilidad de hacer preguntas que nos permitan salir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc.

Page 15: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Nos podemos preguntar:

¿Qué es lo que hace problemática esta situación?,¿qué me falta por saber?, ¿en cuántas partes puedo descomponer la situación para conocer la cantidad de problemas?, ¿cuántos problemas están involucrados?,

Page 16: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

¿cuál voy a intentar resolver?, ¿qué es lo que no funciona?, ¿cuáles son todas las cosas que se pueden hacer?, ¿cómo resolverían, otras personas, este problema?, ¿qué sé yo sobre este tema?, ¿por dónde puedo empezar para que sea más fácil?, etc.

Page 17: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

ACTIVIDAD

Identificar el problemaIdentificar ¿con qué información cuento?¿Cómo comenzar a resolver?¿Qué método voy a utilizar?

Page 18: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

MÉTODO DE CASOS

La evaluación con este método se realiza relatando una situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.

Page 19: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

El método de casos permite evaluar:

la forma probable de desempeño del alumno ante una situación específica

sus valores habilidades del pensamiento, su habilidad para comunicarse

justificar o argumentar la forma de aplicar lo aprendido a una

situación real.

Page 20: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

EJEMPLO DE MÉTODO DE CASOS

Lea con cuidado la información y resuelva el problema que se plantea.

La situación que hay que concluir es ¿ qué decisión deberá tomar la profesora?

¿ Qué se requiere para que sea efectiva la evaluación del desempeño?

¿ Qué se necesita para poder realizar una evaluación adecuada del desempeño?

Page 21: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

¿Qué es eso que

llamamos proyecto?

R33R

Page 22: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

PROYECTO

A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un período largo de tiempo.

A parte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales.

Page 23: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

DIARIO

El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades.

El Diario es una técnica que se utiliza principalmente, para la autoevaluación.

Page 24: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Puede aprovecharse pare que los alumnos escriban en un espacio especifico, las dudas, partes que causaron confusión y comentarios u opiniones sobre lo aprendido, entonces el docente ocupara un tiempo cada día o cada semana pare responder, durante la sesión de clase, a dichas dudas.

Page 25: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Ejemplo:Diario para la clase de Literatura:

Día _______Conceptos vistos en clase:

_______________Dudas: ______________________________Comentarios:__________________________

Page 26: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

DEBATEEl debate es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema. El maestro guiará la discusión y observara libremente el comportamiento de los alumnos, anotando durante el proceso aspectos que le hayan llamado la atención y que le permitan realizar posteriormente una observación mas dirigida, si un alumno no participa, si un alumno se enoja y agrede a otro o a otros, si un estudiante se ve temeroso, angustiado, etc.

Page 27: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Ventajas:

Observar habilidades del alumno para argumentar sobre el tema a discutir.

Observar capacidad de atención de los compañeros.

Útil pare trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia.

Page 28: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

ENSAYO

Los ensayos son exámenes escritos de respuesta libre en los cuales el alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo a veces superior al de una clase normal. El examinado organiza y explaya el tema libremente, según sus criterios mínimos de elaboración.

Page 29: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Proporcionar un tema especifico o general, dependiendo del propósito del ensayo.

Definir la tarea del examinado lo mas completo y especifico posible sin interferir en la evaluación de lo que se pretende. El estudiante debe comprender completamente lo que se espera que haga.

Escriba una respuesta ideal al elaborar la pregunta.

Page 30: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

Las formas de evaluación sugeridas son: la metodología holística o la metodología analítica.

En este tipo de evaluación es necesario describir con anticipación los criterios con los que se asignaran las calificaciones.

Page 31: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

MAPA MENTALLos mapas son representaciones mentales, son la imagen que la persona se forma acerca del significado de un conocimiento.

Page 32: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Page 33: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

PROPUESTA ESPECÍFICASEn la evaluación del desempeño debe hacerse énfasis en el juicio de procesos, en vez de sólo el producto, el desempeño está íntimamente relacionado con el aprendizaje práctico y la demostración del “ saber hacer “.

A continuación se presentan dos propuestas para evaluar habilidades, una se refiere a habilidades de pensamiento específicas y superiores la segunda es un formato que permite decidir el tipo de habilidad que se va a evaluar.

Page 34: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

HABILIDAD SUPERIOR : TOMA DE DECISIONES

Page 35: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

LISTADO DE HABILIDADES PREGUNTAS PARA EVALUAR LA TOMA DE DECISIONES

1.- Determinar si una situación requiere una decisión.

¿ Se ha obtenido toda la información relevante? ¿ Se identificaron las metas?

2.-Determinar las diversas opciones para manejar una situación.

¿Se ha generado una lista de opciones? ¿Se han considerado los supuestos?

3.- Definir las metas de la situación, para observar si se está logrando los resultados deseados

¿ Se han evaluado y priorizado los supuestos? ¿ Se ha desarrollado un grupo de criterios de evaluación basado en los supuestos y las metas?

4.- Tomar una decisión ¿ Se ha tomado una decisión acerca de la opción mas apropiada considerando;Las restricciones que han sido aceptadas.Los supuestos aceptados.

5.- Desarrollar un plan para llevarlo a cabo

Diseño del plan:¿Define los pasos que deben tomarse, determina los recursos, asigna responsables en cada paso.

6.-Monitoriar el plan usando criterios para determinar resultados que coincidan con la toma de decisión.

¿ puede implementarse el plan como fue diseñado, el plan logró los resultado definidos por las metas y los criterios establecidos?

Page 36: Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)

HABILIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.1

1.- Definir un problema ¿ Se ha reunido suficiente información, que sea comprendida?

2.- Generar soluciones al problema. ¿ Se han generado un número de ideas para resolver el problema?

3.- Definir metas y establecer criterios a evaluar las posibilidades existentes.

¿ Se han seleccionado criterios de evaluación, basados en metas?¿Se han modificado y combinado las diferentes posibilidades para satisfacer criterios?

4.- Decidir sobre el curso de acción ¿ Se han definido y asignado responsabilidades?¿ Se ha identificado todos los recursos necesarios?¿ Se ha seleccionado una alternativa que resuelva el problema?

5.- Decidir en un plan para determinar si el plan de acción es exitoso.

¿ Se han seleccionado los criterios para evaluar el plan y fecha de evaluación?

6.- Decidir si los resultados del plan de acción cumplen con los criterios establecidos `para resolver el problema

¿ Se han comparado los logros con los objetivos?¿ Se han buscado nuevos problemas que surgieron con el plan? ¿ Se ha determinado otra acción futura?