tecnicas moleculares parcial 25 julio

6
EduardoPetro . En el proceso operativo y funcional de la PCR, que papel cumplen la electroforesis y el espectrofotómetro, especificando los pozos controles y marcadores en el gel. La electroforesis en gel es una técnica sencilla empleada de forma rutinaria en laboratorio p separar moléculas biológicas especialmente ADN, ARN y proteínas. Permite separar especies químicas !cidos nucleicos o proteínas" a lo largo de un campo eléctrico en función de su tam de su carga eléctrica. Los !cidos nucleicos, ADN y ARN, tienen por naturale$a carga negati%a. puede usar para comparar muestras de indi%iduo sano frente a indi%iduo enfermo, identificación de !cidos nucleicos de agentes infecciosos o para la obtención de un fragmento determinado de ADN que, una %e$ locali$ado en el gel, puede ser e&traído para an!lisis poster '. Explique el modelo de transfección (Trasformación e infección de !gro"acterium tumefaciens en plantas. Agrobacterium es una bacteria (ram negati%a, capa$ de infectar plantas dicotiledóneas, a tr de )eridas, e inducir la formación de agallas en las plantas infectadas. Las cepas %irulentas Agrobacterium contienen un pl!smido, denominado *i *umor+inducing" de un tama#o que %aría entre los - y los '- /b. 0l pl!smido *i determina las características de la agalla y la pr de amino!cidos. Las plantas son incapaces de cataboli$ar éstos amino!cidos, por lo Agrobacterium puede des%iarel metabolismo de la plantapara producir compuestos que 1nicamente la bacteria puede utili$ar. 0l mecanismo de infección de Agrobacterium in%olucr transferencia y la integración de una región del pl!smido *i al genoma nuclear de la célula % 0s una bacteria com1n del suelo que tiene la capacidad de insertar genes en el genoma de las plantas el pl!smido de la bacteria Agrobacterium tumefaciens" se utili$a como %ector o de transformación dentro del genoma de la planta ,el pl!smido contiene información que pa proceso de trasformación es necesario retirar. 0sto se logra con la ayuda de las en$imas de restricción, se le inserta el transgen el cual contiene las características que queremos darle a la planta. De este modo se obtiene un pl!smido trasformadoque se inserta en agrobacterium tumefaciens , la suspensión de agrobacterium se %ierte en una ca2a dePetrique contiene porciones de te2ido %egetal , el pl!smido entra a la célula atra%e$ de los cortes de los cortes e insertas el transgen - #ue son las "i"liotecas genómicas, c$%! y &'! T) &asic 'ocal !lignment earc* Tool, y finalmente que importancia tienen estos en los programas de an+lisis y me oramiento gen-tico. Una genoteca (o biblioteca genómica) no es una base de datos. Una genoteca es una colección d fragmentos de DNA que sumados completan (o casi) un genoma entero. Estos fragmentos están alojados en plásmidos bacterianos o en virus. sea que básicamente es un conjunto de bacteri virus que portan fragmentos de DNA de un genoma de otro organismo 0l ADN complementario o ADNc es un ADN de doble cadenaEl ADN complementario ADNc (cDNA) es una mol!cula de ADN complementaria a una mol!cula de A"Nm. #e genera por acción de la en$ima trasncriptasa inversa % tiene m&ltiples usos

Upload: eduardo-petro-perez

Post on 08-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EduardoPetro .

En el proceso operativo y funcional de la PCR, que papel cumplen la electroforesis y el espectrofotmetro, especificando los pozos controles y marcadores en el gel.La electroforesis en gel es una tcnica sencilla empleada de forma rutinaria en laboratorio para separar molculas biolgicas especialmente ADN, ARN y protenas. Permite separar especies qumicas (cidos nucleicos o protenas) a lo largo de un campo elctrico en funcin de su tamao y de su carga elctrica. Los cidos nucleicos, ADN y ARN, tienen por naturaleza carga negativa. se puede usar para comparar muestras de individuo sano frente a individuo enfermo, para la identificacin de cidos nucleicos de agentes infecciosos o para la obtencin de un fragmento determinado de ADN que, una vez localizado en el gel, puede ser extrado para anlisis posteriores2. Explique el modelo de transfeccin (Trasformacin e infeccin) de Agrobacterium tumefaciens en plantas.Agrobacterium es una bacteria Gram negativa, capaz de infectar plantas dicotiledneas, a travs de heridas, e inducir la formacin de agallas en las plantas infectadas. Las cepas virulentas de Agrobacterium contienen un plsmido, denominado Ti (Tumor-inducing) de un tamao que vara entre los 130 y los 230 kb. El plsmido Ti determina las caractersticas de la agalla y la produccin de aminocidos. Las plantas son incapaces de catabolizar stos aminocidos, por lo que Agrobacterium puede desviar el metabolismo de la planta para producir compuestos que nicamente la bacteria puede utilizar. El mecanismo de infeccin de Agrobacterium involucra la transferencia y la integracin de una regin del plsmido Ti al genoma nuclear de la clula vegetalEs una bacteria comn del suelo que tiene la capacidad de insertar genes en el genoma de las plantas el plsmido de la bacteria (Agrobacterium tumefaciens) se utiliza como vector o vehculo de transformacin dentro del genoma de la planta ,el plsmido contiene informacin que para el proceso de trasformacin es necesario retirar. Esto se logra con la ayuda de las enzimas de restriccin, se le inserta el transgen el cual contiene las caractersticas que queremos darle a la planta. De este modo se obtiene un plsmido trasformado que se inserta en agrobacterium tumefaciens , la suspensin de agrobacterium se vierte en una caja de Petri que contiene porciones de tejido vegetal , el plsmido entra a la clula atravez de los cortes de los cortes e insertas el transgen 3 Que son las bibliotecas genmicas, cDNA y BLAST: Basic Local Alignment Search Tool, y finalmente que importancia tienen estos en los programas de anlisis y mejoramiento gentico. Una genoteca (o biblioteca genmica) no es una base de datos. Una genoteca es una coleccin de fragmentos de DNA que sumados completan (o casi) un genoma entero. Estos fragmentos estn alojados en plsmidos bacterianos o en virus. O sea que bsicamente es un conjunto de bacteria o virus que portan fragmentos de DNA de un genoma de otro organismoElADN complementario o ADNces unADNde doble cadenaEl ADN complementario ADNc (cDNA) es una molcula de ADN complementaria a una molcula de ARNm. Se genera por accin de la enzima trasncriptasa inversa y tiene mltiples usos Se suele utilizar para laclonacinde genes propios de clulas eucariotasen clulasprocariotas, debido a que, dada la naturaleza de su sntesis, carece deintrones. creacin de genotecas de expresin

intrnes un fragmento de ADN que est presente en un gen pero que no codifica ningn fragmento de la protenaBLAST(Basic Local Alignment Search Tool) es unprogramainformtico dealineamiento de secuenciasde tipo local, ya sea deADN, ARN o deprotenas. El programa es capaz de comparar una secuencia problema (tambin denominada en la literatura secuenciaquery) contra una gran cantidad de secuencias que se encuentren en unabase de datos.BLAST es usado para encontrar probablesgenes homlogos. Por lo general, cuando una nueva secuencia es obtenida, se usa el BLAST para compararla con otras secuencias que han sido previamente caracterizadas, para as poder inferir su funcin. El BLAST es la herramienta ms usada para la anotacin y prediccin funcional degeneso secuencias proteicas. Muchas variantes han sido creadas para resolver algunos problemas especficos de bsqueda.4. Qu importancia tiene la tecnologa de antisentido en el mejoramiento de plantasLa tecnologa antisentido permite bloquear la biosntesis de protenas especficas en las clulas. Aplicada al diseo de nuevas terapias, su objetivo sera bloquear la sntesis de la correspondiente protena diana. Insertamos un gen en orientacin opuesta a la normal, lo que determina un ARN (antisentido) que se empareja con el ARN del gen homlogo normal de la planta. Ello parece que dificulta la traduccin de este ARNm por los ribosomas, y favorece su degradacin. De esta manera se puede anular o inhibir el fenotipo dependiente del gen que se quiere controlar.Ejemplo: Inhibicin gen de la poligalacturonasa en tomate: retrasa la maduracin. 5. En qu consisten las tcnicas de Southern blot y Northern blot, cul es su vigencia y las alternativas actualesSouthern blot,hibridacin Southerno, simplemente,Southernes un mtodo debiologa molecularque permite detectar la presencia de una secuencia deADNen una mezcla compleja de este cido nucleico. Para ello, emplea la tcnica deelectroforesis en geldeagarosacon el fin de separar los fragmentos de ADN de acuerdo a su longitud y, despus, una transferencia a una membrana en la cual se efecta lahibridacinde lasonda.Su nombre procede del apellido de su inventor, unbilogoingls llamadoEdwin Southern Northern blot es una tcnica de deteccin de molculas decido ribonucleico(ARN) de una secuencia dada dentro de una mezcla compleja (por ejemplo, unARN mensajeropara unpptidodado en una extraccin de ARN total). Para ello, se toma la mezcla de ARN y se somete a unaelectroforesis en gela fin de separar los fragmentos en base a su tamao. Tras esto, se transfiere el contenido del gel, ya resuelto, a una membrana cargada positivamente en la cual se efecta la hibridacin de unasonda molecularmarcadaradiactivaoqumicamenteTanto la tcnica de Southern como de Northern blot se usan poco hoy en da al haber sido sustituidas por tcnicas derivadas de la PCR.6. Cules son los elementos fundamentales de la transformacin gentica de plantas con AgrobacteriumPlasmido ti obtenido en ingeniera gentica.Celula de la plantaCelula trasnformadoraMedio cultivo .7. Desarrolle una estrategia de conservacin y aprovechamiento de los recursos genticos locales.En Este modelo considerare el tamao y nmero de poblaciones, dispersin geogrfica, rareza y singularidad. Tomaramos la conservacin in situ, a este esquema se le podra agregar el criterio de nivel de importancia de la especie, segn si cumple un rol en la mantencin del equilibrio en un ecosistema y cuya eventual desaparicin provoque una cadena de extincin, este tipo de especie se designan como especies claveUna conservacin efectiva y eficiente, requiere aplicar la conservacin ex situ,en bancos de germoplasma, con la conservacin in situ, en los hbitats de las especies. La conservacin ex situ (amplio conocimiento de la especie) asegurara la variabilidad gentica de las especies en el tiempo y la conservacin in situ, permitira la evolucin y la coevolucin natural de las especies. La integracin de los sistemas de conservacin en los planes de desarrollo sustentable regional, con la Participacin de las comunidades locales, permitiran garantizar la conservacin de la biodiversidad en el tiempo y su aprovechamiento sostenible al otorgar Nuevas alternativas para el desarrolloex situ : consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hbitats naturales Existen dos tipos de conservacin ex situ: Bancos de germoplasma en donde se conservan las especies para la alimentacin y la agricultura. Centros con especies que se dividen en centros de fauna (zoolgicos, centros de rescate, museos) y centros de flora (jardines botnicos, viveros).8. En que consiste el anlisis diferencial de protenas como herramienta de captura de genes.

9. Mencione 4 reactivos de la extraccin del DNA que generan una PCR negativaUrea inhiben la pcrNacl inhiben la pcr

10. Haga un anlisis situacional sobre el uso de transgnicos en la regin.En Colombia se sembraron el ao pasado 103.230 hectreas de cultivos transgnicos, en su mayora maz, de maz y algodn que rodean su territorio.Igualmente, muchas organizaciones indgenas y campesinas para defender la soberana alimentaria frente 75.046 de esta gramnea, revel la Asociacin de Biotecnologa Vegetal Agrcola (Agrobio).

ParaMara Andrea Usctegui,directora ejecutiva, "los agricultores de las regiones productoras de cultivos biotecnolgicos han encontrado en la tecnologa una herramienta sostenible para proteger sus cultivos, ahorrar costos de produccin y obtener una mejor y mayor cosecha, adems son conscientes de los beneficios que esta tecnologa aporta para el medio ambiente".

De eso da feFray Monterrosa Jaramillo, cultivador en Ceret-San Carlos: "en Crdoba ya no se quiere trabajar con la semilla convencional". Su cultivo es de 90 hectreas: maz de abril a septiembre y algodn los otros seis meses.Aunque la semilla es ms costosa, se compensa con los otros ahorros y la produccin: ms de 350.000 pesos menos en control de plagas y malezas, y 1,5 toneladas ms que la semilla convencional, explic Monterrosa.Mientras al convencional le aplican tres o cuatro riegos para las malezas al transgnico solo uno, dijo Cabal.En 2012 se sembraron 15.582 hectreas ms de maz que en 2011, mientras las de algodn fueron 28.172. Y en flores 12.Hoy 21 departamentos cultivan transgnicos. Tolima, Crdoba y Meta lideran en maz y Crdoba, Tolima y Cesar en algodn."Son importantes, pero no son la panacea", comentClive James, del Servicio Internacional para la Adquisicin de la Biotecnologa, al recomendar el uso de buenas prcticas agrcolas, como la rotacin.En el mundo desde 1996 aument 100 veces la siembra de transgnicos.Existe una evidente alianza entre los varios sectores que estn promoviendo los transgnicos en el pas: algunas entidades gubernamentales, las empresas biotecnolgicas, la academia, el sector agroindustrial y los medios de comunicacin. Es as como las autoridades competentes en la materia han restringido el acceso a la informacin que es de uso pblico. Ante esta situacin, desde la sociedad civil, han tenido que recurrir a las demandas judiciales, para que la sociedad sea tenida en cuenta en la toma de decisiones sobre estos temas.. El ICA ha autorizado a estas empresas realizar ensayos de campo en el 2003 y 2004 en las regiones especialmente alrededor del maz, frente a la contaminacin gentica que se pueda producir por la introduccin de maz transgnico en sus territorios.Este es el caso del pueblo Zen, quien posee una fuerte cultura del maz, expresada en mas de 25 variedades de este cultivo. Es as como en octubre de 2005, 170 cabildos las comunidades indgenas Zenes de Crdoba y Sucre, declararon el resguardo indgena de San Andrs de Sotavento Territorio Libre de Transgnicos. Esta decisin es de trascendental importancia, puesto que los Zenes amparados en los derechos constitucionales sobre su territorio, estn ejerciendo la defensa sobre su biodiversidad y soberana alimentaria, que se ve fuertemente amenazada por los cultivos agroindustriales principalmente a los transgnicos, estn promoviendo y fortaleciendo los sistemas productivos y de alimentacin tradicionales, basados en el manejo de la biodiversidad y la produccin agroecolgica. Tambin se estn articulando alianzas entre las organizaciones rurales con otros sectores de la sociedad, para la promocin del debate pblico, la difusin de informacin y la implementacin de estrategias y acciones frente a los transgnicosms productoras de maz del pas. Introducir maz transgnico en Colombia es muy crtico, porque inevitablemente seria contaminada y erosionada la enorme diversidad de este cultivo, que ha sido conservada y utilizada por los campesinos e indgenas del pas, quienes serian los mas directamente afectados con un modelo tecnolgico que no ha sido diseado para estos agricultores. Tambin porque el maz es uno de los productos bsicos de la alimentacin de los colombianos, tanto poblaciones rurales como urbanas.En general la sociedad civil ha estado marginada del debate pblico y de la participacin en la toma de decisiones sobre la evaluacin e introduccin de OGM en el pas. Especialmente los campesinos e indgenas no han sido tenidos en cuenta, a pesar de que pueden ser los ms afectados por la introduccin de estas tecnologas. Sin embargo, en muchas regiones del pas las organizaciones indgenas, negras y campesinas tienen una posicin muy crtica sobre los impactos que podra generar los organismos transgnicos en sus territorios11. Presente 4 ejemplos de tcnicas de anlisis molecular que tienen como base la PCR, especificando en que varan..Reaccin en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa(RT-PCRdel inglsReverse transcription polymerase chain reaction) es una variante dePCR, unatcnicadelaboratoriocomnmente usada enbiologa molecular para generar una gran cantidad de copias deADNLaPCR cuantitativa(en ingls, quantitativepolymerasechainreaction;qPCRoQ-PCR) oPCR en tiempo real(en inglsreal time PCR;RT-qPCRoRT-Q-PCR) es una variante de lareaccin en cadena de la polimerasa(PCR) utilizada para amplificar y simultneamente cuantificar de forma absoluta elproductode la amplificacin decido desoxirribonucleico(ADN)La tcnica de REP-PCR se caracteriza por su simplicidad (no requiere el uso de enzimas de restriccin, ni tcnicas electroforticas especiales), rapidez (menos de 24 h) ysu relativo bajo coste, una vez que se dispone de un termocicladorLa tcnica de PCR-RFLP se basa en la digestin con enzimas de restriccin de productos de amplificacin de genes o secuencias de ADN polimrficas2 , 3. Con esta tcnicas se estudia una regin muy limitada del genoma12 relaciones transcriptomica, proteomica, metabolomica La transcriptmica estudia y comparatranscriptomas, es decir, los conjuntos de ARN mensajeros o transcriptos presentes en una clula, tejido u organismo. Como los proteomas, los transcriptomas son muy variables, ya que muestran qu genes se estn expresando en un momento dado. Son particularmente interesantes para los cientficos los transcriptomas de las clulas cancerosas y de las clulas madre, ya que pueden ayudar a entender los complicados procesos de carcinognesis y de desarrollo y diferenciacin celular.La protemica: es el estudio del proteoma es el conjunto de protenas que se expresa a partir de un genoma. La protemica es el estudio y caracterizacin de todo el conjunto de protenas expresadas de un genoma (proteoma). Las tcnicas de protemica abordan el estudio de este conjunto de protenas. La Protemica permite identificar, categorizar y clasificar las protenas con respecto a su funcin y a las interacciones que establecen entre ellasLametabolmicaes el estudio y comparacin de losmetabolomas, es decir, la coleccin de todos los metabolitos (molculas de bajo peso molecular) presentes en una clula, tejido u organismo en un momento dado. Estos metabolitos incluyen a intermediarios del metabolismo, hormonas y otras molculas de sealizacin, y a metabolitos secundarios.EduardoPetro .